Anexo:Tercera División de España - Grupo X / Periodo 1980-1983
Tercera División de España Grupo X (1980-1983) | ||
---|---|---|
Deporte | Fútbol | |
Refundación (época autonómica) | 1980 | |
Periodo I | 1980-1983 | |
País | España | |
Zona |
Andalucía (zona occidental) Ceuta Extremadura | |
Ascenso a | Segunda División B | |
Descenso a |
Reg. Pref. Andalucía Preferente de Melilla Reg. Pref. Extremadura | |
Estadísticas | ||
N.º equipos | 20 | |
Más campeonatos | Sevilla Atlético C. (2) | |
Más clasificaciones para el ascenso | Sevilla Atlético C. (2) | |
El Grupo X de la Tercera División de España fue entre 1980 y 1983 uno de los 13 grupos que conformaban la categoría en aquella época. Durante este periodo le correspondió la zona que abarcaba la zona occidental de la comunidad de Andalucía, la ciudad de Ceuta y la comunidad de Extremadura.
Para los clubes de esta área fue el cuarto nivel de competición de las Ligas de fútbol de España, por debajo de la Segunda División B y por encima de la Regional Preferente de Andalucía para los conjuntos andaluces, la Preferente de Ceuta para los ceutíes y la Regional Preferente de Extremadura para los extremeños.
Durante las 3 temporadas que duró este periodo, se produjo una sola excepción en la que un equipo perteneciente a otra zona distinta a la que le correspondía a este grupo estuvo participando en el mismo. Ocurrió en la última, en la que hubo un equipo de la provincia de Jaén (el Iliturgi C.F.) debido a la cercanía de su localidad con el área del grupo. También se debe indicar que durante esta misma campaña, un conjunto de la provincia de Cádiz (la R.B. Linense) estuvo jugando en el Grupo IX de la categoría por este mismo motivo.
En 1983 el área que abarcaba este grupo se dividió en 2 por la creación del Grupo XIV de la categoría para los conjuntos extremeños, quedándose los andaluces y ceutíes en este Grupo X.
Temporadas
editarEn la columna de "Equipos participantes" se indican en cursiva los nuevos participantes de cada temporada en la categoría; si en esta el nombre del club se encuentra tachado, significa que no ha participado en el grupo aun correspondiéndole jugar en él; y en los casos que un equipo provenga de otro grupo de la categoría se indicará de la siguiente forma: • Equipo(Grupo de proveniencia), y en caso contrario del siguiente modo: • Equipo(Grupo de destino). Si se encuentra de este mismo modo en la columna "Descenso de categoría" se denota que se ha retirado de la competición habiéndose iniciado esta. Los nombre de los equipos que se encuentren en negrita en la columna "Clasificación para la promoción de ascenso" son aquellos que han conseguido ascender de categoría.
Palmarés
editarLos nombres de los clubes que aparecen en cursiva y con una † han desaparecido.
Palmarés de campeonatos
editarClub | Campeonatos | Subcampeonatos | Temporadas de los campeonatos |
Temporadas de los subcampeonatos |
---|---|---|---|---|
Sevilla Atlético C.[1] | 1980-81, 1982-83 | |||
C.P. Cacereño | 1981-82 | |||
C.D. Don Benito | 1980-81 | |||
Mérida Industrial C.F. †[2][3] | 1981-82 | |||
Coria C.F. | 1982-83 |
El criterio de clasificación del Palmarés de campeonatos es el siguiente: 1º: Número de campeonatos; 2º: Número de subcampeonatos; 3º: Temporada más antigua en conseguir el campeonato; 4º: Temporada más antigua en conseguir el subcampeonato.
Palmarés de clasificaciones para el ascenso
editarLas temporadas que están indicadas en negrita son aquellas en las que los clubes lograron un ascenso a Segunda División B.
Club | Clasificaciones para el ascenso |
Ascensos | TemporadasPosición |
---|---|---|---|
Sevilla Atlético C.[1] | 1980-811, 1982-831 | ||
C.P. Cacereño | 1981-821 | ||
C.D. Don Benito | 1980-812 | ||
Mérida Industrial C.F. †[2][3] | 1981-822 |
El criterio de clasificación del Palmarés de clasificaciones para el ascenso es el siguiente: 1º: Número de clasificaciones para el ascenso; 2º: Número de ascensos; 3º: Número de primeros puestos con clasificación para el ascenso; 4º: Número de segundos puestos con clasificación para el ascenso; 5º: Temporada más antigua en conseguir una clasificación.
Notas y referencias
editar- ↑ a b c d e f g h Sevilla Atlético C. = Sevilla Atlético: El Sevilla Atlético se denominó Sevilla Atlético C. entre 1960 (fundación) y 1991. / Sevilla At. | lafutbolteca.com
- ↑ a b c d e Mérida Industrial C.F. = C.P. Mérida: El C.P. Mérida se denominó Mérida Industrial C.F. entre 1966 y 1985. / C.P. Mérida | lafutbolteca.com
- ↑ a b C.P. Mérida (desaparición): El C.P. Mérida desapareció en 2000 por motivos económicos. Disputó su última temporada en Segunda División. / C.P. Mérida | lafutbolteca.com
Véase también
editar
Enlaces externos
editar