Apoteosis de santo Tomás de Aquino (Zurbarán)
Apoteosis de santo Tomás de Aquino es un cuadro de Francisco de Zurbarán, expuesto en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Entre las obras de este pintor, es la de mayor tamaño y la que tiene un programa iconográfico más ambicioso.[1]
Apoteosis de Santo Tomás de Aquino | ||
---|---|---|
Año | 1631 | |
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 475 cm × 375 cm | |
Localización | Museo de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla, España | |
País de origen | España | |
Introducción
editarEsta obra estaba destinada al retablo del altar mayor del colegio de santo Tomás, en Sevilla, fundado en 1516 por Diego de Deza. Fue encargado a Zurbarán por la suma de 400 ducados, el 21 de enero de 1631, por Fray Alonso Ortiz Zambrano —prior y rector del colegio— a quien debe atribuirse su complejo programa iconográfico, si bien su plasmación pictórica debe vincularse únicamente a Zurbarán.[2]
Tema de la obra
editarSanto Tomás de Aquino (1225-1274) fue un importante teólogo y filósofo, de la orden de predicadores, llamado el doctor angélico. Fue canonizado en 1323 y declarado doctor de la Iglesia en 1567.[3]
Descripción de la obra
editarDatos técnicos y registrales
editar- Actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (Inv. n° 170)[4];
- Pintura al óleo sobre lienzo;
- Datación: 1631
- Dimensiones: 486 x 385 cm, según Delenda y según el Museo;
- Firmado y fechado abajo en el centro, sobre la bula de fundación: franco de Zurbaran fat. 1631;
- Restaurado en 1813 en París, ca.1910 en Sevilla y en 1988 en el Museo del Prado, bajo la dirección de R. Alonso;[5]
- Catalogado por Odile Delenda con el número 48 y por Tiziana Frati con el 76.[6]
Análisis de la obra
editarLa composición consta de una parte inferior y de un enorme rompimiento de gloria, con un fondo de nubes de tonalidades azules y doradas.[7] El rompimiento de gloria, a su vez, consta de dos niveles. El nivel inferior —núcleo de la obra— está centrado en la alta y corpulenta figura de santo Tomás, que eleva la mirada al Cielo, viste el hábito religioso dominicano, y se dispone a escribir la Summa theológica. Le rodean los cuatro doctores de la Iglesia latina, dialogando entre ellos y reclamando con las manos la atención sobre unos textos. En el lado derecho figuran san Ambrosio y san Gregorio y, a.la izquierda, san Jerónimo, y san Agustín. Este grupo es, sin duda, la parte más bella del cuadro.[8]
En el nivel superior —directamente sobre Tomás— aparece el Espíritu Santo en forma de una paloma, de la que parten unos rayos, inspirando la Summa theológica. Sentados a su izquierda se representa a Cristo y a María, mientras que san Pablo y santo Domingo figuran en la parte derecha.[9]
La zona inferior está centrada por una mesa recubierta de un suntuoso mantel de terciopelo rubí, sobre la cual están la bula fundacional del colegio —con la fecha y la firma de Zurbarán— el libro de sus estatutos, y una birreta doctoral, formando un hermoso bodegón. Dispuestos a ambos lados de la mesa, aparecen ocho personajes, arrodillados en actitud de devoción hacia santo Tomás. La parte derecha está encabezada por el emperador Carlos I —protector del colegio— y, detrás de él, tres personajes con muceta doctoral, uno de ellos fraile dominico, mientras que otro podría ser el autorretrato de Zurbarán. A la izquierda se representa a Diego de Deza —fundador de la institución— y a otros tres dominicos, uno de los cuales podría ser Fray Alonso Ortiz Zambrano. Al fondo se ven los edificios levantados en terrenos cedidos por Carlos I.[10]
Procedencia
editar- Sevilla, iglesia del Colegio de Santo Tomás, retablo del altar mayor (1631-1810);
- Sevilla, Alcázar, sala baja 2, n º. 61, 1810;
- París, colección mariscal Soult, 1810-1813;
- París, Museo Napoleón, 1813-1815 (inv.1813, n° 389);
- Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, octubre 1815 (en caja);
- Madrid, Real Academia de San Fernando, junio 1816-1818;
- Sevilla, Colegio Santo Tomás, 1819;
- Sevilla, Catedral, 1821;
- Sevilla, Colegio Dominico Santo Tomás, 1823;
- Sevilla, Catedral, 1835;
- Sevilla, Museo de Bellas Artes, 1840 (desamortización: Inv. 1840, n º. 1947).[11]
Referencias
editar- ↑ Alcolea. Zurbarán. p. 21.
- ↑ Serrera. Zurbarán. Catálogo de la exposición en el Museo del Prado, mayo-julio de 1988. p. 182.
- ↑ «Biografía de Santo Tomás de Aquino». ACI Prensa. Consultado el 13 de mayo de 2023.
- ↑ «Apoteosis de Santo Tomás de Aquino». Museo de Bellas Artes de Sevilla. Consultado el 12/05/2023.
- ↑ Delenda. Francisco de Zurbarán. Catálogo Razonado y Crítico. p. 205.
- ↑ Frati. L'opera completa di Zurbarán. p. 92.
- ↑ Delenda. Francisco de Zurbarán. pp. 63-64.
- ↑ Pemán. Zurbarán y otros estudios sobre pintura del XVII español. pp. 42-43.
- ↑ Pemán. Zurbarán y otros estudios sobre pintura del XVII español. pp. 41-42.
- ↑ Delenda. Francisco de Zurbarán. Catálogo Razonado y Crítico. pp. 205-206.
- ↑ Delenda. Francisco de Zurbarán, Catálogo Razonado y Crítico. p. 204.
Bibliografía
editar- Alcolea, Santiago.(2008). Zurbarán. Barcelona. Polígrafa. ISBN 978-84-343-1171-8;
- Delenda, Odile (2009). Francisco de Zurbarán. Catálogo Razonado y Crítico. Madrid. Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico. ISBN 978-84-937260-2-7;
- Delenda, Odile (2007). Francisco de Zurbarán. Madrid. Arco. ISBN 978-84-7635-687-6;
- Frati, Tiziana. (1973). L'opera completa di Zurbarán. Milano: Rizzoli Editore;
- Pemán, César. (1989). Zurbarán y otros estudios sobre pintura del XVII español. Madrid Editorial Alpuerto. ISBN 84-381-0140-2;
- Serrera, Juan Miguel, Baticle Jeannine, et alii. (1988). Zurbarán. Catálogo de la exposición en el Museo del Prado, mayo-julio de 1988. Madrid. Ministerio de Cultura. ISBN 84 505-753-2.