Cañedino

despoblado de la provincia de Salamanca

Cañedino es una entidad de población española, hoy día deshabitada, del municipio de Topas, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Cañedino
entidad singular de población
Cañedino ubicada en España
Cañedino
Cañedino
Ubicación de Cañedino en España
Cañedino ubicada en la provincia de Salamanca
Cañedino
Cañedino
Ubicación de Cañedino en la provincia de Salamanca
Mapa
País  España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Salamanca
• Municipio Topas
Ubicación 41°08′21″N 5°41′04″O / 41.1393, -5.6844

Historia

editar

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces una alquería agregada al ayuntamiento de Villanueva de Cañedo, tenía contabilizada una población de 4 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CAÑEDINO: alq. agregada al ayunt. de Villanueva de Cañedo (V.), en la prov., part. jud. y dióc. de Salamanca (3 1/2 leg.), aud. terr. y c. g. de Valladolid (17 1/2): sit. en una llanura á orillas del arroyo que nace en térm. del Maderal y corre al O. por los de San Cristóbal del Monte y Villanueva de Cañedo: tiene 2 casas, una panera y 2 pajares. Confina N. con su matriz (1/4 leg.); E. Cardeñosa (1/2 cuarto); S. Huelmos (id.), y O. Santibañez (1/4 y 1/2): comprende 480 huebras de terreno, ocupadas en su mayor parte por 3 montes bastante poblados uno de ellos al N. que raya con val de Elvira; otro al E. con Cardeñosa, y otro al S. con Huelmos. La cosecha de granos es bastante escasa, y la ganaderia su principal prod. pobl.: 2 vec., 4 almas.
(Madoz, 1846, p. 489)

En 2023 la entidad singular de población de Cañedino, perteneciente al municipio de Topas, tenía empadronados 0 habitantes, encontrándose despoblado ya desde antes del año 2000.[2]

Referencias

editar
  1. Madoz, 1846, p. 489.
  2. «Nomenclátor Cañedino». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 8 de junio de 2024. 

Bibliografía

editar