Anexo:Premios Altazor 2005

A continuación se detallan los galardonados con el Premio Altazor en su edición de 2005.

Premio Altazor de las Artes Nacionales 2005
Premio a "Homenaje y premiación a las artes chilenas en todas sus áreas."
Fecha 25 de abril de 2005
Ubicación Parque Bicentenario (Vitacura)
ChileBandera de Chile Chile
Cronología
Altazor 2004 Premio Altazor de las Artes Nacionales 2005 Altazor 2006
Sitio web oficial

Artes Literarias

editar

Narrativa

editar
  • Roberto Bolaño - 2666
  • Jorge Edwards - El inútil de la familia
  • Mauricio Electorat - La burla del Tiempo
  • Jorge Guzmán - Cuando florece la higuera

Poesía

editar
  • Efraín Barquero - El Poema en el Poema
  • Claudio Bertoni - Harakiri
  • Teresa Calderón - Obra poética
  • Floridor Pérez - Tristura

Ensayo Literario

editar
  • Carla Cordua - Nativos de este mundo
  • Alfredo Jocelyn-Holt - Historia General de Chile 2. Los césares perdidos
  • Félix Martínez Bonati - La agonía del pensamiento romántico
  • Sonia Montecinos - Mitos de Chile, diccionario de seres, magias y encantos

Artes Visuales

editar

Pintura

editar
  • Magdalena Atria - Contra la Naturaleza
  • Arturo Duclos - Chinoiseries
  • Carlos Leppe - Leppe, piezas de taller. La ceguera y la palabra imaginada
  • Alex Quinteros - Pintura

Escultura

editar
  • Federico Assler - Moldaje/Desmoldaje
  • Luis Mandiola - Recordando con Ira
  • Zinnia Ramírez - Obra en Exposición Materia + Espíritu
  • Francisca Sánchez - Obra en Exposición Humanos en Animal

Grabado y Dibujo

editar
  • Víctor Hugo Bravo - La Nueva Imagen
  • Roser Bru - La Infancia del Poeta
  • Mario Navarro - Sala Gasco
  • Guillermo Núñez - Todo en ti naufragio

Instalación y Videoarte

editar

Fotografía

editar
  • Claudio Bertoni - Chilenas
  • Paz Errázuriz - Réplicas y sombras
  • Luis Navarro - Libro La Potencia de la Memoria
  • Miguel Sayago - Retrato al Arte

Diseño Gráfico e Ilustración

editar
  • Pedro Álvarez - Historia del Diseño Gráfico en Chile
  • Francisca Barros y Paloma Valdivia - Cuento Contigo
  • Francisco Gálvez - Educación Tipográfica
  • Piedad Rivadeneira - Revista Fibra


Artes Escénicas Teatro

editar

Dramaturgia

editar
  • Compañía Ictus - Sueños de la Memoria
  • Compañía La Patogallina - 1907, el año de la flor negra
  • Cristián Soto - La María Cochina Tratada en el Libre Comercio
  • Juan Radrigán - Beckett y Godot

Dirección

editar
  • Juan Bennet - Desatinadas
  • Alfredo Castro - Psicosis 4:48
  • Gustavo Meza - Copenhague
  • Rodrigo Muñoz - La sexualidad secreta de los hombres
  • Arnaldo Berríos - Copenhague
  • Héctor Noguera - Novecento: El pianista
  • Francisco Reyes - Copenhague
  • Tomás Vidiella - Enigmas

Actriz

editar

Artes Escénicas Danza

editar

Coreografía

editar
  • Francisca Morand y Eduardo Osorio - Territorio Compartido
  • Jorge Olea - Soledades
  • Valentina Pavez - Raíces del Cuerpo
  • Hilda Riveros - Futura

Bailarín

editar
  • Alfredo Bravo - Carmina Burana
  • Alex Gauna - Erótica
  • Rodrigo Guzmán - Consagración de la Primavera
  • Luis Ortigoza - Carmen

Bailarina

editar
  • Carola Alvear - Carne de Aire
  • Marcela Goicoechea - Carmen
  • Paola Moret - Carmina Burana
  • Andreza Randisek - Coppelia


Artes Musicales

editar
 
Chancho en Piedra.
 
Magdalena Matthey

Clásica o Docta

editar
  • Gabriel Brncic - El viento es un caballo
  • Eduardo Cáceres - Xekayanwun mawida mew
  • Rafael Díaz - La otra orilla
  • Aliocha Solovera - In- Verso

Tradicional o de Raíz Folclórica

editar
  • Estudiantina de la Chimba - Por siempre habaneras
  • Los Paleteados del Puerto - Los Paleteados del Puerto
  • Carmen Prieto - Bienvenido Perú
  • Francisco Villa - El Canto del Ángel, antología a medio camino

Balada - Canción del autor

editar
  • Jaime Atria - En el nombre del padre y del hijo
  • María Cristina Gálvez Madrid - Evocaciones
  • Myriam Hernández - Huellas
  • Gloria Simonetti - Con todo lo que tengo
editar
  • Chancho en Piedra - Chancho 6
  • Lucybell - Lumina
  • Saiko - Las Horas
  • Sinergia - Procésalo todo

Alternativa o Jazz

editar
  • Claudia Acuña - Luna
  • Jorge Campos - La ausencia de lo sagrado
  • Magdalena Matthey - Mañana será otro día
  • Pedro Villagra - Otredad

Ejecución Musical

editar
  • Juan Coderch - Percusionista
  • Celso López - Violinista
  • Hernán Jara - Flautista
  • Manuel Jiménez - Intérprete de arpa

Artes Audiovisuales Cine

editar
 
Andrés Wood

Dirección Cine Ficción

editar
  • Silvio Caiozzi - Cachimba
  • León Errázuriz - Mala leche
  • Gonzalo Justiniano - B-Happy
  • Andres Wood - Machuca

Dirección Cine Documental

editar
  • Ignacio Agüero - La mamá de mi abuela le contó a mi abuela
  • Patricio Guzmán - Salvador Allende
  • Cristian Leighton - El Corredor (historia mínima de Erwin Valdebenito)
  • Bettina Perut e Iván Osnovikoff - El astuto mono Pinochet contra la moneda de los cerdos
  • Gonzalo Justiniano, Sergio Gómez, Daniela Lillo y Fernando Aragón - B-Happy
  • Cristián Jiménez - El tesoro de los caracoles
  • Roberto Brodsky, Mamoun Hassan y Andrés Wood - Machuca
  • Fernando Lavanderos y Gonzalo Verdugo - Y las vacas vuelan
  • Julio Jung - Cachimba
  • Ariel Mateluna - Machuca
  • Ernesto Malbrán - Machuca
  • Pablo Schwarz - Cachimba

Actriz

editar

Artes Audiovisuales TV

editar

Dirección Género Dramático

editar
  • Nicolás Acuña - Justicia para todos
  • Carlos Pinto - Mea culpa
  • Boris Quercia - Geografía del deseo
  • Vicente Sabatini - Los Pincheira

Dirección Programa de Televisión

editar
  • Patricia Bazán - Testigo
  • Paola Castillo y Carlos Moena - Coyote
  • Paul Landon - Tierra adentro
  • Cristián Leighton - Apasionados
  • Hernán Rodríguez Matte y Luis Ponce - Bienvenida Realidad
  • Pablo Illanes, Larissa Contreras, Arnaldo Madrid, María José Galleguillos y René Arcos - Destinos Cruzados
  • Coca Gómez y Boris Quercia - Geografía del deseo
  • Emilio Guzmán y Sergio Gómez - Justicia para todos
  • Bastián Bodenhofer - Loco por ti
  • Gregory Cohen - Geografía del deseo
  • Álvaro Espinoza - Ídolos
  • Francisco Melo - Los Pincheira

Actriz

editar
  • Claudia Celedón - Geografía del deseo
  • Claudia Di Girólamo - Los Pincheira
  • María Izquierdo Huneeus - Geografía del deseo
  • Aline Kuppenheim - Destinos cruzados