Araujia angustifolia
especie de planta
Araujia angustifolia es un especie de fanerógamas de la familia Apocynaceae, nativas de Argentina, Brasil y Uruguay.[1]
Araujia angustifolia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Tribu: | Asclepiadeae | |
Subtribu: | Oxypetalinae | |
Género: | Araujia | |
Especie: |
Araujia angustifolia (Hook. & Arn.) Steud. 1871 | |
Sinonimia | ||
| ||
Etimología
editarEl epíteto específico viene del latín y hace referencia a la forma angosta de las hojas.
Nombre común
editarEn Argentina se lo conoce como Tasi.[2]
Descripción
editarSon enredaderas perennes con flores blancas a rosadas con forma de campanas dispuestas en racimos o panículas que se encuentran entre 0 y 500 metros sobre el nivel del mar.[1][3][2]
Usos
editarAraujia angustifolia es utilizada para atraer mariposas de Monarca sudamericana.[4]
Referencias
editar- ↑ a b «Instituto de Botánica Darwinion». www.darwin.edu.ar. Consultado el 19 de agosto de 2022.
- ↑ a b Peña, Martín Rodolfo de la (1997). Catálogo de nombres vulgares de la flora argentina : (lista preliminar). Universidad Nacional del Litoral, Centro de Publicaciones. ISBN 987-508-009-8. OCLC 38524173. Consultado el 19 de agosto de 2022.
- ↑ Francisco Pensiero, José.; Francisco Gutiérrez, Hugo (2005). Flora vascular de la provincia de Sante Fe : claves para el reconocimiento de las familias y géneros : catálogo sistemático de las especies. Universidad Nacional del Litoral. ISBN 987-508-582-0. OCLC 71211195. Consultado el 19 de agosto de 2022.
- ↑ «Qué plantas nativas tenés que cultivar en casa para lograr un jardín de mariposas». LA NACION. 11 de abril de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022.