Buira (Lérida)
entidad de población española del municipio de Sarroca de Bellera, en la provincia de Lérida
Buira es una entidad de población española del municipio de Sarroca de Bellera, perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Buira | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Buira en España | ||
Ubicación de Buira en la provincia de Lérida | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Municipio | Sarroca de Bellera | |
Ubicación | 42°23′02″N 0°52′37″E / 42.3839, 0.877006 | |
• Altitud | 1127 metros | |
Población | 9 hab. (2023) | |
Toponimia
editarEl nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías «Buira»[1] y «Buyra».[2]
Historia
editarHacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 28 habitantes.[2] Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
BUYRA: l. de la prov. de Lérida (26 horas), part. jud. y adm. de rent. de Tremp (9 1/2), aud. terr. y c. g. de Cataluña (Barcelona (50), dióc. de Urgel (23): sit. en un pequeño cerro dominado al E. por el monte de Santa Coloma y al N. por el de Castellvell de Bellera: goza de buena ventilacion y clima saludable: tiene 3 casas reunidas en el indicado punto, y otras 2 á media hora de aquellas, llamadas la Mola de Damunt la una, y la granja de Magin de la Bastila á la otra, con una igl. parr. bajo la advocacion de San Cornelio Mártir, aneja de la parr. de Sarroca, cuyo cura la sirve. La adm. municipal está á cargo del alc., único concejal. Cerca de las 3 casas mencionadas que dan nombre al pueblo, brota una fuente abundante y de buena calidad, de la cual se surten los vec. El térm. se estiende de N. á S. 2 horas, y E. á O. 1; confinando N. con Castellvell y Avellanos, de los cuales les divide el r. ó barranco que baja desde el último pueblo; por E. con los de Sarroca y Santa Coloma; S. con los de Perves y las Iglesias, y por O. con el de este mismo y Benes. El terreno montañoso, áspero, quebrado y de mala calidad, es propio tan solo para ganado lanar y cabrio; carece de bosque arbolado, pero abundan las malezas, peñascales y matorrales, donde se crian buenas yerbas de pasto. Tiene algunos huertos para el consumo, inmediatos al r. de Abellanos ó Mananet, que proporciona riego á los susceptibles de este beneficio, y da movimiento á un molino harinero. Los caminos son de pueblo á pueblo, de herradura y malos. prod.: trigo, patatas y pastos, los cuales arriendan á los forasteros por carecer de ganado propio. pobl.: 5 vec., 28 alm. cap. imp.: 6,473 rs. contr.: paga el 14,28 p.% de su riqueza imponible.(Madoz, 1846, p. 683)
En la actualidad, pertenece al municipio de Sarroca de Bellera.[1] En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 9 habitantes.[1]
Referencias
editar- ↑ a b c «Nomenclátor Buira». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 25 de junio de 2024.
- ↑ a b Madoz, 1846, p. 683.
Bibliografía
editar- Madoz, Pascual (1846). «Buyra». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar IV. Madrid. p. 683. Wikidata Q115624375.