Barcelona Sporting Club Femenino

Equipo de fútbol femenino de Ecuador

El Barcelona Sporting Club femenino es la sección femenina de su entidad matriz, el Barcelona Sporting Club, y tiene su sede en Guayaquil, Ecuador. Fue declarada oficialmente registrada el enero de 2019 con el objeto de la práctica y desarrollo de este deporte, y su participación en el campeonato ecuatoriano femenino de fútbol.

Barcelona S. C.
Femenino
Datos generales
Nombre Barcelona Sporting Club Femenino
Apodo(s) Idolas del Ecuador, Idolas del Astillero, Canarias, Toreras, Matadoras
Fundación 15 de agosto de 2018 (5 años)
Colores      Oro
     Grana
Propietario(s) 5 000 socios
Presidente Bandera de Ecuador Antonio Alvarez
Entrenador Bandera de Ecuador Wendy Villón
Instalaciones
Estadio Monumental Banco Pichincha
Capacidad 57 267 espectadores[1]
Ubicación Av. Barcelona Sporting Club
Bandera de Ecuador Guayaquil, Ecuador
Inauguración 27 de diciembre de 1987 (36 años)
Otro complejo Cancha Alterna Sigifredo Agapito Chuchuca
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Ecuador Súperliga Femenina de Ecuador
(2023) Campeón
Títulos(por última vez en 2023)
Continental Copa Libertadores
(2023) Fase de Grupos
Actualidad
 Temporada 2024
Página web oficial

Participa en la Primera División desde 2019 la Súperliga Femenina de Ecuador y disputa sus partidos como local en el Complejo de los Samanes o en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.

Historia editar

El 15 de agosto del 2018, el conjunto canario por medio de Carlos Alfaro Moreno, llegó a un acuerdo estratégico con el colegio Vicente Rocafuerte y con la Academia Joselyn Montaño, ambas entidades de Guayaquil. Así, el fútbol femenino de Barcelona va a estar liderado por dos grandes entrenadores. El profesor Orly Salas, que se encargaría de las categorías sub-12, sub-14 y sub-16; y la licenciada Joselyn Montaño a cargo de la sub-18 y mayores. El 13 de octubre de ese mismo año, en el Predio Deportivo de Parque Samanes del Barcelona, se convoca a 400 chicas para integrar el plantel amarillo de cara a la Súperliga. Para ello, se disputaron amistosos en lo restante del año y a inicios del 2019.

Barcelona Sporting Club Femenino se formó en 2019 en la presidencia de José Francisco Cevallos y ante la formación de la Súperliga Femenina de Ecuador, requisito impuesto por la CONMEBOL, su participación fue en primera categoría en la cual tuvo una destacada participación cayendo derrotado a manos del Deportivo Cuenca Femenino, quien terminaría siendo campeón en esa temporada.

Para la temporada 2020 el torneo se reformó debido a la pandemia del Covid-19, lo cual se armaron grupos regionales donde compartió grupo con Emelec y Guayaquil City del Guayas y Siete de Febrero de Los Ríos, Barcelona gana invicto el grupo con seis victorias en seis partidos, en los cuartos de final se cruzó de nuevo con el Emelec y lo derroto con un global de 2-1 clasificando a Semifinal el cual no pudo avanzar y fue derrotado por el equipo de Ñañas quien sería vicecampeón esa temporada.

En 2021 el sistema de campeonato volvió a reformarse ahora la primera fase estaba compuesta por 8 clubes de los cuales solo avanzaban cuatro equipos a los cuartos de final, tras una destacada participación donde terminó el grupo en segundo puesto detrás del Deportivo Cuenca (quien terminaría siendo campeón esta temporada), Barcelona enfrenta a Liga de Quito en los cuartos de final, las Guerreras Albas ganaron los dos partidos tanto en Quito como en Guayaquil, y Barcelona quedaría eliminado, siendo la primera vez en quedarse en cuartos de final.

En 2022 el sistema de campeonato se mantenía con el mismo formato del año anterior una fase de grupos compuesta de 8 equipos de los cuales 4 pasaban a los cuartos de final, tras una gran participación terminaría en primer lugar de su grupo, en cuartos de final derrotarían en los 2 juegos al conjunto de la Espuce por marcador global de 5-0(1-0 en la ida y 4-0 en la vuelta pero todo terminaría en semifinales ya que terminaría eliminado por el conjunto de Ñañas(quien terminaría siendo campeón esta temporada) de marcador global de 5-1(4-0 en Quito y 1-1 en Guayaquil), siendo la tercera vez que fueran eliminado en semifinales

En 2023 el sistema de campeonato se mantenía con el mismo formato inicial como los 2 últimos años con una fase de grupos compuesta de 8 equipos de los cuales 4 clasificarían a la siguiente ronda, así mismo como el año anterior lograría gana su grupo con solo una derrota, para la 2.ª fase se había decidido que ya no habría llaves de eliminación directa sino 2 grupos de 4 equipos de los cuales los ganadores de cada grupo pasarían a la final, al final de la misma lograría ganar el grupo con 15 puntos, 5 más que Liga de Quito, en la final se enfrentarían ante Indep.del Valle(quien terminaría siendo subcampeón la temporada anterior), en la ida celebrada en el estadio Monumental de Guayaquil terminarían empatados a cero goles mientras que en la vuelta en el estadio Banco Guayaquil lograrían ganar el título tras terminar con marcador de 3-0 dando así a su primer título nacional, además le daría la oportunidad de participar en su primera Copa Libertadores femenina de América celebrado en Colombia, compartiría el Grupo A con Palmeiras(campeón vigente), Atlético Nacional e Caracas Fútbol Club, tras perder sus 2 primeros juegos Palmeiras por 5-0 en el debut e 3-2 ante Atlético Nacional, ganaría su primer triunfo en el torneo en la última fecha por marcador de 3-2 ante Caracas F.C.

Uniforme editar

  • Uniforme titular: Camiseta amarilla, pantalón amarillo, medias amarillas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanca, medias blanca.

Evolución editar

(2019)
Titular Alternativo
 
(2020)
Titular Alternativo
 
(2021)
Titular Alternativo
 
(2022)
Titular Alternativo
 

Estadio editar

Al igual que la división masculina, el equipo femenino hace de local en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, perteneciente al club. El Estadio Monumental es el más grande escenario deportivo de Ecuador con una capacidad de 57 267 personas reglamentariamente. Se encuentra ubicado en el sector de Bellavista de la ciudad de Guayaquil, en la Av. Barcelona Sporting Club, junto a otras instalaciones del club, como la cancha alterna de entrenamiento, la sede de la directiva, entre otras.

Complejo de Formativas editar

El equipo femenino también hace de local en el Complejo de Formativas de Barcelona Sporting Club, ubicado en el Parque Samanes, al norte de Guayaquil. El Complejo de Formativas está compuesto por 2 canchas de fútbol reglamentarias (una de césped natural y la otra de césped sintético), 2 camerinos para jugadores, 1 camerino para árbitros y una enfermería.

Afición editar

El equipo femenino ostenta actualmente el récord de asistencia a un partido de la Súperliga Femenina de Ecuador desde el 2 de septiembre de 2023, en la final de ida 2023 jugado en el Estadio Monumental de Barcelona con más de 20.000 espectadores, que también fue el récord de asistencia a un partido de clubes de fútbol femenino jugado en la ciudad de Guayaquil. También fue partícipe del tercer partido con más asistencia de clubes femeninos en este caso como visitante, logrado en junio de 2019 en la temporada regular de la Superliga Femenina en el Clásico del Astillero (Emelec siendo de local), con cerca de 6.500 espectadores de los cuales 4.000 hinchas eran de Barcelona en el Estadio Christian Benítez Betancourt. Como local ha superado los 5.000 espectadores en algunos juegos, y en ocasiones de visitante, también van aficionados a alentar a las "ídolas amarillas" convirtiendo a Barcelona Femenino en un club con una convocatoria nacional y lo que le resalta en el club más seguido del Ecuador en la liga femenina.[2]

Datos del club editar

  • Temporadas en Súperliga Femenina de Ecuador: 5 (2019 - 2023).
  • Mayor goleada conseguida:
    • En campeonatos nacionales: 14-0 contra Técnico Universitario (6 de agosto de 2022).
    • En torneos internacionales: .
  • Mayor goleada recibida: .
    • En campeonatos nacionales: 0-4 ante Club Ñañas (4 de septiembre de 2022).
    • En torneos internacionales: 0-5 ante Palmeiras (6 de octubre de 2023).
  • Mejor puesto en la liga: Campeón en 2023.
  • Peor puesto en la liga: Cuartos de final en 2021.
  • Máximo goleador histórico: Madelin Riera (57 goles anotados en partidos oficiales).
  • Máximo goleador en torneos nacionales: Madelin Riera (54 goles).
  • Máximo goleador en torneos internacionales: Madelin Riera (3 goles).
  • Portera menos goleada: Maleike Pacheco con 630 minutos (7 partidos desde el 2 de abril hasta el 4 de junio en 2022)
  • Más partidos disputados: .
  • Primer partido en torneos nacionales:
  • Primer partido en torneos internacionales:

Resumen estadístico editar

  • Última actualización: 10 de septiembre de 2023.
Competición Part PJ PG PE PP GF GC DG PTS Mejor resultado
Torneos nacionales
Súperliga Femenina de Ecuador 5 88 60 18 10 242 57 +185 198 Campeón
Torneos internacionales
Conmebol Libertadores Femenina 1 3 1 0 2 5 10 -5 3 Fase de Grupos
Total 6 91 61 18 12 247 67 +180 201 Campeón

Estadísticas editar

Campeonato ecuatoriano editar

  • Última actualización: 10 de septiembre de 2023.
Torneo Posición PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Goleadora
Liga 2019 4.° 24 15 7 2 61 19 +42 52   Thais Salazar y   Alexyar Cañas (10 goles).
Liga 2020 3.° 10 8 1 1 26 8 +18 25   Jhojandry Monsalve (7 goles).
Liga 2021 5.° 16 8 4 4 26 11 +15 28   Stefany Cedeño (6 goles).
Liga 2022 3.° 18 14 3 1 66 10 +56 45   Madelin Riera (27 goles).
Liga 2023 1.° 20 15 3 2 63 9 +52 48   Madelin Riera (27 goles).
Liga 2024   .

Jugadoras editar


Plantilla 2022 editar

  • Actualizado el día de mes de año.
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont.
Porteros
1   Maleike Geraldine Pacheco    30 años  Ñañas  2022
12   Lilihoski Sarai García  29 años   L.D.U. Quito  2022
  Arianna Nuñez  24 años Interno
Defensas
2   Suany Abigail Fajardo  30 años   Deportivo Cuenca  2022
3   Iliana Katherine Bowen  29 años   Deportivo Cuenca  2022
4   Justine Ayli Cuadra  25 años   Deportivo Cuenca  2022
6   Samantha Carolina Avilés  25 años   Deportivo Cuenca  2022
17   Nayely Katherine Tenorio  24 años Interno
50   Génesis Dayana Valdivieso  20 años   Deportivo Cuenca  2022
Centrocampistas
5   Patricia Maricela Hidalgo  33 años  Unión Española  2022
8   Jennifer Tatiana Bermeo  20 años   Deportivo Cuenca  2022
10   Jhojandry Andreína Monsalve    27 años   Tsáchilas
11   Madelin Stefania Riera    34 años   Deportivo Cuenca  2022
14   Inés María Johnson  34 años   Deportivo Cuenca  2022
15   Geomara Maylin Arreaga  24 años  Ñañas  2022
16   María José Guisamano  27 años   Deportivo Cuenca  2022
19   Génesis Camila Cabeza  23 años   C.S. Emelec  2022
20   Lisa Dellalie Campos  22 años   Deportivo Cuenca  2022
21   Stefany Dariana Cedeño    23 años   C.S. Emelec  2022
51   Celeste Valentina Caicedo  19 años   Alianza  2022
51-54   Karla Valeria Holguín  18 años Interno
52   Kathleen Georgina Mendoza  17 años Interno
53   Anahí Isabel Alcívar  19 años Interno
55   Lía Dhamar Rodríguez  18 años Interno
57   Elisa Estefanía García  18 años   C.S. Emelec  2022
Delanteros
7   Luisa Ariana Espinoza  25 años   C.S. Emelec  2022
22   Denise Andrea Pesantes  36 años   C.S.D. Macará  2022
9   Carol Xiomara Cortés  30 años    Deportivo Cali  2022

Entrenador(es)
  Wendy Villón



Leyenda


4-3-3
 
 
POR
 1
DEF
20
DEF
3-2
DEF
 2-4-3
DEF
6-50
MED
21-4-50
MED
 52-4-50-8
MED
14-8-50
DEL
 11-14
DEL
10(  14-6-11)
DEL
 7-11
Incorporaciones 2022
  Justine Cuadra (    Deportivo Cuenca)
  Iliana Bowen (    Deportivo Cuenca)
  María José Guisamano (    Deportivo Cuenca)
  Samantha Avilés (    Deportivo Cuenca)
  Lisa Campos (    Deportivo Cuenca)
  Tatiana Bermeo (    Deportivo Cuenca)
  Inés Johnson (    Deportivo Cuenca)
  Suany Fajardo (    Deportivo Cuenca)
  Madelin Riera (    Deportivo Cuenca)
  Lilihoski García (    L.D.U. Quito)
  Génesis Valdivieso (    Deportivo Cuenca)
  Carol Xiomara Cortés (    Deportivo Cali)



Máximas goleadoras editar

  • Se hace referencia al número total de goles marcados con el club en todos los torneos oficiales en que este participe:
  • Última actualización: 9 de septiembre de 2022.
N.º Nombre Goles Partidos Media Periodo
1.   Jhojandry Monsalve 28 52 0.54 2019 - Presente
2.   Madelin Riera 27 18 1.50 2022 - Presente
3.   Alexyar Cañas 10 19 0.53 2019
4.   Thais Salazar 10 20 0.50 2019
5.   Maylín Arreaga 9 18 0.50 2020, 2022 - Presente[n. 1]
6.   Siany Arroyo 8 12 0.66 2019
7.   Stefany Cedeño 8 31 0.26 2021 - Presente
8.   Paulina Rosillo 7 23 0.30 2020 - 2021
9.   Claribel Tenorio 6 23 0.26 2020 - 2021
10.   Daniela Ruiz 5 11 0.45 2019
11.   Virginia Veliz 5 17 0.29 2019 - 2020
12.   Karla Muela 5 19 0.26 2020 - 2021
13.   Tatiana Bermeo 4 16 0.25 2022 - Presente
14.   Mónica Klinger 4 18 0.22 2020 - 2021
15.   Luisa Espinoza 4 32 0.13 2021 - Presente

Jugadoras extranjeras editar

  • En la historia del Barcelona Sporting Club Femenino han militado hasta (2021) un total de 8 futbolistas extranjeros.
  • Nota: En negrita jugadores extranjeros actualmente bajo disciplina del club.
Nacionalidad N.º Jugadores
América
Colombia  Colombia 4 Daniela Ruiz (2019), Kendy Morales (2020), Xiomara Cortés (2022-2023), Loren Sánchez (2022).
Paraguay  Paraguay 1 Erika Cartaman (2021)
Venezuela  Venezuela 4 Alexyar Cañas (2019), Jhojandry Monsalve (Desde 2019), Maleike Pacheco (Desde 2019), Lilihoski García (2022).
Europa
España  España 1 Elisa García (Desde 2021). Inferiores aún no debuta en Primera.
Italia  Italia 1 Giannina Lattanzio (2022). Nacida en Italia, pero nacionalizada ecuatoriana.

Goleadoras en la Súperliga Femenina de Ecuador editar

N.º Jugador Temporada Goles
1   Madelen Riera 2022 27
2   Madelen Riera 2023 27

Copa América editar

  • Jugadoras del Barcelona Sporting Club que participen la Copa América Femenina tanto por Ecuador como países extranjeros.
Selección Copa América # Jugadoras
Ecuador  Ecuador   Colombia 2022 2 Suany Fajardo, Stefany Cedeño

Juegos Nacionales editar

  • Jugadoras del Barcelona Sporting Club que participen en los Juegos Nacionales Pre Juveniles.
Selección Edición # Jugadoras
  Guayas   Manabí 2022

Entrenadores editar

Barcelona Sporting Club Femenino ha tenido 3 entrenadoras desde su creación todas ecuatorianas, la primera fue Joseline Montaño quien dirigió el equipo en la temporada 2019, luego vino Marlene Ayala quien fue la entrenadora en las temporadas 2020 y 2021, para el 2022 se contrató a la múltiple campeona Wendy Villón con el objetivo de darle al Barcelona su primer campeonato, a lo que se daría en 2023.

Cronología de los entrenadores editar

  •   Joseline Montaño (2019)
  •   Marlene Ayala (2020-2021)
  •   Wendy Villón (2022)

Estadísticas de los Entrenadores editar

El Barcelona Sporting Club y sus entrenadores incluyen partidos de primera división y torneos internacionales.

N.º Director técnico Debut Salida PJ PG PE PP GF GC PTS. %. Títulos
1   Joselyn Montaño 26 de abril de 2019 12 de septiembre de 2019 24 15 7 2 61 19 52 72.2%
2   Marlene Ayala 13 de septiembre de 2020 14 de agosto de 2021 26 16 5 5 52 18 53 67.9%
3   Wendy Villón 26 de marzo de 2022 Actualidad 41 30 6 5 135 39 96 84.2% Súperliga Femenina de Ecuador 2023

Palmarés editar

Títulos nacionales editar

Competiciones nacionales Títulos Subcampeonatos
Súperliga Femenina de Ecuador (1) 2023. .

Títulos amistosos editar

Competiciones nacionales Títulos Subcampeonatos
Copa Chubb Seguros (1/1) 2023. 2022

Títulos juveniles editar

Competiciones nacionales Títulos Subcampeonatos
Liga de Desarrollo Conmebol Sub-14 (2/0) 2021,[n. 2]​2022.[n. 3] .
Liga de Desarrollo Conmebol Sub-16 (0/1) . 2019.

Temporadas del Barcelona Sporting Club Femeninio editar

Anexo:Temporada 2019 del Barcelona Sporting Club (Femenino)
Anexo:Temporada 2020 del Barcelona Sporting Club (Femenino)
Anexo:Temporada 2021 del Barcelona Sporting Club (Femenino)
Anexo:Temporada 2022 del Barcelona Sporting Club (Femenino)
Anexo:Temporada 2023 del Barcelona Sporting Club (Femenino)
Anexo:Temporada 2024 del Barcelona Sporting Club (Femenino)

Referencias editar

  1. «Sitio Oficial de la Federación Ecuatoriana de Fútbol». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de junio de 2014. 
  2. «Récord de asistencia de futbol femenino de Ecuador». BSC Femenino. Consultado el 2 de septiembre de 2023. 

Notas editar

  1. Se toma en consideración las estadísticas de presencias y goles en calidad de refuerzo durante la Superliga Femenina 2020 ya que su pase pertenecia al Guayaquil City F.C.
  2. El torneo finalizó hasta febrero del año 2022 pero pertenece a la temporada 2021.
  3. El torneo finalizó hasta febrero del año 2023 pero pertenece a la temporada 2022.

Bibliografía o Seguimiento editar

  • RACJ Producciones (Estadísticas e Historia de Clubes de fútbol del Ecuador by Lcdo. Arturo Carrión J.).

Véase también editar

Enlaces externos editar