Armenia zakárida
La Armenia zakárida, Armenia zacárida, Armenia de los zacarianos o Armenia de los Zakarian (en armenio: Զաքարյան Հայաստան) es el nombre utilizado para designar los territorios armenios dados en feudo por la reina Tamar de Georgia a los miembros de la familia de los Zakarian, en 1201. Después de la toma de Ani por los mongoles en 1236, la soberanía de estos últimos sustituyó a la georgiana. Los Zakarian se mantuvieron con dificultad hasta los años 1330, cuando Armenia cayó en manos de tribus turcomanas y desaparece de las fuentes históricas hacia 1360. Estrictamente, el «periodo zakárida» cubre solamente la primera mitad del siglo XIII, y acaba hacia finales 1260.[1]
Armenia Zakarida Զաքարիդ Հայաստան | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entidad desaparecida | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1201-1360 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Armenia en el año 1202 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 40°30′27″N 43°34′22″E / 40.5075, 43.5728 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ani | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Entidad desaparecida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Idioma armenio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Iglesia Apostólica Armenia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1201 | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1360 | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Durante el reinado de los príncipes zakáridas, estos territorios disfrutaron de una estabilidad relativa que permitió a las ciudades armenias enriquecerse. Se fundaron también varios monasterios, y tuvo lugar un verdadero renacimiento. A su caída, la región del Reino de Armenia conoció un nuevo periodo sombrío de su historia.
Historia
editarOrígenes
editarDesde el final del siglo X, los reinos bagrátidas y artsruni de la región de la Gran Armenia fueron cayendo en manos de los bizantinos: Taron en 968,[2] Tayk en 1001, Vaspurakan en 1021[3] o 1022,[4] Ani en 1045 y Kars en 1065;[5] solo Lori escapó a la expansión imperial.[6][7][7] Este dominio bizantino, de corta duración, propició la marcha del grueso de la nobleza armenia a Anatolia y Cilicia;[7] la amenaza selyúcida despuntaba ya.
La primera incursión de estos se produjo en 1045-1046, y siguieron muchas otras; el 16 de agosto del 1064, el sultán Alp Arslan tomó Ani.[8] La mayor parte de Armenia sucumbió entonces a los asaltos selyúcidas, excepto Lori y Syunik';[9] la batalla de Manzikert, en 1071, confirmó la conquista de Armenia, así como la separación geográfica entre Bizancio y la región.[10][11] Esta se integró en la Persia selyúcida y se confió a diferentes emires instalados principalmente en Dvin y Ganja;[12] los últimos reductos (Lori y Syunik') quedaron sometidos en el siglo XII.[13] Una parte considerable de la población que había sobrevivido a estas incursiones emigró a Capadocia, e incluso más lejos, a Polonia y Galicia,[14] mientras que en todo el Cáucaso se produjeron —hasta el siglo XV— diversas oleadas de inmigración de pueblos turcos.[15]
En la misma época y aprovechando la desmembración del Imperio selyúcida, los Bagrationi de Georgia, David IV y Jorge III, ayudados sobre todo por los najarark refugiados en su reino, comenzaron a apoderarse de la Armenia septentrional.[14][16] En 1118, conquistaron Lori y Ajtala; Ani cayó en su poder temporalmente en 1123.[17]
Soberanía georgiana
editarEn el seno de la corte georgiana, una familia armenia, los Zakarian, antaño vasalla de los reyes de Lori y que había traspasado su lealtad a los Bagrationi georgianos, destacaba entre la nobleza del reino y adquirió una influencia determinante en ella durante el reinado de la reina Tamar; los hermanos Zakarê y Iván Zakarian obtuvieron respectivamente los títulos de amirspadalar («jefe de la caballería») y atabeg («padre del principe»).[16] Lograron conquistar una parte importante del territorio de la Gran Armenia: tomaron Amberd en 1196, la llanura de Ayrarat y Ani en 1199, Dvin en 1203, derrotaron a Süleyman II Shah, sultán de Rum, en 1204 y alcanzaron el margen septentrional del lago de Van en 1208-1209; sometieron igualmente a tributo a los emires de Karin (Erzurum) y de Yerzenka (Erzincan).[18][16]
La reina les otorgó entonces en feudo estos territorios armenios: Zakarê gobernó Ani e Iván, Dvin, ambos con el título de rey.[19] Aunque nominalmente bajo soberanía georgiana, esta «Armenia zakárida», que se extendía de Artsaj a Kars, gozaba de amplia autonomía.[20] Este periodo relativamente apacible y de recuperación no estuvo exento sin embargo de disputas con la nobleza, entre las que destacaron los enfrentamientos entre los Zakarian y los Orbelian de Syunik'.[20] En todo caso, los Zakarian no controlaban directamente el conjunto de sus territorios: además de los que gobernaban las antiguas familias de Najarar —a las cuales les ligaban a menudo lazos matrimoniales (sobre todo con los Artsruni, familia a la que pertenecía la propia madre de Zakarê y de Iván)—, entregaron diversos señoríos a algunos de sus subalternos, creando así una nueva nobleza.[21]
Sin embargo, en 1220, los mongoles, con una horda de veinte mil soldados lanzados en persecución de un rey jorezmita (Ala ad-Din Muhammad), encontraron y debelaron al ejército del rey Jorge IV de Georgia, que mandaba Iván; en enero de 1221, continuaron su avance y saquearon el norte de Armenia y el sudeste de Georgia.[22][23][24] En 1222, les siguieron los kiptchaks, que batieron a las tropas de Iván Zakarian; este acabó, sin embargo, por vencerlos en 1223.[25] De 1225 a 1230, los jorezmitas de Jalal ad-Din les sucedieron como principales enemigos y devastaron sobre todo Dvin, Lori y Tiflis[26] antes de ser derrotados por una coalición compuesta fundamentalmente por tropas del Sultanato de Rum y del Reino armenio de Cilicia.[23]
Soberanía mongola
editarEl año 1236 marcó el regreso de los mongoles: la reina georgiana Rusudan I se refugió en Georgia occidental con su corte y los invasores se apoderaron de la mayor parte de la Armenia zakárida (de Ani y Kars en 1239); se adueñaron del resto, los territorios al sur y al oeste, entre 1242 y 1245.[27][28] Avag Zakarian, generalísimo tras la muerte de Iván (fallecido en 1227/1228), se sometió a la soberanía mongola, al igual que hizo el señor de Ani (cuya población había sido pasada a cuchillo) e hijo de Zakarê (muerto en 1213), JahenJah Zakarian.[29][29][30] El primero se trasladó a Karakorum, donde permaneció durante al menos cinco años, y adonde acudieron también los hijos de JahenJah.[31] Los mongoles instauraron una estructura política que integró las existentes y dividieron Armenia en dos valiatos, el de la Gran Armenia y el de Georgia, que recuperó las tierras de los Zakarian; la familia no obstante conservó el control del territorio, dividido en tres tuman (circunscripciones militares) mandados por Avag, Jahenjah y su pariente Vahram de Gag.[32] En 1243, el kan Güyük impuso una onerosa tributación a los territorios conquistados, que causó una insurrección de la nobleza en 1248/1249, brutalmente aplastada.[33]
El año 1256 se fundó el Ilkanato de Hulagu en Irán, en el cual quedó incluida Armenia; el reclutamiento en los ejércitos mongoles que siguió (Zakarê, hijo de Jahenjah, se distinguió durante la conquista de Bagdad en 1258), y que dejó la región indefensa frente a las bandas nómadas, atizó el descontento y originó una segunda revuelta entre 1259 y 1261, sofocada del mismo modo que la primera.[34][35][36] Jahenjah fue apresado y pasó apuros para salvar la vida; su hijo Zakarê murió. A partir de 1261, las regiones caucásicas sufrieron asimismo los enfrentamientos entre los Estados mongoles del Ilkanato y la Horda de Oro.[37][38] La llegada al trono del Ilkanato de Ghazan en 1295 supuso un punto de inflexión en el periodo mongol: este soberano se convirtió al islam y emprendió persecuciones de cristianos, que precipitaron una tercera rebelión, de nuevo reprimida con severidad.[39][40]
A la muerte en 1335 de Abu Saíd Bahador Jan, el Ilkanato se descompuso y Armenia se convirtió en objeto de disputa entre dos clanes: los chupánidas y los yalayeríes; los primeros arrasaron Ani en los años 1350.[41] A estos los reemplazó en 1357 la Horda de Oro, a la que los yalayeríes derrotaron en 1358. Pero en 1374, mongoles, turcomanos y kurdos se repartieron sus territorios.[42] Reducidos a un papel puramente local desde 1350, los nobles armenios desaparecieron de las fuentes históricas durante este periodo, incluidos los Zakarian, que se desvanecen desde 1360.[43][44]
Impulso armenio bajo los Zakarian
editarEconomía y sociedad
editarDespués del contratiempo que supuso la llegada de los selyúcidas, las ciudades armenias reanudaron su crecimiento a finales del siglo XII, en especial Ani y Dvin.[19] Los metzatoun, la clase urbana incipiente formada por los ricos comerciantes, aumentaron su influencia y riqueza, en paralelo con el restablecimiento del comercio internacional; este último lo atestigua el crecimiento de la acuñación de moneda de oro (la moneda de cobre estaba reservada al comercio interior).[45][23] Estos metzatoun comenzaron igualmente a sustituir a los najarark como propietarios de tierras.[23]
Artes y cultura
editarEn el mismo periodo, las artes y la cultura resurgieron en el territorio de la Gran Armenia.[20] La arquitectura armenia, influida por los libertadores georgianos, se caracterizó por la edificación de iglesias de mayor altura; los monasterios, que gozaban entre otros beneficios de los legados de las clases acomodadas, estaban en plena expansión y se dotaron de gavit, de jamatun, de campanarios característicos y de otros edificios.[46] La escultura se distinguió por la ornamentación compleja y abundante que multiplicaba las composiciones figuradas, y devino en un arte destacado, con escultores como Momik; los jachkar mostraron también gran virtuosismo.[47] En cuanto a la pintura, conocida esencialmente por las obras religiosas, se vio influida igualmente por Georgia, como se aprecia en San Gregorio de Tigran Honents en Ani o en Kobayr.[48] Finalmente, el arte de la creación de libros continuó su desarrollo, sobre todo en Haghpat;[49] las miniaturas pintadas en estas regiones se distinguen por su carácter monumental y la intensidad por su colorido.[50]
La vida intelectual resurgió gracias a los monasterios, calificados a veces de hamalsaran («universidades»); así, junto a los antiguos centros de Haghpat y de Sanahin, se fundaron otros en Goshavank, Gladzor y Tatev (sobre todo debido al impulso de Gregorio de Tatev), o incluso en Joranashat.[51][52] La historia destacó en la cultura armenia de la época, con ejemplos notables de historiadores como Kirakos de Ganjak y su Historia de los Armenios, Vardan Areveltsi y su Historia universal —los dos discípulos de Hovhannès Vanakan— y Stepanos Orbelian y su Historia de Syunik'.[53] El Derecho, hasta entonces secundario en los estudios armenios, tuvo un desarrollo notable debido a la aparición en 1184 del Libro de leyes de Mjitar Gosh, una codificación parcial de la legislación, que pronto se volvió la base del derecho civil y religioso armenio de aquellos tiempos.[53][54] Los Zakarian promulgaron también las leyes de los reyes bagrátidas en sus territorios.[20] La literatura en lengua vernácula floreció principalmente debido a las fábulas, a menudo de inspiración religiosa, con autores como Mjitar Gosh, aunque con contenidos cada vez más laicos, como se aprecia en las obras de Jachatur Kecharetsi[55] o en las Frik de finales del siglo XIII.[56]
Impacto de la conquista mongola
editarEste «renacimiento zakárida» sufrió los efectos negativos de la conquista mongola: la economía quedó arruinada por los gravosos impuestos a partir de 1243,[28] que causó una nueva diáspora, sobre todo a Crimea.[57][58] La Iglesia, eximida de la tributación temporalmente, sufrió persecuciones a finales del mismo siglo, aunque perduraron fundamentalmente intactos la vida monacal y el ímpetu intelectual de los cenobios.[39][59] Numerosas ciudades fueron arrasadas, como Ani en 1236; incluso las que se libraron, como Dvin, entraron en un periodo de decadencia.[60] Paradójicamente, el comercio internacional (al contrario del comercio interior, que menguó) se mantuvo: a cambio de una parte de sus beneficios, los mongoles protegían las caravanas de los metzatoun, lo que, conjugado con la vasta extensión del Imperio que les ofrecía nuevos mercados, contribuyó a incrementar sus riquezas.[57][61] La situación política de finales del siglo XIV puso fin definitivamente, empero, a esta situación: la Gran Armenia se volvió un territorio desolado.[59]
Epílogo: dominio turcomano e invasiones timúridas
editarEntre los turcomanos, un grupo establecido en la Armenia central y meridional destacó en los años 1380, los Qara Qoyunlu.[62] La región, muy fragmentada y debilitada, no pudo hacer frente a las incursiones de Tamerlán, acaecidas en 1386-1387, 1394-1396 y 1399-1403.[63] La última despobló por completo ciertos distritos armenios. Al finalizar este periodo, regresaron los Qara Qoyunlu, pero ya entonces la estructura social del país había sido destruida, las familias principescas, exterminadas.[64][65][66] Armenia entró en la «edad oscura» de su historia, los testimonios de la época escasean, entre los que destaca el de Tomás de Metsop.[67][68]
Notas y referencias
editar- ↑ Chahin, 1987, p. 235.
- ↑ Cheynet, 2006, p. 33.
- ↑ Cheynet, 2006, p. 37.
- ↑ Cheynet, 2006, p. 38.
- ↑ Cheynet, 2006, p. 41.
- ↑ Cheynet y Dédéyan, 2007, p. 312.
- ↑ a b c Cheynet y Dédéyan, 2007, p. 313.
- ↑ Grousset, 1947, pp. 585. 615.
- ↑ Grousset, 1947, p. 616.
- ↑ Grousset, 1947, p. 629.
- ↑ Cheynet y Dédéyan, 2007, p. 322.
- ↑ Dédéyan, 2007a, p. 327.
- ↑ Dédéyan, 2007a, p. 328.
- ↑ a b Hacikyan, 2002, p. 185.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 64.
- ↑ a b c Dédéyan, 2007a, p. 329.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 87-88.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 89-90.
- ↑ a b Dédéyan, 2007a, p. 330.
- ↑ a b c d Hacikyan, 2002, p. 186.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 165-168.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 94.
- ↑ a b c d Dédéyan, 2007a, p. 331.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 98.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 100-101.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 104-105.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 111-112.
- ↑ a b Redgate, 2000, p. 259.
- ↑ a b Toumanoff, 1990, p. 555.
- ↑ Dédéyan, 2007a, p. 331-332.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 191-192.
- ↑ Dédéyan, 2007a, p. 332.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 120.
- ↑ Dédéyan, 2007a, p. 333.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 197.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 129.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 130.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 200.
- ↑ a b Bedrosian, 1979, p. 137.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 139.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 143-144.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 145.
- ↑ Dédéyan, 2007a, p. 334.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 218.
- ↑ Chahin, 1987, p. 36.
- ↑ Thierry, 2007, p. 363-364.
- ↑ Thierry, 2007, p. 365-366.
- ↑ Thierry, 2007, p. 366.
- ↑ Thierry, 2007, p. 367.
- ↑ Korkhmazian, Akopian y Drampian, 1984, p. 8.
- ↑ Dédéyan, 2007b, p. 357.
- ↑ Dédéyan, 2007b, p. 356.
- ↑ a b Dédéyan, 2007b, p. 359.
- ↑ Hacikyan, 2002, p. 433.
- ↑ Dédéyan, 2007b, p. 362.
- ↑ Dédéyan, 2007b, p. 358.
- ↑ a b Augé y Dédéyan, 2007, p. 355.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 156.
- ↑ a b Chahin, 1987, p. 240.
- ↑ Areshian y Kalantarian, 2008, p. 56.
- ↑ Chahin, 1987, p. 239.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 146.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 147.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 152.
- ↑ Kouymjian, 2007, p. 380.
- ↑ Bedrosian, 1979, p. 246.
- ↑ Karapétian, 2007, p. 134.
- ↑ Kouymjian, 2007, p. 377.
Bibliografía
editar- (Areshian, Gregory E.; Kalantarian, Aram A. (2008). «Returning to a Great Excavation of the Past: a new project in Armenia». Backdirt (en inglés) (Costen Institute of Archeology at UCLA). pp. 50-59. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012.
- Bedrosian, Robert Gregory (1979). The Turco-Mongol Invasions and the Lords of Armenia in the 13-14th Centuries (pdf (Tesis) )(en inglés). Columbia University. OCLC 7954402.
- (Chahin, Mack (1987). The Kingdom of Armenia — A History (en inglés). Londres: Routledge. ISBN 978-0-7007-1452-0.
- Cheynet (2006). «L’expansion byzantine durant la dynastie macédonienne (867-1057)». En Jean-Claude Cheynet, ed. e monde byzantin, vol. II : L’Empire byzantin (641-1204) (en francés). Presses universitaires de France. pp. 23-42. ISBN 978-2-13-052007-8.
- Dédéyan, Gérard; Cheynet, Jean-Claude (2007). «Vocation impériale ou fatalité diasporique : Les Arméniens à Byzance (IVe ‑ XIe siècle)». En Gérard Dédéyan, ed. Histoire du peuple arménien (en francés). Privat. pp. 297-326. ISBN 978-2-7089-6874-5.
- Dédéyan, Gérard (2007). «Le temps de la croisade (fin XIe -fin XIVe siècle) — Principautés autonomes et territoires asservis en Grande Arménie». En Gérard Dédéyan, ed. Histoire du peuple arménien (en francés). Privat. pp. 327-336. ISBN 978-2-7089-6874-5.
- Dédéyan, Gérard (2007). «Le temps de la croisade (fin XIe -fin XIVe siècle) — Le renouvellement de la vie intellectuelle». En Gérard Dédéyan, ed. Histoire du peuple arménien (en francés). Privat. pp. 356-362. ISBN 978-2-7089-6874-5.
- Grousset, René (1947). Histoire de l'Arménie des origines à 1071. Payot. ISBN 978-2-228-88912-4.
- Hacikyan, Agop Jack (2002). The Heritage of Armenian Literature, vol. II : From the Sixth to the Eighteenth Century. Wayne State University Press. ISBN 978-0814330234.
- Karapétian, Méroujan (2007). «La littérature historique arménienne (Ve ‑ XXe siècles)». En Claude Mutafian, ed. Arménie, la magie de l'écrit (en francés). Somogy. p. 431. ISBN 9782757200575.
- Korkhmazian, Emma; Akopian, Gravard; Drampian, Irina (1984). La miniature arménienne — XIIIe ‑ XIVe siècles — Collection du Matenadaran (Erevan). Éditions d'art Aurora. p. 40. OCLC 80225654.
- Kouymjian, Dickran (2007). «Sous le joug des Turcomans et des Turcs ottomans (XVe ‑ XVIe siècle)». En Gérard Dédéyan, ed. Histoire du peuple arménien (en francés). Privat. pp. 377-411. ISBN 978-2-7089-6874-5.
- Redgate, Anne Elizabeth (2000). The Armenians. The Peoples of Europe (en inglés). Oxford: Blackwell Publishing. ISBN 0-631-22037-2.
- Thierry, Nicole (2007). «Le temps de la croisade (fin XIe -fin XIVe siècle) — L'éclosion artistique des XIIIe et XIVe siècles». En Gérard Dédéyan, ed. Histoire du peuple arménien (en francés). Privat. pp. 362-375. ISBN 978-2-7089-6874-5.
- Toumanoff, Cyrille (1990). Les dynasties de la Caucasie chrétienne de l'Antiquité jusqu'au XIXe siècle. Edizioni Aquila. p. 600. OCLC 31001874.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Arménie zakaride» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.