Anexo:Misiones españolas en Baja California
Las misiones españolas en Baja California fueron un conjunto de asentamientos religiosos establecidos por los jesuitas, los franciscanos y los dominicos, entre 1683 y 1834, para difundir la doctrina cristiana entre los nativos americanos que vivían en la península de Baja California. En 1834, México secularizó todas las misiones en su territorio y el último de los misioneros partió en 1840. Algunas de las iglesias de las misiones sobreviven y todavía están en uso.[1]
La ruta de la evangelización continuó hacia la Alta California, donde entre 1769 y 1823 los sacerdotes franciscanos establecieron 21 misiones.
Misiones
editarReferencias
editar- ↑ Burckhalter, David; Sedgwick, Mina; Fontana, Bernard L. (2013). Baja California Missions. Tucson: University of Arizona Press. p. 27.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Misiones españolas en Baja California.
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Spanish_missions_in_Baja_California» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 7 de junio de 2020, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.