Copa Mundial de Sóftbol Femenino

La Copa Mundial de Sóftbol Femenino, anteriormente conocida como Campeonato Mundial de Sóftbol Femenino, es un torneo de sóftbol de lanzamiento rápido para equipos femeninos nacionales que fue celebrado cada cuatro años por la Federación Internacional de Sóftbol (ISF por sus siglas en inglés). Al crearse en 2013 la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol como heredera de la anterior, asume la organización del torneo. Recientemente se actualiza el formato del mismo y la periodicidad, pasando a celebrarse cada dos años. El número de equipos en el torneo comenzó con cinco en su evento inicial en 1965, hasta un máximo de 28 para la edición de 1994, [1]​ en la actualidad el Código de la WBSC establece que el número máximo de equipos que podrán participar es de 18. Hay torneos de calificación que decide qué países jugarán en la copa mundial. El primer mundial se realizó en 1965 en Melbourne, Australia. Su edición más reciente se realizó en 2022 en Birmingham, Estados Unidos.[2]​ Estados Unidos es el país con mayor número de campeonatos con un total de 12.

Copa Mundial de Sóftbol Femenino
Temporada o torneo actualCopa Mundial de Sóftbol Femenino de 2024
Datos generales
Deporte Sóftbol femenino
Continente Internacional (ISF)
Organizador Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol
Equipos participantes 18
Datos históricos
Fundación 1965
Primera temporada Bandera de Australia Melbourne 1965
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Subcampeón actual JapónBandera de Japón Japón
Más campeonatos Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (12 títulos)

Torneos realizados editar


Año

Sede

Oro
Final
Resultados

Plata

Bronce
1965
detalles
 
Melbourne, Australia
 
Australia
1-0  
Estados Unidos
 
Japón
1970
detalles
 
Osaka, Japón
 
Japón
1-0  
Estados Unidos
 
Filipinas
1974
detalles
 
Stratford, Estados Unidos
 
Estados Unidos
3-0  
Japón
 
Australia
1978
detalles
 
San Salvador, El Salvador
 
Estados Unidos
4-0  
Canadá
 
Nueva Zelanda
1982
detalles
 
Taipéi, China Taipéi
 
Nueva Zelanda
2-0  
China Taipéi
 
Australia
1986
detalles
 
Auckland, Nueva Zelanda
 
Estados Unidos
2-0  
China
 
Nueva Zelanda
1990
detalles
 
Normal, Estados Unidos
 
Estados Unidos
La lluvia impidió la gran final, a los EE.UU. se les concedió la medalla de oro sobre la base de su historial en el juego del round robin[3]  
Nueva Zelanda
 
China
1994
detalles
 
St. John's, Canadá
 
Estados Unidos
6-0  
China
 
China Taipéi
1998
detalles
 
Fujinomiya, Japón
 
Estados Unidos
1-0  
Australia
 
Japón
2002
detalles
 
Saskatoon, Canadá
 
Estados Unidos
1-0  
Japón
 
China Taipéi
2006
detalles
 
Pekín, China
 
Estados Unidos
3-0  
Japón
 
Australia
2010
detalles
 
Caracas, Venezuela[4]
 
Estados Unidos
7-0  
Japón
 
Canadá
2012
detalles
 
Whitehorse, Canadá
 
Japón
2-1  
Estados Unidos
 
Australia
2014
detalles
 
Haarlem, Países Bajos
 
Japón
4-1  
Estados Unidos
 
Australia
2016
detalles
 
Surrey, Canadá
 
Estados Unidos
7-3  
Japón
 
Canadá
2018
detalles
 
Chiba, Japón
 
Estados Unidos
7-6  
Japón

 
Canadá

2022[5]
detalles
 
Birmingham, Estados Unidos
 
Estados Unidos
3-2  
Japón
 
China Taipéi
2024
Detalles
 
Castions di Strada, Italia

Tabla de Medallas editar

Núm. País       Total
1   Estados Unidos 12 4 0 16
2 Japón  Japón 3 7 2 12
3   Australia 1 1 6 8
4 Nueva Zelanda  Nueva Zelanda 1 1 2 4
5 China  China 0 2 1 3
6 Canadá  Canadá 0 1 3 4
7   China Taipéi 0 1 2 3
8 Filipinas  Filipinas 0 0 1 1

Récords[6] editar

Actualizado hasta 2010

Bateo
  • Promedio más alto de bateo: .667, obtenido por Elizabeth Martelle (ITA), 1990; Naomi Matsumoto (JAP), 1998 y Melanie Matthews (CAN), 2006.
  • Mayor cantidad de triples: 6, de Miyoko Naruse (JAP), 1974
  • Mayor cantidad de bases robadas: 8, de Yen Show Tzu (TPE), 1990
  • Mayor cantidad de carreras impulsadas: 16, de Crystl Bustos y Jessica Mendoza (USA), 2006
  • Mayor cantidad de home runs: 6, de Jessica Mendoza (USA), 1990
  • Mayor cantidad de carreras anotadas: 14, de Caitlin Lowe y Jessica Mendoza (USA), 2006
  • Mayor cantidad de dobles: 7, de Sheila Cornell (USA), 1990
Pitcheo
  • Mayor cantidad de strikeouts: 76, de Joan Joyce (USA), 1974
  • Promedio más bajo de carreras ganadas: 0.00 en 36 innings, de Joan Joyce (USA), 1974
  • Más innings sin carreras permitidas: 36, de Joan Joyce (USA), 1974
  • Más no-hit-no-run: 3, de Joan Joyce (USA), 1974. También tiene dos juegos perfectos.
  • Más juegos ganados: 6, de Lorrraine Woolley (AUS) en 1965, Cat Osterman (USA), 2006 y Nancy Welborn (USA), 1970
  • Más innings lanzados: 55, de Nancy Welborn (USA), 1970
Juego colectivo
  • Mejor promedio de Bateo: Estados Unidos (.396), 1990
  • Más hits conectados: Estados Unidos (105), 1990
  • Más carreras anotadas: Estados Unidos (79), 1990
  • Promedio más bajo de carreras permitidas: Estados Unidos (0.00 en 96 innings), 1986
  • Mayor cantidad de outs: China (273), 1970
  • Mayor cantidad de asistencias: Filipinas (124), 1970

Véase también editar

Referencias editar

  1. «PREVIOUS WORLD CHAMPIONSHIPS». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2007. Consultado el 3 de febrero de 2007. 
  2. Prensa YVKE Mundial/VTV (2010). «Venezuela sede del Mundial de Softbol Femenino». Consultado el 8 de junio de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «ISF VII WOMEN'S WORLD CHAMPIONSHIP». Archivado desde el original el 25 de octubre de 2006. Consultado el 3 de febrero de 2007. 
  4. Noticias24, ed. (2010). «Venezuela organizará Mundial de Softbol femenino en 2010». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2010. Consultado el 8 de junio de 2010. 
  5. «The World Games to serve as world championship». theworldgames.org. Consultado el 5 de diciembre de 2022. 
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2010. Consultado el 24 de junio de 2010. 

Enlaces externos editar