Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Tayikistán

Bienes culturales y naturales

editar

Tayikistán cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

  Sitio protourbano de Sarazm
Bien cultural inscrito en 2010.
Localización: Provincia de Sughd
Sarazm significa “el comienzo de la tierra” y es un sitio arqueológico que atestigua la presencia de asentamientos humanos sedentarios en el Asia Central, desde el cuarto milenio hasta finales del tercer milenio antes de la era cristiana. Sus vestigios muestran la existencia de un protourbanismo temprano en la región. Este núcleo de asentamientos, que es uno de los más antiguos de todo el Asia Central, está situado entre una zona montañosa apta para la cría de ganado por parte de pastores nómadas y un gran valle propicio para el desarrollo de la agricultura y el regadío por parte de las primeras poblaciones sedentarias de la región. El sitio de Sarazm es también un exponente de la existencia de intercambios materiales y culturales, así como de nexos mercantiles, entre las estepas del Asia Central, el Turkmenistán, la meseta del Irán, el Valle del Indo y el litoral del Océano Índico. (UNESCO/BPI)[1]
  Parque nacional Tayiko – Cordillera del Pamir
Bien natural inscrito en 2013.
Localización: Provincia de Alto Badajshán
El sitio abarca una superficie de más de 2,5 millones de hectáreas y está situado al este del Tayikistán, en el centro del llamado “Nudo del Pamir”, lugar donde convergen las cadenas de montañas más altas del continente eurasiático. En la parte oriental del sitio abundan los altiplanos, mientras que en la occidental predominan las montañas escarpadas que a veces sobrepasan los 7.000 metros de altura. Las variaciones estacionales de la temperatura son extremas. El sitio cuenta con 170 ríos, más de 400 lagos y 1.085 glaciares alpinos, entre los que figura el más largo de los situados fuera de las regiones polares. En el Parque crecen especies florales del Asia Sudoccidental y Central y viven especímenes raros de aves y mamíferos en peligro de extinción a nivel nacional, como el argali o carnero de Marco Polo, la onza o leopardo de las nieves y la cabra montesa siberiana. Sacudido por terremotos frecuentes, el Parque, que no se ha visto prácticamente afectado por las actividades agrícolas y los asentamientos humanos, ofrece posibilidades excepcionales para estudiar fenómenos vinculados a la tectónica de placas como la subducción continental. (UNESCO/BPI)[2]
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Tayikistán.

Lista indicativa

editar

La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Tayikistán, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 15 de enero de 2013,[3]​ ha presentado los siguientes sitios:

  Mausoleo de "Amir Khamza Khasti Podshoh"

Bien cultural

Propuesto en 1999

  El sitio de la antigua ciudad de Takhti-Sangin

Bien cultural

Propuesto en 1999

  El sitio de la antigua ciudad de Baitudash IV

Bien cultural

Propuesto en 1999

  Mausoleo de "Khoja Mashkhad"

Bien cultural

Propuesto en 1999

  Claustro budista de Ajina-Tepa

Bien cultural

Propuesto en 1999

  Palacio del gobernador de Khulbuk

Bien cultural

Propuesto en 1999

  Mausoleo de "Hodja Nashron"

Bien cultural

Propuesto en 1999

  El sitio de la antigua ciudad de Panjakent

Bien cultural

Propuesto en 1999

  Mausoleo de "Mukhammad Bashoro"

Bien cultural

Propuesto en 1999

  El sitio de la antigua ciudad de Shahristan (Kahkakha)

Bien cultural

Propuesto en 1999

  Montes Fann

Bien mixto

Propuesto en 2006

  Tigrovaya Balka

Bien natural

Propuesto en 2006

  Zakaznik Kusavlisav

Bien natural

Propuesto en 2006

  Reserva estatal de Dashti Djum

Bien natural

Propuesto en 2006

  Reserva estatal de Zorkul

Bien natural

Propuesto en 2006

  Sitios de la ruta de la seda en Tayikistán

Bien cultural

Propuesto en 2013

Patrimonio cultural inmaterial

editar

Actualmente Tayikistán tiene tres elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.

  La música shashmaqom
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003).
Este elemento es compartido con Uzbekistán  Uzbekistán
Durante más de diez siglos, la tradición del shashmaqom se cultivó en los centros urbanos de una zona de Asia Central llamada en aquella época Mâwarâ al-nahr, región que corresponde actualmente a Tayikistán y Uzbekistán.

El shashmaqom (literalmente: “seis maqams”) es una mezcla de música vocal e instrumental, de lenguajes melódicos y rítmicos, y de poesía. Se interpreta en solo o por un grupo de cantantes acompañados de una orquesta de laúdes, vihuelas, tambores y flautas. Las interpretaciones suelen comenzar con una introducción instrumental seguida del nasr, que es la parte vocal más importante y está compuesta por dos grupos de cantos.

El shashmaqom se remonta a la época preislámica. A lo largo de su historia, se ha visto influenciado por la evolución de la teoría musical, la poesía, las matemáticas y el sufismo. El sistema del maqam era tan popular en los siglos IX y X que se crearon numerosas escuelas de música en la ciudad de Bujara, centro histórico y espiritual del shashmaqom. El repertorio de este género requiere de los músicos una formación especial, pues el sistema de notación clásico sólo proporciona el marco general. Así pues, la transmisión oral de maestro a discípulo sigue siendo el principal medio para preservar esta música y sus valores espirituales.

A partir de los años 1970, la mayoría de los músicos más famosos del shashmaqom emigraron a Israel o a los Estados Unidos. Sólo algunos intérpretes han conservado los estilos locales que les habían enseñado profesores independientes. Con la desaparición de muchos maestros de shashmaqom, la gran mayoría de artistas actuales de Tayikistán y Uzbekistán son alumnos procedentes del conservatorio de Tashkent, que imparte cursos de composición. (UNESCO/BPI)
  El Novruz o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz (Festividad del Año Nuevo)
Bien inmaterial inscrito en 2009, extendido en 2016.[4]
Este elemento es compartido con Afganistán  Afganistán, Azerbaiyán  Azerbaiyán,   India, Irán  Irán, Irak  Irak, Kazajistán  Kazajistán, Kirguistán  Kirguistán,   Turkmenistán, Uzbekistán  Uzbekistán y Turquía  Turquía
La festividad del Año Nuevo suele ser una efeméride en la que las personas expresan sus deseos de prosperidad y renuevo de sus vidas. En numerosas regiones de Afganistán, Azerbaiyán, India, Irán, Iraq, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán, este acontecimiento se celebra el 21 de marzo y recibe las denominaciones Nauryz, Navruz, Nawruz, Nevruz, Novruz, Nowruz o Nuruz, que tienen la misma significación de “día nuevo” en las distintas lenguas de esos países. Durante unas dos semanas tienen lugar diversas celebraciones de ritos, ceremonias y eventos culturales. Una importante costumbre tradicional característica de este periodo es la de reunirse para comer con la familia y allegados en torno a una mesa ornada con objetos que simbolizan la pureza, la luminosidad, la vida y la prosperidad. Los participantes en las celebraciones se engalanan con prendas de vestir nuevas y visitan a sus vecinos y parientes, especialmente a los más ancianos. También se hacen regalos –sobre todo a los niños– que suelen consistir en objetos fabricados por artesanos. En esta festividad del Año Nuevo se representan espectáculos callejeros de música y danza, se celebran ritos del agua y el fuego en público, se organizan competiciones de deportes tradicionales y se fabrican diversos objetos artesanales. Todas estas costumbres tradicionales, que las generaciones de más edad transmiten a las más jóvenes mediante la observación y la participación en ellas, contribuyen a fomentan la diversidad cultural y la tolerancia, así como a fortalecer el sentimiento de solidaridad y las relaciones pacíficas en las comunidades. (UNESCO/BPI)[4]
  El plato tradicional oshi palav y sus contextos socioculturales en Tayikistán
Bien inmaterial inscrito en 2016.
Entre las comunidades de Tayikistán, la preparación y consumo del plato de pilaf tradicional llamado oshi palav se considera una práctica que forma parte integrante de su patrimonio cultural. Considerado el “plato rey”, tiene hasta 200 variantes y se prepara con los siguientes ingredientes básicos: arroz, verduras, carne y especias. La importancia que tiene esta práctica social para las comunidades tayikas se refleja en la existencia de refranes como “Sin osh, no se traba conocimiento” o “Si comes una sola vez el osh de una persona cualquiera, la respetarás durante cuarenta años”. Este plato lo preparan en los hogares o en salones de té grupos hombres o mujeres que aprovechan la ocasión para reunirse e interpretar músicas y canciones. Los conocimientos vinculados a esta práctica cultural se transmiten de generación en generación en el seno de las familias, o de maestros a aprendices en escuelas de hostelería. Cuando un aprendiz llega a dominar el arte de preparar el oshi palav, invita a su maestro y otros comensales a almorzar en su casa. Durante esa comida al maestro se le regala un gorro y un traje tradicional, mientras que el aprendiz recibe como presente –en símbolo de su independencia profesional– una espumadera para preparar el oshi palav. (UNESCO/BPI)[5]

Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Referencias

editar

Enlaces externos

editar