Los bailes del té eran eventos organizados los domingos por la tarde en la comunidad gay estadounidense, con origen en Nueva York en las décadas de 1950 y 1960.[1]​ Los bailes originales incluían servicio de té.[2]​ Eran un lugar de encuentro para solteros.[3]​ El nombre alude a los bailes tradicionales del té de la campiña inglesa que se celebraban a comienzos del Siglo XX.[4]

Historia

editar

Hasta mediados de la década de 1960 era ilegal que los bares de Nueva York vendieran alcohol a personas que se sabía que eran homosexuales,[2]​ y la policía de la ciudad de Nueva York realizaba redadas en los establecimientos que les atendían. Por lo tanto, los hombres homosexuales de la zona comenzaron a realizar los eventos que llamaron bailes de té. Los organizaban fuera de la ciudad y se establecieron como un lugar alternativo de encuentro de la comunidad gay de New York. Se hacían los domingos por la tarde y tenían lugar generalmente en Fire Island, en Cherry Grove y Pines. Servir té en lugar de alcohol los hacía más aceptables y menos desafiantes para la ley. Como se llevaban a cabo por la tarde, los asistentes podían coger un ferry, regresar a casa y estar listos para trabajar el lunes por la mañana.[5]

Los bailes del té se extendieron más allá de Nueva York y duraron hasta después de década de 1990. Se llevaron a cabo regularmente en Miami,[6]Fort Lauderdale,[7]Provincetown,[8]Los Ángeles y San Francisco,[4]​ entre otras ciudades.

A medida que los homosexuales se volvieron más aceptados y protegidos legalmente, los bailes del té se incluyeron en eventos de clubes nocturnos, como fiestas de circuito, aunque recientemente han experimentado un resurgimiento, particularmente en destinos de vacaciones gay como Provincetown[4]​ y Fire Island.[4]

Ver también

editar

Referencias

editar
  1. «Tea Dance Isn't What You Think—It's Actually Way Cooler». Cincinnati Refined. Sinclair Broadcast Group. 10 de julio de 2018. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  2. a b Spataro, Joanne (23 de abril de 2018). «The Tea Dance Is Part of NYC's LGBTQ Living History». Vice (en inglés). Consultado el 12 de abril de 2020. 
  3. «StackPath». citybeat.com. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  4. a b c d «The Very Gay and Interesting History of the Almost Lost Tradition of the Sunday Tea Dance». Back2Stonewall (en inglés estadounidense). 26 de mayo de 2019. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  5. Huff, Rebecca (30 de octubre de 2018). «Cincinnati is reviving the lost tradition of gay tea dances for a new generation». LGBTQ Nation. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  6. «TEA TIME IN MIAMI'S SOUTH BEACH A MIGRATING SOCIAL PHENOMENON». Chicago Tribune (en inglés). 20 July 1993. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  7. «GRAND GOODBYE MARLIN BEACH RESORT CLOSING DRAWS THOUSANDS.». Sun Sentinel (en inglés). 22 April 1992. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  8. «Bulletin: Remembering the Boatslip Tea Dances of the 1980s (August 2019) | The History Project». historyproject.org. Consultado el 2 de febrero de 2022.