Anexo:Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Relación de personajes

editar

La siguiente relación abierta de nombres corresponden a personas relacionadas de alguna forma y en algún momento con la historia de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada y de la empresa de flotación de maderas por el río Miera para el abastecimiento de sus altos hornos. La mayoría poseen importancia en algún hecho o periodo de tiempo concreto sucedido durante el funcionamiento de las instalaciones fabriles y que es indicado con el año junto a su descripción.

En concreto, el listado recoge algunas de las personas citadas en los trabajos del geógrafo José Sierra Álvarez, Geografía histórica de una utopía tecnológica de la Ilustración Española: La flotación de maderas por el río Miera (Cantabria) a finales del siglo XVIII, del historiador José Alcalá-Zamora, Historia de una empresa siderúrgica española: Los Altos Hornos de Liérganes y La Cavada, 1622-1834, de José Manuel Maza Uslé, La Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Liérganes, La Cavada, Valdelazón y de Julio Polo Sánchez, director de la obra Catálogo monumental de Medio Cudeyo. También se recogen nombres extraídos de legajos pertenecientes al Archivo General de la Marina «Álvaro de Bazán».

Bibliografía

editar
  • ALCALÁ-ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, José (1974 Y 2004). Historia de una empresa siderúrgica española: Los Altos Hornos de Liérganes y La Cavada, 1622-1834. Santander: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte / Estvdio. ISBN 84-600-6120-5 y ISBN 84-95742-33-0. 
  • MAZA USLÉ, José Manuel (2007). La Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Liérganes, La Cavada, Valdelazón. Librería Estvdio. ISBN 84-95742-57-8. 
  • SIERRA ÁLVAREZ, José (2009). Geografía histórica de una utopía tecnológica de la Ilustración Española: La flotación de maderas por el río Miera (Cantabria) a finales del siglo XVIII. Santander: Gobierno de Cantabria. Consejería de Medio Ambiente.