Barbara Sternberg

directora de cine canadiense

Barbara Sternberg (Toronto, Ontario, Canadá; 24 de marzo de 1945) es una directora de cine experimental.[1]​ Dirigió películas como Opus 40 (1979), Transitions (1982), At Present (1990), Through and Through (1992) y Midst (1997).[2]

Barbara Sternberg
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1945
Toronto, Ontario, Canada
Información profesional
Ocupación Directora de cine

Primeros años de vida

editar

Sternberg nació en Toronto, Ontario, el 24 de abril de 1945.[2]​ Uno de sus primeros acercamientos con el arte lo tuvo durante su juventud, al elaborar libros para los miembros de su familia. Al respecto, ha dicho que usar fotografías y texto en estos libros es "similar a la forma en que trabajo ahora".[3]​ Su primera película la hizo con una cámara de 16 mm que pertenecía a su padre y con el objetivo de regalársela a su marido. Sternberg dijo: "Mi marido en ese momento no tenía ninguna película casera y apenas algunas fotografías de su infancia; así que quise hacerle esta película casera a fin de crear un pasado para él".[3]

Aunque al principio no consideraba sus películas como obras de arte, con el tiempo empezó a tomarlas en serio. Sternberg asistió a la Universidad Politécnica Ryerson para aprender a hacer películas, pero ignoró lo aprendido en la escuela a fin de hacer películas experimentales. "No pensé en absoluto en el cine industrial", dijo. "Empecé a hacer cosas de una manera que más tarde aprendería a llamar 'experimental'".[3]

Sternberg comenzó su carrera cinematográfica a mediados de la década de 1970 y fue una de las pocas directoras en Canadá que trabajaban en el género de vanguardia en ese momento.[1]​ Ha recibido una importante atención nacional en Canadá.[4]​ La Galería Nacional de Canadá, la Galería de Arte de Ontario, la Queen's University y la Universidad de York han adquirido sus películas para sus colecciones.[5][6]

Además de su reconocimiento nacional, las películas de Sternberg también se han exhibido en varias instituciones internacionales, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York y el Centro Georges Pompidou de París.[4]

Técnicas de dirección

editar

Al inicio de su carrera, Sternberg transfirió imágenes de Super 8 a 16 mm con el objetivo de modificar la imagen original y dar a sus películas un acabado imperfecto. Esta distintiva técnica de filmación la utilizó para dar autenticidad a sus películas. Al hacer que sus películas parecieran fotografías en movimiento, logró "convertir la realidad en imagen".[4]

Debido a su interés en "imágenes que llevan las huellas de la vida, el cuerpo y la materialidad del cine", las películas de Sternberg desdibujaron la línea entre realidad y ficción.[4]​ Aunque las películas de Sternberg se caracterizaron inicialmente por su técnica de filmación única, con el tiempo comenzó a utilizar tecnología moderna e incorporarla a su dirección. Al pasar del "vídeo de un solo canal a la instalación, al 16 mm procesado a mano, a los medios digitales y la performance", Sternberg se dedica por completo "a encontrar los vínculos entre el proceso tecnológico y la producción estética".[4]

Contribución a la escena cinematográfica experimental canadiense

editar

Sternberg ayudó a allanar el camino para otras directoras experimentales en Canadá gracias a la contribución que hizo a la escena cinematográfica experimental de este país. Como señala William Wees, "las mujeres estaban, en el mejor de los casos, marginalmente representadas en el mundo del cine experimental canadiense cuando Sternberg empezó a hacer películas. El reconocimiento que recibieron fue decisivo para abrir un espacio predominantemente masculino al trabajo de las cineastas y videoastas, muchas de las cuales se han beneficiado de sus esfuerzos pioneros sin, sospecho, darse cuenta de quién ayudó a abrirles el camino". [7]

Sternberg también contribuyó a la escena cinematográfica experimental canadiense al incorporar "una sensibilidad estética femenina" a sus películas. Como resultado, Sternberg pudo aportar una perspectiva femenina al cine experimental canadiense que no estaba presente anteriormente.[4]

Filmografía

editar
Year Title
1974 The Good Times
1976 A Study in Blue and Pink
1979 The Cuten Spielers
1979 Opus 40
1980 ' ... The Waters Are the Beginning and the End of All Things'
1981 (A) Story
1982 Transitions
1985 A Trilogy
1989 Tending Towards the Horizontal
1990 At Present
1991 Through and Through
1995 Beating
1996 What Do You Fear?
1997 C'est la vie
1997 Midst
1997 Past/Future
2000 Awake
2000 For Virginia
2000 Like a Dream that Vanishes
2000 Off the 401
2001 4 Women
2001 Breaking Out of the play
2002 Burning
2002 New York Counterpoint
2002 Sunsets
2003 Glacial Slip
2003 Jakarta
2003 (Rome) Skyling
2003 Tabula Rasa
2004 In the Garden
2004 So What?
2005 Dark
2005 Praise
2005 Surfacing
2007 Once
2007 Time Being I
2007 Time Being II
2007 Time Being III
2007 Time Being IV
2008 After Nature
2008 Beginning
2010 Love, Winnipeg
2011 In the Nature of Things
2011 (Vers)ing
2013 Reading Thomas Bernhard
2020 Once I Am

Reconocimientos

editar
Año Otorgar Festival Obra nominada Resultado
1980 Mejor película experimental Festival Internacional Super 8 Opus 40 Ganadora
1982 Mejor película experimental Festival de Cine del Atlántico Transitions Ganadora
1982 Mejor sonido Festival de Cine del Atlántico Transitions Ganadora
1993 Premio a la Excelencia Festival de Cine de Ann Arbor Through and Through Ganadora
2011 Premio del Gobernador General en Artes Visuales y Mediáticas Ganadora

Referencias

editar
  1. a b Wise, Wyndham (2001). Take One's Essential Guide to Canadian Film. Toronto: University of Toronto Press Incorporated. p. 200. ISBN 0-8020-8398-6. 
  2. a b «Barbara Sternberg -- femfilm.ca: Canadian Women Film Directors Database». 
  3. a b c Hoolboom, Mike (2000). Like a Dream That Vanishes: The Films of Barbara Sternberg. Toronto: The Images Festival of Independent Film and Video. p. 16. ISBN 0-9682115-26. 
  4. a b c d e f «Canadian Film Encyclopedia - Barbara Sternberg». cfe.tiff.net. 
  5. «Barbara Sternberg fonds - York University Libraries Clara Thomas Archives & Special Collections». atom.library.yorku.ca (en inglés). Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2024. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  6. «undefined - CFMDC Collections». collections.cfmdc.org. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  7. Crammaer, Gerda. «Barbara Sternberg Nomination Statement». Canada Council for the Arts. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2016.