Antonio Prieto y Vives

Antonio Prieto y Vives (Mahón, Menorca, 22 de marzo de 1870 - Madrid, 17 de marzo de 1939) fue un ingeniero y numismático español.[1]

Antonio Prieto y Vives
Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1870 Ver y modificar los datos en Wikidata
Menorca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de marzo de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ingeniero, arqueólogo y numismático Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata

Era sobrino del arabista Antoni Vives Escudero, catedrático de numismática. Licenciado en ingeniería de caminos, canales y puertos, fue Inspector del Cuerpo de Ingenieros, profesor de la Escuela del Cuerpo de Ingenieros y Comisario de Ferrocarriles. Interesado en la numismática andalusí, catalogó las monedas de la Real Academia de la Historia, en la que ingresó en 1928 con una discurso sobre el La formación del Reino de Granada. Murió al final de la guerra civil en un enfrentamiento entre los partidarios de Segismundo Casado y Juan Negrín.[2]

  • Formación del reino de Granada (1928)
  • Numismática qármata (1933)
  • La reforma numismática de los almohades (1915)
  • Los reyes de Taifas : estudio histórico-numismático de los musulmanes españoles en el siglo V de la Hégira (1926)

Referencias

editar
  1. Biografía en la RAH
  2. «Antonio Prieto Vives». Boletin de la Real Academia de la Historia (I): p. 739. 1980. 


Predecesor:
Juan Pérez de Guzmán y Gallo
 
Académico de la
Real Academia de la Historia
Medalla 2

1928 - 1939
Sucesor:
Emilio García Gómez