Pseudobombax ellipticum
especie de plantas
(Redirigido desde «Bombax ellipticum»)
Pseudobombax ellipticum es una especie de planta fanerógama en la familia Malvaceae, subfamilia Bombacoideae. Son árboles de los bosques húmedos subtropicales.
Pseudobombax ellipticum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
(sin rango): | Eudicots | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Bombacoideae | |
Género: | Pseudobombax | |
Especie: |
Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand | |



Descripción
editarEs un árbol con flores de color rosado y blanco, de 15 a 30 m de alto y hasta 1,5 m de diámetro. Floración de diciembre a mayo. Riego regular, reproducción por esqueje. Es nativa del sur de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua.
Propiedades
editarLas flores y la corteza se utilizan en la medicina tradicional. Las semillas contienen un aceite que se emplea con fines de iluminación y para la fabricación de jabón.[1]
Taxonomía
editarPseudobombax ellipticum fue descrita por (Kunth) Dugand y publicado en Caldasia 2(6): 67. 1943.[2]
- Sinonimia
- Bombax ellipticum Kunth
- Bombax mexicanum Hemsl.
- Carolinea fastuosa Sessé ex DC.[3]
Nombres comunes
editarReferencias
editar- ↑ Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand
- ↑ «Pseudobombax ellipticum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de febrero de 2014.
- ↑ Pseudobombax ellipticum en PlantList
- ↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.