Balneario
Un balneario[1] es un paraje, urbanización o lugar que se encuentre junto al mar o al lado de un arroyo, río, lago o laguna, que funciona como lugar de descanso, esparcimiento en la tierra y en el agua, integración familiar, social y práctica de deportes.[2] Los balnearios marítimos (llamados playas) tienen servicios de salvavidas, baños, probadores, ventas de alimentos, pícnic, sillas de descanso y sombrillas, locales comerciales de obsequios y recuerdos, música y entretenimiento en vivo, restaurantes, discotecas y servicios de alquiler de: Motos acuáticas, lanchas, tablas de surf, chaquetas salvavidas, juguetes acuáticos, artículos deportivos, trajes de buceo, entre otros. En estos lugares se ofrecen también lecciones de natación, buceo y surf. Muchos de los servicios mencionados para playas también aplican en balnearios de ríos y lagos que reúnan las condiciones para ofrecerlos. En Colombia, los balnearios también son sitios para reunir e integrar familias, vecinos y conocidos en reuniones sociales que se conocen como "Paseos de Olla", donde se preparan alimentos como asados y sancochos, concepto que no aplica en las playas al ser prohibida por ley la preparación de alimentos en estas.



Referencias
editar- ↑ Larrondo, Pía (6 de enero de 2019). «Playas chilenas reciben un 25% menos de argentinos este año y repercute en una caída en el precio de los arriendos». www.emol.com. Consultado el 7 de enero de 2019. «En balnearios como Reñaca, Maitencillo, Tongoy o La Serena los precios de los alojamientos...»
- ↑ «Diccionario de americanismos». asale.org. Consultado el 12 de julio de 2020.