Camera Café

serie de televisión cómica española
(Redirigido desde «Camera Café (España)»)

Camera Café es una serie de televisión española de humor, adaptada de un formato originario de Francia. Primero se emitió de 2002 a 2004 en Telemadrid y Canal Nou con el nombre de Café Express. Posteriormente, con el nombre de Camera Café, pasó a emitirse en Telecinco en el access prime time, desde el 18 de septiembre de 2005 hasta el 1 de septiembre de 2009. Cada episodio se compone de varios sketches de corta duración (de 4 a 6 minutos) con un prólogo y un epílogo.

La serie muestra a los empleados de una empresa y su día a día a través de una cámara situada en la máquina expendedora de café de la oficina, que actúa como punto de vista del espectador. Su título es un juego de palabras con la expresión francesa «caméra cachée» (cámara oculta).

En junio de 2019 se confirmó que habría una película basada en la serie[1][2]​ con el mismo elenco,[3][4]​ que se estrenó en 2022 con el título Camera Café, la película.

Historia

editar

Camera Café es un formato de serie de televisión de humor originario de Francia, que ha sido sido adaptado en una treintena de países, entre los cuales están Italia, Portugal, Chile o Polonia. En España comenzó a emitirse en el año 2002 bajo el nombre de Café Express, en Telemadrid y Canal Nou. Fue retirada en 2004 por su baja aceptación entre el público.

Ya con el nombre de Camera Café, se emitió en el access prime time de Telecinco desde el 18 de septiembre de 2005 hasta el 1 de septiembre de 2009, con cuatro temporadas en emisión y 530 capítulos emitidos.[5]

En septiembre de 2009 se estrenó una serie derivada titulada ¡Fibrilando!, que narra las peripecias de un equipo médico idéntico al personal de Camera Café que trabaja en una clínica situada en una planta inferior del mismo edificio.[6]​ Sin embargo, fue retirada tras una sola temporada por baja audiencia.[7]

En 2011, Telecinco anunció el regreso de Camera Café[8]​ en la que hubiera sido su quinta temporada, pero nunca llegó a emitirse. Esta nueva temporada iba a tener un nuevo elenco y no contaría con la participación de su anterior director, Luis Guridi.[9]

En abril de 2020, durante la pandemia de COVID-19, el elenco se reunió a través de videoconferencia realizando un sketch especial como homenaje a la serie, para pedir a la población que no saliese de sus casas.[10][11]

En 2022 se estrenó Camera Café, la película, dirigida por Ernesto Sevilla y protagonizada por la mayor parte del elenco original de la serie.[12]

Producción

editar

Aunque en el formato original francés solo se emite un nuevo episodio diario de unos tres minutos (microserie), en España se agrupan varios episodios (de cuatro a siete), mezclando nuevos y repetidos, formando un bloque o capítulo de entre 25 y 35 minutos de duración. Esta longitud variable, ayuda a la cadena a «enganchar» a la audiencia hasta el inicio del horario central.

La idea principal de los episodios es mostrar, a través de la cámara oculta en la propia máquina, distintas situaciones de empleados que acuden a tomar un café en horas de trabajo. Cada personaje de los 17 que componen el reparto cumple un rol distinto: la jefa atractiva, los trabajadores «don nadie», el «cerebrito» de contabilidad, y por supuesto, el jefe autoritario que también agacha la cabeza si es la directora de marketing la que grita. En la adaptación española muchos personajes fueron transformados, algunos desaparecieron, y otros (como la señora de la limpieza) fueron incorporados.

El director del programa es Luis Guridi. Su pretensión respecto a Camera Café era ofrecer una visión humorística, más o menos realista, del entorno laboral. Todos los estilos de humor, desde el surrealismo a la escatología simple, se dan la mano en esta microserie de corte costumbrista.[13]

Equipo técnico

editar
Primera temporada Segunda temporada Tercera temporada Cuarta temporada
Dirección Luis Guridi
Ayte. Dir. Mayjo Ruiz
Coordinadores de guion Pepón Montero
Juan Maidagán
Luis Guridi Bárbara Alpuente
Álex Mendíbil
Guionistas Pepón Montero
Juan Maidagán
Santiago Aguilar
Álex Mendíbil
Jorge Riera
Álvaro López de Quintana
Luis Guridi
Álex Mendíbil
Santiago Aguilar
Álvaro López de Quintana
Ana Galán
Toño Agrollán
Manu Martínez March
Bárbara Alpuente
Luis Guridi
Álex Mendíbil
Bárbara Alpuente
Álvaro López de Quintana
Ana Galán
Toño Agrollán
Manu Martínez March
Guillermo Barrejón
Bárbara Alpuente
Guillermo Barrejón
Ana Galán
Toño García Agrollán
Lele (Helena) Morales
Álex Mendíbil

Reparto y personajes

editar
Actor Personaje Trabajo en la serie
Luis Varela Gregorio Antúnez Director gerente
Ana Milán Victoria de la Vega Directora de marketing
Carolina Cerezuela Mónica Salazar Subdirectora de marketing
Esperanza Pedreño Mari Carmen Cañizares Secretaria de Victoria
Carlos Chamarro Julián Palacios Responsable de compras y representante sindical
Arturo Valls Jesús Quesada Responsable de ventas
César Sarachu Bernardo Marín Contable
Esperanza Elipe Marimar Montes Secretaria de Antúnez
Marta Belenguer Nacha Ruiz Administrativa
Álex O'Dogherty Arturo Cañas Chófer del presidente
Silvia Wheeler Frida Lüdendorff Responsable de la sucursal de Fráncfort
Ana Ruiz Sofía Guillén Telefonista
Mercedes Luzuriaga Asunción Sempere (Asun) Becaria
Daniel Albaladejo Benito Avendaño Vigilante de seguridad
Joaquín Reyes Ricardo Mesa (Ríchar) Informático
Javier Manrique Lorenzo Pérez Ordenanza
Nacho Rubio Juan Luis Lazcano Psicólogo
Juana Cordero Choches Limpiadora
Manuel Tallafé Paco «El Brasas» Propietario del bar de abajo
Antón Valén Tono Servicios generales

Audiencia

editar
Temporada Audiencia media
Espectadores Cuota
1 3 974 000 22,2 %
2 4 059 000 22,8 %
3 3 503 000 18,7 %
4 2 941 000 14,1 %
Total 3 619 250 19,45 %

Premios

editar
  • Antena de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (2006)
  • Premios de la Unión de Actores al Mejor Actor de Reparto (Daniel Albaladejo) y a la Mejor Actriz de Reparto (Esperanza Pedreño) (2006)
  • Premio al Mejor Programa de Televisión de Punto Radio en sus Premios de la Radio (2006)
  • Premio «Calabuch» a la Mejor Serie de Humor del Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola (2006)
  • Premio al Mejor Guion de una Serie de Ficción de Televisión de los Premios Guionistes Associats de Catalunya (2006)
  • Premio «Comunicarte» al Mejor Programa de Televisión que cada año otorga el Instituto de Imagen y Sonido «Puerta Bonita» (2006)
  • Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión (Arturo Valls) (2007)
  • Premio al Mejor Guion de una Serie de Ficción de Televisión de los Premios Guionistes Associats de Catalunya (2007)
  • Premio Nº1 de Cadena 100 al Mejor Programa de Entretenimiento (2007)
  • Premio Protagonistas del Año de Punto Radio al Humor más Elegante (2007)
  • Premio «Estilo en Movimiento» al Mejor Estilismo en una serie de televisión (2007)
  • Premio de la ATV al Mejor Actor (Luis Varela) (2008)
  • Premio de la Asociación de Espectadores de Andalucía al Mejor Programa de Entretenimiento (2008)
  • Premio Ocio y Espectáculo de los Premios Anuales de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (2009)

Referencias

editar
  1. «Vuelve la mítica 'Cámera Café' en forma de película». 20 Minutos. 10 de junio de 2019. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  2. Tresb (11 de junio de 2019). «Arturo Valls confirma la película de Camera Café: esto es todo lo que sabemos». El Mundo (Unidad Editorial, S.L.U.). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  3. «'Camera Café' volverá como película diez años después con el mismo elenco». El Español. 11 de junio de 2019. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  4. Cazallas, Javier (11 de junio de 2019). «Camera Café: La película traerá de regreso a Arturo Valls y compañía». Hobby Consolas. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  5. Gómez, José (5 de marzo de 2015). «Telecinco cumple 25 años: recordamos 25 series que han marcado su historia (Parte 1)». Formula TV (Madrid: Noxvo Editorial). Consultado el 8 de marzo de 2015. 
  6. «'Camera Café' pasa de una oficina a una clínica con '¡Fibrilando!'». El Confidencial. 13 de septiembre de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  7. «Telecinco retira 'Fibrilando' del access prime time dominical». Formula TV. 6 de noviembre de 2009. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  8. «¡"Camera Café" vuelve a Telecinco!». Vertele. 7 de junio de 2011. Archivado desde el original el 9 de junio de 2011. Consultado el 8 de junio de 2011. 
  9. «Luis Guridi, ex director de 'Camera Café': "Me involucro tanto que los directivos de Tele 5 llegaron a odiarme"». Vertele. 7 de junio de 2011. Archivado desde el original el 9 de junio de 2011. Consultado el 8 de junio de 2011. 
  10. El País, ed. (2 de abril de 2020). «El reparto de ‘Camera Café’ se reúne 11 años después con la cuarentena como excusa». 
  11. Diario ABC, ed. (2 de abril de 2020). ««Camera café» regresa por un día para mostrar cómo están llevando el confinamiento sus protagonistas». 
  12. Albertini (26 de mayo de 2021). «'Camera Café, la película': la secuela de la mítica serie inicia su rodaje con el reparto original y el fichaje de Ibai Llanos». Espinof. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  13. Chusa L. Monjas (12 de abril de 2007). «No me veo haciendo cosas normales en televisión». El Diario Vasco (Vocento). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 

Bibliografía

editar
  • Aguilar, Santiago (2008). «Adaptadores inadaptados: Camera café en España». En Sangro, Pedro y Salgado, Alejandro, ed. El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España. Barcelona: Laertes. ISBN 978-84-7584-634-7. 

Enlaces externos

editar