Beatriz Rodríguez
Beatriz Rodríguez Delgado (Sevilla, 1980)[1] es una escritora, editora y gestora cultural española.
Beatriz Rodríguez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Beatriz Rodríguez Delgado | |
Nacimiento |
1980 Sevilla | |
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Filología Hispánica | |
Educada en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autora y editora | |
Empresa | Thinking Heads | |
Sitio web | ||
Biografía
editarBeatriz Rodríguez nació en Sevilla y es hija del escritor y académico correspondiente de la Real Academia Española, Antonio Rodríguez Almodóvar.[2] Se graduó en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla.[3] Desde 2010 desarrolla proyectos culturales que ponen en diálogo distintas disciplinas artísticas, aunque su vocación es dirigir estas relaciones multidisciplinares hacia temáticas relacionadas con las letras y el fomento de la lectura.[4]
Fue fundadora de la plataforma cultural Musa a las 9,[5][6] una de las primeras editoriales españolas íntegramente digital que contaba con varias colecciones de poesía y ficción, desde este sello impulsó el Premio de Narrativa Francisco Ayala, primer premio en lengua española publicado solamente en este formato, el Festival de Poesía de Madrid (POEMAD) y los proyectos de fomento de la lectura La nube en la mano y Poesía a Escena. También dirigió el canal cultural Nosolopoetry y el programa impulsado por la Academia de Cine y el Instituto Cervantes, Arte y Oficio en el cine español.
Ha participado en guiones de documentales como La memoria de los cuentos. Los últimos narradores orales, dirigido por José Luis López Linares y en proyectos de recopilación de la literatura de tradición oral como Un camino que cuenta. Cuentos y leyendas del Camino de Santiago.
En la actualidad dirige el área de servicios culturales de Thinking Heads.
Obra
editarTiene publicada una gran diversidad de títulos:
Novela
editar- El espejo de Diana, Editorial Lunwerg, 2024.
- Cuando éramos ángeles, Seix Barral, 2016.[7][8][9]
Relato
editar- El sexo de las embarazadas y otros relatos salvajes, El envés editoras, 2022.
- La vida real de Esperanza Silva, Casa de cartón, 2013.[6]
Antologías
editar- Distopía [En femenino], El envés editoras, 2024.
- Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces, Ediciones Huso, 2021.
- Rulfo, cien años después, Ediciones Huso, 2017.
- Coordenadas. Pensar la sociedad en clave feminista, Fundación Málaga, 2017.
- Watchwoman. Narradoras del siglo 21, Letra Última, Institución “Fernando El Católico”, 2011.
Colaboración en revistas
editar- Revista Eñe
- Granta en Español
- Zenda Libros
- Infolibre
- Revista Poemad
- Trama&Texturas
- El rapto de Europa
Otras publicaciones
editar- La memoria de los cuentos. Los últimos narradores orales. SECC, Gobierno de España y Ministerio de Cultura, 2010.
- Un camino que cuenta. Cuentos y leyendas del Camino de Santiago, Consejo Xacobeo, 2010.
Referencias
editar- ↑ EFE (17 de febrero de 2014). «Beatriz Rodríguez Delgado debuta con "La vida real de Esperanza Silva"». ElDiario.es. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ Luque, Alejandro (12 de marzo de 2016). ««Me crié en una casa con muchísimos libros y siesta obligatoria»». El Correo de Andalucía. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ «Beatriz Rodríguez». Dos Passos. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ Luque, Alejandro (15 de diciembre de 2013). «Editar es una pasión de lectora, escribir va con la forma de entender la vida». El Correo de Andalucía. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ cervantesvirtual (13 de mayo de 2016), Entrevista a Beatriz Rodríguez (Musa a las 9), consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ a b Garrido, Benito (19 de marzo de 2014). «Beatriz Rodríguez Delgado, a propósito de "La vida real de Esperanza Silva"». Culturamas. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ López, Óscar (28 de enero de 2016). «Beatriz Rodríguez acaba de publicar su segundo libro: 'Cuando éramos ángeles'». RTVE.es. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ Baquero, Juan Miguel (2 de marzo de 2016). «Beatriz Rodríguez: "En España hablamos de comida para resarcirnos de un hambre atávica"». ElDiario.es. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ Prieto, Carlos (17 de enero de 2016). «"La generación de los noventa, la mía, fue muy reaccionaria"». elconfidencial.com. Consultado el 29 de julio de 2024.