Anexo:César al mejor director
César al mejor director | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre original | César de la meilleure réalisation (en Francés) | |
Premio a | Premio a la mejor director del año anterior | |
Otorgado por |
Premios César Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia | |
Ubicación | Francia | |
Historia | ||
Primera entrega | 1976 | |
Actual poseedor | Justine Triet por Anatomía de una caída (2024) | |
Sitio web oficial | ||
El César al mejor director es un premio cinematográfico francés otorgado por la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia desde la primera entrega de los Premios César, el 3 de abril de 1976 en el Palacio de Congresos de París.
Pueden competir en esta categoría las personas que hayan contribuido a la realización de una película admisible en el César a la mejor película, es decir, películas de iniciativa francesa (con producción de mayoría relativa francesa), sea cual sea la lengua de rodaje; la película tiene que haber sido estrenada, en primera explotación, como mínimo una semana y en una sala de la región de París, durante el año precedente a la concesión del premio.[1]
Curiosidades
editarComo en otros galardones similares, este premio acompaña muy a menudo al de Mejor película. En las 50 ediciones disputadas (51 premios, en 1984 se entregó ex-aequo) han coincidido en 30 ocasiones.
Palmarés
editar- Fuente: Página oficial del premio.
Década del 1970
editarAño | Director | Título original | Título en castellano | Pais |
---|---|---|---|---|
1976 | ||||
Bertrand Tavernier | Que la fête commence | Que empiece la fiesta | Francia | |
François Truffaut | L'Histoire d'Adèle H. | Diario íntimo de Adèle H. | Francia | |
Robert Enrico | Le vieux fusil | El viejo fusil | Francia | |
Jean-Paul Rappeneau | Le Sauvage | Mi hombre es un salvaje (España y Venezuela) El salvaje (México, Perú, Colombia y Cuba) El salvaje y la dama (Argentina) |
Francia | |
1977 | ||||
Joseph Losey | Monsieur Klein | El otro señor Klein | Estados Unidos | |
André Téchiné | Barocco | - | Francia | |
Bertrand Tavernier | Le juge et l'assassin | El juez y el asesino | Francia | |
Claude Miller | La Meilleure Façon de marcher | La mejor manera de andar | Francia | |
1978 | ||||
Alain Resnais | Providence | Providence | Francia | |
Pierre Schoendoerffer | Le Crabe-tambour | - | Francia | |
Luis Buñuel | Cet obscur objet du désir | Ese oscuro objeto del deseo | España | |
Claude Miller | Dites-lui que je l'aime | - | Francia | |
1979 | ||||
Christian de Chalonge | L'Argent des autres | El dinero de los demás | Francia | |
Ariane Mnouchkine | Molière | - | Francia | |
Claude Sautet | Une histoire simple | Una vida de mujer | Francia | |
Michel Deville | Le Dossier 51 | El dossier 51 | Francia |
En la lista siguiente se muestra la relación de los ganadores del Premio César de la Academia del cine francés al mejor director de cine:
- 1976 : Bertrand Tavernier : (Que empiece la fiesta)
- 1977 : Joseph Losey : (El otro señor Klein)
- 1978 : Alain Resnais : (Providence)
- 1979 : Christian de Chalonge : (El dinero de los demás)
- 1980 : Roman Polanski : (Tess)
- 1981 : François Truffaut : (El último metro)
- 1982 : Jean-Jacques Annaud : (En busca del fuego)
- 1983 : Andrzej Wajda : (Danton)
- 1984 : Ettore Scola : (El baile)
- 1985 : Claude Zidi : (Los locos defensores de la ley)
- 1986 : Michel Deville : (Péril en la demeure)
- 1987 : Alain Cavalier : (Thérèse)
- 1988 : Louis Malle : (Adiós, muchachos)
- 1989 : Jean-Jacques Annaud : (El oso)
- 1990 : Bertrand Blier : (Demasiado bella para ti)
- 1991 : Jean-Paul Rappeneau : (Cyrano de Bergerac)
- 1992 : Alain Corneau : (Todas las mañanas del mundo)
- 1993 : Claude Sautet : (Un corazón en invierno)
- 1994 : Alain Resnais : (Smoking/No Smoking)
- 1995 : André Téchiné : (Los juncos salvajes)
- 1996 : Claude Sautet : (Nelly y el señor Arnaud)
- 1997 : ex aequo
- 1998 : Luc Besson : (El quinto elemento)
- 1999 : Patrice Chéreau : (Los que me quieren cogerán el tren )
- 2000 : Tonie Marshall : (Venus, salón de belleza)
- 2001 : Dominik Moll : (Harry, un amigo que os quiere)
- 2002 : Jean-Pierre Jeunet : (Amélie)
- 2003 : Roman Polanski : (El pianista)
- 2004 : Denys Arcand : (Las invasiones bárbaras)
- 2005 : Abdellatif Kechiche : (La escurridiza, o cómo esquivar el amor)
- 2006 : Jacques Audiard : (De latir mi corazón se ha parado)
- 2007 : Guillaume Canet : (No se lo digas a nadie)
- 2008 : Abdel Kechiche : (Cuscús)
- 2009 : Jean-François Richet : (Mesrine. Instinto de muerte)
- 2010 : Jacques Audiard : (Un profeta)
- 2011 : Roman Polanski : (El escritor)
- 2012 : Michel Hazanavicius : (The Artist)
- 2013 : Michael Haneke : (Amor)
- 2014 : Roman Polanski : (La Venus de las pieles)
- 2015 : Abderrahmane Sissako : (Timbuktu)
- 2016 : Arnaud Desplechin : (Tres recuerdos de mi juventud)
- 2017 : Xavier Dolan : (Solo el fin del mundo)
- 2018 : Albert Dupontel : (Nos vemos allá arriba)
- 2019 : Jacques Audiard : (Los hermanos Sisters)
- 2020 : Roman Polanski : (El oficial y el espía)
- 2021 : Albert Dupontel : (Adiós, idiotas)
- 2022 : Leos Carax : (Annette)
Referencias
editar- ↑ «Règlement de l'Académie des Arts et Techniques du Cinéma» (PDF). academie-cinema.org (en francés) (París: Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia). 17 de octubre de 2024.