Anexo:Temporada 1972 del Club Atlético Rosario Central

Club Atlético Rosario Central
Temporada 1972
← 19711973 →

Parados: Norberto Menutti, Eduardo Solari, Aurelio Pascuttini, José Mesiano, José Jorge González, Mario Killer; hincados: Ramón Bóveda, Carlos Aimar, Aldo Poy, Carlos Colman, Roberto Gramajo.
Dirigencia
Presidente Bandera de Argentina Víctor Vesco
Entrenador Bandera de Argentina Ángel Labruna (hasta 11 de junio)
Bandera de Argentina Ángel Tulio Zof (desde 18 de junio)
Torneos disputados
Campeonato Metropolitano 6.°
Campeonato Nacional 6.° (en su zona)
Copa Libertadores Eliminado en 1.° ronda
Datos de asistencia
Estadio principal Arroyito
Otros datos
Goleador Bandera de Argentina Ángel Landucci (15 goles)
Mayor goleada a favor 6-0 vs. Independiente (16 de abril)
Mayor goleada en contra 0-4 vs. San Lorenzo de Almagro (19 de mayo)

Titular

Segundo

La temporada 1972 fue la trigésima segunda para el Club Atlético Rosario Central participando de los torneos de la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino desde 1939. Tras obtener el título en el Nacional 1971 el cuadro canalla participó por segundo año seguido de la Copa Libertadores, en la que nuevamente no logró superar la primera fase a pesar de realizar una buena campaña. Durante el Metropolitano la prestación también fue aceptable, pero una racha de malos resultados al promediar el torneo derivó en la salida de Ángel Labruna del cargo de entrenador; su remplazante fue Ángel Tulio Zof, técnico con el que se había logrado el subcampeonato en el Nacional 1970 y a quien el propio Labruna había suplantado a mediados de 1971. Tras redondear una buena labor en el Metro, obteniendo el sexto puesto, el equipo tuvo un buen arranque en el Nacional, pero luego el andar desmejoró y terminó quedando sin chances de clasificar a semifinales. En cuanto a la conformación del plantel, se sufrieron dos importantes bajas, las de Alberto Gómez y Roberto Gramajo, este último a mitad de temporada. Sus reemplazos fueron futbolistas del club: Carlos Aimar, quien ya había cobrado protagonismo durante la conquista del título, y Silvio Fógel. El arco estuvo compartido por Norberto Menutti, afirmado en 1971, y Carlos Biasutto, quien ganó el puesto con el correr del año; en defensa, el uruguayo José Jorge González continuó como dueño del puesto de marcador de punta por derecha, mientras que por izquierda Mario Killer prevaleció sobre Jorge Carrascosa, y Aurelio Pascuttini y Alberto Fanesi formaron la dupla de centrales; el mediocampo encontró a Aimar junto a Carlos Colman y el nuevamente goleador de la temporada centralista Ángel Landucci; en ofensiva Ramón Bóveda y Aldo Pedro Poy continuaron como titulares, con Gramajo y Fógel repartiéndose la participación por el restante lugar del ataque.[1][2][3]

Visión general de la temporada

editar

Mes de febrero

editar
 
Uno de los goles de Pastoriza en la derrota ante Independiente.

Da inicio la participación canalla en la Copa Libertadores, integrando el grupo 1 junto a su compatriota de Independiente y los colombianos de Atlético Nacional e Independiente Santa Fe. El día 16 Central iguala en Arroyito ante el Rojo de Avellaneda, mientras que una semana más tarde viajó a Colombia para enfrentar a los rivales cafeteros; el día 22 empató sin goles versus Santa Fe en Bogotá, y dos días después venció a Atlético Nacional en Medellín por 1-0 con tanto de Gramajo.[4]​ El día 27 debuta en el Metropolitano enfrentando a Newell's Old Boys en el clásico y cayendo derrotado por la mínima diferencia. De esta forma los auriazules dejaron atrás un invicto de nueve partidos visitando a su sempiterno rival, con tres triunfos y seis empates. Cabe aclarar que había caído ante este equipo en el Parque Independencia por el Petit torneo clasificatorio al Nacional 1969, pero para este cotejo se había determinado la neutralidad de la cancha). A causa de incidentes que envolvieron a la parcialidad canalla, el club fue sancionado con la imposibilidad de oficiar como local en su estadio durante cinco encuentros.[1]

Mes de marzo

editar
 
Bóveda pelea por la pelota con Osvaldo Pérez de River, en la goleada por 4-0.

El día 5 Central derrota en cotejo válido por la segunda fecha del Metro a River Plate, goleándolo 4-0, emulando la mayor victoria de la Academia ante los millonarios por torneos de Primera División, ya que por la 29.° jornada del Campeonato de 1954 había triunfado por el mismo marcador.[5]​ Esta victoria fue conseguida en el Estadio Brigadier López del Club Atlético Colón de Santa Fe, como parte del castigo a cumplir por parte de los canallas. Poy, en dos ocasiones, Landucci y Bóveda anotaron los goles. El día 9 disputa su tercer partido como visitante en forma consecutiva por la Copa, esta vez en la Doble Visera de Independiente. Cae por 2-0, sendos tantos de José Pastoriza; este resultado sería clave para las aspiraciones centralistas de superar la primera ronda, ya que el cuadro de Avellaneda se distanció de los auriazules por dos puntos, diferencia que haría prevalecer para quedarse con el único cupo clasificatorio a semifinales. Los días 21 y 23 Central dio cuenta de los colombianos (3-1 a Nacional y 2-0 a Santa Fe), pero Independiente hizo lo propio y se quedó con el primer lugar del grupo, dándose por finalizada la participación del cuadro rosarino en esta edición del máximo certamen continental de clubes.[4]

Mes de abril

editar
 
Landucci salva el arco canalla en la derrota ante Colón por la primera ronda del Metro.

El día 16 Rosario Central toma revancha de su eliminación copera al vapulear a Independiente por 6-0, en cotejo válido por la 11.° del Metro; Landucci y Gramajo por dos, Pascuttini y Heredia marcaron los goles. Este fue el último partido que debió purgar como local fuera de su estadio, jugándolo en cancha de Newell's, tal como lo había hecho en los partidos correspondientes a las fechas 4, 6 y 8. Esta victoria empardó la máxima diferencia favorable ante el Rojo, ya que lo había derrotado por idéntico marcador en el encuentro de la 7.° fecha del Campeonato de 1946.[6]

Mes de mayo

editar
 
Aimar festeja su gol en el triunfo ante Colón por 2-0 por la rueda de revanchas.

El día 25, en partido de carácter amistoso, la Selección Argentina iguala sin tantos frente a Paraguay en Salta. Cuenta con tres futbolistas de Rosario Central: Carlos Colman (único encuentro en la albiceleste), Ramón Bóveda (partido debut) y Ángel Landucci.[7][8][9]

Mes de junio

editar

Tras caer 0-1 ante River Plate en El Monumental el día 11, Ángel Labruna deja el cargo de entrenador tras una racha negativa de siete partidos sin ganar, con tres empates y cuatro derrotas. Fue suplantado por Ángel Zof, al que el mismo Labruna había remplazado el año anterior. El Feo continuaría su carrera como director técnico obteniendo gran cantidad de títulos, pero el primero de ellos lo consiguió con Rosario Central.[1][10]​ El día 22 Ángel Landucci vuelve a jugar un partido con la Selección Argentina; esta vez fue versus Colombia, con triunfo 4-1, cotejo válido por la Copa Independencia de Brasil.[11]

Mes de agosto

editar
 
Imagen de la victoria ante Boca; Medina (BJ) maniobra ante Aimar y Bóveda.

El día 13 Central vence a Boca Juniors 1-0 con gol de Poy, enhebrando de esta forma cuatro victorias consecutivas, ya que venía de derrotar a Huracán (1-0), Vélez Sarsfield (2-0 en Liniers) y Colón (2-0). Desde la asunción de Don Ángel, el equipo había sumado previo a esta racha un triunfo, dos empates y una única derrota, buen pasar que se extendió hasta fines de agosto, ya tras las victorias al hilo igualó ante Independiente (1-1) y venció a Gimnasia y Esgrima La Plata (3-1).[1]

Mes de septiembre

editar

Ramón Bóveda vuelve a participar con la Selección Argentina al enfrentar a Chile el día 27, en cotejo revancha válido por la Copa Carlos Dittborn; finalizó con triunfo argentino por 2-0 y la consecución del título por parte de los albicelestes.[12]

Mes de octubre

editar
 
Los hermanos Daniel y Mario Killer tuvieron mucha participación en esta temporada.

El canalla cierra su participación en el Metro el día 1 derrotando a Ferro Carril Oeste 2-0 en Caballito. Finaliza en sexto lugar, logrando una buena campaña y clasificar holgadamente al Nacional. En este mismo mes dio comienzo la participación del cuadro rosarino en este torneo; el día 15 triunfó por 2-0 ante San Martín de Tucumán como visitante. Posteriormente derrotaría a San Lorenzo de Mar del Plata por 5-0 y extendería su buen inicio hasta la 5.° fecha, acumulando tres victorias y dos empates.[1]​ Continuando con participaciones en la Selección, Bóveda disputa el día 11 en el Estadio Santiago Bernabéu un cotejo ante España por la Copa Hispanidad, finalizada con triunfo rival 1-0;[7]​ mientras que el Colorado Mario Killer realiza su debut con el elenco nacional el día 25 ante Perú en el Estadio Nacional de Lima por la Copa Mariscal Ramón Castilla, con triunfo argentino por 2-0, en el que fue el cotejo de ida (la revancha se jugaría en 1973 y la Selección obtendría el galardón).[13][14]

Mes de noviembre

editar

El día 8 Central cede su invicto en el campeonato al caer 2-4 versus River Plate en Arroyito; en la fecha siguiente volvería a caer, esta vez sorpresivamente, ante un rival proveniente del Torneo Regional, Mitre de Posadas, por 1-2 en Misiones. Esta fue la única victoria de este equipo, que utiliza una camiseta similar a la de Rosario Central, en sus 29 encuentros disputados en la Primera División de Argentina (siempre por campeonatos Nacionales).[15]​ Se repondría en la fecha siguiente, el día 19, al golear 6-1 a Independiente de Trelew.[1]

Mes de diciembre

editar

Concluye su participación en el Nacional derrotando en la 12.° fecha a Gimnasia en La Plata por 3-1, tras ir perdiendo 1-0 y con un futbolista menos desde el primer cuarto de hora de juego, y empatando versus Vélez Sarsfield 2-2 en la última jornada del grupo A. La campaña irregular (cinco partidos ganados, cuatro empatados y cuatro perdidos) lo dejaron lejos de la posibilidad de llegar a semifinales. Se destaca la prestación goleadora jugando como local, con 19 tantos en seis cotejos.[1]

Plantilla

editar
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
  0POR Carlos Biasutto  26 años   Atlanta
  0POR Norberto Menutti  29 años   Los Andes
  1DEF Gabriel Arias  20 años  Inferiores
  1DEF Roberto Astudillo  22 años  Inferiores
  1DEF Jorge Carrascosa  24 años   Banfield
  1DEF Alberto Fanesi    24 años  Inferiores
  1DEF José Jorge González  28 años   Racing Club de Montevideo
  1DEF Daniel Killer  23 años  Inferiores
  1DEF Mario Killer  21 años  Inferiores
  1DEF José Agustín Mesiano  30 años   Argentinos Juniors
  1DEF Aurelio Pascuttini  28 años  Inferiores
  2MED Carlos Aimar  22 años  Inferiores
  2MED Miguel Bustos  26 años  Inferiores
  2MED Carlos Colman  27 años   Colón
  2MED Ángel Landucci  24 años  Inferiores
  2MED Juan Carlos Lo Bello  23 años   Colón
  2MED Víctor Mancinelli  19 años  Inferiores
  2MED Eduardo Solari  22 años  Inferiores
  2MED Eduardo José Toro  22 años  Inferiores
  2MED Hugo Zavagno  21 años  Inferiores
  3DEL Daniel Aricó  21 años  Inferiores
  3DEL Daniel Astegiano  20 años  Inferiores
  3DEL Ramón Bóveda  23 años  Inferiores
  3DEL Roberto Carril  20 años  Inferiores
  3DEL Luis Conta  22 años  Inferiores
  3DEL Silvio Fógel  23 años  Inferiores
  3DEL Roberto Gramajo  25 años   Central Argentino de La Banda
  3DEL Juan Carlos Heredia (hijo)  20 años   Belgrano de Córdoba
  3DEL Leopoldo Luque  23 años   Central Norte de Salta
  3DEL Epifanio Medina  22 años  Inferiores
  3DEL Aldo Pedro Poy  27 años  Inferiores
  3DEL Rubén Rodríguez  21 años  Inferiores
Entrenador(es)
  Ángel Labruna
  Ángel Tulio Zof

Leyenda


Altas y bajas

editar
 
Juan Carlos Lo Bello llegó desde Colón.
Juan Carlos Lo Bello llegó desde Colón.  
 
Leopoldo Luque provino de Central Norte de Salta.
Leopoldo Luque provino de Central Norte de Salta.  
Altas
Bajas
 
Ramón Quiroga emigró a Sporting Cristal.
Ramón Quiroga emigró a Sporting Cristal.  
 
Hijitus Gómez pasó a Cruz Azul.
Hijitus Gómez pasó a Cruz Azul.  
 
Gramajo fue transferido a Panathinaikos.
Gramajo fue transferido a Panathinaikos.  
 
Porra Bustos continuó en Independiente de Trelew.
Porra Bustos continuó en Independiente de Trelew.  
 
Aldo Villagra retornó a Boca.
Aldo Villagra retornó a Boca.  

Estadísticas del equipo

editar
 
Ángel Landucci fue el goleador canalla por segunda temporada consecutiva.
 
Carlos Aimar, en el centro de la imagen, se adueñó del mediocampo; lo escoltan Daniel Killer y Eduardo Solari.
Ítem Metro Nacional Libertadores Total
Partidos jugados 34 13 6 53
Partidos ganados 14 5 3 22
Partidos empatados 10 4 2 16
Partidos perdidos 10 4 1 15
Goles a favor 51 28 8 87
Goles en contra 39 18 5 62
Partidos sin marcar goles 9 1 2 12
Partidos sin recibir goles 10 2 3 15
Goles de penal convertidos 8 3 1 12
Goles de penal recibidos 5 5 0 10
Tarjetas rojas 4 1 0 5

Estadística de partidos

editar
  • Primer gol de la temporada: Carlos Colman en el cotejo correspondiente primera fecha de la Copa Libertadores versus Independiente.
  • Último gol de la temporada: Silvio Fógel en el cotejo correspondiente a la 13.° y última fecha del grupo A del Campeonato Nacional versus Vélez Sarsfield.
  • Mayores rachas
    • Victorias consecutivas: 5 (fechas 5 a 7 Metro, 5 y 6 Libertadores)
      • En el Metropolitano: 4 (fechas 24 a 27)
      • En el Nacional: 2 (fechas 1 y 2)
      • En la Copa Libertadores: 2 (fechas 5 y 6)
    • Empates consecutivos: 2 (en tres ocasiones)
      • En el Metropolitano: 2 (en tres ocasiones)
      • En el Nacional: no acumuló
      • En la Copa Libertadores: 2
    • Derrotas consecutivas: 3 (en dos ocasiones: fecha 1 Libertadores y fechas 3 y 4 Metro; fechas 14 a 16 Metro)
      • En el Metropolitano: 3 (fechas 14 a 16)
      • En el Nacional: 2 (en dos ocasiones)
      • En la Copa Libertadores: no acumuló
    • Partidos invicto: 9 (fechas 31 a 34 Metro y 1 a 5 Nacional)
      • En el Metropolitano: 6 (fechas 24 a 29)
      • En el Nacional: 5 (fechas 1 a 5)
      • En la Copa Libertadores: 3 (fechas 1 a 3)
    • Partidos sin ganar: 9 (fechas 13 a 21 Metro)
      • En el Metropolitano: 9
      • En el Nacional: 3 (en dos ocasiones: fechas 5 a 7; fechas 9 a 11)
      • En la Copa Libertadores: 2 (fechas 1 y 2)
    • Anotadora: 14 (fechas 31 a 34 Metro y 1 a 10 Nacional)
      • En el Metropolitano: 6 (fechas 24 a 29)
      • En el Nacional: 10 (fechas 1 a 10)
      • En la Copa Libertadores: 2 (fechas 5 y 6)
    • Sin marcar: 2 (en tres ocasiones)
      • En el Metropolitano: 2
      • En el Nacional: no acumuló
      • En la Copa Libertadores: no acumuló
    • Sin recibir goles: 4 (fechas 24 a 27 Metro)
      • En el Metropolitano: 4
      • En el Nacional: 2 (fechas 1 y 2)
      • En la Copa Libertadores: 2 (fechas 2 y 3)
  • Mayor victoria
  • Mayor derrota

Resumen de resultados

editar
Total
PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
53 22 16 15 87 62 25 60
Local
PJ PG PE PP GF GC DG Pts
26 14 8 4 61 31 30 36
Visita
PJ PG PE PP GF GC DG Pts
27 8 8 11 26 31 -5 24

Tabla de posiciones final del Campeonato Metropolitano

editar
Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º San Lorenzo 49 34 18 13 3 59 33 26
2.º Racing Club 43 34 14 15 5 56 44 12
3.º Huracán 40 34 14 12 8 66 49 17
4.º River Plate 40 34 15 10 9 64 52 12
5.º Vélez Sarsfield 39 34 14 11 9 59 50 9
6.º Rosario Central 38 34 14 10 10 51 39 12
7.º Newell's Old Boys 38 34 13 12 9 49 49 0
8.º Chacarita Juniors 37 34 13 11 10 46 41 5
9.º Boca Juniors 36 34 12 12 10 56 44 12
10.º Colón 36 34 14 8 12 51 52 −1
11.º Independiente 35 34 12 11 11 47 48 −1
12.º Argentinos Juniors 34 34 10 14 10 52 37 15
13.º Estudiantes 33 34 14 5 15 40 52 −12
14.º Atlanta 31 34 12 7 15 43 54 −11
15.º Gimnasia LP 26 34 8 10 16 40 55 −15
16.º Ferro Carril Oeste 24 34 6 12 16 39 55 −16
17.º Lanús 12 34 3 6 25 35 71 −36
18.º Banfield[16] 0 34 7 7 20 25 53 −28
Campeón.
Debió disputar el Reclasificatorio.

Tabla de posiciones final Torneo Nacional - zona A

editar
Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º San Lorenzo 23 13 10 3 0 29 6 23
2.º River Plate 22 13 10 2 1 50 23 27
3.º Vélez Sarsfield 18 13 8 2 3 31 19 12
4.º San Martín (M) 17 13 7 3 3 27 21 6
5.º Atlanta 16 13 6 4 3 31 15 16
6.º Rosario Central 14 13 5 4 4 28 18 10
7.º Independiente 13 13 4 5 4 24 20 4
8.º San Lorenzo (MdP) 12 13 5 2 6 24 28 −4
9.º Lanús 11 13 3 5 5 17 23 −6
10.º Gimnasia LP 9 13 3 3 7 13 24 −11
11.º San Martín (T) 6 13 2 2 9 10 25 −15
12.º Bartolomé Mitre 4 13 1 2 10 11 36 −25
13.º Independiente (T) 3 13 0 3 10 10 46 −36
Semifinalista del campeonato.

Copa Libertadores - grupo 1

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
  Independiente 10 6 4 2 0 13 5 +8
  Rosario Central 8 6 3 2 1 8 5 +3
  Independiente Santa Fe 4 6 1 2 3 4 9 -5
  Atlético Nacional 2 6 0 2 4 3 9 -6
Semifinalista de la copa.

Estadísticas de jugadores

editar
 
Norberto Menutti (16 partidos)
Norberto Menutti (16 partidos)  
 
Aurelio Pascuttini (45 partidos, 7 goles)
Aurelio Pascuttini (45 partidos, 7 goles)  
Archivo:José Jorge González-1.png
José Jorge González (39 partidos, 1 gol)
José Jorge González (39 partidos, 1 gol)  
 
Ramón Bóveda (48 partidos, 7 goles)
Ramón Bóveda (48 partidos, 7 goles)  
Archivo:Rubén N. Rodríguez.JPG
Rubén Rodríguez (13 partidos, 5 goles)
Rubén Rodríguez (13 partidos, 5 goles)  
Pos. Nombre Metropolitano Nacional Libertadores Total
PJ G PJ G PJ G PJ G
    Carlos Biasutto 25 -28 12 -15 2 -1 39 -44
    Norberto Menutti 10 -11 2 -3 4 -4 16 -18
    Gabriel Arias 1 0 0 0 0 0 1 0
    Roberto Astudillo 4 0 0 0 0 0 4 0
    Jorge Carrascosa 10 0 10 1 0 0 20 1
    Alberto Fanesi 20 0 8 0 6 0 34 0
    José Jorge González 23 0 12 1 4 0 39 1
    Daniel Killer 10 0 8 1 0 0 18 1
    Mario Killer 30 0 4 0 6 0 40 0
    José Agustín Mesiano 14 0 2 0 0 0 16 0
    Aurelio Pascuttini 28 3 11 4 6 0 45 7
    Carlos Aimar 29 4 13 2 6 0 48 6
    Miguel Bustos 14 0 0 0 4 0 18 0
    Carlos Colman 25 3 11 1 6 3 42 7
    Ángel Landucci 28 13 10 1 5 1 43 15
    Juan Carlos Lo Bello 1 0 2 0 0 0 3 0
    Eduardo Solari 11 1 7 0 2 0 20 1
    Eduardo Toro 1 0 0 0 0 0 1 0
    Hugo Zavagno 9 1 3 0 4 1 16 2
    Daniel Astegiano 1 0 0 0 0 0 1 0
    Ramón Bóveda 32 4 10 2 6 1 48 7
    Luis Conta 11 0 5 0 0 0 16 0
    Silvio Fógel 23 4 13 8 2 0 38 12
    Roberto Gramajo 12 3 0 0 4 1 16 4
    Juan Carlos Heredia 13 3 0 0 0 0 13 3
    Leopoldo Jacinto Luque 0 0 4 3 0 0 4 3
    Aldo Poy 28 6 11 3 6 1 45 10
    Rubén Rodríguez 9 5 4 0 0 0 13 5
 
Carlos Biasutto (39 partidos)
Carlos Biasutto (39 partidos)  
 
Alberto Fanesi (34 partidos)
Alberto Fanesi (34 partidos)  
 
Carlos Colman (42 partidos, 7 goles)
Carlos Colman (42 partidos, 7 goles)  
 
Luis Conta (16 partidos)
Luis Conta (16 partidos)  
 
Silvio Fógel (38 partidos, 12 goles)
Silvio Fógel (38 partidos, 12 goles)  

Principales goleadores de la temporada

editar
Futbolista Goles
  Ángel Landucci 15
  Silvio Fógel 12
Aldo Poy 10
  Aurelio Pascuttini 7
  Carlos Colman 7
  Ramón Bóveda 7

Detalle de partidos

editar

Amistosos

editar
Amistoso; 9 de febrero de 1972   Universidad de Chile
3:1
  Rosario Central Nacional, Santiago de Chile
Reporte
Amistoso; 12 de febrero de 1972   Universidad de Chile
5:1
  Rosario Central Nacional, Santiago de Chile
Reporte

Copa Libertadores

editar
Fecha 1; 16 de febrero de 1972   Rosario Central
2:2
  Independiente Arroyito, Rosario
Carlos Colman   70'
Aldo Pedro Poy   74'
Reporte José Pastoriza   46'
Ricardo Pavoni  
Dante Mircoli   85'
Asistencia: 30000 espectadores
Árbitro:   Roberto Goicoechea
Fecha 2; 22 de febrero de 1972   Independiente Santa Fe
0:0
  Rosario Central El Campín, Bogotá
Reporte Asistencia: 20000 espectadores
Árbitro:   Héctor Froilán Ortíz
Fecha 3; 24 de febrero de 1972   Atlético Nacional
0:1
  Rosario Central Atanasio Girardot, Medellín
Reporte Roberto Gramajo   61' Asistencia: 30000 espectadores
Árbitro:   José Romei
Fecha 4; 9 de marzo de 1972   Independiente
2:0
  Rosario Central Doble Visera, Avellaneda
José Pastoriza   15'   42' Reporte Asistencia: 50000 espectadores
Árbitro:   Roberto Barreiro
Fecha 5; 21 de marzo de 1972   Rosario Central
3:1
  Atlético Nacional Arroyito, Rosario
Ramón Bóveda   43'
Ángel Landucci   70' (pen.)
Hugo Zavagno   87'
Reporte Leónidas Hurtado   78' Asistencia: 30000 espectadores
Árbitro:   Ángel Pazos
Fecha 6; 23 de marzo de 1972   Rosario Central
2:0
  Independiente Santa Fe Arroyito, Rosario
Carlos Colman   28'   52' Reporte Asistencia: 15000 espectadores
Árbitro:     Erwin Hieger

Partido destacado

editar
 
Atlético Nacional
0 - 1  
Rosario Central
24 de febrero de 1972
Estadio Atanasio Girardot, Medellín — 30000 espectadores
Copa Libertadores - Grupo 1 - Fecha 3
1 POR Raúl Navarro
4 DEF Abel Álvarez
2 DEF Teófilo Moncaz
6 DEF Gerardo Moncada
3 DEF Oscar Calics
8 MED Gustavo Santa
5 MED Hernán Ramírez
11 MED Jorge Lastra
10 DEL Jorge Ortíz
7 DEL Leónidas Hurtado   59'
9 DEL Hernando Piñeros
D. T. José Curti
1 POR Norberto Menutti
4 DEF José Jorge González
2 DEF Aurelio Pascuttini
6 DEF Alberto Fanesi
3 DEF Mario Killer
6 MED Ángel Landucci   46'
5 MED Carlos Aimar
11 MED Ramón Bóveda
10 DEL Carlos Colman
7 DEL Aldo Pedro Poy   58'
9 DEL Roberto Gramajo
D. T. Ángel Labruna
Sustituciones
13   Gentil Serpa   59'
13   Eduardo Solari   46'
14   Hugo Zavagno   58'
Goles
  61' Roberto Gramajo 1:0
Equipo arbitral
Principal   José Romei
Reporte

Primera División

editar

Campeonato Metropolitano

editar
Fecha 1; 27 de febrero de 1972   Newell's Old Boys
1:0
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Mario Mendoza   73' Reporte Eduardo Toro   85' Árbitro: Ángel Coerezza
Fecha 2; 5 de marzo de 1972   Rosario Central
4:0
  River Plate Brigadier López, Santa Fe
Aldo Pedro Poy   53'   80'
Ángel Landucci   70'
Ramón Bóveda   83'
Reporte Árbitro: Alberto Ducatelli
Fecha 3; 12 de marzo de 1972   Racing Club
2:0
  Rosario Central Presidente Perón, Avellaneda
Osvaldo Lamelza   61'
Enrique Wolff   63' (pen.)
Reporte Árbitro: Claudio Busca
Fecha 4; 15 de marzo de 1972   Rosario Central
2:4
  Estudiantes de La Plata Parque Independencia, Rosario
Ángel Landucci   25' (pen.)
Roberto Gramajo   30'
Reporte Hugo Coscia   19'   89'
José Agustín Mesiano   27' (a.g.)
Rubén Bedogni   82'
Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 5; 19 de marzo de 1972   Lanús
1:3
  Rosario Central C. A. Banfield, Banfield
Luis García   90' Reporte Ángel Landucci   42' (pen.)   60'
Ramón Bóveda   85'
Árbitro: Claudio Busca
Fecha 6; 26 de marzo de 1972   Rosario Central
3:0
  Atlanta Parque Independencia, Rosario
Ángel Landucci   6' (pen.)
Silvio Fógel   73'
Carlos Colman   82'
Reporte Árbitro: Juan Carlos Rodríguez
Fecha 7; 30 de marzo de 1972   Huracán
1:2
  Rosario Central Tomás Ducó, Buenos Aires
Miguel Ángel Brindisi   84' (pen.) Reporte Silvio Fógel   46'
Ramón Bóveda   86'
Árbitro: Oscar Veiró
Fecha 8; 2 de abril de 1972   Rosario Central
2:2
  Vélez Sarsfield Parque Independencia, Rosario
Aldo Pedro Poy   9'   56' Reporte Héctor Bentrón   49'
Mario Lamberti   78'
Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 9; 9 de abril de 1972   Colón
1:0
  Rosario Central Brigadier López, Santa Fe
José Luis Córdoba   44' Reporte Árbitro: Luis Pestarino
Fecha 10; 12 de abril de 1972   Boca Juniors
1:1
  Rosario Central La Bombonera, Buenos Aires
Roberto Rogel   90' Reporte Alberto Fanesi   62'
Juan Carlos Heredia (hijo)   79'
Árbitro: Juan Carlos Rodríguez
Fecha 11; 16 de abril de 1972   Rosario Central
6:0
  Independiente Parque Independencia, Rosario
Ángel Landucci   13' (pen.)   89' (pen.)
Silvio Fógel   15'
Roberto Gramajo   52'   57'
Juan Carlos Heredia (hijo)   83'
Reporte Árbitro: Ángel Coerezza
Fecha 12; 23 de abril de 1972   Gimnasia y Esgrima La Plata
2:3
  Rosario Central Juan Carmelo Zerillo, La Plata
Wálter Durso   62'
José Leonardi   65' (pen.)
Reporte Silvio Fógel   9'
Ángel Landucci   10'  
Juan Carlos Heredia (hijo)   86'
Árbitro: Humberto Dellacasa
Fecha 13; 30 de abril de 1972   Rosario Central
1:1
  Argentinos Juniors Arroyito, Rosario
Ángel Landucci   36' Reporte Guillermo Quiroga   4' Árbitro: Oscar Veiró
Fecha 14; 7 de mayo de 1972   Banfield
2:0
  Rosario Central C. A. Lanús, Lanús
Daniel Cantero   3'   31' Reporte Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 15; 14 de mayo de 1972   Rosario Central
2:3
  Chacarita Juniors Arroyito, Rosario
Ángel Landucci   7' (pen.)   32' Reporte Horacio Neumann   9'   53'
Franco Frasoldatti   34'
Árbitro: Humberto Dellacasa
Fecha 16; 19 de mayo de 1972   San Lorenzo de Almagro
4:0
  Rosario Central El Gasómetro, Buenos Aires
Juan José Irigoyen   8'
Roberto Telch   13'
Rubén Ayala   38'
Héctor Scotta   52'
Reporte Árbitro: Roberto Barreiro
Fecha 17; 28 de mayo de 1972   Rosario Central
2:2
  Ferro Carril Oeste Arroyito, Rosario
Carlos Colman   46'
Aurelio Pascuttini   67' (pen.)
Juan Carlos Heredia   80'
Reporte Osvaldo Sosa   53'
Héctor Arregui   63' (pen.)   80'
Roberto Franco   69'
Árbitro: Humberto Dellacasa
Fecha 18; 4 de junio de 1972   Rosario Central
0:0
  Newell's Old Boys Arroyito, Rosario
Reporte Árbitro: Juan Carlos Rodríguez
Fecha 19; 11 de junio de 1972   River Plate
1:0
  Rosario Central El Monumental, Buenos Aires
Jorge Ghiso   74' Reporte Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 20; 18 de junio de 1972   Rosario Central
1:1
  Racing Club Arroyito, Rosario
Carlos Aimar   12' Reporte Carlos Della Savia   84' Árbitro: Alberto Ducatelli
Fecha 21; 25 de junio de 1972   Estudiantes de La Plata
1:1
  Rosario Central Jorge Luis Hirschi, La Plata
Camilo Abelardo Aguilar   63' Reporte Eduardo Solari   72' Árbitro: Roberto Goicoechea
Fecha 22; 8 de julio de 1972   Rosario Central
3:1
  Lanús Arroyito, Rosario
Rubén Rodríguez   29'   78'
Aldo Pedro Poy   39'
Reporte Miguel Lencina   62' Árbitro: Humberto Dellacasa
Fecha 23; 14 de julio de 1972   Atlanta
1:0
  Rosario Central C. A. Atlanta, Buenos Aires
Julio Antonio Correa   73' Reporte Carlos Colman   75' Árbitro: Juan Carlos Rodríguez
Fecha 24; 23 de julio de 1972   Rosario Central
1:0
  Huracán Arroyito, Rosario
Rubén Rodríguez   63' Reporte Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 25; 28 de julio de 1972   Vélez Sarsfield
0:2
  Rosario Central José Amalfitani, Buenos Aires
Reporte Hugo Zavagno   12'
Ramón Bóveda   54'
Árbitro: Andrés Mateo
Fecha 26; 6 de agosto de 1972   Rosario Central
2:0
  Colón Arroyito, Rosario
Carlos Aimar   72'
Rubén Rodríguez   79'
Reporte Daniel Borgna   35' Árbitro: Claudio Busca
Fecha 27; 13 de agosto de 1972   Rosario Central
1:0
  Boca Juniors Arroyito, Rosario
Aldo Pedro Poy   19' Reporte Árbitro: Roberto Barreiro
Fecha 28; 20 de agosto de 1972   Independiente
1:1
  Rosario Central Doble Visera, Avellaneda
Ricardo Pavoni   39' (pen.) Reporte Aurelio Pascuttini   61' (pen.) Árbitro: Andrés Mateo
Fecha 29; 30 de agosto de 1972   Rosario Central
3:1
  Gimnasia y Esgrima La Plata Arroyito, Rosario
Carlos Aimar   25'
Carlos Colman   34'
Ángel Landucci   65'
Reporte Luis Alberto Roselli   77' Árbitro: Roberto Goicoechea
Fecha 30; 3 de septiembre de 1972   Argentinos Juniors
3:0
  Rosario Central A. A. Argentinos Juniors, Buenos Aires
Carlos Caputo   28'
Eduardo Ciccarello   80'   90'
Reporte Árbitro: Miguel Comesaña
Fecha 31; 10 de septiembre de 1972   Rosario Central
1:0
  Banfield Arroyito, Rosario
Rubén Rodríguez   27' Reporte Árbitro: Roberto Goicoechea
Fecha 32; 17 de septiembre de 1972   Chacarita Juniors
1:1
  Rosario Central C. A. Chacarita Juniors, Villa Maipú
Francisco Martiarena   48' Reporte Ángel Landucci   80' Árbitro: Andrés Mateo
Fecha 33; 24 de septiembre de 1972   Rosario Central
1:1
  San Lorenzo de Almagro Arroyito, Rosario
Carlos Aimar   14' Reporte Horacio Salinas   37' Árbitro: Alberto Ducatelli
Fecha 34; 1 de octubre de 1972   Ferro Carril Oeste
0:2
  Rosario Central C. Ferro Carril Oeste, Buenos Aires
Reporte Silvio Fógel   34'
Roberto Franco   75' (a.g.)
Árbitro: Luis Pestarino
Partido destacado
editar
 
Rosario Central
4 - 0  
River Plate
5 de marzo de 1972
Estadio Brigadier López, Santa Fe — Sin datos sobre asistencia
2.° fecha del Torneo Metropolitano
1 POR Norberto Menutti
4 DEF José Jorge González
2 DEF Aurelio Pascuttini
6 DEF Alberto Fanesi
3 DEF Mario Killer
8 MED Ángel Landucci
5 MED Carlos Aimar
11 MED Carlos Colman
10 DEL Aldo Pedro Poy
7 DEL Ramón Bóveda
9 DEL Juan Carlos Heredia (hijo)   60'
D. T. Ángel Labruna
1 POR Carlos Barisio
4 DEF Jorge Vázquez
2 DEF Jorge Dominichi
6 DEF César Laraignée
3 DEF Osvaldo Pérez
6 MED Juan José López
5 MED Reinaldo Merlo
11 MED Norberto Alonso
10 DEL Joaquín Martínez
7 DEL Carlos Morete   60'
9 DEL Oscar Más
D. T. Didí
Sustituciones
13   Silvio Fógel   60'
13   Néstor Scotta   60'
Goles
  53'
  70'
  80'
  83'
Aldo Pedro Poy
Ángel Landucci
Aldo Pedro Poy
Ramón Bóveda
1:0
2:0
3:0
4:0
Equipo arbitral
Principal   Alberto Ducatelli
Reporte
 
Aldo Poy busca la pelota contra el arquero de River Barisio; el delantero marcó dos tantos en esta goleada.

Campeonato Nacional

editar
Fecha 1; 15 de octubre de 1972   San Martín de Tucumán
0:2
  Rosario Central C. A. San Martín, San Miguel de Tucumán
Reporte Carlos Colman   38'
Silvio Fógel   49'
Árbitro: Miguel Comesaña
Fecha 2; 22 de octubre de 1972   Rosario Central
5:0
  San Lorenzo de Mar del Plata Arroyito, Rosario
José Jorge González   9'
Aurelio Pascuttini   22'
Daniel Killer   47'
Silvio Fógel   74'
Ramón Bóveda   88'
Reporte Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 3; 28 de octubre de 1972   Independiente
1:1
  Rosario Central Doble Visera, Avellaneda
Ricardo Pavoni   54' (pen.) Reporte Ángel Landucci   90' Árbitro: Ángel Coerezza
Fecha 4; 1 de noviembre de 1972   Rosario Central
3:1
  San Martín de Mendoza Arroyito, Rosario
Aurelio Pascuttini   21' (pen.)   50' (pen.)
Jorge Carrascosa   23'
Reporte Luis Márquez   35' Árbitro: Roberto Barreiro
Fecha 5; 3 de noviembre de 1972   San Lorenzo de Almagro
1:1
  Rosario Central El Gasómetro, Buenos Aires
Rubén Oscar Glaría   25'
Victorio Cocco   80'
Reporte Silvio Fógel   62' Árbitro: Humberto Dellacasa
Fecha 6; 8 de noviembre de 1972   Rosario Central
2:4
  River Plate Arroyito, Rosario
Silvio Fógel   82'
Jorge Vázquez   84' (a.g.)
Reporte Ernesto Mastrángelo   20'
Oscar Más   52'
Norberto Alonso   72' (pen.)
Carlos Morete   86'
Árbitro: Roberto Barreirp
Fecha 7; 12 de noviembre de 1972   Bartolomé Mitre de Posadas
2:1
  Rosario Central C. A. Bartolomé Mitre, Posadas
Manuel Ríos   15'
Juan Ramírez Candia   82'
Reporte Carlos Aimar   6' Árbitro: Luis Pestarino
Fecha 8; 19 de noviembre de 1972   Rosario Central
6:1
  Independiente de Trelew Arroyito, Rosario
Aldo Pedro Poy   1'   89'
Carlos Aimar   13'
Silvio Fógel   17'   38'
Ramón Bóveda   36'
Reporte Ángel Behr   61' Árbitro: Sergio García
Fecha 9; 26 de noviembre de 1972   Lanús
1:1
  Rosario Central C. A. Lanús, Lanús
Juan Carlos Fiore   43' Reporte Aurelio Pascuttini   9' (pen.) Árbitro: Claudio Busca
Fecha 10; 29 de noviembre de 1972   Rosario Central
1:3
  Atlanta Arroyito, Rosario
Aldo Pedro Poy   56' Reporte Horacio Ibáñez   58'
Juan Gómez Voglino   85' (pen.)   87'
Árbitro: Miguel Comesaña
Fecha 11; 2 de diciembre de 1972   Newell's Old Boys
1:0
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Juan Ramón Rocha   14' Reporte Árbitro: Luis Pestarino
Fecha 12; 6 de diciembre de 1972   Gimnasia y Esgrima La Plata
1:3
  Rosario Central Juan Carmelo Zerillo, La Plata
Wálter Durso   17' (pen.)
Héctor Comas   84'
Reporte Aurelio Pascuttini   16'
Leopoldo Luque   48'   41'
Silvio Fógel   87'
Árbitro: Juan Carlos Rodríguez
Fecha 13; 9 de diciembre de 1972   Rosario Central
2:2
  Vélez Sarsfield Arroyito, Rosario
Leopoldo Luque   3'
Silvio Fógel   29'
Reporte Miguel Ángel Benito   28'
Carlos Bianchi   67' (pen.)
Árbitro: Humberto Dellacasa
Partidos destacados
editar
 
Rosario Central
5 - 0  
San Lorenzo de Mar del Plata
22 de octubre de 1972
Estadio de Arroyito, Rosario — Sin datos sobre asistencia
2.° fecha del Torneo Nacional
1 POR Carlos Biasutto
4 DEF José Jorge González
2 DEF Aurelio Pascuttini
6 DEF Daniel Killer
3 DEF Jorge Carrascosa
8 MED Ángel Landucci
5 MED Carlos Aimar
11 MED Carlos Colman
10 DEL Aldo Pedro Poy   31'
7 DEL Ramón Bóveda
9 DEL Luis Conta   46'
D. T. Ángel Tulio Zof
1 POR Jorge Videla
4 DEF Alejandro Mascareño
2 DEF Eduardo Picabea
6 DEF Luis Distéfano
3 DEF Nelson López   46'
6 MED Manuel Zurita
5 MED Jorge Maldonado
11 MED Juan Loyola
10 DEL Héctor Buyatti   46'
7 DEL Norberto Eresuma
9 DEL Carlos Rojas
D. T. Alfredo Cortéz
Sustituciones
13   Rubén Rodríguez   31'
14   Silvio Fógel   46'
13   Osvaldo Mosconi   46'
14   Domingo Giannini   46'
Goles
  9'
  22'
  47'
  74'
  88'
José Jorge González
Aurelio Pascuttini
Daniel Killer
Silvio Fógel
Ramón Bóveda
1:0
2:0
3:0
4:0
5:0
Equipo arbitral
Principal   Arturo Ithurralde
Reporte
 
Gol del Negro González (1-0)
Gol del Negro González (1-0)  
 
Gol de Pascuttini (2-0)
Gol de Pascuttini (2-0)  
 
Gol de Daniel Killer (3-0)
Gol de Daniel Killer (3-0)  
 
Gol de Silvio Fógel (4-0).

Equipo base

editar
 
Parados: José Jorge González, Aurelio Pascuttini, Ángel Landucci, Alberto Fanesi, Carlos Biasutto, Mario Killer; hincados: Ramón Bóveda, Carlos Aimar, Aldo Poy, Carlos Colman, Silvio Fógel.

Estrategia: 4-3-3.

 

 

Biasutto
Fógel
Pascuttini
Colman
Fanesi
M. Killer
Bóveda
Aimar
González
Poy
Landucci

Entrenadores

editar
Entrenador Período PD PG PE PP GF GC
  Ángel Labruna Copa Libertadores, fechas 1 a 19 Torneo Metropolitano 25 9 7 9 39 35
  Ángel Tulio Zof Fechas 20 a 34 Torneo Metropolitano, Torneo Nacional 28 13 9 6 48 27

Enlaces externos

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 51, 52, 123. 
  2. Gorgazzi, Osvaldo (21 de diciembre de 2006). «Primera División Argentina 1972». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  3. Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. pp. 133 a 135. ISBN 9508081007. 
  4. a b Ciullini, Pablo; Stokkermans, Karel (21 de marzo de 2016). «Copa Libertadores de América 1972». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  5. «Historial Rosario Central-River Plate en Primera». Promiedos. 
  6. «Historial Rosario Central-Independiente en Primera». Promiedos. 
  7. a b «Ficha internacional de Ramón Bóveda». Soccer Data Base. 
  8. «Ficha internacional de Carlos Colman». Soccer Data Base. 
  9. «Ficha internacional de Ángel Landucci». Soccer Data Base. 
  10. «Ángel Labruna». Consultado el 19 de septiembre de 2013. 
  11. Pérez, Eliézer (6 de julio de 2007). «Copa Independencia de Brasil». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  12. Cullini, Pablo (17 de octubre de 2013). «Copa Carlos Dittborn». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  13. «Ficha internacional de Mario Killer». Soccer Data Base. 
  14. Pierrend, José (1 de octubre de 1998). «Copa Ramón Castilla». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  15. Gorgazzi, Osvaldo (22 de junio de 2017). «Primera División de Argentina». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  16. Se le descontaron todos los puntos