Anexo:Sondeos de intención de voto para las elecciones parlamentarias de Perú de 2006

En el período previo a las próximas elecciones parlamentarias peruanas, diversas organizaciones realizan sondeos de opinión para medir la intención de voto en Perú. Los resultados de dichas encuestas se muestran en este artículo. El rango de fechas para estas encuestas de opinión es desde las últimas elecciones parlamentarias, celebradas el 8 de abril de 2001, hasta la actualidad.

Las estimaciones de intención de voto se refieren principalmente a la elección del Congreso de la República, compuesto de 120 escaños para 25 circunscripciones electorales. Las encuestas de intención y los simulacros de votación se enumeran en orden cronológico inverso, mostrando los más recientes primero y utilizando las fechas en las que se realizó el trabajo de campo de la encuesta en lugar de la fecha de publicación. Cuando se desconocen las fechas del trabajo de campo, en su lugar se da la fecha de publicación.

La cifra porcentual más alta en cada encuesta electoral se muestra con su fondo sombreado con el color del partido líder. Si se produce un empate, se aplica a las cifras con los porcentajes más altos. La columna «Dif.» a la derecha muestra la diferencia de puntos porcentuales entre las partes con los porcentajes más altos en una encuesta determinada. Cuando están disponibles, las proyecciones de escaños también se muestran debajo de las estimaciones de votación en una fuente más pequeña. Se requieren 66 escaños para la mayoría absoluta en el Congreso de la República.

La ley electoral peruana prohíbe la difusión de encuestas en la semana previa al día del sufragio electoral. La fecha programada para las elecciones parlamentarias peruanas es el 9 de abril de 2006.

Sondeos a nivel nacional

editar
Leyenda:

     Sondeo realizado en el periodo de prohibición legal de la difusión de sondeos de intención de voto.

Intención de voto

editar

La siguiente tabla enumera las estimaciones ponderadas (sin incluir votos en blanco y nulos) de la intención de voto.

Encuestadora/Medio Fecha Muestra                           Dif.
Elecciones parlamentarias de 2006 9 abr 2006 4.1
2
20.6
36
15.3
17
1.5
0
[a] 13.1
13
[a] 21.2
45
[b] 0.3
0
0.7
0
7.1
5
4.0
2
0.6
Apoyo Opinión y Mercado/América[1][c] 9 abr 2006 1280 mesas 3.9
0/3
20.1
35
15.3
19
[a] 13.5
15
[a] 20.5
43
[b] 7.6
5
4.6
3
0.4
Apoyo Opinión y Mercado/América[2][d] 9 abr 2006 ? 4.2 20.7 17.1 [a] 12.9 [a] 17.7 [b] 8.6 3.6 3.0
Datum Internacional[3] 5 abr 2006 2536 3.0
0
21.0
36
17.0
23
2.0
0
[a] 13.0
17
[a] 17.0
36
[b] 9.0
8
3.0
0
4.0
GOP/Universidad de Lima[3] 5 abr 2006 2380 4.9 19.4 17.0 2.5 [a] 14.8 [a] 14.6 [b] 0.3 0.9 7.4 4.1 2.4
Apoyo Opinión y Mercado/El Comercio[4][e] 29–31 mar 2006 2000 6.0
5
19.0
36
16.0
25
2.0
0
[a] 15.0
15
[a] 16.0
31
[b] 9.0
8
2.0
0
3.0
GOP/Universidad de Lima[5][e] 24–26 mar 2006 2442 5.5 21.0 18.8 2.6 [a] 11.3 [a] 14.2 [b] 0.4 1.1 8.6 2.4 2.2
Apoyo Opinión y Mercado/América[6][e] 22–24 mar 2006 2000 6.0 21.0 17.0 [a] 11.0 [a] 16.0 [b] 7.0 3.0 4.0
IOP/PUCP[7][e] 20–24 mar 2006 1945 3.4 20.3 21.6 1.7 [a] 12.7 [a] 18.9 [b] 0.2 0.4 6.0 2.1 1.3
Apoyo Opinión y Mercado/El Comercio[8][e] 15–17 mar 2006 2000 3.0 22.0 18.0 2.0 [a] 8.0 [a] 16.0 [b] 5.0 4.0
IDICE/UIGV[9][e] 11–13 mar 2006 4850 2.3 21.4 18.0 4.9 [a] 10.0 [a] 16.1 [b] 0.3 0.3 9.2 3.7 3.4
Datum Internacional[10][e] 10–12 mar 2006 2438 2.8 23.6 25.0 [a] 8.3 [a] 18.1 [b] 8.3 1.4 1.4
Apoyo Opinión y Mercado/América[11][e] 8–10 mar 2006 2000 3.0 23.0 20.0 [a] 9.0 [a] 17.0 [b] 8.0 3.0 3.0
IMA[12] 24 feb–2 mar 2006 2000 2.6 27.7 25.6 [a] 6.9 [a] 15.9 [b] 8.5 2.1
GOP/Universidad de Lima[13][e] 24–26 feb 2006 2251 4.9 23.5 23.7 1.1 [a] 6.3 [a] 10.5 [b] 0.3 0.6 11.0 0.9 0.2
IOP/PUCP[7][e] 24–26 feb 2006 1767 5.0 21.1 26.1 0.9 [a] 5.7 [a] 10.8 [b] 0.6 1.0 6.6 2.9 5.0
IDICE/UIGV[14] 24–26 feb 2006 4850 2.2 19.5 16.8 6.2 [a] 11.6 [a] 13.8 [b] 0.2 0.1 8.5 3.9 2.7
Apoyo Opinión y Mercado/América[15][e] 20–24 feb 2006 2000 4.0 26.0 22.0 3.0 [a] 6.0 [a] 15.0 [b] 9.0 2.0 4.0
Datum Internacional/Perú21[16][e] 10–13 feb 2006 2444 1.9 25.9 29.6 [a] [a] 16.7 [b] 7.4 3.7
Apoyo Opinión y Mercado/El Comercio[17][e] 8–10 feb 2006 1618 3.0 21.0 27.0 2.0 [a] 7.0 [a] 15.0 [b] 10.0 6.0
IMA[18][e] 19–28 ene 2006 6351 0.7 27.9 28.1 [a] 7.8 [a] 15.7 [b] 9.8 0.2
Apoyo Opinión y Mercado/América[19][e] 25–27 ene 2006 1618 2.0 20.0 27.0 2.0 [a] 8.0 [a] 17.0 [b] 2.0 8.0 7.0
GOP/Universidad de Lima[20][e] 20–22 ene 2006 2016 3.8 22.4 31.0 1.2 [a] 4.3 [a] 12.6 [b] 0.5 1.2 8.5 0.6 8.6
Conecta[21][e] 12–14 ene 2006 1394 2.1 23.4 26.1 1.0 [a] 7.6 [a] 18.4 [b] 0.1 0.7 6.4 1.5 2.7
Apoyo Opinión y Mercado/El Comercio[22][e] 11–13 ene 2006 1618 1.0 20.0 23.0 1.0 [a] 11.0 [a] 16.0 [b] 9.0 3.0
GOP/Universidad de Lima[23][e] 3–4 dic 2005 1966 3.3 24.4 26.0 1.8 [a] 9.2 [a] 2.2 [b] 0.3 0.6 15.2 0.6 1.6
Elecciones municipales de 2002 17 nov 2002 7.8 12.1 17.7 0.9 14.7 4.8 2.3 0.7+ 1.5 1.4 3.0
Elecciones parlamentarias de 2001 8 abr 2001 26.3
45
19.7
28
13.8
17
11.0
11
5.8
4
4.8*
3
4.2
3
4.1
6
3.6
1
2.0
1
1.4
1
6.6
(*) Resultados de Cambio 90 - Nueva Mayoría.
(+) Resultados de Vamos Vecino.

Preferencias de voto

editar

La siguiente tabla enumera las preferencias de voto en bruto (incluyendo blancos, viciados y sin respuesta) y no ponderadas.

Véase también

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bo bp bq br bs bt bu bv bw bx by bz ca cb cc cd ce cf cg ch ci cj ck cl cm cn Dentro de la alianza Frente de Centro.
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at Dentro de la Alianza por el Futuro.
  3. Conteo rápido.
  4. Boca de urna.
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Indecisos y/o abstencionistas excluidos.

Referencias

editar
  1. «APOYO Exit Poll (100%) Congressional Results». elearning.ubc.ca. 10 de abril de 2006. Archivado desde el original el 17 de abril de 2006. 
  2. videoselcomercio (2006). «Flash informativo: Elecciones 2006». youtube.com. 
  3. a b c «APOYO, DATUM, U de Lima, IDICE and PUCP Polls». blogs.ubc.ca. 9 de abril de 2006. 
  4. a b «Semana decisiva». ipsos.com. 2 de abril de 2006. 
  5. a b «Barómetro Nacional Preelectoral». ulima.edu.pe. 27 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 21 de enero de 2007. 
  6. a b «Tendencias se estabilizan». ipsos.com. 24 de marzo de 2006. 
  7. a b c «UN ESCENARIO ELECTORAL CAMBIANTE». pucp.edu.pe. 27 de marzo de 2006. 
  8. a b «Humala toma la delantera». ipsos.com. 20 de marzo de 2006. 
  9. a b «IDICE National Poll, March 11-13, 2006: Technical Tie between Flores, Humala and García». elearning.ubc.ca. 16 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 8 de abril de 2006. 
  10. a b «DATUM National Poll, March 10-12, 2006: Technical Tie between Flores and Humala». elearning.ubc.ca. 17 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 8 de abril de 2006. 
  11. a b «Ollanta alcanza a Lourdes». ipsos.com. 10 de marzo de 2006. 
  12. a b «IMA National Poll, February 24 – March 2: Flores Retains Lead; Humala & Garcia Compete for Second Place». blogs.ubc.ca. 9 de marzo de 2006. 
  13. a b «Barómetro Nacional Preelectoral». ulima.edu.pe. 27 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 21 de junio de 2007. 
  14. a b «Peru Election 2006 - March». elearning.ubc.ca. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2006. 
  15. a b «Avanza Alan». ipsos.com. 27 de febrero de 2006. 
  16. «Estudio de Opinión Pública Electoral». peru21.com. 16 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2006. 
  17. a b «Votos válidos y voto rural». ipsos.com. 13 de febrero de 2006. 
  18. a b «IMA Urban Poll, January 19-28, 2006: Lourdes Flores Maintains Lead». blogs.ubc.ca. 7 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2006. 
  19. a b «Lourdes superó a Ollanta». ipsos.com. 30 de enero de 2006. 
  20. a b «Barómetro Nacional Preelectoral». ulima.edu.pe. 23 de enero de 2006. Archivado desde el original el 21 de junio de 2007. 
  21. a b «Conecta National Poll - January 12-14, 2006: Perceptions on Nationalism». elearning.ubc.ca. 25 de enero de 2006. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2006. 
  22. a b «La elección se polariza». ipsos.com. 15 de enero de 2006. 
  23. a b «Barómetro Nacional Preelectoral». ulima.edu.pe. 5 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 21 de junio de 2007.