Brasilicereus estevesii
Brasilicereus estevesii es una especie de planta suculenta perteneciente al género Brasilicereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del nordeste de Brasil.
Brasilicereus estevesii | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: | Brasilicereus | |
Especie: |
B. estevesii (Hofacker & P.J.Braun) N.P.Taylor & M.Machado 2011 | |
Sinonimia | ||
Descripción
editarBrasilicereus estevesii es una especie de cactus de crecimiento arbustivo, con tallos erguidos muy poco ramificados desde la base, la cual es ligeramente leñosa. Son de color verde, cilíndricos y aunque pueden alcanzar hasta 4 m de largo, lo normal es que se queden más cortos. Presentan de 10 a 12 costillas romas, sobre las que se sitúan las areolas, las cuales están cubiertas de espinas de color marrón amarillento con forma de aguja.
Las flores presentan pétalos de color blanco verdoso a blanco, se abren por la noche y son polinizadas por murciélagos. Se forman lateralmente en la parte superior de los tallos, son delgadas y tienen forma de embudo. Son ligeramente escamosas, con glándulas de néctar extraflorales de color verde, amarillo o rojo.
El fruto es pequeño y va de esférico a ligeramente ovalado. Mide de 1,5 a 1,9 cm de largo y de 6 a 8 mm de ancho, con pulpa transparente y sin espinas exteriores. Las semillas son negras, en forma de casco y relativamente grandes, de 1,5 a 1,8 mm de longitud.[1]
Distribución y hábitat
editarEl área de distribución nativa de esta especie es el nordeste de Brasil, concretamente en la región de Caatinga en el noroeste del estado de Bahía y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.
Taxonomía
editarLa primera descripción de esta especie fue como Bragaia estevesii, publicada en 2009 por los botánicos alemanes Andreas Hofacker y Pierre Josef Braun en la revista científica Kakteen und andere Sukkulenten 60: 328.[2]
Posteriormente, los botánicos Nigel Paul Taylor y Marlon C. Machado colocaron la especie en el género Brasilicereus, pasando a llamarse Brasilicereus estevesii y anotando estos cambios en la revista científica Cactaceae Systematics Initiatives 25: 7 en el año 2011.[3]
- Brasilicereus: nombre genérico que deriva de la combinación de dos palabras: Brasil, (país de origen de este grupo de cactus) y cereus, (que significa "velas" o "cirios"), haciendo referencia a que son cactus columnares de Brasil.
- estevesii: epíteto específico otorgado en honor al botánico brasileño Eddie Esteves Pereira (1939-2022).[4]
- Sinonimia
-
- Bragaia estevesii Hofacker & PJBraun (2009)
Estado de conservación
editarEn la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como "Vulnerable (VU)".[5]
Usos
editarSe cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.
Referencias
editar- ↑ Taylor, Nigel; Zappi, Daniela (2018-07). «Additions and corrections to ‘Cacti of Eastern Brazil’». Bradleya (en inglés) 36 (36): 2-21. ISSN 0265-086X. doi:10.25223/brad.n36.2018.a2. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ «Bragaia estevesii Hofacker & P.J.Braun | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ «Brasilicereus estevesii (Hofacker & P.J.Braun) N.P.Taylor & M.Machado | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ «Brasilicereus estevesii ha sido evaluado recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Brasilicereus estevesii está catalogado como Vulnerable según el criterio D2.».