Bomsori Kim
Bomsori Kim (Daegu, 13 de diciembre de 1989) es una violinista surcoreana. Toca como solista con importantes orquestas sinfónicas y da recitales en auditorios internacionales.[1][2][3]
Bomsori Kim | ||
---|---|---|
Bomsori Kim en 2018 | ||
Información personal | ||
Nombre en coreano | 김봄소리 | |
Nacimiento | 1989 | |
Nacionalidad | Surcoreana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista | |
Instrumento | Violín | |
Sitio web | www.bomsorikim.com | |
Datos biográficos
editarBomsori nació en Daegu, Corea del Sur. Se inició en el estudio del violín a la edad de cinco años. En esa época se trasladó a Seúl con su familia para asistir a la Escuela de Arte Yewon.
Bomsori obtuvo el grado de licenciatura en la Universidad Nacional de Seúl, habiendo estudiado con Young Uck Kim. Estudió con beca una maestría en la Escuela Juillard de Nueva York, bajo la dirección de Sylvia Rosenberg y Ronald Copes.[1]
Desde 2013 toca un violín Guadagnini de 1774 prestado, debido a los méritos artísticos de Bomsori Kim, por la Fundación Cultural Kumho Asiana.[4]
Carrera musical
editarBomsori ha obtenido premios diversos en más de una docena de concursos internacionales de violín, entre los que sobresalen los siguientes: Concurso Internacional Chaikovski,[5] Concurso Internacional Reina Isabel|Reina Isabel,[6][7] Concurso Internacional ARD,[8] Concurso internacional de violín Jean-Sibelius,[9] Concurso musical internacional de Montreal,[10] Concurso internacional de violín Henryk-Wieniawski.[11]
Discografía
editarEn 2017, Warner Classics publicó el primer álbum de Bomsori Kim dedicado a obras de Wieniawski y Shostakóvich. Junto a la Orquesta Filarmónica de Varsovia dirigida por Jacek Kaspszyk interpretó el concierto para violín n.º 2 de Wieniawski y el concierto para violín n.º 1 de Shostakóvich, del que la revista BBC Music Magazine destacó su
tonalidad equilibrada con potentes expresiones rítmicas.[12]
En 2019, publicó un disco con obras de Debussy, Fauré, Szymanowski y Chopin editado por Deutsche Grammophon.
Referencias
editar- ↑ a b «Official Biography». Bomsori Kim. Liu Kotow International Management & Promotion. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ «VC Artist, Bomsori Kim». The Violin Channel.
- ↑ Bomsori Kim en AllMusic
- ↑ Jinho Shin (11 de abril de 2013). «금호문화재단, 명품 악기 김봄소리씨에 무상 임대». Kyunghyang (en coreano).
- ↑ «TCH15 Prizewinners».
- ↑ https://www.crescendo-magazine.be/concours-reine-elisabeth-les-resultats/
- ↑ https://www.rtbf.be/culture/musique/concours-reine-elisabeth/detail_kim-bomsori-finaliste?id=8980026
- ↑ https://www.br.de/ard-musikwettbewerb/preistraeger/preistraeger-pdf152~attachment.pdf
- ↑ http://www.sibeliuscompetition.fi/Competitors https://web.archive.org/web/20190612132347/http://sibeliuscompetition.fi/Competitors/
- ↑ https://concoursmontreal.ca/wp-content/uploads/2016/06/Press-release_CMIM-finalists-June-2-2016.pdf
- ↑ Bomsori Kim (Korea) – 2nd Prize Winner of 15th International Henryk Wieniawski Violin Competition (2016) https://www.wieniawski-competition.com/konkurs-skrzypcowy/en/skrzypkowie/bomsori-kim/ Archivado el 13 de enero de 2021 en Wayback Machine.
- ↑ Fryderyki 2018 Nominee http://zpav.pl/pliki/aktualnosci/Fryderyk2018/Nominacje_FRYDERYK_20181.pdf
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «Bomsori Kim» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Bomsori Kim toca el concierto para violín de Chaikovski en el concurso musical que lleva el nombre del compositor ruso