Anexo:Temporada 1931 del Club Atlético Rosario Central
Club Atlético Rosario Central | ||||
---|---|---|---|---|
Temporada 1931 | ||||
← 19301932 → | ||||
![]() Parados: Arturo Podestá, Francisco De Cicco, Octavio Díaz, Juan González, Teófilo Juárez, Ernesto Cordones; hincados: Pascual Salvia, Luis Indaco, Ramón Luna, Nazareno Luna, Juan Francia. | ||||
Dirigencia | ||||
Presidente |
![]() | |||
Torneos disputados | ||||
Copa Nicasio Vila | Torneo inconcluso | |||
Torneo Molinas | 6.° | |||
Torneo Eliminatorio | 4.° de final | |||
Datos de asistencia | ||||
Estadio principal | Arroyito | |||
Otros datos | ||||
Goleador |
![]() | |||
Mayor goleada a favor | 7-0 vs. Intercambio (10 de mayo de 1931) | |||
Mayor goleada en contra |
1-4 vs. Belgrano (9 de agosto de 1931) 2-5 vs. Nacional (22 de noviembre de 1931) 2-5 vs. Tiro Federal (29 de noviembre de 1931) | |||
| ||||
La temporada 1931 fue la vigesimonovena en la historia del Club Atlético Rosario Central, la vigesimoquinta en torneos organizados por la Liga Rosarina de Fútbol y la primera desde que esta pasó a llamarse Asociación Rosarina de Fútbol. La nota más importante del año fue el inicio de la era profesional del fútbol argentino, que provocó la interrupción de la Copa Nicasio Vila dejándola inconclusa ante la transformación de la Liga Rosarina en la Asociación Rosarina de Fútbol. Se creó un nuevo campeonato, el Torneo Gobernador Luciano Molinas. Si bien Central mantuvo la base del equipo campeón en 1930 y que venía cumpliendo una aceptable campaña en la Copa Vila, tuvo un bajón futbolístico pronunciado que lo dejó lejos de pelear por el título; además comenzaron a generarse problemas contractuales con algunos futbolistas que derivarían en complicaciones económicas. El arco estuvo defendido por Octavio Díaz en la mayor parte del año (que sería su último en Central), aunque en el Molinas Luis Bray tuvo más participación. La zaga central mantuvo a Juan González y Francisco De Cicco. La línea de media repitió de la temporada anterior la fórmula Arturo Podestá, Teófilo Juárez y Ernesto Cordones. El ataque contó con los goles de Luis Indaco y los hermanos Nazareno y Ramón Luna, complementados por Gerardo Rivas, Juan Francia y Pascual Salvia y con la aparición goleadora de Pascual Reyes Molinas en la segunda parte del año.[1][2][3][4][5]
Visión general de la temporada
editarMes de abril
editarEl día 26 debuta en la Copa Vila superando 3-2 a Nacional (actual Argentino de Rosario), goles de Cordones, Nazareno Luna e Indaco.[2]
Mes de mayo
editarContinúa la racha victoriosa llevándola hasta cuatro partidos: el día 10 golea a Intercambio 7-0 con dos de Indaco, Juárez y Ramón Luna y el restante de Francia; el día 14 da cuenta de Belgrano 4-0, anotaciones de Ramón Luna por duplicado, Indaco y Francia; finalmente el día 17 vence 4-2 a Tiro Federal con Rivas convirtiendo dos tantos e Indaco y Ramón Luna completando. Se corta el buen pasar cayendo 1-2 con Newell's Old Boys como visitante el día 31.[2]
Mes de junio
editarEl día 7 es derrotado por Sparta 2-0; se repone el día 14 ganándole a Provincial 2-0. El día 21 se juega el último partido de la era amateur en Rosario con el empate en dos frente a Central Córdoba, ya que al día siguiente comenzaría el profesionalismo con la creación de la Asociación Rosarina de Fútbol, de la cual Central es fundador y su presidente Federico Flynn resulta elegido como mandamás de la nueva entidad. El equipo se ubica en tercer lugar con 11 unidades, producto de cinco victorias, un empate y dos derrotas. El palmarés de Copa Vila marca que el canalla es su máximo vencedor al haber obtenido 10 títulos, uno más que su clásico rival.[2][5]
Mes de julio
editarEl inicio centralista en el nuevo Torneo Molinas es auspicioso, ya que el día 5 golea a Washington 4-0, goles de Nazareno Luna, Rivas, Indaco y Saura en contra; no obstante inicia luego una racha negativa, que da inicio con una derrota ante Provincial (0-1) y un empate con Sparta (3-3).[2]
Mes de agosto
editarEl día 2 recibe en Arroyito a Newell's; la visita se adelanta dos goles rápidamente, mientras que a los 26' el árbitro Ángel Gámez sanciona un penal a favor de Central que es protestado por el capitán rival Alfredo Chabrolín. Se termina generando una gresca entre los protagonistas que deriva en la suspensión del juego. Se reanuda el día 20, con Hugo Scremín como árbitro y con la ejecución del penal que lleva adelante Arturo Podestá consiguiendo descontar. Newell's logra luego un tercer gol y el encuentro finaliza con derrota 1-3.[6] Antes de completarse este partido, Central pierde 1-4 con Belgrano en la cancha que este club tenía en zona oeste e iguala en dos frente a Central Córdoba en Tablada. El día 30 cae 2-3 con Nacional en condición de visitante.[2]
Mes de septiembre
editarTras empatar ante Tiro Federal en un gol, corta la racha de siete partidos sin victorias al prevalecer 4-3 versus Washington en Barrio Vila el día 13. Una semana después supera en Arroyito a Provincial 2-1 con doblete de Molinas. Llega a un tercer triunfo consecutivo tras vencer a Sparta 2-0 a domicilio.[2]
Mes de octubre
editarVisita a Newell's por la 14.° jornada y empata sin goles el día 11; luego pierde como local 2-3 con Belgrano el día 25.[2]
Mes de noviembre
editarCierra de forma negativa el torneo cayendo en sus últimas tres presentaciones: 2-3 con Central Córdoba y 2-5 ante Nacional y Tiro Federal. Pascual Molinas convierte cinco de estos seis goles canallas. Finaliza en sexto lugar con 12 puntos, fruto de cuatro victorias, cuatro empates y ocho derrotas.[2]
Mes de diciembre
editarSe organiza un torneo de copa denominado Eliminatorio; el día 6 Central enfrenta por cuartos de final a Nacional en cancha de éste y cae 3-4, cesando su participación en el certamen. Octavio Díaz juega su última temporada en Rosario Central; desde 1919 disputó 150 partidos y recibió solo 98 goles (promedio de 0.653). Obtuvo un título nacional y seis a nivel rosarino. Defendió en 11 ocasiones el arco de la Selección Argentina, siendo campeón del Campeonato Sudamericano 1927 y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.[2]
Plantilla
editarJugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Altas y bajas
editar
|
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | ||
Mitad de temporada | ||||
Segundo Luna | Delantero | Newell's Old Boys |
|
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | ||
Antonio Miguel | Delantero | Retirado | ||
Ricardo Reol | Delantero | Newell's Old Boys | ||
Marcelo Tamalet | Delantero | Atlanta | ||
Lorenzo Vázquez | Delantero | Central Córdoba |
Estadísticas del equipo
editarÍtem | Copa Nicasio Vila | Torneo Molinas | Torneo Eliminatorio | Total |
---|---|---|---|---|
Partidos jugados | 8 | 16 | 1 | 25 |
Partidos ganados | 5 | 4 | 0 | 9 |
Partidos empatados | 1 | 4 | 0 | 5 |
Partidos perdidos | 2 | 8 | 1 | 11 |
Goles a favor | 23 | 30 | 3 | 56 |
Goles en contra | 10 | 37 | 4 | 51 |
Partidos sin marcar goles | 1 | 2 | 0 | 3 |
Partidos sin recibir goles | 3 | 3 | 0 | 6 |
Estadística de partidos
editar- Primer gol de la temporada: Ernesto Cordones versus Nacional (actual Argentino de Rosario) por la primera fecha de Copa Vila.
- Último gol de la temporada: Pascual Molinas versus Nacional por 4.° de final de Torneo Eliminatorio.
- Mayores rachas:
- Victorias consecutivas: 4 (fechas 1 a 4 Copa Vila)
- En Copa Vila: 4 (fechas 1 a 4)
- En Torneo Molinas: 3 (fechas 10 a 12)
- Empates consecutivos: no acumuló
- Derrotas consecutivas: 5 (fechas 15 a 18 Molinas y cuartos de final Eliminatorio)
- En Copa Vila: 2 (fechas 5 y 6)
- En Torneo Molinas: 4 (fechas 15 a 18)
- Partidos invicto: 5 (fechas 9 a 12 y 14 Molinas)
- En Copa Vila: 4 (fechas 1 a 4)
- En Torneo Molinas: 5 (fechas 9 a 12 y 14)
- Partidos sin ganar: 7 (fechas 2, 3 y 5 a 9 Molinas)
- En Copa Vila: 2 (fechas 5 y 6)
- En Torneo Molinas: 7 (fechas 2, 3 y 5 a 9)
- Anotadora: 9 (fechas 3 y 5 a 12 Molinas)
- En Copa Vila: 5 (fechas 1 a 5)
- En Torneo Molinas: 9 (fechas 3 y 5 a 12)
- Sin marcar: no acumuló
- Sin recibir goles: 2 (en dos ocasiones: fechas 2 y 3 Vila y 12 y 14 Molinas)
- En Copa Vila: 2 (fechas 2 y 3)
- En Torneo Molinas: 2 (fechas 12 y 14)
- Victorias consecutivas: 4 (fechas 1 a 4 Copa Vila)
- Mayor victoria
- Vs. Intercambio 7-0 (fecha 2 Copa Vila)
- Mayor derrota
- Vs. Belgrano 1-4 (fecha 6 Torneo Molinas), vs. Nacional 2-5 (fecha 17 Torneo Molinas), vs. Tiro Federal 2-5 (fecha 18 Torneo Molinas)