Coleocephalocereus
Coleocephalocereus es un género de cactus brasileño perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 7 especies aceptadas, las cuales se caracterizan por desarrollar un cefalio con lana y cerdas.[1]
Coleocephalocereus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: |
Coleocephalocereus Backeb. 1938 | |
Especie tipo | ||
Coleocephalocereus fluminensis (Miq.) Backeb. 1942 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
Descripción
editarLas especies de este género pueden tener crecimiento erguido, semierguido o rastrero. Pueden estar o no ramificadas desde la base y alcanzan alturas de hasta 5 m. Los tallos son alargados, de color verde y van de esféricos a cilíndricos o columnares.
Presentan de 6 a 35 costillas redondas sobre las que se asientan las areolas. De éstas emergen espinas finas o fuertes, aciculares, de diversos colores, que pueden alcanzar una longitud de hasta 4,5 cm.
Las flores son de forma tubular a acampanada, miden entre 2 y 8 cm de largo y se abren durante la noche. Nacen en una estructura lanosa llamada cefalio que puede aparecer apical o lateralmente, es de color blanco y presenta cerdas robustas de diferentes colores.
Los frutos son parecidos a bayas y su forma va de esférica a ahusada. Son glabros, lisos y de color rojo a púrpura. Tienen una abertura basal y crecen hasta 2,5 cm de largo. Las semillas, de forma esférica a pera, son negras, verrugosas y miden aproximadamente 1 mm de largo.[2]
Distribución
editarEl área de distribución nativa de este género es Brasil.
Taxonomía
editarEl género fue descrito por el botánico alemán Curt Backeberg y publicado en la revista científica Blätter für Kakteenforschung 5 (6): 9 en el año 1938.[3]
Coleocephalocereus: nombre genérico que proviene de las palabras griegas koleos (que significa "vaina"), y cephalé (que significa "cabeza", en alusión a la estructura lanosa llamada cefalio donde nacen sus flores), y de la palabra latina cereus (que se traduce como "vela" o "cirio"), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta. También puede hacer referencia al género Cereus, por lo que se traduciría como "cereus con cabeza o cefalio en forma de vaina". [4]
Especies aceptadas
editarActualmente, el género Coleocephalocereus consta de 7 especies aceptadas según Plants of the World Online (POWO):[5]
Imagen | Nombre científico | Distribución |
---|---|---|
Coleocephalocereus aureus F.Ritter | Sudeste de Brasil (Minas Gerais) | |
Coleocephalocereus braunii Diers & Esteves | Sudeste de Brasil | |
Coleocephalocereus buxbaumianus Buining | Este de Brasil (sur de Bahía y Minas Gerais) | |
Coleocephalocereus decumbens F.Ritter | Sudeste de Brasil (noreste de Minas Gerais) | |
Coleocephalocereus fluminensis (Miq.) Backeb. | Sudeste de Brasil | |
Coleocephalocereus pluricostatus Buining & Brederoo | Sudeste de Brasil (sur del Espírito Santo y noreste de Minas Gerais) | |
Coleocephalocereus purpureus (Buining & Brederoo) F.Ritter | Sudeste de Brasil (Minas Gerais) |
Referencias
editar- ↑ Coleocephalocereus en PlantList
- ↑ Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7.
- ↑ «Coleocephalocereus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de mayo de 2013.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
- ↑ «Coleocephalocereus Backeb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025.
Enlaces externos
editar- Wikispecies tiene un artículo sobre Coleocephalocereus.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Coleocephalocereus.
- http://cactiguide.com/cactus/?genus=Coleocephalocereus