Ariocarpus retusus

especie de planta

Ariocarpus retusus, conocido comúnmente como Chaute, Peyote cimarrón o Tsuwirí, es una especie de planta suculenta perteneciente al género Ariocarpus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del noreste de México y una de las especies más grandes y de más rápido crecimiento de este género, conocido por su lento ritmo de crecimiento.[2]

Ariocarpus retusus

Ariocarpus retusus en floración
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Subtribu: Thelocactinae
Género: Ariocarpus
Especie: Ariocarpus retusus
Scheidw. 1938
Sinonimia

La especie presenta 37 sinónimos: (Ver texto)

Ilustración

Descripción

editar

Ariocarpus retusus es una especie de cactus que crece de forma solitaria y es mucho más globoso que los otros integrantes de su género. Sus brotes son esféricos aplanados, de color verde grisáceo, verde azulado o verde amarillento y llega a alcanzar alturas de 3 a 25 cm y diámetros de 4 a 30 cm.

Presenta una serie de tubérculos o protuberancias parecidas a hojas aplanadas, con forma triangular y la punta roma o redondeada, que sobresalen de la base del tallo. Son erectas y extendidas, sobresalen del suelo, se apiñan en la base, y miden de 1,5 a 4 centímetros de largo y de 1 a 3,5 centímetros de ancho, (a veces tan largas como anchas o el doble de largas).

 
Areola en la punta del tubérculo o protuberancia
 
Flor

Además, ocasionalmente encontramos areolas en las puntas de los tubérculos, aunque no presentan espinas. Las flores son de color crema a amarillo claro, blancas (a veces con una raya central roja) o rojo rosado, y tienen un diámetro de 3 a 5 centímetros. Los frutos son alargados y miden de 1 a 2,5 centímetros de largo.

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el noreste de México, concretamente desde los estados de Coahuila y Nuevo León hacia el sur, a lo largo de ambos lados de la Sierra Madre Occidental hasta San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, en el alto desierto chihuahuense a elevaciones entre 1300 y 2000 metros.

Esta especie crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, en laderas calizas y rocosas y en pastizales.[3]

Taxonomía

editar

Ariocarpus retusus fue descrita por Michael Joseph François Scheidweiler y publicado por primera vez en Bulletin de l'Academie Royale des Sciences et Belles-lettres de Bruxelles 5(8): 492, f. 1–5. en el año 1838.[4]

Etimología
  • Ariocarpus: Nombre genérico que deriva del griego antiguo y que está compuesto por dos palabras: "aria" (que significa "blanco" o "blanquecino") y "carpus", (que significa "fruto"), haciendo referencia al color blanco tan característico de sus frutos.
  • retusus: Epíteto específico que deriva del latín y que significa, "romo", haciendo referencia a la forma roma de la punta de las protuberancias de esta especie.[5]
Sinonimia[6]
  • Anhalonium areolosum Lem. (1859)
  • Anhalonium elongatum Salm-Dyck (1845)
  • Anhalonium furfuraceum (S.Watson) J.M.Coult. (1894)
  • Anhalonium prismaticum Lem. (1839)
  • Ariocarpus prismaticus Cobbold (1903)
  • Anhalonium pulvilligerum Lem. (1843)
  • Anhalonium retusum Salm-Dyck (1845)
  • Ariocarpus confusus Halda & Horáček (1997)
  • Ariocarpus elongatus (Salm-Dyck) Wettst. (1928)
  • Ariocarpus elongatus subsp. horacekii (Halda) Halda (1998)
  • Ariocarpus furfuraceus (S.Watson) H.S.Thomps. (1898)
  • Ariocarpus furfuraceus f. cristata Frič (1925)
  • Ariocarpus furfuraceus var. rostratus A.Berger (1929)
  • Ariocarpus prismaticus var. maior Frič (1925)
  • Ariocarpus prismaticus var. minor Frič (1925)
  • Ariocarpus pulvilligeris (Monv. ex C.F.Först. & Rümpler) K.Schum. (1898)
  • Ariocarpus retusus subsp. confusus (Halda & Horáček) Lüthy (1999)
  • Ariocarpus retusus var. furfuraceus (S.Watson) G.Frank (1975)
  • Ariocarpus retusus subsp. horacekii Halda & Panar. (1998)
  • Ariocarpus retusus subsp. jarmilae Halda, Horáček & Panar. (1998)
  • Ariocarpus retusus subsp. panarottoi Halda & Horáček (1998)
  • Ariocarpus retusus subsp. pectinatus Weisbarth (2003)
  • Ariocarpus retusus subsp. scapharostroides Halda & Horáček (1997)
  • Ariocarpus retusus subsp. sladkovskyi Halda & Kupčák (2000)
  • Ariocarpus trigonus var. elongatus (Salm-Dyck) Backeb. (1961)
  • Ariocarpus trigonus var. horacekii Halda (1997)
  • Cactus areolosus Kuntze (1891)
  • Cactus prismaticus (Hemsl.) Kuntze (1891)
  • Cactus procerus (C.Ehrenb.) Kuntze (1891)
  • Mammillaria aloides Monv. ex Labour. (1853)
  • Mammillaria areolosa Hemsl. (1880)
  • Mammillaria elongata Hemsl. (1880)
  • Mammillaria furfuracea S.Watson (1890)
  • Mammillaria prismatica Hemsl. (1880)
  • Mammillaria procera C.Ehrenb. (1849)
  • Mammillaria pulvilligera Monv. ex C.F.Först. & Rümpler (1885)
  • Mammillaria purpuracea S.Watson (1890)

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Preocupación Menor (LC)”.[7]

Importancia económica y cultural

editar

Cultivo

editar

La especie se cultiva a menudo como planta ornamental y es una de las especies más grandes y de más rápido crecimiento de este género, conocida por su ritmo de crecimiento lento. A pesar de su lento crecimiento, que a menudo tarda diez años en alcanzar la edad de floración, es una de las especies más fáciles de cultivar del género.

Psicoactividad

editar

Los Huicholes los usan en ceremonias religiosas ya que contiene alcaloides psicoactivos, como hordenina, N-metiltiramina, N-metil-3,4-dimetoxi-β-fenetilamina y N-metil-4-metoxi-β-fenetilamina  así como el flavonol retusina. [8]​ 

Otros usos

editar

Los lugareños utilizan la baba de las raíces de las plantas como pegamento para reparar cerámica. Además también se utiliza como planta medicinal para tratar la fiebre.

Referencias

editar
  1. Fitz Maurice, B & Fitz Maurice, W.A. (2002). «Ariocarpus retusus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de noviembre de 2010. 
  2. «Ariocarpus retusus Scheidw. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2024. 
  3. «Ariocarpus retusus». www.llifle.com. Consultado el 29 de diciembre de 2024. 
  4. «Ariocarpus retusus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  5. En Epítetos Botánicos
  6. «Sinónimos de Desert tropicals». Archivado desde el original el 24 de abril de 2016. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  7. «Ariocarpus retusus ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2009. Ariocarpus retusus está catalogado como de Preocupación Menor.». 
  8. Neal, J.M.; Sato, P.T.; Johnson, C.L.; McLaughlin, J.L. (1971-03). «Cactus Alkaloids X: Isolation of Hordenine and N-Methyltyramine from Ariocarpus kotschoubeyanus». Journal of Pharmaceutical Sciences 60 (3): 477-478. ISSN 0022-3549. doi:10.1002/jps.2600600334. Consultado el 29 de diciembre de 2024. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar