Anexo:Temporada 1970 del Club Atlético Rosario Central

Club Atlético Rosario Central
Temporada 1970
← 19691971 →

Parados: Norberto Menutti, Ángel Landucci, Aurelio Pascuttini, Miguel Ángel Bustos, Alberto Fanesi, Jorge Carrascosa; hincados: Ramón Bóveda. Carlos Colman, Aldo Poy, Alberto Gómez, Roberto Gramajo.
Dirigencia
Presidente Bandera de Argentina Víctor Vesco
Entrenador Bandera de Argentina Omar Sívori (hasta 24 de mayo)
Bandera de Argentina Carlos Cancela (desde 28 de mayo hasta 7 de junio)
Bandera de Argentina Ángel Tulio Zof (desde 21 de junio)
Torneos disputados
Campeonato Metropolitano 12.°
Campeonato Nacional Subcampeón
Copa Argentina Eliminado en 4.° de final
Datos de asistencia
Estadio principal Arroyito
Otros datos
Goleador Bandera de Argentina Roberto Gramajo (24 goles)
Mayor goleada a favor 5-0 vs. Colón de Santa Fe (19 de julio)
Mayor goleada en contra 2-5 vs. Gimnasia y Esgrima La Plata (12 de abril)

Titular

Segundo

La temporada 1970 fue la trigésima para el Club Atlético Rosario Central participando de los torneos de la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino desde 1939. El cuadro canalla retornó a la senda del protagonismo tras un flojo 1969. Mientras en el ámbito institucional se produjo la asunción de Víctor Vesco como nuevo presidente de la entidad, en lo futbolístico continuó siendo el entrenador Omar Sívori, quien había llegado a fines de la temporada anterior. Impuso un sistema de juego de mucha disciplina táctica, con preponderacia hacia la marca rival, mostrándose contenido a la hora de atacar. Si bien los resultados durante la primera parte del año fueron buenos, un bajón en el rendimiento del equipo al promediar el Metropolitano produjo la salida de Sívori, siendo remplazado por un exfutbolista auriazul que signaría la historia grande del club: Ángel Tulio Zof. Nuevamente Central pasó a jugar con un esquema 4-3-3, priorizando el aspecto ofensivo y aprovechando la técnica y velocidad de varios de sus futbolistas, la mayoría juveniles. Bajo la tutela de Don Ángel se logró clasificar al Nacional, torneo en el que el equipo de Arroyito logró una gran actuación, obteniendo el subcampeonato. La campaña lució un notable desempeño como de local, condición en la que triunfó en sus diez presentaciones. Entre los jugadores más destacados, brillaron Roberto Gramajo y Aldo Pedro Poy, derrochando fútbol y goles. El torneo fue perdido en la final ante Boca Juniors, jugándose el partido desde el segundo tiempo hasta finalizar el suplementario con hinchas del club porteño invadiendo los alrededores del campo de juego. Para esta temporada Rosario Central se reforzó con el arquero Norberto Menutti, el marcador de punta izquierda Jorge Carrascosa, quien terminó ostentando la capitanía, y tres futbolistas provenientes de Colón de Santa Fe: Agustín Balbuena, Carlos Colman y Julio Antonio Correa. Se afianzaron varios de los valores jóvenes que venían teniendo participación en los últimos tiempos, tales los casos de Ramón Bóveda, Ángel Landucci, Alberto Fanesi. La baja más significativa fue el retiro de Carlos Griguol, quien pasó a fungir como entrenador en inferiores, sumándose la salida del centrodelantero Raúl Castronovo a Peñarol de Uruguay cuando ya se había iniciado el Nacional. Los futbolistas con más participación por puesto fueron: en el arco, se repartieron partidos entre el recién llegado Menutti, Carlos Biasutto y Ramón Quiroga; en el sector defensivo la punta derecha continuó siendo propiedad de José Jorge González, con Carrascosa por el sector opuesto y Fanesi, José Agustín Mesiano y Aurelio Pascuttini disputándose los dos lugares en la zona central; el mediocampo tuvo a cuatro habituales nombres para los tres puestos, Colman, Alberto Gómez, Miguel Bustos y Ángel Landucci; en la línea ofensiva Poy logró hacerse de un lugar tras ser suplente durante el Metropolitano, completando la zona Bóveda y Gramajo, con participaciones de Castronovo (durante el primer semestre) y Balbuena. Este renacer futbolístico de Central significó el preludio a la llegada al primer título de Primera División de AFA el año siguiente.[1][2][3]

Visión general de la temporada

editar

Mes de enero

editar
 
Vesco asumió la presidencia en este año.

Víctor Vesco se impone en las elecciones ante Adolfo Boerio, máximo directivo entre 1965 y 1969, en comicios realizados en el Estadio Milia, sito en Bulevar Oroño y calle Jujuy. De esta forma el escribano comenzó su larga trayectoria al frente del club, del cual es el presidente con más años de ejercicio en el cargo.[4][5]

Mes de marzo

editar
 
Aldo Poy y Ángel Landucci, dos grandes protagonistas del canalla de 1970.

Da inicio la primera competencia oficial del año, la Copa Argentina. Central elimina a Huracán en 16.° de final derrotándolo 4-2 en Arroyito e igualando 1-1 en su visita a Parque Patricios; en 8.° de final se enfrenta ante Newell's Old Boys en el clásico rosarino, tal como lo había hecho en la edición anterior, y nuevamente la Academia resulta triunfante, al vencer 1-0 como local en la ida, gol de Balbuena, y empatar sin goles en la revancha disputada en el Parque Independencia. El torneo proseguiría en el mes de septiembre.[6]​ El día 22 se juega la primera fecha del Metropolitano, en la que Central cae goleado 3-0 ante Independiente en la Doble Visera; el Rojo terminaría consiguiendo el título. Además en este partido se realizan por primera vez dos cambios de futbolistas en un cotejo oficial de los auriazules, a partir de la nueva reglamentación que así lo permitía; Hugo Zavagno remplazó Julio Correa y Héctor Díaz a Bustos. Logra reponerse en las dos siguientes jornadas disputadas antes de finalizar el mes; derrota 1-0 a Estudiantes de La Plata como local el día 26, mientras que tres días más tarde obtiene una histórica victoria, al conseguir su primer triunfo como visitante de River Plate, ya que desde 1939 había enfrentado a este rival en dicha condición en 30 oportunidades, con 7 empates y 23 derrotas. Zavagno y el Chango Gramajo fueron los autores de los goles.[1]

Mes de abril

editar

Durante este período obtiene buenos resultados como local, al vencer a Quilmes 2-0 y 3-0 a Boca por las fechas 4 y 6 respectivamente, y negativos en condición de visitante, al caer 2-5 versus Gimnasia y Esgrima La Plata (jornada 5) y 0-3 ante Racing Club (fecha 7).[1]

Mes de mayo

editar
 
Alberto Gómez, Carlos Colman y Ramón Bóveda.

Tras conseguir una victoria (ante Argentinos Juniors), dos empates (contra Banfield y Vélez Sarsfield) y una derrota (versus Unión en Santa Fe), Sívori toma licencia para oficiar como comentarista para un medio de comunicación mexicano, en ocasión de celebrarse la Copa Mundial de Fútbol de 1970. El preparador físico Carlos Cancela, quien había llegado al club en 1967 de la mano de Miguel Ignomiriello, toma la conducción del equipo de forma interina entre las fechas 12 y 14; finalmente la comisión directiva resuelve cesar de su cargo a Sívori incluso antes de que este retornara de tierras aztecas.[1][3]

Mes de junio

editar

El día 21 dirige su primer partido como entrenador de Rosario Central Ángel Tulio Zof, derrotando a Huracán 2-1 en Rosario con dos goles de Gramajo. Zof venía de dirigir en dos etapas a Newell's y también en dos ciclos a Los Andes. Se convertiría en el técnico más ganador del club al coronarse en el Nacional 1980, el Campeonato 1986-87 y la Copa Conmebol 1995.[7]

Mes de julio

editar
 
Gramajo festeja tras convertir de penal ante Banfield, el 7 de noviembre.

En cotejo válido por la 20.° y penúltima fecha del certamen, Central golea el día 19 a Colón por 5-0, con tantos de Mesiano, Bóveda, Castronovo, Landucci y Jorge Garello. En el partido preliminar disputado por las terceras divisiones de ambos clubes, el canalla aplasta al sabalero por 11-0, goles de Juan Troilo (6), Silvio Fógel (3) y Miguel (2).[8]​ Cierra su participación en el torneo igualando ante Newell's en un tanto como visitante. De esta forma logra finalizar en el 12.° puesto y clasificar de forma directa al Nacional, habiéndose mantenido invicto en los seis partidos dirigidos por Zof (dos triunfos y cuatro empates).[1]

Mes de septiembre

editar

El día 9 reanuda su participación en la Copa Argentina enfrentando a San Lorenzo de Almagro por los 4.° de final; en el cotejo de ida disputado el día 9 en Rosario, Central vence 2-1, pero en la revancha jugada el día 23 cae 3-0 y queda eliminado. El torneo terminó por ser declarado desierto tras no llegar a celebrarse el partido revancha de la final entre los cuervos y Vélez.[6]​ Entre estos cotejos, dio inicio el Campeonato Nacional; el mismo se disputó en dos zonas de diez equipos que se enfrentaban a partido y revancha, con la inclusión de dos fechas interzonales en la que se daban los clásicos. Tras posponer su partido correspondiente a la primera jornada versus Estudiantes, Central debutó en la fecha 2 el día 13 visitando a Banfield y obteniendo un resultado negativo; cayó goleado 1-4, con tantos de dos excanallas, Rubén Bedogni (dos goles) y Otmar Pellegrini (uno). Se rehabilitaría consiguiendo seis victorias consecutivas en el certamen; en la segunda de ellas derrotó 3-1 a Newell's con una destacada labor de Gramajo, autor de un gol y de la jugada de uno de los tantos convertidos por Poy. El gran rendimiento canalla este partido comenzó a llamar la atención de la prensa.[1][3]

Mes de octubre

editar
 
Celebración de los jugadores de Central tras vencer a Boca por 3-1 el 8 de diciembre.

El día 2 Central vuelve a tener una gran actuación al vencer 5-3 a Independiente (campeón del Metro) en Avellaneda; nuevamente Gramajo sobresale al convertir cuatro goles, cifra conseguida por única vez por un futbolista canalla ante uno de los llamados cinco grandes. El periodista Julio César Pasquato (Juvenal), describió la actuación del santiagueño de la siguiente manera: Junte usted el desborde del Lobo Fischer, la sutileza de Verón, la potencia de Pinino Más, agréguele una pizca de extracto de Pelé, súmele cuatro goles, una apilada sensacional culminada con un tiro en el palo y otras dos, tapadas angustiosamente por Santoro, agítelo bien y obtendrá un cocktail de lo que fue Gramajo el viernes por la noche.[3]​ El día 18 finaliza la racha de victorias consecutivas al caer ante Boca por 3-2 en La Bombonera, iniciando también un corto período de irregularidad que hasta la fecha 11 le acarreó otra derrota (versus Estudiantes) y un empate (en San Salvador de Jujuy ante Gimnasia).[1]​ El día 20 el lateral Jorge Carrascosa debuta con la Selección Argentina en un amistoso ante Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco, el cual finalizó empatado en un gol.[9]

Mes de noviembre

editar

El día 15 vence nuevamente en el clásico a Newell's, esta vez como visitante y por 4-1, con dos goles del Porra Bustos y otros dos de Gramajo (uno de ellos ingresando al arco con pelota y todo tras eludir al arquero Carlos Fenoy); seis días después da cuenta otra vez de Independiente, derrotándolo 3-2 con dos de Gramajo.[1]

Mes de diciembre

editar
 
Aldo Pedro Poy pelea por el balón ante dos rivales, en la final ante Boca.
 
Así se disputó gran parte de la final del Nacional; con hinchas de Boca pegados a la línea de juego.

Cierra su participación en la primera fase con tres victorias en las que cobra protagonismo la figura de Poy; el día 8 derrota 3-1 a Boca con dos goles suyos en los últimos cinco minutos de juego, cinco días después convierte otros dos tantos en la victoria 2-1 ante San Martín en San Juan, mientras que el día 16 marca el gol del triunfo 4-3 ante el Gimnasia jujeño, cotejo que Central iba ganando 3-0 y la visita logró llegar a igualarlo. De esta manera logró la primera ubicación en la zona B, obteniendo 29 puntos al igual que Boca, prevaleciendo por mejor diferencia de gol. Durante este torneo el canalla logró ganar los diez partidos disputados como local, con 25 tantos a favor y 8 en contra, en la que se constituye en la mejor campaña en esta condición en los campeonatos de Primera División de AFA. En semifinales enfrentó a Gimnasia y Esgrima La Plata, equipo de gran rendimiento que había sido apodado La Barredora, entrenado por José Varacka; sin embargo, un conflicto entre los jugadores y los dirigentes triperos derivó en que los platenses afrontaran el cotejo con su tercera división. El mismo se llevó a cabo en cancha de Newell's, determinada como terreno neutral, y Central ganó 3-0, logrando vencer la resistencia de los juveniles del Lobo recién en el segundo tiempo. En la final, el día 23, se enfrentó a Boca, rival del grupo al que había vencido a principios de mes; el partido se llevó a cabo en el Estadio Monumental de Buenos Aires, en condición neutral, y el cuadro rosarino alineó al inicio a Quiroga; González, Fanesi, Mesiano y Carrascosa; Bustos, Landucci y Gómez; Bóveda, Poy y Gramajo. Sobre el final del primer tiempo Landucci convierte tras tomar un rebote otorgado por el arquero Antonio Roma; promediando el segundo período, parte de la hinchada de Boca comienza a saltar de la tribuna y a colocarse alrededor del campo de juego; ante esta situación irregular el juez de línea advierte al árbitro principal Ángel Coerezza, quien decide continuar el partido en esas condiciones. Boca logra empatar a diez minutos del final por intermedio de Ángel Clemente Rojas; al finalizar empatados se extiende el juego a tiempo suplementario. A los 108 minutos Jorge Coch marca el segundo para los xeneizes, persistiendo la anomalía de desarrollarse el juego con la hinchada de Boca rodeando las líneas demarcatorias del campo de juego; finalmente se decreta el triunfo 2-1 para el cuadro de Buenos Aires y se corona como campeón del Nacional.[3]​ Rosario Central cierra un excelente año en el que se destacan sus estadísticas jugando en Arroyito, ya que se mantuvo invicto en los 23 partidos disputados en su reducto, obteniendo 19 victorias; además jugó otros cuatro partidos en Rosario, todos ellos en cancha de Newell's, en los que tampoco cayó derrotado: acumuló dos empates y una victoria siendo visitante del equipo rojinegro y venció a Gimnasia La Plata en el enfrentamiento semifinal del Campeonato Nacional. En contrapartida, sólo tuvo una buena prestación como visitante en este último certamen.[1]​ La consecución del subcampeonato le otorgó a Central la clasificación a la Copa Libertadores 1971, siendo el primer equipo del interior de Argentina en jugar un torneo internacional.[3][10]

Plantilla

editar
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
  0POR Carlos Biasutto  24 años   Atlanta
  0POR Norberto Menutti  27 años   Los Andes
  0POR Ramón Quiroga  20 años  Inferiores
  1DEF Jorge Carrascosa   22 años   Banfield
  1DEF Héctor Alberto Díaz  22 años  Inferiores
  1DEF Alberto Fanesi  22 años  Inferiores
  1DEF José Jorge González  26 años   Racing Club de Montevideo
  1DEF Daniel Killer  21 años  Inferiores
  1DEF José Agustín Mesiano  28 años   Argentinos Juniors
  1DEF Aurelio Pascuttini  26 años  Inferiores
  1DEF Rolando Pierucci  22 años  Inferiores
  1DEF Manuel Juan Serrano  22 años  Inferiores
  2MED Miguel Bustos  24 años  Inferiores
  2MED Carlos Colman  25 años   Colón de Santa Fe
  2MED Julio Antonio Correa  25 años   Colón de Santa Fe
  2MED Alberto Gómez  20 años  Inferiores
  2MED Ángel Landucci  22 años  Inferiores
  2MED Eduardo Solari  20 años  Inferiores
  2MED Hugo Zavagno  19 años  Inferiores
  3DEL Agustín Balbuena  25 años   Colón de Santa Fe
  3DEL Ramón Bóveda  21 años  Inferiores
  3DEL Roberto Carril  18 años  Inferiores
  3DEL Raúl Castronovo  21 años  Inferiores
  3DEL Silvio Fógel  21 años  Inferiores
  3DEL Jorge Garello  22 años  Inferiores
  3DEL Roberto Gramajo  23 años   Central Argentino de La Banda
  3DEL Aldo Pedro Poy  25 años  Inferiores
  3DEL Juan Alberto Troilo  21 años  Inferiores
Entrenador(es)
  Omar Sívori
  Carlos Cancela
  Ángel Tulio Zof

Leyenda


Altas y bajas

editar
 
Norberto Menutti llegó de Los Andes.
Norberto Menutti llegó de Los Andes.  
 
Jorge Carrascosa provino de Banfield.
Jorge Carrascosa provino de Banfield.  
 
El Pato Colman desembarcó desde Colón.
El Pato Colman desembarcó desde Colón.  
 
Julio Correa, otro ex sabalero.
Julio Correa, otro ex sabalero.  
 
Balbuena también llegó desde el club santafesino.
Balbuena también llegó desde el club santafesino.  
Altas
Bajas
 
Otto Sesana pasó a Huracán.
Otto Sesana pasó a Huracán.  
 
Timoteo Griguol dejó la actividad.
Timoteo Griguol dejó la actividad.  
 
Enzo Gennoni fue transferido a River Plate.
Enzo Gennoni fue transferido a River Plate.  
 
Hugo Mateos continuó en Banfield.
Hugo Mateos continuó en Banfield.  
 
Castronovo pasó a Peñarol a mediados de año.
Castronovo pasó a Peñarol a mediados de año.  

Estadísticas del equipo

editar
 
Colman, Poy y Bóveda.
Ítem Metro Nacional Copa Arg. Total
Partidos jugados 20 22 6 48
Partidos ganados 7 14 3 24
Partidos empatados 7 3 2 12
Partidos perdidos 6 5 1 12
Goles a favor 26 46 8 80
Goles en contra 23 28 7 58
Partidos sin marcar goles 8 3 2 13
Partidos sin recibir goles 9 8 2 19
Goles de penal convertidos 1 5 3 9
Goles de penal recibidos 0 1 4 5
Tarjetas rojas 1 1 1 3

Estadística de partidos

editar
  • Primer gol de la temporada: Agustín Balbuena en el cotejo correspondiente a la ida de los 16.° de final de la Copa Argentina versus Huracán.
  • Último gol de la temporada: Ángel Landucci en el cotejo final del Campeonato Nacional versus Boca Juniors.
  • Mayores rachas
    • Victorias consecutivas: 5 (fechas 1 y 4 a 7 Nacional)
      • En el Metro: 3 (fechas 2 a 4)
      • En el Nacional: 6 (fechas 1 y 3 a 7)
      • En Copa Argentina: no acumuló
    • Empates consecutivos: 3 (fechas 17 a 19 Metro)
      • En el Metro: 3 (fechas 17 a 19)
      • En el Nacional: no acumuló
      • En Copa Argentina: no acumuló
    • Derrotas consecutivas: no acumuló
      • En el Metro: no acumuló
      • En el Nacional: no acumuló
      • En Copa Argentina: no acumuló
    • Partidos invicto: 6 (fechas 16 a 19 Metro, 4.° de final-ida y vuelta Copa Argentina)
      • En el Metro: 6 (fechas 16 a 21)
      • En el Nacional: 6 (fechas 1 y 3 a 7)
      • En Copa Argentina: 5 (fechas 16.° de final-Ida a 4.° de final-Ida)
    • Partidos sin ganar: 6 (fechas 9 a 14 Metro)
      • En el Metro: 6 (fechas 9 a 14)
      • En el Nacional: 2 (en dos ocasiones: fechas 10 y 11, 16 y 17)
      • En Copa Argentina: no acumuló
    • Anotadora: 9 (fechas 14 a 20, semifinal y final Nacional)
      • En el Metro: 5 (fechas 2 a 6)
      • En el Nacional: 9 (en dos ocasiones: fechas 1 a 9 y 14 a 20, semifinal y final)
      • En Copa Argentina: 3 (16.° de final-Ida a 8.° de final-Ida)
    • Sin marcar: 2 (en cuatro ocasiones)
      • En el Metro: 2 (en dos ocasiones: fechas 9 y 10, 13 y 14)
      • En el Nacional: 2 (fechas 10 y 11)
      • En Copa Argentina: no acumuló
    • Sin recibir goles: 3 (fechas 2 a 4 Metro)
      • En el Metro: 3 (fechas 2 a 4)
      • En el Nacional: 2 (en tres ocasiones)
      • En Copa Argentina: 2 (8.° de final-ida y vuelta)
  • Mayor victoria
  • Mayor derrota

Resumen de resultados

editar
Total
PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
48 24 12 12 80 58 22 60
Local
PJ PG PE PP GF GC DG Pts
23 19 4 0 51 16 35 42
Visita
PJ PG PE PP GF GC DG Pts
23 4 8 11 25 40 -15 20
  • Dos cotejos jugados en condición neutral: 1 PG, 1 PP, 4 GF, 2 GC

Tabla de posiciones final del Campeonato Metropolitano

editar
Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Independiente 27 20 12 3 5 43 25 18
2.º River Plate 27 20 10 7 3 42 24 18
3.º San Lorenzo 25 20 7 11 2 36 20 16
4.º Boca Juniors 25 20 10 5 5 30 19 11
5.º Newell's Old Boys 25 20 8 9 3 28 26 2
6.º Platense 24 20 9 6 5 24 19 5
7.º Atlanta 22 20 8 6 6 29 26 3
8.º Banfield 22 20 6 10 4 17 14 3
9.º Gimnasia LP 21 20 8 5 7 28 26 2
10.º Vélez Sarsfield 21 20 8 5 7 27 26 1
11.º Racing Club 21 20 5 11 4 26 22 4
12.º Rosario Central 21 20 7 7 6 26 23 3
13.º Chacarita Juniors 20 20 8 4 8 22 23 −1
14.º Huracán 19 20 6 7 7 33 32 1
15.º Quilmes 17 20 6 5 9 24 32 −8
16.º Estudiantes 17 20 4 9 7 22 26 −4
17.º Argentinos Juniors 17 20 5 7 8 21 33 −12
18.º Unión 16 20 6 4 10 24 35 −11
19.º Lanús 13 20 4 5 11 22 35 −13
20.º Colón 11 20 3 5 12 21 40 −19
21.º Los Andes 9 20 2 5 13 22 41 −19
Campeón y clasificado al Nacional.
Clasificado al Nacional.
Relegado a la disputa del Torneo cuadrangular reclasificatorio.
Relegado al Torneo de Reclasificación.

Tabla de posiciones final Torneo Nacional - zona B

editar
Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Rosario Central 29 20 13 3 4 42 26 16
2.º Boca Juniors 29 20 13 3 4 36 20 16
3.º Vélez Sarsfield 25 20 9 7 4 39 24 15
4.º Independiente 21 20 9 3 8 37 35 2
5.º Estudiantes 20 20 7 6 7 31 22 9
6.º Banfield 18 20 6 6 8 29 29 0
7.º Atlanta 16 20 5 6 9 17 22 −5
8.º Kimberley 15 20 4 7 9 33 41 −8
9.º Gimnasia y Esgrima (J) 14 20 4 6 10 27 43 −16
10.º San Martín (SJ) 13 20 4 5 11 27 47 −20
Semifinalista del campeonato.

Estadísticas de jugadores

editar
 
Carlos Biasutto (14 partidos)
Carlos Biasutto (14 partidos)  
 
Alberto Fanesi (46 partidos)
Alberto Fanesi (46 partidos)  
 
Héctor Díaz (11 partidos)
Héctor Díaz (11 partidos)  
Archivo:José Jorge González-1.png
José Jorge González (39 partidos)
José Jorge González (39 partidos)  
 
Miguel Bustos (27 partidos, 4 goles)
Miguel Bustos (27 partidos, 4 goles)  
Pos. Nombre Metropolitano Nacional Copa Argentina Total
PJ G PJ G PJ G PJ G
    Carlos Biasutto 8 -12 1 0 5 -3 14 -15
    Norberto Menutti 7 -2 12 -10 0 0 19 -12
    Ramón Quiroga 7 -9 10 -18 2 -4 19 -31
    Jorge Carrascosa 11 0 22 0 6 0 39 0
    Héctor Díaz 7 0 0 0 4 0 11 0
    Alberto Fanesi 19 0 22 0 5 0 46 0
    José Jorge González 14 0 19 0 6 0 39 0
    José Agustín Mesiano 20 1 8 1 5 0 33 2
    Aurelio Pascuttini 19 0 9 0 2 0 30 0
    Rolando Pierucci 3 0 4 0 2 0 9 0
    Manuel Serrano 0 0 1 0 0 0 1 0
    Miguel Bustos 9 1 14 3 4 0 27 4
    Carlos Colman 15 2 21 0 5 0 41 2
    Julio Antonio Correa 10 1 9 0 5 1 24 2
    Alberto Gómez 6 1 21 2 5 1 32 4
    Ángel Landucci 19 1 22 7 2 0 43 8
    Eduardo Solari 3 0 0 0 0 0 3 0
    Hugo Zavagno 14 3 0 0 2 1 16 4
    Agustín Balbuena 10 0 10 1 4 2 24 3
    Ramón Bóveda 13 4 22 5 2 0 37 9
    Raúl Castronovo 17 2 3 0 5 1 25 3
    Silvio Fógel 0 0 1 0 0 0 1 0
    Jorge Garello 4 1 1 0 1 0 6 1
    Roberto Gramajo 19 9 17 14 1 1 37 24
    Aldo Poy 1 0 18 12 1 0 20 12
    Juan Troilo 0 0 4 0 1 0 5 0
 
Aurelio Pascuttini (30 partidos)
Aurelio Pascuttini (30 partidos)  
 
Juan Troilo (5 partidos)
Juan Troilo (5 partidos)  
Archivo:Manuel Juan Serrano RC.jpeg
Manuel Serrano (1 partido)
Manuel Serrano (1 partido)  
 
Hugo Zavagno (16 partidos, 4 goles)
Hugo Zavagno (16 partidos, 4 goles)  
 
Ramón Quiroga (19 partidos)
Ramón Quiroga (19 partidos)  

Principales goleadores de la temporada

editar
Futbolista Goles
  Roberto Gramajo 24
Aldo Poy 12
  Ramón Bóveda 9
  Ángel Landucci 8

Detalle de partidos

editar

Amistosos

editar
Amistoso; 18 de enero de 1970   Rosario Central
3:0
  Flamengo (Río Grande do Sul) Arroyito, Rosario
Copa Confraternidad; 1 de agosto de 1970   Newell's Old Boys
5:3
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Alfredo Obberti   8'   24'   64'
Heraldo Bezerra   43'
Marcos Pereira Martins   75'
Reporte Roberto Gramajo   18'
Raúl Castronovo   60'
Carlos Colman   70' (pen.)
Copa Ciudad de Rosario; 2 de agosto de 1970   Rosario Central
3:3
(2:3 p.)
  Boca Juniors Parque Independencia, Rosario
Carlos Colman   40' (pen.)
Alberto Gómez   44'
Raúl Castronovo   88'
Reporte Mario Pardo   9'   20'
Omar Larrosa   82'
Árbitro: Teodoro Nitti
Tiros desde el punto penal

Jorge Garello      

Rubén Suñé      

Copa Argentina

editar
16.° de final-ida; 4 de marzo de 1970   Rosario Central
4:2
  Huracán Arroyito, Rosario
Agustín Balbuena   26'
Julio Antonio Correa   63'
Alberto Gómez   70'
Raúl Castronovo   83'
Reporte Héctor Veira   18'
Alfredo Obberti   55'
Árbitro: León Boccardi
16.° de final-vuelta; 7 de marzo de 1970   Huracán
1:1
  Rosario Central Tomás Ducó, Buenos Aires
Osvaldo Clausi   8' Reporte José Agustín Mesiano   26'
Hugo Zavagno   85'
Árbitro: Claudio Busca
8.° de final-ida; 11 de marzo de 1970   Rosario Central
1:0
  Newell's Old Boys Arroyito, Rosario
Agustín Balbuena   22' Reporte Manuel Álvarez   16'
Héctor Algosino   43'
Juan de la Cruz Kairuz   90'
Árbitro: Claudio Busca
8.° de final-vuelta; 14 de marzo de 1970   Newell's Old Boys
0:0
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Reporte Árbitro: León Boccardi
4.° de final-ida; 9 de septiembre de 1970   Rosario Central
2:1
  San Lorenzo de Almagro Arroyito, Rosario
Rafael Albrecht   64' (a.g.)
Roberto Gramajo   86' (pen.)
Reporte Antonio García Ameijenda   78' Árbitro: Luis Pestarino
4.° de final-vuelta; 23 de septiembre de 1970   San Lorenzo de Almagro
3:0
  Rosario Central El Gasómetro, Buenos Aires
Carlos Veglio   81'   84'
Rubén Ayala   89'
Reporte Árbitro: Delio Leiró

Partido destacado

editar
 
Rosario Central
1 - 0  
Newell's Old Boys
11 de marzo de 1970-21:45 hs.
Arroyito, Rosario — Sin datos sobre asistencia
8.° de final Copa Argentina-ida
1 POR Carlos Biasutto
4 DEF José Jorge González
2 DEF Alberto Fanesi
6 DEF José Agustín Mesiano   59'
3 DEF Jorge Carrascosa
8 MED Miguel Bustos
5 MED Carlos Colman
11 MED Julio Antonio Correa
10 DEL Agustín Balbuena
7 DEL Alberto Gómez
9 DEL Raúl Castronovo
D. T. Omar Sívori
1 POR Osvaldo Toriani
4 DEF Juan Kairuz   90'
2 DEF Daniel Musante
6 DEF Emiliano Terzaghi
3 DEF Héctor Algosino   43'
6 MED Héctor Martínez
5 MED José Solórzano
11 MED Mario Zanabria
10 DEL Manuel Álvarez   16'
7 DEL Peralta   46'
9 DEL Heraldo Bezerra
D. T. Miguel Antonio Juárez
Sustituciones
13   Rolando Pierucci   59'
13   Carlos Ceballos   46'
Goles
  21' Agustín Balbuena 1:0
Equipo arbitral
Principal   Claudio Busca
Reporte
 
Balbuena marcó el gol único gol del partido.

Primera División

editar

Campeonato Metropolitano

editar
Fecha 1; 22 de marzo de 1970   Independiente
3:0
  Rosario Central Doble Visera, Avellaneda
Aníbal Tarabini   35'   88'
Héctor Yazalde   59'
Reporte Árbitro: Claudio Busca
Fecha 2; 26 de marzo de 1970   Rosario Central
1:0
  Estudiantes de La Plata Arroyito, Rosario
Raúl Castronovo   46' Reporte Árbitro: Jorge Martínez Mayo
Fecha 3; 29 de marzo de 1970   River Plate
0:2
  Rosario Central El Monumental, Buenos Aires
Reporte Hugo Zavagno   66'
Roberto Gramajo   82'
Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 4; 5 de abril de 1970   Rosario Central
2:0
  Quilmes Arroyito, Rosario
Roberto Gramajo   67'
Ramón Bóveda   84'
Reporte Árbitro: Alberto Ducatelli
Fecha 5; 12 de abril de 1970   Gimnasia y Esgrima La Plata
5:2
  Rosario Central Juan Carmelo Zerillo, La Plata
Héctor Pignani   32'   56'
José Santiago   42'
Delio Onnis   63'   76'
Reporte Ramón Bóveda   35'
Carlos Colman   60' (pen.)
Árbitro: Oscar Veiró
Fecha 6; 19 de abril de 1970   Rosario Central
3:0
  Boca Juniors Arroyito, Rosario
Julio Antonio Correa   16'
Roberto Gramajo   69'
Carlos Colman   82' (pen.)
Reporte Árbitro: Humberto Dellacasa
Fecha 7; 24 de abril de 1970   Racing Club
3:0
  Rosario Central Presidente Perón, Avellaneda
Juan Carlos Carone   57'
Roberto Aguirre   65'
Roberto Salomone   82'
Reporte Árbitro: Aníbal Lugones
Fecha 8; 3 de mayo de 1970   Rosario Central
3:1
  Argentinos Juniors Arroyito, Rosario
Hugo Zavagno   45'   50'
Miguel Bustos   86'
Reporte José Plá   18' Árbitro: Juan Boszo
Fecha 9; 10 de mayo de 1970   Rosario Central
0:0
  Banfield Arroyito, Rosario
Reporte Árbitro: Teodoro Nitti
Fecha 10; 17 de mayo de 1970   Unión de Santa Fe
1:0
  Rosario Central 15 de Abril, Santa Fe
Oscar Escalante   29' Reporte Árbitro: Luis Pestarino
Fecha 11; 24 de mayo de 1970   Rosario Central
2:2
  Vélez Sarsfield Arroyito, Rosario
Roberto Gramajo   17' (pen.)   58' (pen.) Reporte Héctor Vitale   27'
Miguel Ángel Benito   42' (pen.)
Árbitro: Jorge Martínez Mayo
Fecha 12; 28 de mayo de 1970   San Lorenzo de Almagro
3:2
  Rosario Central El Gasómetro, Buenos Aires
Pedro Alexis González   11'
Roberto Telch   25'
Rodolfo Fischer   71'
Reporte Roberto Gramajo   54'
Ramón Bóveda   77'
Árbitro: Teodoro Nitti
Fecha 13; 30 de mayo de 1970   Rosario Central
0:0
  Platense Arroyito, Rosario
Reporte Árbitro: José Filcchione
Fecha 14; 7 de junio de 1970   Atlanta
2:0
  Rosario Central C. A. Atlanta, Buenos Aires
Juan Gómez Voglino   5'
Lisandro Frattura   88'
Reporte Árbitro: Juan Boszo
Fecha 16; 21 de junio de 1970   Rosario Central
2:1
  Huracán Arroyito, Rosario
Roberto Gramajo   39'   46' (pen.) Reporte Roque Avallay   88' Árbitro: Atilio García
Fecha 17; 28 de junio de 1970   Chacarita Juniors
0:0
  Rosario Central C. A. Chacarita Juniors, Villa Maipú
Reporte Árbitro: Delio Leiró
Fecha 18; 5 de julio de 1970   Rosario Central
1:1
  Lanús Arroyito, Rosario
Alberto Gómez   16' Reporte Juan Carlos Guerra   60' Árbitro: Claudio Busca
Fecha 19; 12 de julio de 1970   Los Andes
0:0
  Rosario Central C. A. Banfield, Banfield
Reporte Miguel Bustos   71' Árbitro: Juan Carlos Casayouz
Fecha 20; 19 de julio de 1970   Rosario Central
5:0
  Colón Arroyito, Rosario
José Agustín Mesiano   8'
Ramón Bóveda   41'
Raúl Castronovo   81'
Ángel Landucci   85'
Jorge Garello   88'
Reporte Árbitro: Arturo Ithurralde
Fecha 21; 27 de julio de 1970   Newell's Old Boys
1:1
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Alfredo Obberti   55' Reporte Roberto Gramajo   27' Árbitro: Ángel Coerezza
Partido destacado
editar
 
Rosario Central
5 - 0  
Colón
19 de julio de 1970
Arroyito, Rosario — Sin datos sobre asistencia
20.° fecha Torneo Metropolitano
1 POR Norberto Menutti
4 DEF José Jorge González
2 DEF Aurelio Pascuttini   46'
6 DEF José Agustín Mesiano
3 DEF Alberto Fanesi
8 MED Ángel Landucci
5 MED Carlos Colman
11 MED Alberto Gómez
10 DEL Roberto Gramajo   76'
7 DEL Ramón Bóveda
9 DEL Raúl Castronovo
D. T. Ángel Tulio Zof
1 POR Raúl Constantino
4 DEF Ernesto Jáuregui
2 DEF Julio Giombi
6 DEF Rubén Coletti
3 DEF Juan Eleuterio Flores
6 MED José Luis Córdoba
5 MED Juan Carlos Lo Bello
11 MED Enrique Bustos
10 DEL Horacio Rodríguez
7 DEL Edgardo Di Meola   75'
9 DEL Héctor Velázquez   75'
D. T. Jim Lópes
Sustituciones
13   Jorge Carrascosa   46'
14   Jorge Garello   76'
13   Néstor Borgogno   75'
14   José Luis Motura   75'
Goles
  8'
  41'
  81'
  85'
  88'
José Mesiano
Ramón Bóveda
Raúl Castronovo
Ángel Landucci
Jorge Garello
1:0
2:0
3:0
4:0
5:0
Equipo arbitral
Principal   Arturo Ithurralde
Reporte
 
Mesiano abrió la cuenta con su tanto.

Campeonato Nacional

editar
Fecha 2; 13 de septiembre de 1970   Banfield
4:1
  Rosario Central C. A. Banfield, Banfield
Rubén Bedogni   13' (pen.)   78'
Miguel Ángel Converti (h)   28'
Otmar Pellegrini   80'
Reporte Roberto Gramajo   52' (pen.) Árbitro: Ángel Coerezza
Fecha 3; 19 de septiembre de 1970   Rosario Central
3:0
  Kimberley Arroyito, Rosario
Ramón Bóveda   56'
Ángel Landucci   59'
Alberto Gómez   89'
Reporte Árbitro: Claudio Busca
Fecha 4; 29 de septiembre de 1970   Rosario Central
3:1
  Newell's Old Boys Arroyito, Rosario
Aldo Pedro Poy   4'   34'
Roberto Gramajo   57'
Reporte Alfredo Obberti   88' Árbitro: Jorge Martínez Mayo
Fecha 5; 2 de octubre de 1970   Independiente
3:5
  Rosario Central Doble Visera, Avellaneda
Héctor Yazalde   1'
Aníbal Tarabini   44' (pen.)   83' (pen,)
Reporte Roberto Gramajo   9'   42'   54'   78'
Ramón Bóveda   30'
Árbitro: Andrés Mateo
Fecha 6; 7 de octubre de 1970   Rosario Central
1:0
  Vélez Sarsfield Arroyito, Rosario
Roque Salvador Nieva   6' (a.g.) Reporte Árbitro: Alberto Ducatelli
Fecha 7; 12 de octubre de 1970   Rosario Central
1:0
  Atlanta Arroyito, Rosario
Aldo Pedro Poy   88' Reporte Árbitro: Teodoro Nitti
Fecha 1; 15 de octubre de 1970   Rosario Central
3:1
  Estudiantes de La Plata Arroyito, Rosario
Ángel Landucci   10'
Roberto Gramajo   12'
Ramón Bóveda   77'
Reporte Marcos Conigliaro   62' Árbitro: Roberto Goicoechea
Fecha 8; 18 de octubre de 1970   Boca Juniors
3:2
  Rosario Central La Bombonera, Buenos Aires
Ángel Clemente Rojas   47'   57'
Jorge Coch   76'
Reporte Alberto Gómez   5'
Roberto Gramajo   42'
Árbitro: Alberto Ducatelli
Fecha 9; 24 de octubre de 1970   Rosario Central
2:0
  San Martín de San Juan Arroyito, Rosario
Aldo Pedro Poy   55'   89' Reporte Martín Irrazabal   56'
José Alfredo Cortés   56'
Raúl Crespo   57'
Árbitro: Juan Boszo
Fecha 10; 28 de octubre de 1970   Gimnasia y Esgrima de Jujuy
0:0
  Rosario Central Gimnasia y Esgrima, San Salvador de Jujuy
Reporte Árbitro: José Filacchione
Fecha 11; 1 de noviembre de 1970   Estudiantes de La Plata
2:0
  Rosario Central Jorge Luis Hirschi, La Plata
Juan Ramón Verón   26'
Aurelio Pascuttini   66' (a.g.)
Árbitro: Andrés Mateo
Fecha 12; 7 de noviembre de 1970   Rosario Central
2:0
  Banfield Arroyito, Rosario
Roberto Gramajo   43' (pen.)
Agustín Balbuena   81'
Reporte Árbitro: Jorge Martínez Mayo
Fecha 13; 11 de noviembre de 1970   Kimberley
0:0
  Rosario Central General San Martín, Mar del Plata
Reporte Árbitro: Oscar García
Fecha 14; 15 de noviembre de 1970   Newell's Old Boys
1:4
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Marcos Pereira Martins   70' Reporte Miguel Bustos   2'   27'
Roberto Gramajo   53' (pen.)   79'
Árbitro: Alberto Ducatelli
Fecha 15; 21 de noviembre de 1970   Rosario Central
3:2
  Independiente Arroyito, Rosario
Roberto Gramajo   21'   48'
Aldo Pedro Poy   57'
Reporte Eduardo Maglioni   5'
Eduardo Commisso   60'
Juan de Mario   65' (pen.)
Árbitro: Jorge Martínez Mayo
Fecha 16; 27 de noviembre de 1970   Vélez Sarsfield
3:2
  Rosario Central José Amalfitani, Buenos Aires
Juan Carlos Lapalma   14'
Miguel Ángel Benito   38'
José Luis Luna   80'
Reporte Roberto Gramajo   20'   80'
Ramón Bóveda   48'
Árbitro: Eduardo Furlani
Fecha 17; 5 de diciembre de 1970   Atlanta
1:1
  Rosario Central C. A. Atlanta, Buenos Aires
Miguel Ángel Pecoraro   34' Reporte Ángel Landucci   36' (pen.) Árbitro: Jorge Martínez Mayo
Fecha 18; 8 de diciembre de 1970   Rosario Central
3:1
  Boca Juniors Arroyito, Rosario
Ángel Landucci   20'
Aldo Pedro Poy   84'   89'
Reporte Norberto Madurga   67' Árbitro: Oscar Veiró
Fecha 19; 13 de diciembre de 1970   San Martín de San Juan
1:2
  Rosario Central Parque de Mayo, San Juan
Héctor Millicay   53' Reporte Aldo Pedro Poy   21'   85' Árbitro: José Filacchione
Fecha 20; 16 de diciembre de 1970   Rosario Central
4:3
  Gimnasia y Esgrima de Jujuy Arroyito, Rosario
José Agustín Mesiano   34'
Ángel Landucci   35'
Ramón Bóveda   39'
Aldo Pedro Poy   80'
Reporte Daniel Quevedo   59'   75'
José Ramón Herrera   66'
Árbitro: Antonio Miculka
Semifinal; 19 de diciembre de 1970   Rosario Central
3:0
  Gimnasia y Esgrima La Plata Parque Independencia, Rosario
Ángel Landucci   52'
Miguel Bustos   70'
Aldo Pedro Poy   77'
Reporte Árbitro: Roberto Goicoechea
Final; 23 de diciembre de 1970   Boca Juniors
2:1
  Rosario Central El Monumental, Buenos Aires
Ángel Clemente Rojas   80'
Jorge Coch   108'
Reporte Ángel Landucci   41' Árbitro: Ángel Coerezza
Partido destacado
editar
 
Newell's Old Boys
1 - 4  
Rosario Central
15 de noviembre de 1970
Parque Independencia, Rosario — Sin datos sobre asistencia
14.° fecha del Campeonato Nacional
1 POR Carlos Fenoy
4 DEF Rogelio Poncini
2 DEF Rodolfo Chazarreta
6 DEF Juan de la Cruz Kairuz
3 DEF José Berta
8 MED Daniel Musante
5 MED Marcos Pereira Martins
11 MED Juan Carlos Montes   7'
10 DEL Alfredo Obberti
7 DEL Mario Zanabria   59'
9 DEL Heraldo Bezerra
D. T. Miguel Ángel Juárez
1 POR Norberto Menutti   49'
4 DEF Ángel Landucci
2 DEF Alberto Fanesi
6 DEF Rolando Pierucci
3 DEF Jorge Carrascosa
6 MED Miguel Bustos
5 MED Carlos Colman
11 MED Alberto Gómez
10 DEL Ramón Bóveda
7 DEL Roberto Gramajo
9 DEL Aldo Pedro Poy
D. T. Ángel Tulio Zof
Sustituciones
13   Ricardo Coronel   7'
14   Manuel Álvarez   59'
12   Ramón Quiroga   49'
Goles
  70' Marcos Pereira Martins 1:3
  2'
  27'
  53'
  79'
Miguel Bustos
Miguel Bustos
Roberto Gramajo
Roberto Gramajo
1:0
2:0
3:0
4:1
Equipo arbitral
Principal   Alberto Ducatelli
Reporte
Secuencia de uno de los goles de Gramajo, eludiendo al arquero e ingresando al arco con el balón dominado
 
 
 
 
 
 
 

Equipo base

editar
 
Parados: Norberto Menutti, Ángel Landucci, Aurelio Pascuttini, Alberto Fanesi, Jorge Carrascosa, José Jorge González; hincados: Ramón Bóveda, Carlos Colman, Aldo Poy, Alberto Gómez, Roberto Gramajo.

Estrategia: 4-3-3.

 

 

Menutti
Gramajo
Pascuttini
Mesiano
Fanesi
Carrascosa
Bóveda
Gómez
González
Poy
Landucci

Entrenadores

editar
Entrenador Período PD PG PE PP GF GC
  Omar Sívori Fechas 1 a 11 Torneo Metropolitano, 16.° y 8.° de final Copa Argentina 15 7 4 4 21 18
  Carlos Cancela Fechas 12 a 14 Torneo Metropolitano 3 0 1 2 2 5
  Ángel Tulio Zof Fechas 16 a 21 Torneo Metropolitano, Torneo Nacional, 4.° de final Copa Argentina 30 17 7 6 57 35

Enlaces externos

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 47, 48, 122. 
  2. Gorgazzi, Osvaldo (21 de marzo de 2007). «Primera División Argentina 1970». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  3. a b c d e f Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. pp. 133 a 135. ISBN 9508081007. 
  4. Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. p. 116. ISBN 9508081007. 
  5. «Falleció Víctor Vesco». Diario La Capital de Rosario. 7 de marzo de 2009. 
  6. a b Gorgazzi, Osvaldo (26 de julio de 2006). «Copa Argentina 1970». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  7. Ferretti, Guillermo (2013). Ángel canalla. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. ISBN 9789508088390. 
  8. «La necesidad de triunfo de Central pudo más que el empeño de Colón». Diario El Litoral de Santa Fe. 20 de julio de 1970. 
  9. «Ficha internacional de Jorge Carrascosa». Soccer Data Base. 
  10. «Los seis equipos del interior que jugaron la Libertadores». Mundo D-La Voz del Interior. 1 de febrero de 2017.