Calzada de Copacabana
El piso de piedras portuguesas de Copacabana, también conocido como la calzada de Copacabana o el mosaico de Burle Marx en Copacabana es una calzada ubicada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Forma parte de la Avenida Atlántica y une los barrios de Copacabana y Leme, en la zona sur de la ciudad.
Calzada de Copacabana | ||
---|---|---|
Heritage registered by RJ Monuments Inventory | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Estado |
![]() | |
Municipio |
![]() | |
Localidad | Copacabana y Leme | |
Coordenadas | 22°57′55″S 43°10′26″O / -22.9652669, -43.1739101 | |
Características | ||
Tipo | Mosaico | |
Historia
editarLa Avenida Atlántica fue inaugurada en 1906 y la calzada que la acompaña adoptó el trazado famoso en ondas, conocido como "mar largo", como una forma de homenajear la herencia cultural portuguesa de la ciudad.[1] En la década de 1970, la avenida fue ampliada y el artista plástico y paisajista Roberto Burle Marx fue invitado a modernizar el trazado de la calzada. Las ondas, hasta entonces perpendiculares a la playa, pasaron a ser paralelas a ella.[2][3]
En 1991, la calzada fue declarada patrimonio cultural por el Instituto Estadual del Patrimonio Cultural (INEPAC).[4][5]
Estructura
editarEl diseño secuenciado de las ondas fue creado por el ingeniero Pinheiro Furtado, en Portugal, a inicios del siglo XIX para el "largo do Rossio" en Lisboa, actual Praça D. Pedro IV. jacarandás (árbol sudamericano), cercan la plaza. En su origen, este diseño representa el encuentro de las águas dulces del Tajo con el océano Atlántico. En Río se adaptó el diseño para representar las olas de la playa de Copacabana.[5][4]
La calzada esta compuesta de piedras portuguesas negras, blancas y rojas traídas desde Portugal. Simbolizan las tres razas que formaron el pueblo brasileño. El conjunto pasiajístico incluye los cocoteros en el entorno de la calzada.[4]
Referencias
editar- ↑ «Calçadão de Copacabana: história e curiosidades». Orla Rio (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2021. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- ↑ «Origem e história de Copacabana!». Shopping Cidade Copacabana (en portugués de Brasil). 18 de mayo de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- ↑ Briso, Caio (28 de enero de 2015). «Calçadão de Copacabana foi o primeiro de pedras portuguesas no Rio». O Globo (en portugués de Brasil). Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- ↑ a b c «Piso de Pedra Portuguesa Mosaico de Burle Marx de Copacabana». Inventário dos monumentos do Rio de Janeiro (en portugués de Brasil). Consultado el 5 de diciembre de 2021.
- ↑ a b «Conjunto urbano-paisagístico nas praias do Leme, Copacabana, Ipanema e Leblon». Instituto Estadual do Patrimônio Cultural (en portugués de Brasil). Consultado el 5 de diciembre de 2021.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Calçadão de Copacabana» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.