Bacab

Dioses de la mitología maya
(Redirigido desde «Bakab»)

Bacab (o en plural bacabob[1]​) es el nombre genérico en el idioma maya yucateco (yucateco es una de sus variantes)[2]​ empleado para referirse a las cuatro deidades prehispánicas de esta cultura más antiguas que habitaban en el interior de la Tierra y en sus depósitos de agua, cuya principal tarea consistía en sostener el firmamento.[3]​ El culto a los bacabes predominó sobre la veneración a las lascivas, ebrias y tormentosas deidades de las ciudades cercanas al Golfo de México.[4]

Bacab
Representación artística de los Bacabob.
Nombre: Bacabob
Lugar principal de culto Península de Yucatán
Cultura Maya
Asociados con Puntos cardinales
Los cuatro últimos

días de cada año

Rituales en su honor Rituales de curación y adivinación
Se los consultaba por el estado del clima.
Función Sostener el firmamento.

[5]

Etimología

editar

Se han formulado varias hipótesis sobre el origen, raíz y significado del término, pero aún no se ha llegado a ninguna conclusión del todo concreta. Según algunos especialistas, Bacab puede significar rociador de agua, o alrededor de la colmena, o rodeando el mundo. La definición del pueblo maya empleada para este término fue Cargadores del año. De acuerdo con otros autores reconocidos, Bacab parece significar representante.[6]

Descripción y leyenda

editar

Los bacabob “eran cuatro hermanos a los cuales un dios ubicó, cuando creó el mundo, en los cuatro puntos cardinales de éste, para sostener el cielo por temor a que caiga. Ellos escaparon cuando el mundo fue destruido por el diluvio.”[7]​ Sus nombres eran Hobnil (Sur), Cantzicnal (Este), Zac-cimi (Norte) y Ho' Chanek (Oeste).[8]​ Cada uno dictaminó un punto cardinal y fue asociado a un día de los cuatro días anteriores al final del año. Los cuatro hermanos fueron inmediatamente relacionados con los cuatro Chaacks o divinidades de la lluvia y con los cuatro Pawahtuns o divinidades de los vientos, que igualmente estaban frecuentemente unidas a los puntos cardinales.[2]​ Además, cada Bacab poseía un amuleto de identidad, un caparazón de tortuga, una tela de araña y dos diferentes clases de conchas, además de un color que lo identificaba: al bacab rojo le correspondía la dirección Este, al bacab blanco, el Norte, al bacab negro, el Oeste, y al amarillo, el Sur.[9]​ Algunos autores agregan un quinto bacab verde, en el centro.[10]

Según los expertos en el tema, los bacabob eran los hijos del dios creador Itzamná y de la diosa Ixchebelyax, quien una vez fue humillada, matada y revivida y además era la diosa de la salud.[11]​ Ellos poseen un rol muy importante en la sacudida cosmológica asociada con Katun 11 Ahau, cuando Oxlahuntiku, el Trigésimo Dios fue humillado por Bolon Okté Ku, el Noveno Dios.[12]​ Además, según el Chilam Balam, “Luego el cielo caerá, caerá sobre la Tierra, donde los cuatro dioses, los Bacabob están situados, los que evitaban la destrucción de nuestro mundo”.[13]

Desde que se los denominó los patronos de los últimos cuatro días del año, los bacabes cobraron importancia en las ceremonias de veneración. Ellos fueron consultados con preguntas sobre cosechas, el clima o la salud de las abejas, de las cuales eran los principales protectores, e incluso, los fundadores de la apicultura.[12]​ Además, se los invocaba en rituales de sanación, por esa razón la colección de textos sobre la sanación mayas más famosa, el “Ritual de los Bacabob” fue nombrada así en honor suyo.[14]

Representaciones artísticas

editar

En las primeras representaciones artísticas (cuya localización geográfica no se limita sólo a Yucatán, su principal zona de culto), los bacabob cuya tarea es sostener el firmamento son usualmente representados como hombres muy viejos cargando al cielo-dragón. Además, pueden portar una concha o una tortuga.[15]

En la iconografía maya clásica, los bacabob se ven incluidos en varias situaciones consideradas como arquetípicas. Generalmente, se los representa acarreando un trono o el techo de una construcción. Además, pueden ser vistos llevando la Tierra a cuestas, sobre todo en la escenas de la resurrección de algún dios maya,

También existen representaciones de éstos escondidos en conchas, donde son un joven guerrero (el cual ha sido equiparado con Ixbalamqué) con una lanza o un cuchillo, intenta sacarlo de su caparazón, donde el caparazón simboliza una cueva.[16]

Además, en la ciudad maya Chichén Itzá, pueden observarse muchas representaciones artísticas quer tienen por argumento principal mostrar a los bacabob. Están ubicados sobre todo en las columnas de los templos. Se los caracterizaba vestidos únicamente con un taparrabos en forma ovalada y como venerables ancianos de barba que les llegaba a la cintura.[6]

Referencias

editar
  1. De la Fuente, Beatriz; Staines Cicero, Leticia (1998) La pintura mural prehispánica en México: Estudios p.286 México, ed.UNAM ISBN 978-968-36-6736-6
    Arellano Hernández, Alfonso (2006)Tortuguero p.247 México, Instituto de Investigaciones Filológicas ed.UNAM ISBN 970-32-3977-3
    León-Portilla, Miguel (1993) La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, con un nuevo apéndice p.409 México, ed. UNAM ISBN 978-968-36-2854-1
  2. a b Enciclopedia Barsa, tomo nº 15, págs 15-7
  3. «Lista en orden alfabético de las deidades mayas». geocities.com. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2002. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  4. Robert Redfield; Alfonso Villa Rojas (1962). Chan Khom. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  5. Castanedo. Las sociedades mayas. 
  6. a b John Eric Sidney Thompson; Félix Blanco. «Los Bacabs». Historia y religión de los mayas. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  7. Landa, Toser (1941). Págs. 135-6
  8. Ralph L. Roys (1967). The Book of Chilam Balam of Chumayel. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  9. «Microsoft Encarta - Bacab». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2007. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  10. Canto López, Antonio, Apuntaciones sobre Mesoamérica, Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, 1991, ISBN 968-6160-75-2
  11. «Según la cultura maya». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2009. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  12. a b «Enciclopedia Britannica - Bacabs» (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2009. 
  13. Roys 1967: 99-100
  14. Enciclopedia Barsa, tomo 15, págs 18-20
  15. Karl Taube (1992). The Major Gods of Ancient Yucatan. Consultado el 15 de abril de 2009. 
  16. Ralph L. Roys. Ritual of the Bacabs. . Norman: University of Oklahoma Press.