Campeonato Argentino de Mayores 2006

El Campeonato Argentino de Mayores de 2006 fue la sexagésimo-segunda edición del torneo de uniones regionales organizado por la Unión Argentina de Rugby. La Zona Campeonato se llevó a cabo entre el 4 de marzo y el 1 de abril de 2006.[1][2]

Campeonato Argentino de Mayores 2006
LXII Campeonato Argentino de Mayores
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría Mayores
Fecha 4 de marzo al 1 de abril
(Zona Campeonato)
1 de julio al 18 noviembre
(Zona Ascenso)
Organizador Unión Argentina de Rugby
Palmarés
Campeón Buenos Aires
Subcampeón Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Datos estadísticos
Participantes 23
Zona Ascenso Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
Cronología
Campeonato Argentino de Mayores 2005 Campeonato Argentino de Mayores 2006 Campeonato Argentino de Mayores 2007

A pedidos de las uniones participantes (excepto la Unión Entrerriana de Rugby), la disputa de la Zona Ascenso se postergó a la segunda mitad del año, disputándose finalmente entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 2006.[3][4]

El seleccionado de Buenos Aires obtuvo su trigésimo-segundo campeonato al vencer 34-10 en la final al campeón defensor, la Unión de Rugby de Tucumán en la cancha de Hindú. Pablo Gómez Cora y Federico Serra fueron el tryman y máximo anotador del torneo, respectivamente.[5][6]​ La Zona Ascenso fue ganada por la Unión Sanjuanina de Rugby.[7]

Equipos participantes editar

Disputaron esta edición los seleccionados provenientes de veintitrés uniones regionales: ocho en la Zona Campeonato y quince en la Zona Ascenso.

División Equipo Unión
Zona Campeonato
8 equipos
  Buenos Aires Unión de Rugby de Buenos Aires
  Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
  Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
  Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
  Rosario Unión de Rugby de Rosario
  Salta Unión de Rugby de Salta
  Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
  Tucumán Unión de Rugby de Tucumán
Zona Ascenso
15 equipos
  Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  Austral Unión de Rugby Austral
  Chubut Unión de Rugby del Valle de Chubut
  Entre Ríos Unión Entrerriana de Rugby
  Formosa Unión de Rugby de Formosa
  Jujuy Unión Jujeña de Rugby
  La Rioja Unión Riojana de Rugby
  Lagos del Sur Unión de Rugby Lagos del Sur
  Misiones Unión de Rugby de Misiones
  Noreste Unión de Rugby del Noreste
  Oeste Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires
  San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
  San Luis Unión de Rugby San Luis
  Santiago del Estero Unión Santiagueña de Rugby
  Sur Unión de Rugby del Sur

Las uniones del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de Tierra del Fuego desistieron de participar en la Zona Ascenso por no contar con un seleccionado representativo y por no compartir con el criterio de programación, respectivamente.[8][9]

Formato editar

Los veintitrés equipos participantes fueron divididos en dos categorías: Zona Campeonato y Zona Ascenso.[10][11]

Zona Campeonato

La Zona Campeonato estuvo compuesta por ocho equipos divididos en dos zonas de cuatro equipos cada uno y se resolvieron con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Se otorgaron 4 puntos por partido ganado, 2 por partido empatado y 0 por partido perdido. Se otorgó 1 punto bonus ofensivo en el caso de marcar cuatro tries o más y 1 punto bonus defensivo por perder por siete puntos de diferencia o menos. Los 1º y 2º de cada zona clasificaron a las semifinales.

En las semifinales se enfrentaron el 1º de la Zona 1 contra el 2º de la Zona 2 y viceversa. Los 1º de cada zona fueron locales. Los ganadores de las semifinales clasificaron a la final para determinar el campeón de la temporada. Para la definición de la localía en la final, se invirtieron las localías de las semifinales y en caso de no ser posible se procedería a realizar un sorteo.

Los equipos que ocuparon el 4º puesto en sus zonas jugaron dos partidos entre sí para definir el descenso a la Zona Ascenso de la siguiente edición. Fue local en el partido de ida el equipo que haya obtenido la menor cantidad de puntos en su zona (en caso de tener la misma cantidad, se decidiría por sorteo).

Zona Ascenso

La Zona Ascenso estuvo compuesta por quince equipos divididos en tres zonas de cinco equipos cada una. Las equipos fueron distribuidos de acuerdo a su ubicación geográfica con tres zonas Norte y dos zonas Sur. Cada zona se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. Se otorgaron 4 puntos por partido ganado, 2 por partido empatado y 0 por partidos perdidos. Se otorgó 1 punto bonus ofensivo en el caso de marcar cuatro tries o más y 1 punto bonus defensivo por perder por siete puntos de diferencia o menos. Los cinco ganadores de cada zona y el mejor segundo de la zona norte clasificaron a la fase final.

La fase final se disputó a eliminación directa en tres rondas, garantizando una final entre un equipo del norte y otro del sur. Los cuatro equipos de la zona norte jugaron dos etapas para definir a su ganador (semifinales y final) mientras que los de la zona sur jugaron un solo encuentro (final). Por primera vez la final se disputó a ida y vuelta con ambos seleccionados actuando de local y el orden decidido por sorteo. El campeón de la Zona Ascenso ascendió a la Zona Campeonato de la siguiente edición.

Zona Campeonato editar

Zona 1 editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Tucumán 3 0 0 95 43 +52 14
2   Buenos Aires 2 0 1 97 40 +57 11
3   Salta 1 0 2 54 115 -61 4
4   Santa Fe 0 0 3 45 93 -48 2
Fase final
Desempate descenso


4 de marzo Tucumán  
42 - 13
  Salta Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán
Reporte Asistencia: 6000 espectadores
Árbitro: Víctor Rabufetti (Entre Ríos)
4 de marzo Buenos Aires  
32 - 7
  Santa Fe La Plata RC,
Gonnet
Reporte
Reporte
Asistencia: 400 espectadores
Árbitro: Javier Mancuso (Córdoba)
11 de marzo Santa Fe  
8 - 27
  Tucumán Universitario,
Santa Fe
Reporte Árbitro: Andrés Ramos (Cuyo)
11 de marzo Buenos Aires  
43 - 7
  Salta La Plata RC,
Gonnet
p.88 Reporte
Reporte
Árbitro: M. Rodríguez (Santa Fe)
18 de marzo Tucumán  
26 - 22
  Buenos Aires Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán
Reporte
p.89 Reporte
Asistencia: 7000 espectadores
Árbitro: Daniel Jabase (Córdoba)
18 de marzo Salta  
34 - 30
  Santa Fe Jockey Club,
Salta
Reporte
Reporte
Árbitro: Federico Cuesta (Buenos Aires)

Zona 2 editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Cuyo 2 1 0 62 47 +15 10
2   Córdoba 2 0 1 75 38 +37 10
3   Rosario 1 1 1 62 77 -15 6
4   Mar del Plata 0 0 3 42 79 -37 1
Fase final
Desempate descenso


4 de marzo Cuyo  
16 - 16
  Rosario Mendoza Rugby Club,
Bermejo
Reporte
Reporte
Árbitro: Leonardo Borghi (Buenos Aires)
4 de marzo Córdoba  
16 - 9
  Mar del Plata La Tablada,
Córdoba
Reporte Árbitro: Cristian Sánchez Ruíz (Buenos Aires)
11 de marzo Mar del Plata  
23 - 33
  Cuyo San Ignacio RC,
Mar del Plata
Reporte Árbitro: Roberto Martínez (Buenos Aires)
11 de marzo Córdoba  
51 - 16
  Rosario La Tablada,
Córdoba
Reporte
Reporte
Árbitro: Pablo Deluca (Buenos Aires)
18 de marzo Cuyo  
13 - 8
  Córdoba Mendoza Rugby Club,
Bermejo
Reporte Asistencia: 1400 espectadores
Árbitro: Ricardo Ponce de León (Tucumán)
18 de marzo Rosario  
30 - 10
  Mar del Plata Gimnasia y Esgrima,
Rosario
Reporte
Reporte
Árbitro: Carlos Sandoval (Buenos Aires)

Desempate descenso editar

La Unión Santafesina de Rugby ganó el desempate (global 58-43) y mantuvo la categoría.[12]

25 de marzo Mar del Plata  
26 - 25
  Santa Fe Mar del Plata Club,
Mar del Plata
Reporte
Reporte
Árbitro: Christian Sánchez Ruiz (Buenos Aires)
1 de abril Santa Fe  
33 - 17
  Mar del Plata   Universitario,
Santa Fe
Reporte Árbitro: Daniel Jabase (Córdoba)

Fase final editar

Semifinales Final
25 de marzo 1 de abril
      
   Cuyo  15
   Buenos Aires  49
   Buenos Aires  34
   Tucumán  10
   Tucumán  40
   Córdoba  26
Semifinales
25 de marzo Tucumán  
40 - 26
  Córdoba Tucumán Lawn Tennis,
Tucumán
Reporte
Reporte
Asistencia: 7000 espectadores
Árbitro: Leonardo Borghi (Buenos Aires)
25 de marzo Cuyo  
15 - 49
  Buenos Aires Mendoza Rugby Club,
Bermejo
p.90 Reporte
Reporte
Árbitro: Víctor Rabufetti (Entre Ríos)
Final

Buenos Aires fue elegida como sede de la final al alternarse las localías de las semifinales.[13]

1 de abril Buenos Aires  
34 - 10
  Tucumán Hindú Club,
Don Torcuato
Reporte
Reporte
Asistencia: 3500 espectadores
Árbitro: Víctor Rabuffetti (Entre Ríos)


 
Campeón
Buenos Aires
Trigésimo-segundo título

Zona Ascenso editar

Zona Norte 1 editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   San Juan 2 0 0 112 20 +92 10
2   San Luis 1 0 1 35 100 -65 4
3   La Rioja 0 0 2 32 59 -27 1
Semifinales Zona Norte


1 de julio La Rioja  
10 - 34
  San Juan
p.24 Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Luis Arola (Salta)
5 de agosto San Luis  
25 - 22
  La Rioja FICES Rugby Club,
Villa Mercedes
Reporte
p.24 Reporte
Reporte
Árbitro: Augusto Agüero
Primera victoria en la historia de San Luis en el Campeonato Argentino de Mayores.
2 de septiembre San Juan  
78 - 10
  San Luis
Reporte
Reporte
p.24 Reporte
Árbitro: Cristián Debialoskurski (Córdoba)

Zona Norte 2 editar

La Unión Entrerriana de Rugby clasificó a la fase final por ser el mejor segundo de la zona norte.

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Sgo. del Estero 2 0 0 49 29 +20 8
2   Entre Ríos 1 0 1 114 24 +90 6
3   Jujuy 0 0 2 10 120 -110 0
Semifinales Zona Norte


1 de julio Jujuy  
10 - 25
  Santiago del Estero
p.24 Reporte
Reporte
Árbitro: Carlos Romero (Noreste)
5 de agosto Entre Ríos  
95 - 0
  Jujuy
Reporte
p.24 Reporte
Reporte
Árbitro: Hernán Filomena
2 de septiembre Santiago del Estero  
24 - 19
  Entre Ríos Old Lions Rugby Club,
Santiago del Estero
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Carlos Pinto (Tucumán)

Zona Norte 3 editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Noreste 2 0 0 114 28 +86 9
2   Misiones 1 0 1 46 34 +12 6
3   Formosa 0 0 2 35 133 -98 0
Semifinales Zona Norte


1 de julio Misiones  
11 - 16
  Noreste CAPRI,
Posadas
Reporte
p.24 Reporte
Árbitro: Alberto Passamonti (Córdoba)
5 de agosto Formosa  
18 - 35
  Misiones Aborigen Rugby Club,
Formosa
p.24 Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: José Favretto
2 de septiembre Noreste  
98 - 17
  Formosa Aranduroga RC,
Corrientes
Reporte
Reporte
p.24 Reporte
Árbitro: Gustavo Hiayes (Entre Ríos)

Zona Sur 1 editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Sur 2 0 0 85 19 +66 9
2   Alto Valle 1 0 1 51 23 +28 5
3   Oeste 0 0 2 10 104 -94 0
Final Zona Sur


6 de agosto Alto Valle  
39 - 3
  Oeste Neuquén Rugby Club,
Neuquén
p.24 Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Juan Vigier (Sur)
2 de septiembre Sur  
65 - 7
  Oeste
p.24 Reporte
Reporte
Árbitro: Ariel Guillén (Buenos Aires)
14 de octubre Alto Valle  
12 - 20
  Sur Neuquén Rugby Club,
Neuquén
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Juan Martín Laurelli

Zona Sur 2 editar

El comienzo de la Zona Sur 2 se postergó debido a la ausencia de la Unión de Rugby de Tierra del Fuego.[14]

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Chubut 2 0 0 57 21 +36 9
2   Austral 1 0 1 47 34 +13 6
3   Lagos del Sur 0 0 2 17 66 -49 0
Final Zona Sur


30 de septiembre Lagos del Sur  
3 - 37
  Chubut
p.24 Reporte
7 de octubre Austral  
29 - 14
  Lagos del Sur Comodoro Rugby Club,
Comodoro Rivadavia
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Daniel Alvarez (Alto Valle)
14 de octubre Chubut  
20 - 18
  Austral Trelew Rugby Club,
Trelew
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Juan Vigier (Sur)

Fase final editar

La Unión Argentina de Rugby resolvió modificar el criterio para decidir las sedes y emparejamiento de las semifinales de la Zona Norte. En lugar de ser decidido por sorteo, como había sido originalmente contemplado, se decidió hacerlo de acuerdo al mérito deportivo logrado en la fase de grupos.[15][16]

Semifinales Norte Finales Norte y Sur Final Ascenso
20 de octubre 28 de octubre 11 y 18 de noviembre
          
   Noreste  25
   Sgo. del Estero  14
   Noreste  11
   San Juan  25
   San Juan  37
   Entre Ríos  25
   San Juan  29 76
   Sur  23 18
   Sur  26
   Chubut  7
Semifinales Zona Norte
20 de octubre Noreste  
25 - 14
  Santiago del Estero CURNE,
Resistencia
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Víctor Rabuffeti (Entre Ríos)
20 de octubre San Juan  
37 - 25
  Entre Ríos El Palomar UNSJ,
San Juan
Reporte
Reporte
Árbitro: Alberto Pasamonti (Córdoba)
Final Zona Norte
28 de octubre Noreste  
11 - 25
  San Juan Aranduroga RC,
Corrientes
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Mauro Rivera (Rosario)
Final Zona Sur
28 de octubre Sur  
26 - 7
  Chubut CUBB,
Bahía Blanca
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Ignacio Iparraguirre (Buenos Aires)
Final
11 de noviembre Sur  
23 - 29
  San Juan Soc. Sportiva,
Bahía Blanca
Reporte Árbitro: Raúl Sauro (Mar del Plata)
18 de noviembre   San Juan  
76 - 18
  Sur San Juan RC,
San Juan
Reporte
Reporte
Reporte
Árbitro: Agustín Auad (Tucumán)


 
Campeón
Zona Ascenso
San Juan

Véase también editar

Referencias editar