Arquidiócesis de Popayán

Arquidiócesis católica colombiana

La arquidiócesis de Popayán (en latín: Archidioecesis Popayanensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Popayán. Desde el 12 de octubre de 2020 su arzobispo es Omar Alberto Sánchez Cubillos, de la Orden de Predicadores.

Arquidiócesis de Popayán
Archidioecesis Popayanen(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
  • Ipiales
  • Pasto
  • Tumaco
  • Patronazgo
  • Nuestra Señora del Tránsito, del Reposo o de la Asunción
  • santa Bárbara de Nicomedia
  • Fecha de erección 22 de agosto de 1546 (como diócesis)
    Bula de erección Super specula militantis Ecclesiae
    Elevación a arquidiócesis 20 de junio de 1900
    Sede
    Catedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción
    Ciudad Popayán
    Departamento Cauca
    País ColombiaBandera de Colombia Colombia
    Curia arzobispal Palacio Arzobispal, Calle 5 N. 6-71, Popayán
    Jerarquía
    Arzobispo Omar Alberto Sánchez Cubillos, O.P.
    Arzobispo(s) emérito(s) Iván Antonio Marín López
    Estadísticas
    Población
    — Total
    — Fieles
    (2021)
    1 155 900
    1 015 580 (87.9%)
    Sacerdotes 142
    Parroquias 92
    Superficie 17 308 km²

    Localización y extensión de la arquidiócesis
    Sitio web
    www.arquidiocesisdepopayan.org

    Territorio y organización

    editar

    La arquidiócesis tiene 17 308 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 36 municipios del departamento del Cauca: Almaguer, Argelia, Balboa, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Jambaló, La Sierra, La Vega, Morales, Miranda, Padilla, Patía, Piamonte, Piendamó, Popayán, Puracé, Puerto Tejada, Rosas, San Sebastián, Santander de Quilichao, Santa Rosa (excepto el corregimiento de San Juan de Villalobos que pertenece a la diócesis de Mocoa-Sibundoy), Silvia, Sotará, Sucre, Timbío, Toribío, Totoró y Villa Rica;[1]

    Limita con la arquidiócesis de Cali y la diócesis de Palmira por el norte, la diócesis de El Espinal por el noreste, el vicariato apostólico de Tierradentro y la diócesis de Garzón por el este, las diócesis de Mocoa-Sibundoy y Pasto por el sur, y la diócesis de Tumaco y el vicariato apostólico de Guapí por el oeste.

    La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Popayán, en donde se halla la Catedral basílica de Nuestra Señora de la Asunción.

    La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de Ipiales, Pasto y Tumaco. La provincia eclesiástica tiene agregados a los vicariatos apostólicos de Guapi y Tierradentro, inmediatamente sujetos a la Santa Sede.[2]

    En 2021 en la arquidiócesis existían 92 parroquias agrupadas en 8 vicarías.[3]

    Escudo de la arquidiócesis

    editar

    Corresponde a un escudo partido y medio cortado con tres cuarteles que a su vez va asentado sobre una cruz arzobispal, de oro. La cruz arzobispal tiene dos travesaños con terminaciones treboladas que representan la Trinidad.

    En el primer cuartel, en campo de oro se encuentra la torre del reloj en color natural, por ser ésta la más tradicional de las construcciones de la ciudad de Popayán, además de ser el campanil que quedara de la que fue la segunda catedral.

    En el segundo cuartel en campo de azur se halla un sol de oro, figurado de 16 rayos alternados así: ocho rectos y ocho en llamas. El sol en la heráldica significa unidad, verdad, claridad, gracia, majestad, abundancia y riqueza, y es el símbolo de la libertad y benevolencia. Por ser principio de la vida se ha colocado en este escudo de la arquidiócesis de Popayán, que es la madre de todas las sedes episcopales del Occidente colombiano y que hicieron parte de la antigua gobernación de Popayán.

    En el tercer cuartel, en campo de plata, una azucena de color natural, es decir blanca, que es alusiva a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la ciudad de Popayán y titular de la catedral y de la misma arquidiócesis.

    Historia

    editar

    Popayán fue fundada como ciudad de españoles el 13 de enero de 1537 e inmediatamente en lo eclesiástico quedó adscrita a la diócesis del Cuzco (erigida en 1536) dependiente de la arquidiócesis de Sevilla (España), debido a que la conquista de este territorio llegó por campañas provenientes del sur. Cuando se creó la diócesis de Lima en 1541 pasó a ser parte de ese territorio eclesiástico.

    Debido a la expansión de los territorios conquistados y el crecimiento poblacional el rey Carlos I de España, con el beneplácito del papa Paulo III, dispuso que las diócesis americanas no dependieran más de la archidiócesis de Sevilla (España) y por ello elevaron a la Iglesia de Lima a la categoría de arquidiócesis el 12 de febrero de 1546. Como una arquidiócesis debe tener Iglesias diocesanas sufragáneas, entonces decidieron erigir algunos obispados que, junto a la diócesis de Cuzco, harían parte de la jurisdicción de Lima. Ellas fueron: las diócesis de Panamá (erigida en 1513), León (erigida en 1531), Quito (erigida en 1545), Popayán (erigida el 1 de septiembre de 1546), Asunción de Paraguay (erigida en 1547), Chacras o La Plata (erigida en 1552), Santiago de Chile (erigida en 1561), La imperial (erigida en 1564) y Tucumán (erigida en 1570). Territorio eclesiástico que en su momento llegó a ser el más grande del mundo.[4][5]

    La diócesis de Popayán fue erigida el 22[nota 1]​ de agosto de 1546 mediante la bula Super specula militantis Ecclesiae del papa Paulo III, derivando el territorio de la diócesis de Panamá (hoy arquidiócesis de Panamá). Fue la tercera diócesis erigida en suelo colombiano, después de las de Santa Marta y Cartagena de Indias. El territorio de la diócesis de Popayán correspondió inicialmente al mismo territorio de la gobernación civil (creada en 1540). Sin embargo, desde muy temprano, las provincias de Pasto y Ágreda (Mocoa) fueron administradas por la diócesis de Quito hasta que en 1777 fueron restituidas. Por el norte, la misión se desarrolló por la margen izquierda del río Cauca hasta Santa Fe de Antioquia, con el límite natural del nudo de Paramillo, y en el siglo XVII se extendió a la provincia de Entre Ríos; por el sur el límite natural fue el valle del río Patía. Por el occidente fue evangelizado todo el litoral del Pacífico mientras por el oriente la diócesis llegó hasta la provincia de Timaná (sur del Huila).

    Con respecto a su primer obispo fue designado el sacerdote Juan del Valle, oriundo de Segovia (España), profesor de artes liberales y de teología en la Universidad de Salamanca, quien recibió la ordenación episcopal en España y ejecutó la bula de erección de la diócesis el 8 de septiembre de 1547 en Aranda de Duero (España). Hizo su ingreso a la diócesis en noviembre de 1548 y se destacó por incentivar la defensa de la población indígena pues fue cercano a las ideas de fray Bartolomé de las Casas.[6]

    Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Lima, el 22 de marzo de 1564 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Bogotá.

    El 28 de mayo de 1803 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Maynas (hoy diócesis de Chachapoyas).

    El 31 de agosto de 1804 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Antioquia (hoy arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia).

    El 22 de septiembre de 1835, a raíz de la bula Sollicitudo omnium ecclesiarum del papa Gregorio XVI, incorporó algunas parroquias que pertenecían a la diócesis de Quito (hoy arquidiócesis).[7]

    El 10 de abril de 1859 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Pasto mediante la bula In excelsa del papa Pío IX.[8]

    El 30 de agosto de 1894 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Tolima mediante el breve Illud semper del papa León XIII.[9]

    El 11 de abril de 1900 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Manizales (hoy arquidiócesis de Manizales) mediante el decreto Apostolicae Sedi de la Congregación Consistorial.[10]

    El 20 de mayo de 1900 la diócesis se amplió, incorporando parte del territorio de la suprimida diócesis del Tolima mediante el decreto Quum legitimae de la Congregación Consistorial.[11]

    El 20 de junio de 1900 la diócesis fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana mediante el decreto In Votis de la Congregación Consistorial.[12]

    El 7 de julio de 1910 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Cali (hoy arquidiócesis de Cali).

    El 13 de mayo de 1921 cedió una porción de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Tierradentro (hoy vicariato apostólico de Tierradentro) mediante el breve Cum in archidioecesi del papa Benedicto XV.[13]

    El 17 de diciembre de 1952 cedió una porción de su territorio para la erección de diócesis de Palmira mediante la bula Romanorum partes del papa Pío XII.[14]

    El 23 de septiembre de 1964 cedió nuevas porciones de su territorio a la diócesis de Pasto.[15]

    El museo arzobispal de arte religioso fue inaugurado el 21 de septiembre de 1979, con el objetivo no sólo de mostrar al público, sino también de proteger, conservar, catalogar y restaurar el patrimonio artístico propiedad de la arquidiócesis, sus parroquias, iglesias y conventos.[16]

    Estadísticas

    editar

    Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 1 015 580 fieles bautizados.

    Año Población Sacerdotes Bautizados por
    sacerdote
    Diáconos
    permanentes
    Religiosos Parroquias
    Bautizados
    católicos
    Total % de
    católicos
    Total Clero
    secular
    Clero
    regular
    Varones Mujeres
    1950 650 000 650 500 99.9 124 95 29 5241 94 399 54
    1966 450 000 500 000 90.0 90 82 8 5000 26 258 49
    1970 620 800 629 000 98.7 89 68 21 6975 46 225 50
    1976 555 000 620 000 89.5 89 65 24 6235 53 465 56
    1980 740 452 797 151 92.9 79 57 22 9372 47 417 58
    1990 735 000 749 000 98.1 97 57 40 7577 3 70 346 59
    1999 1 044 927 1 080 567 96.7 124 84 40 8426 5 69 320 68
    2000 1 015 742 1 098 099 92.5 123 88 35 8258 4 63 320 70
    2001 1 082 957 1 128 080 96.0 120 88 32 9024 4 62 388 70
    2002 1 097 608 1 143 500 96.0 148 116 32 7416 4 55 388 74
    2003 1 112 259 1 165 500 95.4 140 104 36 7944 4 63 400 75
    2004 1 100 000 1 160 071 94.8 149 102 47 7382 4 70 331 76
    2013 1 288 000 1 312 000 98.2 141 104 37 9134 15 52 281 85
    2016 1 169 000 1 295 000 90.3 144 114 30 8118 22 40 295 90
    2019 979 450 1 114 300 87.9 144 119 25 6801 22 35 244 92
    2021 1 015 580 1 155 900 87.9 142 117 25 7151 27 35 244 92
    Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[17]

    Episcopologio

    editar

    Últimos cinco arzobispos:

    Foto Escudo Nombre del titular Periodo Fin del cargo (razón)
     
     
    Samuel Silverio Buitrago Trujillo, C.M. † 11 de octubre de 1976-11 de abril de 1990 Falleció[18]
     
     
    Alberto Giraldo Jaramillo, P.S.S 18 de diciembre de 1990-13 de febrero de 1997 Nombrado arzobispo de Medellín[18]
     
     
    Iván Antonio Marín López 19 de abril de 1997-19 de mayo de 2018 Retirado[18]
     
     
    Luis José Rueda Aparicio 19 de mayo de 2018-25 de abril de 2020[nota 2] Nombrado arzobispo de Bogotá[18]
     
     
    Omar Alberto Sánchez Cubillos, O.P. Desde el 12 de octubre de 2020[18]

    Véase también

    editar
    1. Otras fuentes reportan como fecha la del 1 de septiembre.
    2. Del 11 de junio al 12 de diciembre de 2020, día de la toma de posesión de Omar Alberto Sánchez Cubillos, fue administrador apostólico el arzobispo emérito, Iván Antonio Marín López.

    Referencias

    editar
    1. «Mapa de la Arquidiócesis de Popayán». Conferencia Episcopal de Colombia. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2008. 
    2. Sitio web de la CEC
    3. «Nosotros – Arquidiócesis de Popayán». Consultado el 30 de octubre de 2024. 
    4. Ortiz Toro, Raúl (2018). “Popayán y sus Obispos. Tomo I: La Iglesia Colonial en la antigua gobernación de Popayán (1546-1731). Popayán: Arquidiócesis de Popayán. ISBN 978-958-48-3864-3. 
    5. «https://www.arzobispadodelima.org/arquidiocesis/». Arzobispado de Lima. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
    6. Ortiz Toro, Raúl (2014). “Popayán: Religión, Arte y Cultura”. Popayán: Arquidiócesis de Popayán. ISBN 978-95858699-0-5. 
    7. (en latín) Bula Sollicitudo omnium ecclesiarum, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo V, Roma, 1893, p. 136.
    8. (en latín) Bula In excelsa, en Pii IX Pontificis Maximi Acta. Pars prima, Vol. III, Roma, 1864, pp. 53-63.
    9. (en latín) Breve Illud semper, Leonis XIII pontificis maximi acta, vol. XIV, Roma, 1895, p. 294.
    10. (en latín) Decreto Apostolicae Sedi, en Analecta ecclesiastica, IX, 1901, pp. 443-445.
    11. (en latín) Decreto Quum legitimae, en Analecta ecclesiastica, IX, 1901, pp. 445-447.
    12. (en latín) Decreto In votis, en Analecta ecclesiastica, IX, 1901, pp. 450-451.
    13. (en latín) Breve Cum in archidioecesi, AAS 13 (1921), p. 374.
    14. (en latín) Bula Romanorum partes, AAS 45 (1953), p. 385.
    15. (en latín) Bula Cunctis in orbe, AAS 57 (1965), p. 436.
    16. Del sitio web de la arquidiócesis.
    17. Cheney, David (31 de octubre de 2024). «Archdiocese of Popayán». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 20 de noviembre de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 
    18. a b c d e «Popayán (Archdiocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 2 de diciembre de 2022. 

    Bibliografía

    editar

    Enlaces externos

    editar