Campeonato Argentino de Mayores 1996

El Campeonato Argentino de Mayores de 1996 fue la quincuagésimo-segunda edición del torneo de uniones regionales organizado por la Unión Argentina de Rugby. El campeonato principal se llevó a cabo entre el 6 de abril y el 1 de mayo de 1996, mientras que el resto del torneo se extendió hasta los meses de agosto y septiembre.

Campeonato Argentino de Mayores 1996
LII Campeonato Argentino de Mayores
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría Mayores
Fecha 6 de abril al 14 de septiembre
Organizador Unión Argentina de Rugby
Palmarés
Campeón Buenos Aires y Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Datos estadísticos
Participantes 21
Zona Ascenso Mar del Plata
Cronología
Campeonato Argentino de Mayores 1995 Campeonato Argentino de Mayores 1996 Campeonato Argentino de Mayores 1997

Este fue el primer torneo disputado posterior a la Reorganización de la Unión Argentina de Rugby, un proceso que resultó en la escisión de los clubes directamente afiliados a la UAR y la subsecuente creación de la Unión de Rugby de Buenos Aires en su lugar.[1]​ Debido a esto, el equipo de Buenos Aires comenzó a participar como el seleccionado representativo de una unión regional afiliada al ente nacional, al igual que el resto de las uniones del interior. Por otro lado, el rol de la UAR en el torneo pasó a ser principalmente organizativo.

A partir de esta edición el torneo se disputó bajo un nuevo formato: la Zona Campeonato y la Zona Ascenso pasaron a ser compuestas por una sola zona de seis equipos cada una y se eliminó la fase final a eliminación directa en sede única. Las zonas pasaron a ser resueltas bajo el sistema de todos contra todos, alternando encuentros de local y de visitante y con el mejor colocado al final del torneo quedándose con el título, similar al torneo de las Seis Naciones. Además, la Zona Clasificación pasó a llamarse Zona Estímulo.[2]

Por primera vez en la historia del torneo el título fue compartido entre dos equipos: la Unión Cordobesa de Rugby consiguió su segundo campeonato de forma consecutiva al asegurarse matemáticamente el primer lugar a una fecha del final, mientras que la Unión de Rugby de Buenos Aires dividió el título en la última fecha al derrotar a los propios cordobeses.[3][4]

Equipos participantes editar

Disputaron esta edición las selecciones de veintiún uniones regionales: seis en la Zona Campeonato, seis en la Zona Ascenso y nueve en la Zona Estímulo.

División Equipo Unión
Zona Campeonato
6 equipos
  Buenos Aires Unión de Rugby de Buenos Aires
  Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
  Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
  Rosario Unión de Rugby de Rosario
  San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
  Tucumán Unión de Rugby de Tucumán
Zona Ascenso
6 equipos
  Entre Ríos Unión Entrerriana de Rugby
  Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
  Noreste Unión de Rugby del Noreste
  Salta Unión de Rugby de Salta
  Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
  Sur Unión de Rugby del Sur
Zona Estímulo
9 equipos
  Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  Austral Unión de Rugby Austral
  Centro Unión de Rugby del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  Chubut Unión de Rugby del Valle de Chubut
  Cuenca del Salado Unión de Rugby de la Cuenca del Salado
  Formosa Unión de Rugby de Formosa
  Misiones Unión de Rugby de Misiones
  Oeste Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires
  Santiago del Estero Unión Santiagueña de Rugby

Formato editar

Los veintiún equipos participantes fueron divididos en tres categorías: Zona Campeonato, Zona Ascenso y Zona Estímulo.[2]

Zona Campeonato

La Zona Campeonato estuvo compuesta por seis equipos y se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. El mejor equipo al final de las cinco fechas es el campeón de la temporada mientras que el último de la zona desciende a la Zona Ascenso de la siguiente edición.

Zona Ascenso

La Zona Ascenso (o Zona Clasificación) estuvo compuesta por seis equipos y se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante. El mejor equipo al final de las cinco fechas asciende a la Zona Campeonato de la siguiente edición mientras que el último desciende a la Zona Estímulo.

Zona Estímulo

La Zona Estímulo (o Zona Promocional) estuvo divida en una subzona A (cuatro equipos) y una subzona B (cinco equipos). Cada subzona se resolvió con el sistema de todos contra todos a una sola ronda y alternando encuentros de local y visitante.

Zona Campeonato editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Buenos Aires 4 0 1 171 100 +71 8
  Córdoba 4 0 1 155 110 +45 8
2   Tucumán 3 0 2 164 110 +54 6
3   Rosario 2 0 3 140 147 -7 4
4   Cuyo 1 0 4 140 182 -42 2
6   San Juan   0 0 5 88 209 -121 0
Campeón
Desciende a Zona Ascenso 1997
Primera fecha
6 de abril Córdoba  
24 - 18
  Rosario
6 de abril Tucumán  
39 - 33
  Cuyo
6 de abril Buenos Aires  
65 - 13
  San Juan
Segunda fecha
11 de abril Córdoba  
21 - 16
  Tucumán
13 de abril San Juan  
20 - 23
  Rosario
13 de abril Cuyo  
28 - 24
  Buenos Aires
Tercera fecha
20 de abril Rosario  
41 - 34
  Cuyo
20 de abril Tucumán  
15 - 16
  Buenos Aires
Reporte
20 de abril San Juan  
25 - 36
  Córdoba
Reporte
Cuarta fecha
27 de abril Córdoba  
59 - 24
  Cuyo La Tablada,
Córdoba
Reporte
27 de abril Tucumán  
64 - 11
  San Juan
27 de abril Buenos Aires  
39 - 29
  Rosario
Quinta fecha
1 de mayo Buenos Aires  
27 - 15
  Córdoba Belgrano Athletic Club, Buenos Aires
Reporte
1 de mayo Rosario  
29 - 30
  Tucumán
1 de mayo Cuyo  
21 - 19
  San Juan


 
Campeón
Buenos Aires
Vigésimo-sexto título
 
Campeón
Córdoba
Segundo título

Zona Ascenso editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Mar del Plata   4 0 1 150 100 +50 8
2   Entre Ríos 4 0 1 129 103 +26 8
3   Noreste 2 1 2 112 117 -5 6
4   Santa Fe 2 0 3 145 150 -5 4
5   Salta 1 1 3 141 146 -5 3
6   Sur   1 0 4 113 174 -61 2
Asciende a Zona Campeonato 1997
Desciende a Zona Estímulo 1997
Primera fecha
27 de abril Entre Ríos  
17 - 18
  Mar del Plata
27 de abril Santa Fe  
18 - 19
  Salta
27 de abril Noreste  
14 - 11
  Sur
Segunda fecha
4 de mayo Sur  
9 - 36
  Mar del Plata
4 de mayo Salta  
27 - 27
  Noreste
4 de mayo Entre Ríos  
30 - 22
  Santa Fe
Tercera fecha
11 de mayo Mar del Plata  
20 - 17
  Salta
11 de mayo Santa Fe  
33 - 26
  Noreste
11 de mayo Sur  
17 - 32
  Entre Ríos
Cuarta fecha
18 de mayo Entre Ríos  
33 - 31
  Salta
18 de mayo Santa Fe  
45 - 28
  Sur
18 de mayo Noreste  
30 - 29
  Mar del Plata
Quinta fecha
25 de mayo Noreste  
15 - 17
  Entre Ríos
25 de mayo Mar del Plata  
47 - 27
  Santa Fe
25 de mayo Salta  
47 - 48
  Sur

Zona Estímulo editar

El seleccionado de Santiago del Estero ascendió a la Zona Ascenso de la siguiente temporada.[5]​ La subzona B no se resolvió de forma adecuada.[2]

Subzona A editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Alto Valle 3 0 0 193 31 +162 6
  Austral 1 0 2 60 76 -16 2
  Chubut 1 0 2 85 103 -18 2
  Centro 1 0 2 55 183 -128 2
20 de abril Alto Valle  
118 - 0
  Centro
20 de abril Chubut  
17 - 32
  Austral
27 de abril Alto Valle  
40 - 23
  Chubut
27 de abril Centro  
24- 20
  Austral
4 de mayo Austral  
8 - 35
  Alto Valle
4 de mayo Chubut  
45 - 31
  Centro

Subzona B editar

Pos Equipos Partidos Tantos Pts
G E P PF PC DP
1   Sgo. del Estero   4 0 0
  Misiones
  Oeste
  Formosa 1 0 3
  C. del Salado
1 de junio Santiago del Estero  
G.P. - P.P.
  Cuenca del Salado
10 de junio Misiones  
40 - 12
  Formosa
30 de junio Formosa  
10 - 28
  Oeste
13 de julio Santiago del Estero  
48 - 38
  Misiones
27 de julio Cuenca del Salado  
P.P. - G.P.
  Formosa
10 de agosto Misiones  
35 - 19
  Oeste
24 de agosto Santiago del Estero  
92 - 29
  Formosa
14 de septiembre Oeste  
-
  Cuenca del Salado
4 de mayo Oeste  
28 - 35
  Santiago del Estero
28 de septiembre Cuenca del Salado  
-
  Misiones


Véase también editar

Referencias editar