Campeonato Argentino de Mayores 1976

El Campeonato Argentino de Mayores de 1976 fue la trigésimo-segunda edición del torneo de uniones regionales organizado por la Unión Argentina de Rugby. Se llevó a cabo entre el 4 de septiembre y el 10 de octubre de 1976.[1]

Campeonato Argentino de Mayores 1976
XXXII Campeonato Argentino de Mayores
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Categoría Mayores
Fecha 4 de septiembre al 10 de octubre
Organizador Unión Argentina de Rugby
Palmarés
Campeón Buenos Aires
Subcampeón Bandera de la Provincia de Mendoza Cuyo
Datos estadísticos
Participantes 16
Partidos 15
Cronología
Campeonato Argentino de Rugby 1975 Campeonato Argentino de Mayores 1976 Campeonato Argentino de Mayores 1977

La Unión de Rugby del Valle de Chubut fue designada por primera vez en su historia como sede de las fases finales del torneo, habiendo anteriormente solo sido elegida como subsede durante el Campeonato Argentino Juvenil de 1975.

Buenos Aires consiguió su décimo-cuarto título, el décimo-primero de forma consecutiva, luego de vencer a la Unión de Rugby de Cuyo en la final por 19-9 en la ciudad de Trelew.[2]

Equipos participantes editar

Participaron de esta edición dieciséis equipos: quince uniones regionales y la Unión Argentina de Rugby, representada por el equipo de Buenos Aires.

Equipo Unión
  Alto Valle Unión de Rugby del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  Austral Unión de Rugby Austral
  Buenos Aires Unión Argentina de Rugby
  Chubut Unión de Rugby del Valle de Chubut
  Córdoba Unión Cordobesa de Rugby
  Cuyo Unión de Rugby de Cuyo
  Jujuy Unión Jujeña de Rugby
  Mar del Plata Unión de Rugby de Mar del Plata
  Noreste Unión de Rugby del Noreste
  Rosario Unión de Rugby de Rosario
  Salta Unión de Rugby de Salta
  San Juan Unión Sanjuanina de Rugby
  Santa Fe Unión Santafesina de Rugby
  Sur Unión de Rugby del Sur
  Tandil Unión Tandilense de Rugby
  Tucumán Unión de Rugby de Tucumán

Primera fase editar

Zona 1 editar

La Unión Cordobesa de Rugby fue la subsede de la Zona 1, con los encuentros disputándose en las instalaciones del Jockey Club Córdoba.[3]

Semifinales Final
4 de septiembre 5 de septiembre
      
   Córdoba  28
   Alto Valle  6
   Córdoba  3
   Mar del Plata  9
   Mar del Plata  60
   Jujuy  3


4 de septiembre Córdoba  
28 - 6
  Alto Valle Jockey Club Córdoba, Córdoba
Reporte Árbitro: Alberto Robson (Rosario)
4 de septiembre Mar del Plata  
60 - 3
  Jujuy Jockey Club Córdoba, Córdoba
Reporte Árbitro: Mario Camedrio (Córdoba)


5 de septiembre Córdoba  
3 - 9
  Mar del Plata Jockey Club Córdoba, Córdoba
Reporte Árbitro: Alberto Robson (Rosario)

Zona 2 editar

La Unión de Rugby de Salta fue la subsede de la Zona 2, con los encuentros disputándose en las instalaciones del Jockey Club de Limache, Salta.[3]

Semifinales Final
18 de septiembre 19 de septiembre
      
   Buenos Aires  49
   Noreste  4
   Buenos Aires  24
   Salta  6


18 de septiembre Buenos Aires  
49 - 4
  Noreste Jockey Club de Salta, Salta
Reporte Árbitro: Roque Daneri (Tucumán)


19 de septiembre Buenos Aires  
24 - 6
  Salta Jockey Club de Salta, Salta
Reporte Árbitro: Roque Daneri (Tucumán)

Zona 3 editar

La Unión de Rugby de Rosario fue la subsede de la Zona 3, con los encuentros disputándose en las instalaciones del Duendes Rugby Club.[3]

Semifinales Final
11 de septiembre 12 de septiembre
      
   Rosario  69
   San Juan  3
   Rosario  18
   Tucumán  9
   Tucumán  14
   Sur  0


11 de septiembre Rosario  
69 - 3
  San Juan Duendes Rugby Club, Rosario
Reporte Árbitro: Manuel Peralta Ramírez (Córdoba)
11 de septiembre Tucumán  
14 - 0
  Sur Duendes Rugby Club, Rosario
Reporte Árbitro: Waldemar Schaufler


12 de septiembre Rosario  
18 - 9
  Tucumán Duendes Rugby Club, Rosario
Reporte Árbitro: Manuel Peralta Ramírez (Córdoba)

Zona 4 editar

La Unión de Rugby de Cuyo fue la subsede de la Zona 4, con los encuentros disputándose en las instalaciones del Mendoza Rugby Club, en Guaymallén.[3]

Semifinales Final
4 de septiembre 5 de septiembre
      
   Cuyo  91
   Austral  6
   Cuyo  19
   Santa Fe  14
   Santa Fe  16
   Tandil  3


4 de septiembre Cuyo  
91 - 6
  Austral Mendoza Rugby Club, Guaymallén
Reporte Árbitro: Oscar Merme (Córdoba)
4 de septiembre Santa Fe  
16 - 3
  Tandil Mendoza Rugby Club, Guaymallén
Reporte Árbitro: Torren (Mendoza)


5 de septiembre Cuyo  
19 - 14
  Santa Fe Mendoza Rugby Club, Guaymallén
Reporte Árbitro: Oscar Menne (Córdoba)

Cuartos de final editar

El encuentro interzonal clasificatorio para las semifinales del torneo enfrentó a los ganadores las zonas 1 y 2, la Unión de Rugby de Mar del Plata y el equipo de la Unión Argentina de Rugby, Buenos Aires.[4]


26 de septiembre Mar del Plata  
10 - 25
  Buenos Aires Parque Camet,
Mar del Plata
Reporte Árbitro: Angel Garrido

Fase Final editar

La Unión de Rugby del Valle de Chubut clasificó directamente a semifinales por ser sede las fases finales.

Semifinales Final
9 de octubre 10 de octubre
      
   Buenos Aires  25
   Rosario  9
   Buenos Aires  19
   Cuyo  9
   Cuyo  34
   Chubut  3

Semifinales editar

9 de octubre Buenos Aires  
25 - 9
  Rosario Trelew,
Reporte Árbitro: Alberto Roldán (Mar del Plata)
9 de octubre Cuyo  
34 - 3
  Chubut Trelew,
Reporte Árbitro: Ricardo J. Colombo (Buenos Aires)

Final editar

10 de octubre Buenos Aires  
19 - 9
  Cuyo Trelew,
Reporte Árbitro: Alberto Roldán (Mar del Plata).


 
Campeón
Buenos Aires
Décimo-cuarto título

Véase también editar

Referencias editar