Anexo:Tipos de cáncer

Cáncer
Especialidad Oncología

El cáncer es un conjunto de enfermedades que implica el crecimiento anormal de células, con la capacidad de invadir o extenderse a otras partes del cuerpo.[1]​ No todos los bultos o tumores son malignos; los tumores benignos no se consideran cáncer ya que no se diseminan a otras partes del organismo.[1]​ Se han identificado más de 100 tipos distintos de cáncer que afectan a los seres humanos.[1]

Los cánceres generalmente se describen según la parte del cuerpo donde se originan. No obstante, algunas áreas del cuerpo contienen diversos tipos de tejidos, por lo que, para una mayor precisión, los cánceres también se clasifican en función del tipo de célula del cual derivan las células tumorales. Estas categorías comprenden:

Los cánceres suelen ser denominados mediante los sufijos -carcinoma, -sarcoma o -blastoma, utilizando la palabra en latín o griego correspondiente al órgano o tejido de origen como raíz. Por ejemplo, el cáncer más frecuente en el parénquima hepático (donde "hepato-" hace referencia al hígado), que surge de células epiteliales malignas ("carcinoma"), se nombra hepatocarcinoma, mientras que una malignidad originada en células precursoras primitivas del hígado es conocida como hepatoblastoma. De manera similar, un cáncer que se origina en células grasas malignas se denomina liposarcoma.

En el caso de algunos cánceres comunes, se emplea el nombre del órgano en inglés. Por ejemplo, el tipo más prevalente de cáncer de mama se llama carcinoma ductal infiltrante.

Los tumores benignos (que no son cánceres) generalmente son designados con el sufijo -oma, usando el nombre del órgano como base. Por ejemplo, un tumor benigno de células musculares lisas se denomina leiomioma (en el caso específico de este tumor frecuente en el útero, se le llama fibroma). Cabe mencionar que algunos tipos de cáncer emplean el sufijo -noma, como el melanoma y el seminoma.[3][4]

Además, hay tipos de cáncer que son nombrados en función del tamaño y la forma de las células observadas al microscopio, tales como el carcinoma de células gigantes, el carcinoma de células fusiformes y el carcinoma de células pequeñas.

Sarcoma de hueso y músculo

editar

Cerebro y sistema nervioso

editar

Sistema endocrino

editar

Gastrointestinal

editar

Genitourinario y ginecológico

editar

Cabeza y cuello

editar

Hematopoyético

editar

Torácico y respiratorio

editar

Relacionados con el VIH/SIDA

editar

No clasificados (hasta ahora)

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Defining Cancer». National Cancer Institute (en inglés). 17 de septiembre de 2007. Consultado el 10 de junio de 2014. 
  2. Varricchio, Claudette G. (2004). A cancer source book for nurses (en inglés). Boston: Jones and Bartlett Publishers. p. 229. ISBN 0-7637-3276-1. 
  3. «Melanoma Skin Cancer». American Cancer Society (en inglés). Consultado el 5 de julio de 2017. 
  4. «What is Testicular Cancer». American Cancer Society (en inglés). Consultado el 5 de julio de 2017.