Anexo:Obras de Luis Gutiérrez Soto
Esta es una lista no exhaustiva de las obras proyectadas por el arquitecto español Luis Gutiérrez Soto, del que se han llegado a inventariar 650 proyectos (la mayoría en Madrid).[1]
Referencias
editar- ↑ Fernando Samaniego (3 de diciembre de 1997). «Una muestra antológica identifica el 'estilo Gutiérrez Soto'». El País.
- ↑ «Viviendas». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ a b c d e Ramírez Jerez, 2005, p. 223.
- ↑ Manuel J. Albert (9 de mayo de 2011). «El Góngora renace como teatro». El País.
- ↑ San Antonio Gómez, 2000, p. 230.
- ↑ «Viviendas para D. Ignacio Fernández Palacios». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ GATEPAC (1932). «Balneario y piscinas "La Isla" - Madrid». AC. Documentos de actividad contemporánea (Barcelona) (7): 34-36. ISSN 1579-1580.
- ↑ Duarte, Patricio; Gurovich, Alberto; Pavez, M. Isabel (2007). «La Casa de las Flores: arquitectura urbana-manifiesto de Secundino Zuazo en el barrio de Argüelles, Madrid» (pdf). Revista de Urbanismo (16). ISSN 0717-5051.
- ↑ San Antonio Gómez, 2000, p. 229.
- ↑ Junta de Andalucía, ed. (10 de marzo de 2005). «RESOLUCIÓN de 23 de febrero de 2005, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción colectiva, con carácter genérico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, de cinco bienes inmuebles del Movimiento Moderno de la provincia de Huelva.». Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (49): 50-51.
- ↑ Sanz Hernando, 1999, p. 104.
- ↑ Martínez Martínez, 1999, p. 101.
- ↑ San Antonio Gómez, 2000, p. 92.
- ↑ San Antonio Gómez, 1998, p. 128-129, 141.
- ↑ Chueca Goitia, 2000, p. 513.
- ↑ «Viviendas para Comercial Inmobiliaria». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ «Viviendas para la Inmobiliaria Miguel Ángel». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ «Viviendas para CISA». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ Xavier Theros (16 de enero de 2008). «El primer rascacielos de Barcelona». El País.
- ↑ Ana Alfageme (16 de agosto de 1993). «La tortura del cine Narváez». El País.
- ↑ Iglesias Veiga, 1992, pp. 507-509.
- ↑ «Viviendas». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ Chueca Goitia, 2000, pp. 508-547.
- ↑ Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (ed.). «ETM-322. Complejo Carlos III, en la calle Goya, nº 5 y 7. Madrid».
- ↑ Montoliú Camps, 2005, p. 164.
- ↑ García Casas, 2014, p. 225.
- ↑ a b c Portela Sandoval, 2002, p. 349.
- ↑ a b c Rodríguez Sánchez, 2007.
- ↑ Fundación docomomo Ibérico (ed.). «Alto Estado Mayor de la Defensa».
- ↑ «Edificio Richmond». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ Aroca Vicenti, 2000, p. 436.
- ↑ «Viviendas». Arquitectura de Madrid. Fundación Arquitectura COAM.
- ↑ Muñoz Pérez, 2009, p. 5.
- ↑ Rafael Fraguas (23 de julio de 2003). «Pelad ese rascacielos». El País.
- ↑ Ramírez de Lucas, Juan (2 de octubre de 1986). «La obra póstuma de Luis Gutiérrez Soto en Madrid». ABC: 117.
Bibliografía
editar- Aroca Vicenti, Fernando (2000). «Nuevas aportaciones a la obra de los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Antonio Sánchez Esteve» (pdf). Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (13): 433-442. ISSN 1130-5762.
- Chueca Goitia, Fernando (mayo de 1981). «El edificio del Ministerio del Aire: su arquitectura y su entorno urbanístico» (pdf). En Ejército del Aire, ed. Revista de Aeronáutica y Astronáutica (485): 508-547. ISSN 0034-7647.
- García Casas, Ignacio (2014). Arquitectura en Madrid. Madrid: Ediciones La Librería. ISBN 978-84-9873-245-0.
- Iglesias Veiga, Xosé María Ramón (1992). «Arquitectura y cinematógrafo en la ciudad de Vigo : Palacios, Gutiérrez Soto, Francisco Castro y Pedro Alonso» (pdf). Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte (5): 491-534. ISSN 1130-4715.
- Martínez Ramírez, Ignacio María (1999). «Las estaciones del ferrocarril Zaragoza-Caminreal, vistas por sus autores, los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Secundino Suazo Ugalde» (pdf). Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza (14): 99-108. ISSN 0213-1498.
- Montoliú Camps, Pedro (2005). Madrid en la posguerra, 1939-1946: los años de la represión. Sílex ediciones. ISBN 8477371598.
- Muñoz Pérez, Laura (2009). «Arquitectura religiosa española en el marco de la contemporaneidad. Pervivencias y transformaciones» (pdf). (obra colectiva coordinada por Ángel Galindo García). Patrimonio cultural de la Iglesia y evangelización: 209-224. ISBN 978-84-7299-830-8.
- Portela Sandoval, Francisco José (2002). «El eco del Escorial en la arquitectura española de los siglos XIX y XX» (pdf). (obra colectiva coordinada por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla). El Monasterio del Escorial y la arquitectura: actas del simposium, 8/11-IX-2002: 333-372. ISBN 84-89942-28-5.
- Ramírez Jerez, José Manuel (2005). Instituto de España, ed. Académicos Numerarios del Instituto de España (1938-2004) (pdf). p. 223. ISBN 84-85559-79-7.
- San Antonio Gómez, Carlos (1998). Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, ed. El Madrid del 27 - Arquitectura y vanguardia: 1918-1936. ISBN 84-451-1742-4.
- San Antonio Gómez, Carlos (2000). «La influencia del musical americano en Gutiérrez Soto» (pdf). Revista de Arquitectura (4): 91-98. ISSN 1138-5596.
- Sanz Hernando, Alberto (1999). «Rozas de Puerto Real» (pdf). En Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ed. Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid 8. Madrid. pp. 93-123. ISBN 84-451-1556-1.
- Rodríguez Sánchez, Antonio (2007). «Aplicación de los aparejos en las fachadas de fábrica de vista de Madrid durante la primera mitad del siglo del siglo XX desde la configuración constructiva del muro y la influencia de la coordinación dimensional de la pieza». En U.P.M., EU. de Arquitectura Técnica, ed. I Jornada Nacional de Investigación en la Edificación (pdf 8. )Madrid. ISBN 978-84-690-5660-8.
- San Antonio Gómez, Carlos de (2000). El Madrid del 27. Arquitectura y vanguardia: 1918-1936. Madrid: Consejería de Educación, Comunidad de Madrid. ISBN 84-451-1742-4.