Austrocactus pauxillus

Austrocactus pauxillus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Austrocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noroeste de Argentina.[1]

Austrocactus pauxillus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Notocacteae
Género: Austrocactus
Especie: A. pauxillus
E.Sarnes y N.Sarnes 2016

Descripción

editar

Austrocactus pauxillus es una especie de cactus pequeño con el tallo cilíndrico de color verde grisáceo que puede variar en tonalidades. Puede alcanzar alturas de entre 10 a 30 cm.

El color de sus espinas varía desde el blanco hasta el marrón. Las espinas radiales son numerosas y cortas, mientras que las espinas centrales son más largas, robustas y suelen ser más prominentes. Las flores son diurnas, de color amarillento y suelen aparecer en la parte superior del tallo.[2]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el noroeste de Argentina (Mendoza) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos. Es una especie adaptada a condiciones de poca humedad y puede tolerar temperaturas extremas.

Taxonomía

editar

Austrocactus pauxillus fue descrita por Elisabeth Sarnes y Norbert Sarnes y publicado por primera vez en la revista Kakteen und andere Sukkulenten 67: 154 en el año 2016.[1]

Etimología
  • Austrocactus: nombre genérico que proviene del latín australis (que significa "del sur") y el sufijo cactus, haciendo referencia a que es un cactus que se localiza en el sur.
  • pauxillus: epíteto específico que proviene del latín pauxillus, que significa "pequeño" o "diminuto", haciendo referencia al tamaño pequeño de la planta en comparación con otras especies de cactus.[3]

Se cultiva principalmente como planta ornamental. Este cactus es popular entre los coleccionistas de plantas debido a su tamaño compacto y su floración atractiva. Requiere un sustrato bien drenado y exposición a la luz directa del sol para prosperar.

Referencias

editar
  1. a b «Austrocactus pauxillus E.Sarnes & N.Sarnes | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  2. «SHPR6919 Austrocactus pauxillus SA 8273, Mendoza, Argentina – Кактус онлайн» (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  3. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.