Arantza Urkaregi

Bioestadistica española, política vasca, feminista

Arantza Urkaregi (San Sebastián, 23 de abril de 1954) es una matemática, organizadora sindical y política feminista española. En el ámbito de las matemáticas, escribe, investiga y enseña principalmente sobre bioestadística.[1]​ En cuanto a su labor política, participó en el Partido Comunista y en los inicios del movimiento feminista en el País Vasco.[2]

Arantza Urkaregi

Arantza Urkaregi en 2013
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
San Sebastián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad del País Vasco Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sindicalista, política, bioestadístico y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad del País Vasco Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Universidad Vasca de Verano Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Urkaregi se licenció en Matemáticas en la Universidad del País Vasco en 1976 y obtuvo el Doctorado en Ciencias, Sección Matemáticas en 1992.[3]

Trabajo activista

editar

A los 20 años se involucró en EMK (el partido comunista vasco) y en organizaciones feministas vascas.[2]​ Participó activamente, entre otras, en las primeras reuniones del movimiento feminista vasco en diciembre de 1977. Aunque estas reuniones encajan en el tema más amplio de los movimientos feministas de los años 60 y 70, son especialmente importantes debido al particular rechazo antifeminista en el euskera. Estas reuniones de 1977 en realidad se inspiraron en reuniones feministas españolas similares. En general, estos encuentros, de amplia asistencia, fueron claves para demostrar la existencia y el apoyo a un movimiento feminista vasco.[2]

Urkaregi también ha estado profundamente involucrada en el sindicato de docentes vascos (Steilas), que en 2020 estuvieron en huelga en protesta por el apoyo insuficiente a la enseñanza en medio de la COVID-19.[4][5]​ También ha sido miembro del Ayuntamiento de Bilbao como miembro del grupo Abertzale Sozialistak.[6]​ En particular, Urkaregi ha estado activa en grupos separatistas vascos, siendo portavoz de Acción Nacionalista Vasca, que fue ilegalizada por el gobierno español en 2008 por supuestos vínculos con la organización terrorista ETA.[7]​ En 2009, fue detenida junto con otros miembros del grupo.[8]

Trabajo académico

editar

Urkaregi es profesora agregada en el Departamento de Matemática Aplicada, Estadística e Investigación Operativa de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y asesora estadística en el Hospital de Cruces, Servicio Vasco de Salud / Osakidetza.

Urkaregi ha publicado extensamente sobre bioestadística.[1]​ Se le atribuyen más de 50 publicaciones sobre este tema, incluyendo un libro de texto de bioestadística,[9][10]​además de múltiples artículos sobre feminismo y matemáticas,[11][12]​ y cursos.[13]

Referencias

editar
  1. a b «Arantza Urkaregi Etxepare :: Inguma - Euskal komunitate zientifikoaren datu-basea». www.inguma.eus. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  2. a b c «Emakumeak emakumea topatu zuen (Mujer conoce mujer)». 
  3. «Personal - Grupo de Investigación en Bioestadística (BIOSTIT) - UPV/EHU». Grupo de Investigación en Bioestadística (BIOSTIT). Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  4. Belaud, Victor. «Basque Country: thousands of education workers strike for a safe return to school and quality education for all students». European Trade Union Committee for Education (en inglés británico). Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  5. «A strike in education in Basque Country, called for the 15th of September by all the trade unions». Plone site (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  6. «La participación de las mujeres en la actividad política». www.euskonews.eus. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  7. «Spanish Supreme Court outlaws Basque Nationalist Action». Nationalia (en catalan). Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  8. Limited, Alamy. «Spokesperson for Basque banned political party Herria Aurrera, Arantxa Urkaregi, is led away from its headquarters by police during an operation directed by Spanish judge Baltasar Garzon in Bilbao January 23, 2009. Spanish police arrested eight leading members of Basque separatist groups on suspicion of having links to ETA rebels and searched 18 buildings in raids early on Friday, the Interior Ministry said. REUTERS/Vincent West (SPAIN Stock Photo - Alamy». www.alamy.com (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  9. «Bioestatistika: Oinarrizko Ikastaroa». UPV/EHUko ikasmaterialen sare-argitalpenak (en euskera). Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  10. Etxepare, Arantza Urkaregi; Madariaga, Inma Arostegi (2014). Bioestatistika: oinarrizko ikastaroa (en eu-ES). UPV/EHU arg. ISBN 978-84-9860-930-1. 
  11. Etxepare, Arantza Urkaregi (2010). «Matematikak femeninoak al dira?». EKAIA (en eu-ES) (23): 89-98. ISSN 0214-9001. 
  12. Hernandorena, Edurne Seijo; Etxepare, Arantza Urkaregi (1998). Emakume matematikariak, historian zehar (en eu-ES). 
  13. Beraza, Irantzu Barrio; Uriarte, Naiara Arrizabalaga; Etxepare, Arantza Urkaregi; Zelaia, Elisabete Alberdi (2013). Matematikari Euskaldunen I. Topaketak (en eu-ES).