Arribes del Duero

espacio natural protegido en las provincias de Salamanca y Zamora, Castilla y León, España

Arribes del Duero es un espacio natural protegido español —declarado parque natural,[1]zona de especial protección para las aves, zona especial de conservación y reserva de la biosfera— que se extiende por el noroeste de la provincia de Salamanca y el sudoeste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, junto a la frontera portuguesa.[1]

Arribes del Duero
Categoría UICN VI (área protegida
de recursos gestionados
)

Vista de los arribes desde el mirador de las Escaleras, en la localidad de Fermoselle
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia Salamanca y Zamora
Coordenadas 41°19′00″N 6°23′50″O / 41.316558333333, -6.3972083333333
Datos generales
Administración Junta de Castilla y León
Grado de protección Parque natural
ZEPA y ZEC
Reserva de la biosfera
Sitio web oficial

Tanto «arribes», como «arribas» y «arribanzos» son vocablos leoneses utilizados para denominar la garganta fluvial del río Duero y la de sus afluentes Águeda, Esla, Huebra, Tormes y el río de las Uces en esta zona.[2][3]​ Esta geomorfología se caracteriza por una zona de depresión o de altitud más baja y otra de penillanura o de altitud más elevada, siendo los arribes el conjunto de ambas zonas, que se sitúan a orillas de estos ríos.[2]

Su territorio está protegido para preservar el nivel de conservación de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos en armonía con los usos, derechos y aprovechamientos tradicionales y con la realización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas, turísticas o socioeconómicas compatibles. La Junta de Castilla y León incorporó este territorio a su red de parques naturales el 11 de abril de 2002 con el nombre de parque natural de Arribes del Duero.[1]​ El Gobierno portugués hizo lo mismo con su parte algo antes, el 11 de mayo de 1998, con el nombre de parque natural del Duero Internacional.[4]​ Está catalogado también, casi con la misma extensión, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)[5]​ y Zona Especial de Conservación (ZEC),[6]​ del proyecto europeo Red Natura 2000. Además, el 9 de junio de 2015, los dos parques son declarados reserva de la biosfera transfronteriza por la Unesco bajo la denominación de Meseta Ibérica, junto con otras zonas protegidas españolas y portuguesas, entre las que destacan el parque natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto, en territorio español, y el parque natural de Montesinho, en la parte lusa, así como distintos espacios de la Red Natura 2000.[7]

Los grandes desniveles de su orografía, el alto caudal del Duero y los numerosos ríos que en él desembocan convierten a esta zona en una de las de mayor potencial hidroeléctrico de la península ibérica. Los gobiernos de España y Portugal firmaron en 1927 un acuerdo para repartirse el aprovechamiento del Duero internacional en dos sectores, a raíz del cual se construyó la red de embalses de Saltos del Duero.[8]

La profunda hendidura abierta por el encajonamiento del Duero y sus afluentes suaviza el régimen térmico hasta el punto de permitir el desarrollo de una inusual vegetación termófila y de cultivos típicamente mediterráneos en bancales, ya que la garganta del Duero se comporta como un condensador de calor. Así, mientras que en la penillanura imperan unas condiciones climáticas caracterizadas por inviernos largos y muy fríos, y veranos cortos y moderadamente cálidos, el escobio[9]​ fluvial representa un islote de calor que redunda en que los inviernos sean cortos y suaves y los veranos largos y calurosos. Además de la diversidad vegetal, las vertientes más escarpadas se han convertido en un lugar idóneo para el refugio de la fauna salvaje, especialmente para las aves.[10]

Su ubicación fronteriza, alejada de los grandes núcleos de población y con escasas infraestructuras, ha propiciado un continuo proceso de despoblación de sus pueblos, aunque también ha permitido la conservación de un amplio patrimonio histórico, cultural y natural, entre los que destacan su paisaje, arquitectura y tradiciones. En los últimos años, con la protección de este territorio, han llegado algunas iniciativas inversoras relacionadas con el turismo y el comercio minorista transfronterizo. Esta circunstancia ha evidenciado que sea necesario preservar y potenciar su hábitat natural, su patrimonio y sus tradiciones socioculturales, principales propulsores de su economía.

Etimología

editar

En la provincia de Salamanca se conocen popularmente como «las arribes» y en la provincia de Zamora como «los arribes».

Geografía

editar
 
Pozo de los Humos

El parque natural de Arribes del Duero afecta a 37 términos municipales:

Dentro de estos 37 términos municipales existen otras localidades anejas o pedanías que también forman parte del parque. Son Badilla, Carbajosa, Castro de Alcañices, Corporario, Cozcurrita, Fuentes de Masueco, Fornillos de Fermoselle, Formariz, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Pinilla de Fermoselle, Salto de Aldeadávila, Salto de Castro, Salto de Saucelle, Salto de Villalcampo, Tudera y Zafara. Por el contrario, muchos de los términos municipales del parque solo están incluidos parcialmente en su demarcación por lo que a algunos núcleos poblacionales de esos municipios no les afecta la delimitación del parque. Es el caso de Almendra, Barruecopardo, Cabeza del Caballo, Fonfría, Lumbrales, Moral de Sayago y Villar del Buey.

En algunas localidades limítrofes todavía existe interés por pertenecer al parque, como es el caso de Olmedo de Camaces, Fuenteliante y Bañobárez que en 2004 solicitaron su inclusión. De hecho, estos municipios estuvieron incluidos en el anteproyecto del parque natural pero finalmente fueron excluidos de la demarcación definitiva.[11][12]Bogajo, Cerralbo, Encinasola de los Comendadores, El Milano, La Redonda, Muga de Sayago y Villasbuenas también se consideraron dentro del parque en un principio.[12]

 

Mapa interactivo — Perímetro del parque natural de Arribes del Duero

Las profundas incisiones de los ríos Duero y Águeda hacen de frontera natural entre España y Portugal en esta zona, dividiendo una zona de idénticas características entre ambos países. El Duero y sus afluentes son el elemento común y nexo de unión de todo un territorio que se extiende linealmente a lo largo de más de 120 km.[13]​ El Duero es internacional desde la presa de Castro hasta Barca de Alba. En este lugar se le une el río Águeda, que es internacional desde esta aldea hasta el lugar donde se le une el río Turones, cerca de La Bouza. La parte española, declarada parque natural de Arribes del Duero, se extiende sobre una superficie de 106 105 hectáreas,[1]​ mientras que la parte portuguesa, declarada parque natural del Duero Internacional, se extiende sobre una superficie de 85 150 hectáreas.[14]​ Los dos parques suman una superficie de 191 255 hectáreas, lo que convierte a esta zona en una de las áreas protegidas más grandes de Europa.

La Unión Europea también protege la biodiversidad de Arribes a través de las figuras de zona especial de conservación y zona de especial protección para las aves de la Red Natura 2000. La protección se debe a la especial fisonomía de este territorio, caracterizado por la vertebración que sobre él imprime el Duero y sus afluentes, que ha dado lugar a una serie de cañones fluviales y la existencia de una penillanura colindante de paisaje adehesado, que además es el hábitat y zona de reproducción de aves como la cigüeña negra, el alimoche, la garza real, el milano real y el búho real. La primera de las zonas protegidas es la denominada Cañones del Duero (ZEPA-ES0000206, con 17 374 ha, y ZEC-ES4190102, con 13 611 ha) que comprende la ribera del Duero aguas arriba del límite con Portugal, entre la confluencia con el río Esla y la ciudad de Zamora, y que incluye el embalse de Villalcampo.[15][16]​ Este espacio protegido limita al oeste con un segundo espacio protegido por la Red Natura 2000 con la denominación de Arribes del Duero, que incluye un área ligeramente superior al territorio protegido como parque natural por la Junta de Castilla y León con la misma denominación (ZEPA-ES0000118, con 108 054 ha, y ZEC-ES4150096, con 106 178 ha).[5][6]​ Una tercera área es la denominada Riberas de los Ríos Huebra y Yeltes (ZEPA-ES0000247, con 2194 ha) y Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes (ZEC-ES4150064, con 4743 ha) que protege un espacio que incluye varios tramos de los ríos Huebra, Yeltes, río de las Uces, Maíllo, Morasverdes, Gavilanes y Tenebrilla, así como de los arroyos Zarzoso, Navia de Fiuncia, Zarzosillo, Moresna, Madriega, Vallefrío, Campocerrado y Cilleruelo. Se incluyen además las Lagunas y pastizales asociados de Tenebrón. En total suman unos 240 km lineales de cauces tributarios del río Duero.[17][18]​ Una cuarta zona es la denominada Río Águeda (ZEPA-ES4150087, con 552 ha) y Riberas del Río Águeda (ZEC-ES4150127, con 934 ha) que está formada por un único tramo del citado río, caracterizado por contar con un cañón fluvial de escarpadas laderas abruptas y cerradas, una zona muy agreste y aislada.[19][20]​ Por último, está el denominado Campo de Argañán (ZEPA-ES0000218, con 17 304 ha, y ZEC-ES4150098, con 9272 ha), que afecta a los términos municipales de La Bouza y Puerto Seguro, y que destaca por la existencia de un paisaje adehesado con presencia de quercus ilex sp. rotundifolia.[21]

 
El bosque de almeces de Mieza es el más extenso de Europa

La Unesco reconoció en 2015 el nivel de conservación de recursos cinegéticos, especies, ecosistemas y paisajes de Arribes, incluyendo el territorio de los parques naturales de Arribes del Duero y del Duero Internacional dentro de Meseta Ibérica, una reserva de la biosfera transfronteriza que incorpora además el parque natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto, el parque natural de Montesinho, los Cañones del Duero, las Lagunas de Villafáfila, la sierra de la Culebra y la pantano del Azibo y Romeo.[22]

Ecosistemas

editar

La fauna y la flora de este territorio brilla por la gran riqueza y variedad de especies que las componen. La singularidad del clima junto con la peculiaridad de la orografía, favorecen la existencia de un ecosistema natural de singular belleza. Las especies animales y vegetales que lo habitan, constituyen una síntesis de entre las que se pueden encontrar en el clima mediterráneo de los valles y en el clima continental de la penillanura. En esta demarcación habitan unas 200 especies de aves, al menos 45 de mamíferos, 16 de peces, 11 de anfibios y 17 de reptiles.[23]

La diversidad animal es uno de los motivos más importantes por los que Arribes se declaró parque natural. Destaca el elevado número de aves, tanto nidificantes como invernantes. Los arribes de los ríos, las grandes masas forestales y los numerosos cursos fluviales, constituyen en conjunto, el hábitat perfecto para numerosos animales, especialmente para las aves. En España existen 465 tipos, en Castilla y León 334 y en Arribes al menos 200.[23]

 
El mirador del Picón de Felipe, en Aldeadávila, un buen lugar para observar las aves
 
Mirador de las Barrancas, en Cozcurrita, municipio de Fariza

La cigüeña negra es el ave más emblemática. Los huecos y recodos del arribanzo son el lugar elegido para la nidificación de esta ave que en España está incluida dentro de las especies con posible peligro de extinción. Es por tanto este espacio natural, un punto clave para la conservación de esta especie. En 1995 y 1998, se designaron varias Áreas Críticas para la Conservación de la Cigüeña Negra.[24]​ Las 20 parejas de cigüeña negra que hay en esta zona, suponen el 8% de la población española y el 25% de la de Castilla y León (datos de febrero de 2005).[5]

Junto con la cigüeña negra, las grandes rapaces constituyen las otras nidificantes más significativas e importantes de Arribes. Entre ellas, la forma del buitre leonado es la más sencilla de reconocer, pues campea a sus anchas por toda el área. En 2005 tenía una población de 550 parejas.[5]​ También destacan y son relativamente fáciles de reconocer las siluetas del alimoche (75 parejas en 2005),[5]​ el búho real (25 parejas en 1992),[5]​ el águila real (24 parejas en 2005),[5]​ el águila perdicera (17 parejas en 2005),[5]​ el milano real (9 parejas en 2005)[5]​ y el halcón peregrino (6 parejas en 2005).[5]​ Menos insólitas, destacan las poblaciones de chova piquirroja (159 parejas en 2005)[5]​ y cigüeña blanca (115 parejas en 1999).[5]

En 1990 las arribes fueron declaradas Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).[5]​ Las especies protagonistas de este logro son el águila perdicera, el águila real, el alimoche, el búho real, el buitre leonado, la chova piquirroja, la cigüeña negra y el halcón peregrino.[5]

Entrando ya a nombrar el resto de aves, son reseñables aquellas que dependen del resguardo de los arribanzos para criar o simplemente para sobrevivir. La más común es el avión roquero, que a diferencia del de otras zonas, permanece aquí todo el año gracias al microclima. Otras destacables son la chova piquirroja, el cuervo, la golondrina dáurica, la grajilla, el roquero solitario y el vencejo real.

En los bosques donde predominan los robles, se encuentran pequeñas poblaciones de arrendajo, becada, camachuelo común, mirlo común, mito, pico menor, pico picapinos, pito real, torcecuello, trepador azul y zorzal común. En los bosques donde predominan las encinas, son más frecuentes los alcaudones comunes, los alcaudones reales, los agateadores, los críalos y los rabilargos. Otras rapaces forestales con presencia son el águila calzada, el milano negro, el milano real y el ratonero común. Durante la noche son frecuentes el autillo, el búho chico, el cárabo y el chotacabras gris.

En las riberas de los ríos, se puede ver al chorlitejo chico, la focha común, la gallina de agua, la garza real, el martín pescador y el mirlo acuático.

Mamíferos

editar

De las noventa especies de mamíferos existentes en la península ibérica, al menos cuarenta y cinco se han observado en esta zona.[23]​ Es destacada la presencia de murciélagos, de los que se calcula la presencia de catorce tipos. En su proliferación ha tenido especial trascendencia el abrigo proporcionado por los roquedales de los acantilados y el especial clima benigno de la zona.

Pasando a enumerar las especies terrestres, reseñar la presencia de ejemplares tan escasos como son el gato montés y el tejón.

Uno de los mamíferos cuya presencia despierta un especial interés, por su escasez y galopante regresión en el continente europeo, es la nutria. La construcción de numerosos embalses fue antaño la principal causa de su casi completa desaparición en el Duero, de la que escasamente se ha ido recuperando con el paso del tiempo.

El lobo sigue presente aunque en menor medida que antaño debido al temor que produce en los ganaderos, ya que de vez en cuando se producen ataques a ovejas y otros animales.[25]​ Al sur del Duero está protegido por la Unión Europea y se prohíbe completamente su caza para favorecer la recuperación. Hace unos años estaba prácticamente extinto y sólo se avistaba alguna vez que cruzaba desde el norte zamorano o portugués.[26]​ Otros mamíferos, ya relativamente más abundantes, serían el zorro, jabalí, jineta, conejo, liebre, erizo, comadreja, garduña y lirón careto.

El más significativo de todos los mamíferos que han habitado Arribes, es el endémico lince ibérico. Aunque actualmente se da por extinguido en la zona,[27][28]​ algunos expertos afirman que en los valles más tranquilos y de vegetación mejor conservada, aún podrían quedar algunos ejemplares.[29]​ De hecho, aunque no esté demostrada su supervivencia en estas tierras, en la mayoría de los carteles, folletos y webs de promoción y publicidad de la zona, así como en la propia ley de declaración como parque natural, todavía lo incluyen entre sus especies.[1][30]

 
Boga del Duero tratando de superar un obstáculo en el río

La actual diversidad de peces es consecuencia directa de la intervención humana pues la mayoría han sido introducidos, no pertenecen al ecosistema original. De las cincuenta y seis especies que habitan las aguas continentales españolas, en las arribes están presentes dieciséis.[23]​ Entre los ejemplares que se encuentran en las aguas de Arribes hay especies autóctonas como el barbo común, boga, colmilleja, la pardilla y calandino, gallego, bermejuela, escallo y especies exóticas como el lucio, carpín, carpa, gobio, tenca, gambusia, percasol, black-bass.[23]

La escasez de esturiones, mucho más abundantes antes de la construcción de las presas por tratarse de una especie anádroma, ha motivado su clasificación como especie en peligro de extinción. La anguila es otra especie migradora (catádroma) y por motivos similares también está catalogada como amenazada en la parte española del Duero. Para garantizar la supervivencia de estas especies, se ha propuesto la necesidad de mejorar las escalas o pasos para peces de nuestras infraestructuras hidráulicas.[31]

Anfibios y reptiles

editar

En comparación con otras zonas del mundo, debido al bajo volumen de precipitaciones y el rigor térmico, las condiciones ambientales del centro peninsular no son las más idóneas para la proliferación de los anfibios. De las veintisiete especies contabilizadas en suelo español, al menos dieciocho están en Castilla y León y once en los arribes, de las que al menos dos son endémicas: tritón ibérico y sapo partero ibérico. Son abundantes el sapo común, sapo corredor, tritón jaspeado, rana de san Antonio y la salamandra común.[23]

Al contrario que en el caso de los anfibios, Arribes es un hábitat idóneo para la proliferación de reptiles, tanto por clima como por relieve. De los cuarenta y un tipos de anfibios presentes en suelo español y los treinta en suelo castellanoleonés, en las arribes se han contabilizado hasta diecisiete especies. Los más abundantes son el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, el bastardo y la culebra escalera. Estos a su vez se han convertido en elementos clave de la alimentación de las rapaces diurnas, por la disminución progresiva de otros animales como conejo y perdiz. Relevante es también la presencia de la salamanquesa común, amparada por la mayor benignidad climática, junto al galápago europeo y el galápago leproso.[23]

Vegetación

editar
Vegetación de Arribes
Bosque de ribera junto a la playa del Rostro, en Aldeadávila
Sotobosque del arribe. Paraje de El Piélago, en Fermoselle
Paisaje típico de penillanura, en la localidad de Tudera

La importante diversidad vegetal existente Arribes es consecuencia directa de la peculiaridad geográfica y climática de la zona, y es que el clima mediterráneo presente en los arribes permite por ejemplo cultivar variedades no habituales en la meseta. A finales del siglo XIX se llegó a ver incluso caña de azúcar.[32]​ Esto es posible debido a que los inviernos son más cortos y por tanto el periodo libre de heladas es más amplio.

Antiguamente la agricultura y la ganadería estaban muy presentes, la superficie dedicada a estas actividades era bastante mayor que hoy en día, y como en muchos sitios, esto acabó con muchos de los bosques que cubrían la práctica totalidad de la península ibérica. En las arribes y a pesar de esto, todavía se conservan numerosos bosques de gran valor ecológico debido a que la dificultad para cultivar en las pendientes escarpadas, frenó la realización de las faenas del campo en ellas. La mayoría de los bosques de Arribes están compuestos por robles. Coexisten con los de alcornoques, almeces, encinas y enebros. Las extensiones de matorral están formadas por chumberas, jaras, piornos, retamas y tomillos.

De entre los bosques de este espacio natural, destacan el almezal de Mieza, por ser el más extenso de Europa con sus más de 250 ha,[33]​ y el enebral de la Peña del Águila en Cozcurrita, donde se conserva una subespecie de enebro única en Europa.[34]​ Otros bosques con notoria importancia ecológica son el alcornocal-enebral del monte Gudín en Vilvestre,[33]​ el almezal de Aldeadávila, el alcornocal de Valduyan en Fornillos de Fermoselle, el almezal cercano al Pozo de los Humos en Pereña o el enebral de La Fregeneda.

La vid es el cultivo más extendido. Destacan las catorce bodegas que elaboran los vinos de la Denominación de Origen Arribes en Aldeadávila, Ahigal de los Aceiteros, Fermoselle, Fornillos de Fermoselle, La Fregeneda, Pereña de la Ribera y Villarino.[35]​ Además de esto, se pueden ver algunas extensiones importantes de olivos en Aldeadávila,[36]Ahigal de los Aceiteros,[36]Fermoselle,[37]La Fregeneda, San Felices,[38]Mieza, Vilvestre[39]​ y Villarino.[36]​ Así mismo, quedan varios campos de almendros en Hinojosa de Duero, Mieza, Saucelle y los más importantes en Fermoselle,[40]La Fregeneda y Vilvestre.[41]​ Los naranjos también tienen presencia en esta misma zona, sobre todo en Vilvestre.[42]​ Otros cultivos frecuentes pero en menor medida son los perales, los manzanos, los cerezos, las higueras, los ciruelos, los melocotoneros, los albaricoqueros y los limoneros. Los campos del término municipal de Fermoselle, al abrigo de los arribes del Tormes y el Duero, son un ejemplo de lugar donde se hallan todos estos.[43]

Amenazas

editar

Los incendios son la principal circunstancia de peligro para la supervivencia de los ecosistemas y hábitats naturales.[44][45]​ También pueden suponer un importante impacto ambiental las posibles nuevas construcciones de presas y embalses, los vertidos incontrolados en las aguas[46]​ y el levantamiento de grandes líneas de tensión elevada en las centrales hidroeléctricas.[47]

El 10 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado el informe de impacto ambiental del Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Castilla y León, para instalar 39 depuradoras en el oeste salmantino, de modo que se garantizase la calidad ambiental de los ríos de Arribes, puesto que prácticamente la totalidad los municipios de la zona no depuran sus aguas, lo que resulta en un problema de gran calado medioambiental, así como económicos pues los ayuntamientos todos los años deben hacer frente a multas «de entre 6000 o 7000 euros».[48]​ Para la zona zamorana también se anunció que en 2011 los municipios contarían con depuradoras, pero no se ha vuelto a saber nada del proyecto.[49]

En 2019, Iberdrola anunció que mejoraría sus tendidos eléctricos para proteger al águila perdicera y el alimoche en Arribes, adaptando 83 apoyos identificados en tramos prioritarios a lo largo de más de 22 kilómetros. En 2017 ya se intervino mejorando apoyos, señalizando y retirando algunos tendidos.[50]

Durante varios años se desató un masivo levantamiento popular en contra del interés de determinadas instituciones en albergar una central nuclear en Moral de Sayago[51]​ o un almacén de residuos nucleares en Aldeadávila.[52]​ Más recientemente, Moral de Sayago saltó de nuevo a la palestra al haber sido candidato para acoger una central térmica de ciclo combinado.[53]

Casas del Parque

editar
Casas del Parque
Casa del Parque en Sobradillo

La peculiaridad de ser un territorio a caballo entre las provincias de Salamanca y Zamora, tiene su reflejo en que la Junta de Castilla y León lo concibió con dos Casas del Parque. Son dos lugares en los que se puede profundizar sobre la historia, la arquitectura, las tradiciones, el trabajo, los paisajes, la vegetación y las especies animales de estas tierras. Una de estas casas está situada en el convento de San Francisco de la zamorana localidad de Fermoselle[54]​ y la otra en el torreón de la población salmantina de Sobradillo.[55]

  1. Desde Zamora, por la CL-527 directamente hasta Fermoselle.
  2. Desde Salamanca, por la SA-300 hasta Ledesma. Allí se toma la SA-302 hacia Almendra, donde se siguen las indicaciones hasta Fermoselle.
  • La Casa del Parque del torreón de Sobradillo,[55]​ situada en la torre del municipio salmantino de Sobradillo, tiene las siguientes opciones de acceso:
  1. Desde Salamanca, por la CL-517 hasta Lumbrales. Allí se toma la DSA-464 hasta Sobradillo.
  2. Desde Zamora, por la ZA-330, ZA-306 y SA-306 hasta Ledesma, la CL-517 hasta Lumbrales y finalmente la DSA-464 hasta Sobradillo.

La Junta de Castilla y León tiene las oficinas del parque en Fariza, desde las que organiza y coordina todas las actividades de conservación y promoción de la zona.[56]

Senderos

editar
 
Señal del GR-14 en el paraje de La Cicutina, entre Fermoselle y Trabanca

El principal sendero es el GR-14, que discurre siguiendo el cauce del Duero desde su origen y que se adentra en Arribes por Moral de Sayago, en la provincia de Zamora, y concluye en el Muelle de Vega Terrón, en la provincia de Salamanca, donde el río deja de ser frontera para penetrar en Portugal. Vinculados al GR-14, también conocida como Senda del Duero, existen una multitud de senderos de pequeño recorrido que han sido acondicionados por los distintos ayuntamientos con el fin de poner en valor los elementos naturales y etnográficos más interesantes de sus términos municipales.

En la provincia de Zamora, Moral de Sayago cuenta con los senderos de pequeño recorrido de la Calzada Mirandesa y la ruta de los molinos.[57]​ En Villadepera el mirador de Peña Centigosa, el Camino de la Barca, el Molino del Cubo y el de la Mina del Carrascal. En Villardiegua el de La Retanja y La Finiestra, Peña Redonda o Castro de San Amede y la Ruta de los Molinos. En Torregamones la Ruta de los Chiviteros, la ruta de los molinos, la Calzada Mirandesa y el del Fuerte Nuevo. En Gamones el sendero de la Ermita de Santa Olaya. En Fariza el Molino Matarrana y la Rivera de los Molinos, la Ermita del Castillo, la senda Fariza-Záfara, el mirador de las Barrancas, la senda de Fariza-Argañín-Tudera, los Lagares Rupestres y Alto del Cueto, el Molino Serafín-Palazuelo de Sayago, Molino de los Fraguales y los Asomaderos del Casito de la Boiza y los Regatos. En Villar del Buey los senderos de Hornos de Rieta la Encina, Molde de Arados, la Ermita de San Miguel y la Caseta de Carabineros. En Fermoselle el sendero del Camino Valpiojo, el mirador de las Escaleras y el sendero de Sotocastillo.

 
Meandro del Duero en los arribes en Pinilla, desde el GR-14

En la provincia de Salamanca, Villarino de los Aires cuenta con el sendero de Ambasaguas. En Pereña de la Ribera existe el sendero circular del Pozo de los Humos, el Pozo Airón, la Ermita de Nuestra Señora del Castillo y el mirador del cerro de la Fuente Santa. Masueco acondicionó la ruta del Pozo de los Humos, con aparcamiento cerca del mirador de la Peña del Agua, que se puede alargar hasta la Cascada del Pinero.[58]​ En Aldeadávila el circular que lleva desde los miradores de Rupitín y Lastrón hasta el Picón de Felipe, empezando y finalizando en el pueblo,[59]​ y el circular del mirador de Rupurupay.[60]​ En Mieza es especialmente peculiar la ruta que une el área recreativa del Colagón del Tío Paco y el del mirador de la Code con el poblado del Salto de Aldeadávila pasando por Peña La Salve,[61]​ aunque es lineal y con mucha pendiente. También existe una circular entre el mirador de La Code y el mirador del Águila, pasando por el almezal.[62]​ En Vilvestre la ruta que culmina en el Monte Gudín.[63]​ En Trabanca la ruta circular que parte del pueblo para llegar a La Falla del Peine, pasa por la fuente y el mirador del Somaero, para volver al pueblo por el puerto.[64]​ En Saucelle los caminos de la Muela, del Sierro, de la Barca y de la Dehesa Boyal. Especialmente destacada es la ruta de Las Lavanderas, circular y guiada por códigos QR con información sobre la fauna y flora de la zona, que finaliza en el antiguo lavadero, hoy restaurado a modo de jardín botánico interior.[65]​ En La Fregeneda el Camino de Hierro que atraviesa las arribes del Águeda. En Sobradillo la ruta circular que pasa por el mirador del Molinillo y el paraje de El Buraco, en las arribes del Águeda.[66]​ En Saldeana existe la ruta circular de los Molinos del Arroyo Grande que parte desde el pueblo hasta el castro de El Castillo, para continuar por el mirador del Huebra y el mirador del Fraile y la Monja, y acabar en los molinos.[67]

Embarcaderos y playas fluviales

editar
 
Piragüismo junto al embarcadero de Vilvestre en el paraje de La Barca
 
Playa del Rostro, en Corporario

Los paseos en barco por el Duero son uno de los mayores atractivos de Arribes. Los embarcaderos están situados en la playa del Rostro de Corporario, para el barco Corazón de Arribes,[68]​ el embarcadero de La Barca de Vilvestre[69]​ y el muelle portugués de Miranda do Douro, con el barco de la Estación Biológica Internacional, que sirve además como plataforma de investigación y conservación de hábitats.[70]​ Como reciente foco de interés turístico destaca el Muelle de Vega Terrón, punto de origen o destino final de los cruceros que proceden de Oporto.[71]

Otros lugares naturales que destacan turísticamente son las playas fluviales. La mejor acondicionada para el baño es la del Rostro, en Corporario. También se ha habilitado una en el río Águeda, cerca de su desembocadura, en el término municipal de La Fregeneda, aunque actualmente se encuentra bastante descuidada. En el paraje de La Cicutina de Fermoselle existe un vado del Tormes junto al puente de San Lorenzo en el que también se ha habilitado un arenal para reposar y bañarse a orillas del río. Por último es importante reseñar el paraje del muelle de La Barca, en Vilvestre y desde él se organizan viajes en barco hasta la portuguesa playa de la Congida. En Aldeadávila también se ha habilitado una playa con muelle en el Área Recreativa de El Rocoso.[72]​ En la localidad de Ricobayo, perteneciente al municipio de Muelas del Pan, se encuentra la playa del embalse de Ricobayo, especialmente acondicionada para el baño y que cuenta además con un puerto deportivo.

Tanto en la playa del Rostro de Corporario, como en La Barca de Vilvestre, en el Área Recreativa de El Rocoso en Aldeadávila y el muelle de Miranda do Douro existe alquiler de equipación para realizar piragüismo. En Pino del Oro se realizan expediciones planificadas por grupos con mayor tiempo.[73]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e LEY 5/2002, de 11 de abril, de Declaración de Parque Natural de Arribes del Duero. 2002. Archivado desde el original el 14 de julio de 2013. Consultado el 4 de julio de 2019. «Se configura y percibe el espacio Arribes del Duero como una comarca natural ligada desde siempre al encajonamiento del río en el granito, al tajo profundo y hermoso que su paso ha generado y a la obligación que ha supuesto a los arroyos y ríos que en él confluyen deban horadar con sus aguas unos profundos cauces hasta dar esa imagen singular en el paisaje arribeño. Arribes del Duero, situados en el límite occidental de la región, a caballo entre Zamora y Salamanca, conforman una parte de lo que tradicionalmente se ha conocido como «la raya con Portugal», lugar de frontera en el pasado y de encuentro en la actualidad». 
  2. a b «Definición de arribes». Diccionario de la Real Academia Española. Consultado el 29 de marzo de 2011. «Pendientes escarpadas a ambos lados de los ríos Duero, Tormes, Huebra, Camaces y Águeda».  También el río Esla y el río de las Uces presentan arribes en esta zona. Véanse las fotos de los Arribes del Esla y de las Arribes del Uces
  3. Calonge Cano, Guillermo. La excepcionalidad climática de Los Arribes del Duero. pp. 45 y 46. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2011. Consultado el 8 de noviembre de 2011. «Los fondos y los valles de ambos ríos (Duero y Águeda) integran la mayor parte del territorio de "los Arribes". Hay que añadir los tramos bajos y más inmediatos al río Duero de los cursos fluviales que desembocan en él. Entre estos destacan por su amplitud, en línea recta, unos 15 km del río Tormes (desde su desembocadura en el Duero hasta la presa de Almendra), 5 km del río de las Uces y 8 km de la red fluvial Huebra-Yeltes. (…) La parte española de "los Arribes" es el objeto de este estudio». 
  4. «Decreto-Ley nº 8/98, de 11 de mayo, de Declaración del Parque Natural del Duero Internacional». Diário da República (en portugués). 1998. Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n «ZEPA de Arribes del Duero». Red Natura 2000. 
  6. a b «ZEC de Arribes del Duero». Red Natura 2000. 
  7. «La Unesco aprueba por unanimidad que Las Arribes sean Reserva de la Biosfera». Salamanca 24 horas. 9 de junio de 2015. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 9 de junio de 2015. 
  8. El régimen jurídico de los cursos de agua hispano-portugueses
  9. Real Academia Española. «escobio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  10. El patrimonio vegetal en los Arribes del Duero zamoranos: las formaciones de enebral Juniperus oxycedrus L. subsp. badia (H. Gay) Debeaux
  11. «Olmedo de Camaces, Fuenteliante y Bañobárez tienen previsto solicitar su inclusión dentro del parque natural». El Adelanto de Salamanca. 2004. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2013. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  12. a b «ORDEN de 30 de abril de 1992, de iniciación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural de Arribes del Duero». Boletín Oficial de Castilla y León. 1992. «Art. 2º- El citado Plan afecta total o parcialmente a los términos municipales de: Villardiegua, Villadepera, Torregamones, Fornillos de Fermoselle, Fariza, Fermoselle, Villarino, Pereña, Masueco, Mieza, Vilvestre, Puerto Seguro, San Felices de los Gallegos, Ahigal de los Aceiteros, Sobradillo, La Fregeneda, Hinojosa de Duero, Saucelle, Aldeadávila de la Ribera, Villar del Buey, Muga de Sayago, La Bouza, Cerralbo, Bermellar, Saldeana, Barruecopardo, Fonfria, Pino, Villalcampo, Moralina, Moral de Sayago, Milano, Villasbuenas, Encinasola de los Comendadores, Trabanca, Lumbrales, Olmedo de Camaces, Fuenteliante, Bogajo, La Redonda, Valderrodrigo, Cerezal de Peñahorcada, La Zarza de Pumareda, La Peña, en la provincia de Salamanca y Zamora». 
  13. Tratado de Lisboa. 1864. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 20 de noviembre de 2012. «Entrará en el río Duero cerca de la confluencia del arroyo Castro. Desde este punto la línea internacional irá por el centro de la corriente principal del Duero hasta su confluencia con el Águeda, por cuyas aguas remontará hasta su unión con el Turones». 
  14. Instituto de la Conservación de la Naturaleza (ed.). Parque Natural del Duero Internacional (en portugués). Archivado desde el original el 21 de agosto de 2010. Consultado el 29 de marzo de 2011. «El Parque Natural do Douro Internacional, ocupa un área de 85150 ha y abarca el trozo fronterizo del río Duero (en una extensión de cerca de 122 km)». 
  15. «ZEPA de Cañones del Duero». Red Natura 2000. 
  16. «ZEC de Cañones del Duero». Red Natura 2000. 
  17. «ZEPA de las Riberas de los Ríos Huebra y Yeltes». Red Natura 2000. 
  18. «ZEC de las Riberas de los Ríos Huebra y Yeltes». Red Natura 2000. 
  19. «ZEPA de las Riberas del Río Águeda». Red Natura 2000. 
  20. «ZEC de las Riberas del Río Águeda». Red Natura 2000. 
  21. «ZEC del Campo de Argañán». Red Natura 2000. 
  22. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (16 de julio de 2015). «Resolución de 16 de julio de 2015, de Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de dos reservas de la biosfera españolas: Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, Tenerife, y Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (España y Portugal)». III. Otras disposiciones. Boletín Oficial del Estado núm. 205 de 27 de agosto de 2015 (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado). ISSN 0212-033X. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  23. a b c d e f g Ediciones Universidad de Salamanca, ed. (2010). El Hombre y el Medio Ambiente. Salamanca. p. 226. ISBN 978-84-7800-162-0. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  24. «Régimen de Protección». Junta de Castilla y León. «En el año 1995 la Junta de Castilla y León, consciente de la importancia de la zona para la conservación de la cigüeña negra y como medida de protección dirigida a favorecer la conservación de esta rara ave, declaró cinco "Áreas Críticas de Protección Especial para la Cigüeña Negra" dentro del sector de los Arribes del Duero perteneciente a la provincia de Zamora, labor que ha tenido continuidad en 1998 con la declaración de nuevas "Áreas Críticas de Protección Especial para la Cigüeña Negra" en el sector salmantino de los Arribes». 
  25. «Más de 20 000 ovejas de Las Arribes están resguardadas en establos por temor a los lobos». Salamanca 24 Horas. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 25 de mayo de 2011. 
  26. «La Junta confirma la expansión del lobo con 1600 ejemplares, 179 manadas y un 20% más territorio en toda la Comunidad». Tribuna de Ávila. Consultado el 26 de diciembre de 2014. «Al Sur del Duero, donde no se puede cazar al estar protegida por la directiva europea, también ha aumentado notablemente su presencia... en Salamanca también hay manadas al Oeste, en la franja sur de los Arribes salmantinos». 
  27. «La Junta considera que "no hay lince" ibérico en Castilla y León». Agencia EFE. 2008. 
  28. «El PSCL pide un Plan para recuperar el lince ibérico en Arribes del Duero y las sierras de Francia y Gata, en Salamanca». Europa Press. 2005. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  29. Pedro Luis Ramos. Universidad de Salamanca (ed.). «Fauna en los Arribes del Duero». Consultado el 29 de marzo de 2011. «Algunos biólogos y naturalistas, afirman que aún quedan, en los valles más tranquilos y de vegetación mejor conservada, algunos ejemplares del rarísimo lince ibérico». 
  30. «Senda las Arribes VII». Archivado desde el original el 27 de octubre de 2014. Consultado el 30 de enero de 2011. «En cuanto a los grandes vertebrados y predadores el jabalí, zorro, tejón, lince ibérico, nutria, jineta, garduña, hurón comadreja». 
  31. ¿Cómo funcionan las escalas para peces en la Cuenca del Duero?
  32. Instituto Geológico de España y la Comisión del Mapa Geológico de España, ed. (1880). «Volumen 8». Memorias del Instituto Geológico de España. 
  33. a b Atlas Forestal de Castilla y León. Consultado el 24 de octubre de 2011. 
  34. «Esos perfectos ingenios». La Opinión-El Correo de Zamora. 2010. Consultado el 24 de julio de 2011. «...el enebral de Cozcurrita, donde se conserva una subespecie única en Europa». 
  35. «Consejo regulador de la denominación de origen Arribes». Archivado desde el original el 3 de julio de 2008. 
  36. a b c «El mejor oro líquido, en la provincia». Tribuna de Salamanca. 2011. 
  37. «Información general sobre Fermoselle: Geografía Física». Ayuntamiento de Fermoselle. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2010. Consultado el 29 de diciembre de 2014. «En la provincia de Zamora no hay más olivos que los de Fermoselle que se remontan al siglo XVIII. Su cultivo se encuentra asociado con la vid, en las lindes de las fincas y principalmente en los arribes del Duero y Tormes. En la actualidad debido a la gran calidad del aceite que se obtiene de dichos olivos esta considerado como el producto estrella con una producción de hasta 600 000 kilos de aceituna. En el pueblo solamente subsiste la almazara de la cooperativa.» 
  38. «Descubierta la existencia de una varietal de olivo en Las Arribes». La Tribuna. 2009. Consultado el 12 de octubre de 2010. «Un estudio realizado por el Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha concluido en un análisis la existencia de una varietal de olivo que podría ser exclusiva de las Arribes del Águeda, concretamente de los términos municipales de San Felices de los Gallegos y Ahigal de los Aceiteros». 
  39. «Lanzan una ruta del olivo en Arribes Duero durante la III Feria del Olivar». Agencia EFE. 2009. Consultado el 10 de septiembre de 2012. 
  40. «La producción de almendra en Fermoselle ronda los 50 000 kilos, superior a la campaña pasada». La Opinión-El Correo de Zamora. 2009. Consultado el 14 de noviembre de 2012. «En la villa de Fermoselle se cuentan una docena de productores con varios centenares de almendros, el resto son particulares que tienen «a lo sumo una veintena». La cifra de almendros puede superar los 50 000, repartidos por muy diferentes ámbitos del municipio, algunos radicados en los huertos existentes dentro del propio casco urbano». 
  41. «Las Arribes comienzan la cosecha de la almendra con previsiones pesimistas». Agencia EFE. 2008. «En municipios como Mieza, Hinojosa de Duero o Saucelle, abunda la población de almendros, aunque en menor cantidad que La Fregeneda y Vilvestre». 
  42. «Naranjas de las Arribes, un manjar desconocido». La Posada. Suplemento de vino, agroalimentación y turismo de Castilla y León. Archivado desde el original el 8 de enero de 2009. Consultado el 29 de septiembre de 2011. «Los naranjos son un árbol con arraigo en Las Arribes. Incluso hay estudios que aseguran que en 1913, había en la zona unos 265 árboles en la zona de la Fregeneda, aunque en la actualidad, el mayor centro de producción se encuentra en Vilvestre y también hay algunos árboles en localidades como La Fregeneda, Hinojosa, Mieza y Saucelle». 
  43. «Información general sobre Fermoselle: Geografía Física». Ayuntamiento de Fermoselle. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2010. «En cuanto a los cultivos frutales de los de pepita que son el manzano y el peral cuenta con unos 3000 árboles respectivamente, que producen ricas variedades. Ha proliferado el ciruelo, le sigue el melocotonero y el albaricoque. Entre los frutales carnosos destaca la higuera». 
  44. «Controlado el incendio provocado por rayos en Aldeadávila». El Norte de Castilla. 2009. 
  45. «Controlado el fuego en Villalcampo tras quemar 30 hectáreas de roble». El Norte de Castilla. 2009. Consultado el 21 de septiembre de 2012. 
  46. «Medio Ambiente investiga la muerte de miles de peces en Arribes, Zamora». El Mundo. 2008. Consultado el 11 de septiembre de 2008. 
  47. «Resolución de 18 de junio de 2010, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto Línea eléctrica a 400 kV Aldeadávila-Douro Internacional». Boletín Oficial del Estado. 2010. 
  48. «Resolución de 10 de abril de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Actuaciones varias del Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Castilla y León, en varios términos municipales de Salamanca». Boletín Oficial del Estado. 2017. Consultado el 10 de abril de 2017. 
  49. «La falta de depuración, asignatura pendiente del Parque Natural Arribes del Duero». Boletín Oficial del Estado. 2012. Consultado el 10 de noviembre de 2012. 
  50. «Iberdrola adaptará sus tendidos eléctricos para proteger el águila perdicera y el alimoche en Arribes del Duero». Europa Press. 2019. Consultado el 2 de abril de 2019. 
  51. «El sino de la central nuclear de Moral». La Opinión-El Correo de Zamora. 2000. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2011. 
  52. «Las protestas por el laboratorio nuclear de Aldeadávila alteran las listas del PSOE». El País. 1987. Consultado el 19 de noviembre de 2014. 
  53. «El Gobierno confirma la cancelación de la central térmica de Moral». La Opinión de Zamora. 
  54. a b «Casa del parque del convento de San Francisco». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2010. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  55. a b «Casa del parque del torreón de Sobradillo». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2010. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  56. «Mi espacio natural». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2011. Consultado el 5 de marzo de 2011. «...página de la Fundación Oficina del Parque Natural Arribes del Duero. Fariza. Tfno: 980 618 425». 
  57. «Ruta de los Molinos de Moral de Sayago». Wikiloc. 
  58. «Ruta circular Masueco - Pozo de los Humos - Cascada del Pinero - Aldeadávila». Wikiloc. 
  59. «Ruta de los miradores de Lastrón, Rupitión y el Picón de Felipe». Wikiloc. 
  60. «Ruta de Rupurupay». Wikiloc. 
  61. «GR14: Mieza - Salto de Aldeadávila». Wikiloc. 
  62. «Ruta circular de los miradores de Mieza». Wikiloc. 
  63. «Intenerario Vilvestre - Monte Gudín». Wikiloc. 
  64. «Ruta Trabanca - Falla del Peine - Mirador del Somaero - Puerto». Wikiloc. 
  65. «La Ruta de Las Lavanderas, para comprender el entorno de Arribes». Salamanca RTV al día. Consultado el 10 de mayo de 2017. 
  66. «Ruta circular en Sobradillo, por El Buraco y el mirador del Molinillo, en las arribes del Águeda.». Wikiloc. 
  67. «Ruta circular en Saldeana, por el castro, miradores y molinos del Arroyo Grande». Wikiloc. 
  68. Cruceros el Corazaón de Las Arribes
  69. Paseos en barcon por Las Arribes del Duero
  70. Estación Biológica Internacional Duero-Douro (EBI)
  71. Muelle de Vega Terrón
  72. «Aldeadávila: ¡Aquí hay playa!». La Gaceta de Salamanca. 2014. 
  73. Zamora Natural. Consultado el 31 de abril de 2019. 

Enlaces externos

editar