Anexo:Uruguay en 1870
◄ | 1870 • 1871 • 1872 • 1873 • 1874 • 1875 • 1876 • 1877 • 1878 • 1879 | ► |
Autoridades
editar- Presidente: Lorenzo Batlle.[1]
Acontecimientos
editar- 11 de abril: se dispone la abolición en los ejércitos de las penas militares de azotes u otras corporales que impliquen tortura, sustituyéndose estas por penas de recarga de servicio, prisión u otras previstas por las normas militares.[2]
- 27 de junio: se crea formalmente el Pueblo del Carmen (actualmente ciudad de Migues).[3]
- 12 de septiembre: Revolución de las Lanzas - Batalla de Paso Severino. Se enfrentaron las fuerzas del gobierno colorado comandadas por el general José Gregorio Suárez con las milicias rebeldes blancas comandadas por el caudillo Timoteo Aparicio.
- 29 de septiembre: Revolución de las Lanzas - Batalla de Corralito.
- 28 de noviembre: Revolución de las Lanzas - Toma de la Fortaleza del Cerro.
- 25 de diciembre: Revolución de las Lanzas - Batalla de Sauce.
Referencias
editar- ↑ Dixon, Jeffrey S.; Reid Sarkees, Meredith (2015). A Guide to Intra-state Wars. SAGE. p. 193. ISBN 9780872897755.
- ↑ Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1088. EJÉRCITO. Abolición de la pena de azotes, y de las que importen tortura». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. VIII (1869-1872) (Montevideo). pp. 168-169.
- ↑ Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1112. PUEBLO DEL CARMEN. Su fundación». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. VIII (1869-1872) (Montevideo). pp. 192-193.