Campeonato Mundial de Pelota Vasca de 1958

El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1958 fue la 3ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, organizado por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV). Fue el primero organizado por Francia y tuvo las sedes en Biarritz, Bayona y Hossegor.[1][2]

Campeonato Mundial de Pelota Vasca de 1958
Datos generales
Sede Biarritz (Francia), Bayona (Francia) y Soorts-Hossegor (Francia)
Fecha 1958
Edición 3
Cronología
1955 Campeonato Mundial de Pelota Vasca de 1958 1962

Desarrollo editar

Inicialmente la FIPV en 1955 eligió a México para la organización de esta edición de los campeonatos, pero a finales de 1957 México anuncia que no los podía organizar hasta 1959 un año después de la fecha prevista. Ante esta situación, la Federación francesa se postuló para reemplazar a la mejicana y fue elegida por los organizadores.[3]

El torneo se celebró entre el 11 y el 21 de septiembre de 1958, reunió a pelotaris de 10 países; España, Francia, Argentina, México, Uruguay, Cuba, Italia, Filipinas y Estados Unidos. El ganador final fue la selección de Francia, que obtenía su segundo título absoluto.

Especialidades editar

Se disputaron 17 títulos mundiales en las diferentes especialidades, conforme el siguiente desglose (aunque únicamente de 15 de las especialidades) en el que se indica el ganador y medallistas de cada una de ellas:

Trinquete, cinco títulos:

Especialidad   Oro   Plata
Mano individual España  España F. Bengoechea Uruguay  Uruguay A. Iraizoz
Mano parejas   Francia Harcaut-Ferrerres - J.B. Garat España  España F. Bengoechea - J. Unanue
Paleta cuero   Francia P. Barreits - J. Clairacq   Argentina Martínez - J. Labat
Paleta goma   Argentina Olite - Dellecassagrande Uruguay  Uruguay Bernal - Bell
Xare   Argentina Elias - R. Labat Uruguay  Uruguay Pereira - Mas de Ayala

Frontón 36 metros, cuatro títulos:

Especialidad   Oro   Plata
Mano individual España  España Pascual   Francia Etchart
Mano parejas España  España M. Ezpondoa - Beresaluze   Francia Etchart - Larroque
Paleta cuero   Francia P. Bareits - P. Clairacq España  España Azpitarte - Aristi
Pala corta España  España Sola - Aristi   Francia P. Bareits - P. Clairacq
Frontenis cuero México  México Salazar - Sánchez España  España Castro - Vidal

Frontón 30 metros, dos títulos:

Especialidad   Oro   Plata
Frontenis México  México Beltrán - J. Garibay   Argentina A. Sehter - Salvador
Paleta goma   Argentina A. Sehter - González Uruguay  Uruguay Cevi - Telechea

Frontón 54 metros, dos títulos:

Especialidad   Oro   Plata
Cesta punta México  México Azcue - José Hamui España  España M. Balet - Chimela
Pala larga España  España Jesús Gurruchaga - Felipe Huarte México  México Ramos - Prado[4]

Plaza Libre, dos títulos:

Especialidad   Oro   Plata
Rebote   Francia
  • Charles Etcheverry
  • Jean-Louis Bonnefonds
  • Jacques Errecalde
  • Jean Sallaberry
  • Aristide Bidart
  • François Sathicq
España  España
  • Jesus Maria Recondo
  • Miguel Recondo
  • Miguel Zalacain
  • Jose Iparraguirre
  • Carlos Echenique
Mano parejas   Francia
  • Pierre Inda
  • André Vivier
  • Martin Hauret
España  España
Pala   Francia
  • Pierre Bareits
  • Bernard Bareits
España  España

Nota 1: Se señalan únicamente los nombres de los pelotaris que disputaron las finales.

Medallero editar

País Oro Plata Bronce Total
1   Francia 6 3 - 9
2 España  España 5 7 - 12
3   Argentina 3 2 - 5
4 México  México 3 1 - 4
5 Uruguay  Uruguay 0 4 - 4

Nota 1: Se contabilizan en primer lugar el total de las medallas de oro y luego las de plata.

Nota 2: No se disputaron medallas de bronce.

Nota 3: La tabla del Medallero incluye todas las modalidades, incluida las de Plaza Libre que ya no se volverían a disputar.

Referencias editar

  1. «Histórico resultados y clasificaciones (Federación Internacional de Pelota Vasca)». 
  2. «Los III campeonatos del mundo de pelota». pp. 332-335. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  3. «Se disputará en Francia el torneo mundial de pelota». Consultado el 23 de abril de 2023. 
  4. Albisu Pérez, José Javier. «Blog de José Javier Albisu Pérez». Consultado el 23 de abril de 2023. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar