Augusto Romero Lovo
Augusto Romero Lovo (Lima, ?-íb. 18 de junio de 1960) fue un militar y político peruano. Fue ministro de Justicia y Culto (1949-1950); de Gobierno y Policía (1951-1955); y de Trabajo y Asuntos Indígenas (1955-1956), durante el Ochenio de Manuel Odría (1956).
Augusto Romero Lovo | ||
---|---|---|
| ||
Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas del Perú | ||
24 de diciembre de 1955-28 de julio de 1956 | ||
Presidente | Manuel Odría | |
Predecesor | Carlos D’Ugard Murgado | |
Sucesor | Ricardo Elías Aparicio | |
| ||
Ministro de Gobierno y Policía del Perú | ||
20 de marzo de 1952-16 de septiembre de 1955 | ||
Presidente | Manuel Odría | |
Predecesor | Ricardo de la Puente y Ganoza | |
Sucesor | Alejandro Esparza Zañartu | |
| ||
Ministro de Justicia y Culto del Perú | ||
9 de noviembre de 1949-28 de julio de 1950 | ||
Presidente | Junta Militar de Gobierno | |
Predecesor | Armando Artola del Pozo | |
Sucesor | Alberto Freundt Rosell | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
? Lima, Perú | |
Fallecimiento |
18 de junio de 1960 Lima, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | Ejército del Perú | |
Rango militar | General de división | |
Trayectoria
editarTras el golpe de Estado de 1948 se instaló una Junta Militar de Gobierno, presidida por primero por el general Manuel Odría y luego por el general Zenón Noriega. En el seno de dicha Junta el entonces teniente coronel Augusto Romero Lovo ejerció como Ministro de Justicia y Culto, de 9 de noviembre de 1949 a 28 de julio de 1950. Instalado el gobierno constitucional de Manuel A. Odría, pasó a ser jefe de Estado Mayor de la División Blindada.[1]
En 1951 fue ascendido al grado de coronel.[2] En 1952 fue nombrado Ministro de Gobierno y Policía, formando parte del gabinete ministerial presidido por el general Zenón Noriega, el brazo derecho del presidente Odría. En dicho cargo se mantuvo hasta 1955. Su desempeño fue calificado de bueno, resaltándose su carácter enérgico.[3] Se le recuerda por haber enviado al Congreso el proyecto de ley para conceder a las mujeres el derecho a la ciudadanía y al sufragio universal, que fue aprobado por ambas cámaras legislativas, dando pase a la ley N.º 12391 de reforma constitucional que modificaba los artículos pertinentes de la Constitución de 1933.[4][5]
Luego de la revuelta de Arequipa de diciembre de 1955, Odría nombró un nuevo gabinete ministerial presidido por el vicealmirante Roque A. Saldías, en el que figuraba Augusto Romero Lovo como ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas.[6]
En febrero de 1960, ya bajo el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche, fue ascendido a general de división.[7] Falleció en Lima el 18 de junio de 1960 y el gobierno ordenó que en su sepelio se le tributaran honores de Ministro de Estado.[8]
Condecoraciones
editar- Legión al Mérito, en el grado de Oficial. Otorgado «por conducta excepcionalmente meritoria en el desempeño de destacados servicios al Gobierno de los Estados Unidos» (1959).
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 380.
- ↑ JUSTIA. «Resolución Legislativa N.º 11704». Consultado el 19 de febrero de 2024.
- ↑ Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 381.
- ↑ «Ley que otorga la Ciudadanía y el Derecho al voto a la Mujer Peruana». Congreso de la República del Perú (Lima). Consultado el 19 de febrero de 2024.
- ↑ Canal N. «Hoy se cumplen 66 años de los derechos cívicos de la mujer». canaln.pe. Lima. Consultado el 19 de febrero de 2024.
- ↑ El Comercio (2000). «Política y Economía». En López Martínez, Héctor, ed. El siglo XX en el Perú a través de El Comercio (1951-1960) 6. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A. pp. 35-37. ISBN 9972-617-33-5.
- ↑ JUSTIA. «Resolución Legislativa N.º 13313». Consultado el 19 de febrero de 2024.
- ↑ Ministerio de Justicia y Culto, ed. (1960). Leyes y resoluciones de carácter general de la República del Perú 7. Perú. p. 157.
Bibliografía
editar- Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo I (1820-1956) (1.ª edición). Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A.