Areté

concepto acerca de la virtud en la grecia antigua

La areté (en griego antiguo: ἀρετή aretḗ 'excelencia')[1]​ es uno de los conceptos cruciales de la Antigua Grecia. En su forma más general, para algunos sofistas la areté es la «excelencia» o prominencia en el cultivo de la elocuencia; la raíz etimológica del término es la misma que la de (aristós, 'mejor'), el cumplimiento acabado del propósito o función.

Escultura de Areté, en Éfeso.
Es un concepto vago que implica un conjunto de cualidades cívicas, morales e intelectuales.
Carlos Schrader[2]

Según Hipias de Élide, el fin de la enseñanza era lograr la areté, que significa capacitación para pensar, para hablar y para obrar con éxito. La excelencia política («ciudadana») de los griegos consistía en el cultivo de tres virtudes específicas: andreía (valentía), sofrosine (moderación o equilibrio) y dicaiosine (justicia): estas virtudes formaban un ciudadano relevante, útil y perfecto. A estas virtudes añadió luego Platón una cuarta, la Prudencia, con lo que dio lugar a las llamadas Virtudes cardinales: la prudencia, la fortaleza y la templanza se corresponderían con las tres partes del alma, y la armonía entre ellas engendraría la cuarta, la justicia. En cierto modo, la areté griega sería equivalente a la virtus, dignidad, honor u hombría de bien romana.

En la Grecia antigua podía hablarse indistintamente de la areté de un soldado, de un toro o de un navío, aunque su uso para los objetos inanimados es raro. Sin embargo, desde la Época Arcaica estuvo vinculado especialmente a la posesión de las virtudes, en especial la valentía y la destreza en el combate.

Para los primeros griegos guerreros de hace más de tres mil años el único camino de alcanzar la areté era mediante hazañas en la batalla. El ejemplo clásico es Aquiles, quien prefiere morir en combate antes que cualquier otra forma de vida. Los griegos tenían mucho miedo al destino. El destino podía impedirles de forma inmediata alcanzar la areté. Por ejemplo, un accidente, nacer ciego, o nacer mujer imposibilitaba para conseguir hazañas en la batalla. También la areté se relaciona con la astucia en las obras de Hesíodo y Homero; cuando en la Ilíada, Agamenón alaba a Penélope, lo hace en atención a la cooperación de esta con los propósitos de Ulises.

Hacia la época clásica —sobre todos los siglos V y siglo IV a. C.— el significado de areté se aproximó a lo que hoy se considera «virtud», fundamentalmente a través de la obra de Aristóteles, en general, incluyendo rasgos como la μεγαλοψυχια (megalopsyjía, 'magnanimidad'), la σοφροσυνη (sofrosyne, 'templanza') o la δικαιοσυνη (dikaiosyne, 'justicia').[nota 1]

La adquisición de la areté era el eje de la educación (παιδεία, paideía) del joven griego para convertirse en un hombre ciudadano, siguiendo el ideal expuesto por Isócrates. Huellas de la concepción más restringida de la era arcaica se pueden ver en el énfasis puesto en la disciplina y dominio del cuerpo mediante la gimnasia, una de las actividades principales, y la lucha, pero una formación acabada incluía también las artes de la oratoria, la música y —eventualmente— la filosofía.


Véase también

editar
  1. Sobre su significado en el siglo V a. C., cf. V. Ehrenberg, From Solon to Socrates: Greek History and Civilization, Routledge (1973), pp. 338 y ss.

Referencias

editar
  1. ἀρετή, Liddell & Scott
  2. Schrader, Carlos, Historia de Heródoto, Libros III-IV, traducción y notas, Madrid: Editorial Gredos, primera reimpresión, 1986. ISBN 978-84-249-3525-2, p. 164 n. 408

Enlaces externos

editar
  • PLUTARCO: Moralia, VI, 30: Si la virtud puede enseñarse (Ει διδακτόν η αρετή - An virtus doceri possit).
    • Traducción inglesa corregida y editada por William W. Goodwin, y publicada en 1874: texto en el sitio del Proyecto Perseus; en la parte superior derecha se hallan los rótulos activos focus (para cambiar a la traducción inglesa de W. C. Helmbold, de 1939, y al texto griego fijado por Gregorius N. Bernardakis en 1891) y load (para cotejar las dos traducciones y para obtener el texto bilingüe).
  • PLUTARCO: Moralia, VI, 31: Sobre la virtud moral (Περί ηθικής αρετής - De virtute morali).
    • Traducción inglesa corregida y editada por William W. Goodwin, y publicada en 1874: texto en el Proyecto Perseus; en la parte superior derecha se hallan los rótulos activos focus (para cambiar a la traducción inglesa de W. C. Helmbold, de 1939, y al texto griego fijado por Gregorius N. Bernardakis en 1891) y load (para cotejar las dos traducciones y para obtener el texto bilingüe).
      • William W. Goodwin (William Watson Goodwin, 1831 - 1912): clasicista estadounidense, profesor de griego de la Universidad de Harvard.
      • Gregorius N. Bernardakis (Gregorios N. Bernardakis: Γρηγόριος Ν. Βερναρδάκης; translit.: Grigorios N. Vernardakis; neolatín: Gregorius N. Bernardakis; 1848 - 1925): filólogo y paleógrafo griego.