Archivo:Ferrocarril - Hacienda Santa Teresa - La Victoria, Edo Aragua 1.jpg
![Archivo:Ferrocarril - Hacienda Santa Teresa - La Victoria, Edo Aragua 1.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Ferrocarril_-_Hacienda_Santa_Teresa_-_La_Victoria%2C_Edo_Aragua_1.jpg/800px-Ferrocarril_-_Hacienda_Santa_Teresa_-_La_Victoria%2C_Edo_Aragua_1.jpg)
Ver la imagen en su resolución original (1024 × 763 píxeles; tamaño de archivo: 631 kB; tipo MIME: image/jpeg)
![]() |
Este es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia. Más abajo se reproduce su página de descripción con la información sobre su origen y licencia. |
Resumen
DescripciónFerrocarril - Hacienda Santa Teresa - La Victoria, Edo Aragua 1.jpg |
Español: El sonido ronco del tren alarmo a los habitantes del pequeño poblado de El Consejo, aquella mañana del domingo 8 de octubre de 1893. Los campesinos salían asombrados de los cañaverales de la Hacienda Santa Teresa y algunos, después de persignarse, creyeron que se trataba de un jinete del Apocalipsis.
Aquella pesada máquina relucía bajo la estela de humo que surcaba el suelo Aragüeño. Venía de atravesar 65 túneles, 29 puentes y 47 acueductos. Días después, el 28 de octubre llegaba a La Victoria y de allí fue a San Mateo y Cagua, para encontrarse con la ruta que venía de Valencia. No era el primer ferrocarril venezolano, pero si el más importante. La historia ferroviaria nacional se remonta a los albores de la República, cuando en 1835 tienden los primeros rieles de Tucacas-Minas de Aroa. El Consejo apenas tenía 1462 casas y 9.475 habitantes. Allí comenzaba el claro amanecer aragüeño. La estación era sobria, fiel exponente de la arquitectura ferroviaria alemana, taquilla de boletos, oficina del telegrafista, depósitos de carga y descarga, oficina del administrador y las habitaciones del jefe de la estación. Cinco mil personas trabajaron simultáneamente, perforando las entrañas de la tierra para hacer los túneles Removieron tres millones y medio de metros cúbicos de tierra, abrieron 86 túneles y construyeron 182 puentes y viaductos con un peso total de seis mil toneladas de hierro. Tendieron los rieles y un día echaron a andar 17 locomotoras, 32 vagones de pasajeros, 181 de carga, 30 para transportar ganado, 30 trollys y 6 velocípedos de vía. El tren transportaba más de 200 mil pasajeros al año y la carga que en 1894 era 14 mil toneladas se había cuadruplicado en 1919, produciendo ingresos de 4 millones de bolívares y egresos que no llegaban a 2 millones. El capital inicial fue de 79 millones de bolívares, íntegramente aportados por la compañía alemana. En una oportunidad abordó el tren la venerable maestra Pilar Pelgrón, descendiente de próceres y biznieta del maestro del Libertador. El pasaje se pagaba con monedas de oro. De Caracas salía el tren a las 8 de la mañana y a las 11:30 llegaba al Consejo. A las 3:00 de la tarde estaba en Valencia Entre las 11:47 y 12:15 el tren se detenía en la estación de la Victoria. La restauración de la estación de El Consejo le corresponde a Alberto Vollmer Herrera, biznieto por la rama paterna de don Gustavo Vollmer. Ordenó tender 12 kilómetros de vías férreas dentro de la centenaria Hacienda Santa Teresa, donde actualmente se pone en funcionamiento cada fin de semana, cuando llegan cientos de turistas a comulgar con el pasado. |
Fecha | |
Fuente | Trabajo propio |
Autor | Alice Riobueno |
Licencia
![w:es:Creative Commons](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/79/CC_some_rights_reserved.svg/90px-CC_some_rights_reserved.svg.png)
![atribución](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/11/Cc-by_new_white.svg/24px-Cc-by_new_white.svg.png)
![compartir igual](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/df/Cc-sa_white.svg/24px-Cc-sa_white.svg.png)
- Eres libre:
- de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
- de remezclar – de adaptar el trabajo
- Bajo las siguientes condiciones:
- atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
- compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.
Leyendas
Elementos representados en este archivo
representa a
Algún valor sin elemento de Wikidata
25 oct 2009
0,0083333333333333 segundo
4,5
6 milímetro
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.
Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
actual | 01:14 31 may 2014 | ![]() | 1024 × 763 (631 kB) | Alice2021 | User created page with UploadWizard |
Usos del archivo
La siguiente página usa este archivo:
Metadatos
Este archivo contiene información adicional, probablemente añadida por la cámara digital o el escáner usado para crearlo o digitalizarlo.
Si el archivo ha sido modificado desde su estado original, pueden haberse perdido algunos detalles.
Fabricante de la cámara | Hewlett-Packard |
---|---|
Modelo de cámara | HP Photosmart E330 |
Tiempo de exposición | 1/120 seg (0,0083333333333333) |
Número F | f/4,5 |
Fecha y hora de la generación de los datos | 14:37 25 oct 2009 |
Longitud focal de la lente | 6 mm |
Resolución horizontal | 72 ppp |
Resolución vertical | 72 ppp |
Software usado | Adobe Photoshop Lightroom 5.4 (Windows) |
Fecha y hora de modificación del archivo | 19:58 30 may 2014 |
Programa de exposición | Programa normal |
Calificación de velocidad ISO | 100 |
Versión de Exif | 2.3 |
Fecha y hora de la digitalización | 13:37 28 oct 2009 |
Velocidad de obturación APEX | 6,906891 |
Apertura APEX | 4,33985 |
Brillo APEX | 6,219 |
Sesgo de exposición | 0 |
Valor máximo de apertura | 4,33 APEX (f/4,48) |
Modo de medición | Promedio centrado |
Fuente de luz | Luz diurna |
Flash | No se disparó el flash, disparo de flash anulado |
Espacio de color | sRGB |
Método de sensor | Sensor de área de color de un chip |
Fuente de archivo | Cámara digital |
Modo de exposición | Exposición automática |
Balance de blanco | Balance de blanco automático |
Razón de zoom digital | 0 |
Tipo de captura de escena | Estándar |
Contraste | Duro |
Saturación | Alta saturación |
Agudeza | Normal |
Intervalo de distancia al sujeto | Desconocida |
ID único de imagen | D401B006408020CDBF7D9A1900000000 |
Versión admitida de Flashpix | 1 |
Posicionamientos Y y C | Co-localizados |
Fecha en la cual fueron modificados por última vez los metadatos | 15:28 30 may 2014 |
Id. único del documento original | adobe:docid:photoshop:8c18a5d2-c3eb-11de-b8c9-c437638a87bc |
Versión IIM | 4 |