Campeonato Mundial de Karate de 2000

El Campeonato Mundial de Karate de 2000 fue la edición número 15 del torneo de karate más importante del mundo.[1]​ Se desarrolló en la ciudad de Múnich, siendo la primera vez que este campeonato mundial se disputaba en Alemania.[2]​ Comenzó el 12 de octubre de 2000 y culminó tres días después. Participaron 820 deportistas provenientes de distintos países del mundo, quienes formaron parte de alguna de las 17 competencias del torneo.[3]

Campeonato Mundial de Karate de 2000
Datos generales
Sede Múnich, Alemania
Fecha 12 al 15 de octubre de 2000
Organizador Federación Mundial de Karate
Palmarés
Primero Bandera de Francia Francia
Segundo JapónBandera de Japón Japón
Tercero Alemania Alemania
Datos estadísticos
Participantes 820
Sitio oficial

Los deportistas franceses lograron el primer lugar en el medallero. En el segundo puesto se ubicaron los japoneses, mientras que el tercer puesto fue para los deportistas locales.[4]

Resultados editar

Resultados individuales editar

Kata editar

Masculino[3]
Posición País Deportista
1   Francia Michaël Milon
2 Japón  Japón Ryoke Abe
3 Italia  Italia Luca Valdesi
Femenino[3]
Posición País Deportista
1 Japón  Japón Atsuko Wakai
2   Francia Myriam Szkudlarek
3 Italia  Italia Roberta Sodero

Kumite editar

Kumite masculino editar
- 60 kg[3]
Posición País Deportista
1   Francia Cécil Boulesnane
2 Italia  Italia Francesco Ortu
3 Benín  Benín Damien Dovy
3 Japón  Japón Kenichi Imai
- 65 kg[3]
Posición País Deportista
1 Alemania  Alemania Lazar Boskovic
2 España  España A. Ramiro
3   Francia Alexandre Biamonti
3   Estados Unidos George Kotaka
- 70 kg[3]
Posición País Deportista
1 Croacia  Croacia Gustaff Lefevre
2 Senegal  Senegal Fode Ndao
3 Irán  Irán Mehdi Amozadeh
3   Francia R. Bel Lahsen
- 75 kg[3]
Posición País Deportista
1 España  España Iván Leal
2 Alemania  Alemania Fadi Chaabo
3   Francia David Félix
3 Italia  Italia Gennaro Talarico
- 80 kg[3]
Posición País Deportista
1 Países Bajos  Países Bajos Daniël Sabanovic
2   Francia Yann Baillon
3 España  España A. Arnaiz
3 Alemania  Alemania T. Nitschmann
+ 80 kg[3]
Posición País Deportista
1 Senegal  Senegal Mamadou Ndiaye
2   Francia Seydina Balde
3 Irán  Irán Mehran Behnamfar
3 Alemania  Alemania Marc Haubold
Abierto[3]
Posición País Deportista
1   Francia Christophe Pinna
2 Italia  Italia David Benetello
3 Irán  Irán Saeid Ashtian
3 Grecia  Grecia Konstantinos Papadopoulos
Kumite féminino editar
- 53 kg[3]
Posición País Deportista
1 Japón  Japón Hiromi Hasama
2   Francia Nadia Mecheri
3 Perú  Perú Gladys Eusebio
3   Yugoslavia M. Vicovac
- 60 kg[3]
Posición País Deportista
1 Alemania  Alemania Alexandra Witteborn
2 Italia  Italia Chiara Stella Bux
3 Japón  Japón Mayuni Baba
3   Yugoslavia S. Mitic
+ 60 kg[3]
Posición País Deportista
1 Japón  Japón Natsu Yamaguchi
2 España  España Gloria Casanova Rodríguez
3   Francia Laurence Fischer
3 Austria  Austria E. Fuchs
Abierto[3]
Posición País Deportista
1 Turquía  Turquía Yıldız Aras
2   Francia Nathalie Leroy
3 Japón  Japón E. Fujioka
3 Italia  Italia Roberta Minet

Resultados por equipos editar

Kata editar

Masculino[3]
Posición País
1 Japón  Japón
2   Francia
3 España  España
Femenino[3]
Posición País
1   Francia
2 Japón  Japón
3 Italia  Italia

Kumite editar

Masculino[3]
Posición País
1   Francia
2 Alemania  Alemania
3 España  España
3 Reino Unido  Reino Unido
Femenino[3]
1   Francia
2 España  España
3 Japón  Japón
3 Turquía  Turquía

Medallero editar

Un total de 16 naciones lograron obtener alguna medalla. Francia obtuvo el primer lugar del medallero gracias a sus 16 medallas, de las cuales 6 fueron doradas.[5]

Medallero
Posición País Oro Plata Bronce Total
1   Francia 6 6 4 16
2 Japón  Japón 4 2 4 10
3 Alemania  Alemania 2 2 2 6
4 España  España 1 3 3 7
5 Senegal  Senegal 1 1 0 2
6 Turquía  Turquía 1 0 1 2
7 Croacia  Croacia 1 0 0 1
7 Países Bajos  Países Bajos 1 0 0 1
9 Italia  Italia 0 3 5 8
10 Irán  Irán 0 0 3 3
11   Yugoslavia 0 0 2 2
12 Austria  Austria 0 0 1 1
12 Benín  Benín 0 0 1 1
12   Estados Unidos 0 0 1 1
12 Reino Unido  Reino Unido 0 0 1 1
12 Grecia  Grecia 0 0 1 1
12 Perú  Perú 0 0 1 1

Referencias editar

  1. Ayudamosconoce (2000). «Campeonato Mundial de Karate 2000». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  2. Karate-bayern (2000). «Campeonato Mundial de Carate 2000, Munich». Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q (en inglés) « World Championship 2000 Results », Federación Mundial de Karate.
  4. Linkfang (s/f). «Karate-Weltmeisterschaft 2000» (en alemán). Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  5. Karaterec (2000). «World Championship 2000 - 12.10.2000 - 15.10.2000». Consultado el 7 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
  Río de Janeiro 1998
Campeonato Mundial de Karate
  Múnich 2000
XV edición
Sucesor:
  Madrid 2002