Anexo:Banderas provinciales de Argentina

Esta es la lista de las banderas de las provincias argentinas, sumándole la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que esta y las 23 provincias componen las 24 jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país. Hasta antes de la década de 1990 sólo tenían bandera las provincias con tradición federal del litoral, antiguamente parte de la Liga Federal. Era el escudo el símbolo obligado de cada jurisdicción de primer orden. Actualmente todas tienen bandera.

Banderas de las jurisdicciones de primer orden que forman Argentina editar

Bandera Jurisdicción de primer orden Adopción Proporción Detalles
  Bandera de Buenos Aires 1995 ≈9:14 El 28 de septiembre de 1995 el Concejo deliberante de Buenos Aires sancionó la ordenanza 49.669 que establecía la bandera de la ciudad. La misma establece como bandera oficial de la ciudad la formada por paño blanco llevando en el centro el escudo creado por Juan de Garay en 1580, integrado por un águila negra coronada, con cuatro aguiluchos y la Cruz de Calatrava roja en su garra derecha. El águila es el emblema de la monarquía española, la cruz alude a la evangelización y los cuatro aguiluchos a las cuatro ciudades que debía fundar Garay, a saber: Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Concepción del Bermejo.[1]
  Bandera de Catamarca 2011 1:2 Por aplicación de Ley 5231, el Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca impulsó Concurso Público, cuyo Tribunal seleccionó diseño de Claudio Fabián Martinena, con modificaciones introducidas por dicho Tribunal de Selección al diseño original, presidido por Ministro de Educación Lic. Mario Perna y por Magísteres en Heráldica y Vexilología Alicia Moreno y Marcelo Ghersani Oviedo.[2]
  Bandera del Chaco 2007 2:3 Distribuida en tres franjas verticales, de igual tamaño, en verde, blanco y azul celeste, el sol de color oro pleno, el tradicional arado mancera y en las veinticinco estrellas color oro que lo circundan representando a cada uno de los departamentos que integran la provincia.[3]
  Bandera del Chubut 2005 1:2 Diseñada por Roxana Vanesa Jones en 2004.[4]
  Bandera de la provincia de Buenos Aires 1997 ≈9:14 Creada por un concurso, el color verde representa la pujanza de los campos y llanuras de la provincia. El azul representa los ríos de la provincia, el mar que baña sus costas y el cielo que la cubre. La línea roja representa al federalismo argentino. El amarillo simboliza la fecundidad de la producción. El sol hace referencia al resplandor y el laurel a la Gloria de la provincia. La rueda dentada es una alegoría de la producción industrial, mientras que la media flor de girasol lo es de la producción agropecuaria. La línea roja, además, marca el horizonte infinito que divide el suelo y el cielo en la extensa superficie provincial.[5]
  Bandera de Córdoba 2014 2:3 Creada y diseñada por Cristian Baquero Lazcano a mediados de 2010, en el año 2014 se le realizó un cambio en los colores.[6]
  Bandera de Corrientes 1986 2:3 Usada de forma no oficial desde 1823[7]
  Bandera de Entre Ríos 1987 1:2 Usada de forma no oficial desde 1815. En 1820 fue declarada bandera de la República de Entre Ríos por Francisco Ramírez. Luego de su muerte se siguió utilizando siendo la primera provincia argentina en tener una bandera propia de uso popular y también la primera en tenerla de forma oficial.[8]
  Bandera de Formosa 1991 6:11 Se intenta reflejar la presencia de Formosa en el corazón del continente sudmericano representado por la forma triangular. El paño partido en tres campos representa el Cono Sur abrazado por los dos océanos, expresado en los colores celeste y blanco de nuestra bandera nacional. Es por eso que el campo celeste de la izquierda es mayor que el de la derecha, porque el primero representa al océano Pacífico y el otro al Atlántico. Una guirnalda de laureles que cruza todo el paño en sentido longitudinal representa el Trópico de Capricornio. La estructura institucional de la provincia se sintetiza en nueve estrellas dispuestas en el círculo a la altura del trópico, componentes ya presentes en el escudo provincial.[9]
  Bandera de Jujuy 1994 8:5 Bandera donada por Belgrano
  Bandera de La Pampa 1993 9:14 [10]
  Bandera de La Rioja 1986 2:3 [11]
  Bandera de Mendoza 1992 11:9 Es una replica exacta de la bandera del Ejército de los Andes.[12][13]
  Bandera de Misiones 1992 3:5 Usada de forma no oficial desde 1815[14]
  Bandera de Neuquén 1989 4:5 [15][16]
  Bandera de Río Negro 2009 2:3 Ganadora de un concurso en 2009[17][18]
  Bandera de Salta 1997 ≈25:34 [19]
 

 

Bandera de San Juan 2018 9:14 Es la única bandera provincial que cuenta con reverso.[20]
  Bandera de San Luis 1988 2:3 [21]
  Bandera de Santa Cruz 2000 ≈2:3 [22]
  Bandera de Santa Fe 1986 1:2 Usada originalmente entre 1822 y 1880.[23]
  Bandera de Santiago del Estero 1985 ≈2:5 [24]
  Bandera de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 1999 ≈2:3 [25]
  Bandera de Tucumán 2010 ≈2:3 Bandera de Macha, que la provincia de Tucumán adoptó como propia luego del poco uso que tenía la controversial versión anterior.

Referencias editar

  1. Bandera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  2. Bandera de la Provincia de Catamarca
  3. Bandera de la Provincia del Chaco
  4. Bandera del Chubut
  5. Bandera de la Provincia de Buenos Aires
  6. Bandera de la Provincia de Córdoba
  7. Bandera de la Provincia de Corrientes
  8. Bandera de la Provincia de Entre Ríos
  9. Bandera de la provincia de Formosa
  10. Bandera de la provincia de La Pampa
  11. «Símbolos Patrios - Legislatura de la provincia de La Rioja». legislaturalarioja.gob.ar. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  12. «Ley provincial 5.930». Argentina.gob.ar. 3 de diciembre de 1992. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  13. «Símbolos provinciales mendocinos». Argentina.gob.ar. 29 de junio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  14. «LA BANDERA DE MISIONES». misiones.gob.ar. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  15. «Símbolos provinciales - Sitio Web Oficial del Gobierno de la Provincia del Neuquén». w2.neuquen.gov.ar. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  16. «Símbolos provinciales neuquinos». Argentina.gob.ar. 4 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  17. «LEY B Nº 4431» (DOC). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  18. «Símbolos provinciales rionegrinos». Argentina.gob.ar. 18 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  19. Bandera de la provincia de Salta
  20. Bandera de la provincia de San Juan
  21. «Símbolos provinciales puntanos». Argentina.gob.ar. 6 de agosto de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  22. Bandera de la provincia de Santa Cruz
  23. «Gobierno de Santa Fe - Bandera». www.santafe.gob.ar. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  24. Bandera de la provincia de Santiago del Estero
  25. «Bandera – Gobierno de Tierra del Fuego». www.tierradelfuego.gob.ar. Consultado el 29 de mayo de 2024. 

Véase también editar

Enlaces externos editar