Anexo:México en la Copa de Oro de la Concacaf

México
Bandera de México
Datos generales
Asociación FMF
Confederación Concacaf
Participaciones 25
Primera participación 1963
Mejor resultado 1er lugar: 1965, 1971, 1977, 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019, 2023
Ranking histórico 1er lugar
Estadísticas
Primer partido
MéxicoBandera de México México 1:2 Antillas NeerlandesasBandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas
Santa Ana, El Salvador — 24 de marzo de 1963
Mejor resultado
MéxicoBandera de México México 9:0 MartinicaBandera de Martinica Martinica
Ciudad de México, México — 14 de diciembre de 1993
Peor resultado
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 4:0 MéxicoBandera de México México
Puerto Príncipe, Haití — 14 de diciembre de 1973
Partidos 123
Victorias 84
Empates 22
Derrotas 17
Goles anotados 271 (2.20 por partido)
Goles recibidos 73 (0.59 por partido)
Más participaciones Guillermo Ochoa (6)
Goleador Luis Roberto Alves
Andrés Guardado (12)
Más partidos Guillermo Ochoa (25)

La Selección de fútbol de México, ha estado presente en veinticinco ediciones de la Copa de Oro de la Concacaf, siendo el representativo nacional con más certámenes disputados. En las veinticinco participaciones del seleccionado, en casi todas (a excepción de 1963) ha superado la ronda de grupos y en once ha alcanzado la final. Las mejores presentaciones de México en los certámenes de la zona han sido cuando alcanzó el título en doce ocasiones, once de ellas de manera invicta, dos de estas sin recibir gol y cuatro más contabilizando solo victorias en su paso. En cuanto a resultados, el marcador más abultado obtenido fue el 9:0 sobre Martinica en la edición de Estados Unidos-México 1993.

La selección de México se encuentra en la primera posición general de la clasificación histórica de este certamen. Hasta la Copa Oro 2023 ha disputado 123 partidos, en los cuáles ha obtenido 84 victorias, 22 empates y 17 derrotas; en cuanto a goles se refiere, ha marcado 271 goles y recibido 73.

En cuanto el apartamento goleador, Luis Roberto Alves Zague y Andrés Guardado con sus doce anotaciones son los máximos goleadores mexicanos en este torneo, mientras que en cuanto al número de encuentros, Guillermo Ochoa lidera la lista con veinticinco apariciones en las seis participaciones que ha disputado.[1]

Campeonato de Naciones 1963

editar

El 21 de septiembre de 1961, la Confederación Norteamericana y la Confederación Centroamericana y del Caribe, se unieron y formaron la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, pero fue hasta 1963 que se formó el primer campeonato de selecciones de esta nueva confederación, llamado Campeonato de Naciones de la Concacaf o NORCECA (Norte, Centro y Caribe) que se jugó con dos grupos, uno de 5 y otro de 4, en este último estando México y se jugó en el Estadio Santaneco de Santa Ana, El Salvador, empezando con una sorpresiva derrota por 2-1 ante las Antillas Neerlandesas, luego propinando una goleada de 8-0 ante Jamaica y un empate sin goles ante el futuro campeón Costa Rica, dejándolo sin chances de pasar a la ronda final jugada en el Estadio Flor Blanca de San Salvador.[2]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
CRC  Costa Rica 5 3 2 1 0 7 0 7
ANT  Antillas Neerlandesas 4 3 2 0 1 4 3 1
MEX  México 3 3 1 1 1 9 2 7
JAM  Jamaica 0 3 0 0 3 1 16 -15


24 de marzo de 1963 Antillas Neerlandesas ANT 
2:1 (1:1)
MEX  México Estadio Santaneco, Santa Ana
de Lannoy   12'
Del Muro   80' (a.g.)
Ortiz   24' Árbitro:   José Isabel Morán
28 de marzo de 1963 México MEX 
8:0 (4:0)
JAM  Jamaica Estadio Santaneco, Santa Ana
Pereda   4'
Garrido   17'
Ortiz   27',   35' (pen.)
Cuenca   49'
Díaz   77',   88'
Morales   80'
Árbitro:   José Urtecho
30 de marzo de 1963 Costa Rica CRC 
0:0
MEX  México Estadio Santaneco, Santa Ana
Árbitro:   Saúl de la Rosa

Campeonato de Naciones 1965

editar

Para las ediciones siguientes, el formato sería de todos contra todos a una sola vuelta en un único grupo conformado por 6 selecciones, tres de Centroamérica, dos del Caribe y uno de Norteamérica. La sede fue el Estadio Mateo Flores de la Ciudad de Guatemala y México, tras ganar cuatro partidos y empatar uno, se consagró campeón por primera vez.

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 9 5 4 1 0 13 2 11
GUA  Guatemala 7 5 3 1 1 11 5 6
CRC  Costa Rica 6 5 2 2 1 11 4 7
SLV  El Salvador 5 5 2 1 2 7 9 -2
ANT  Antillas Neerlandesas 2 5 0 2 3 4 16 -12
HAI  Haití 1 5 0 1 4 3 13 -10


28 de marzo de 1965 México MEX 
2:0 (1:0)
SLV  El Salvador Estadio Mateo Flores, Ciudad de Guatemala
Díaz   22'
Valdivia   55'
Árbitro:   Martín Araya
1 de abril de 1965 México MEX 
5:0 (0:0)
ANT  Antillas Neerlandesas Estadio Mateo Flores, Ciudad de Guatemala
19:00 Fragoso   57'   85'
Cisneros   71'   86'   89'
Árbitro:   Emilio Aguilar
4 de abril de 1965 México MEX 
3:0 (3:0)
HAI  Haití Estadio Mateo Flores, Ciudad de Guatemala
Cisneros   30'
Legros   39' (a.g.)
Fragoso   41'
Árbitro:   Theodorus Koetsier
6 de abril de 1965 México MEX 
1:1 (1:1)
CRC  Costa Rica Estadio Mateo Flores, Ciudad de Guatemala
Ruvalcaba   45+2' Zúñiga   12' Árbitro:   Emilio Aguilar
En el minuto 70', hubo una pelea entre jugadores y el árbitro abandonó el partido. El resultado se mantuvo.
11 de abril de 1965 Guatemala GUA 
1:2 (1:1)
MEX  México Estadio Mateo Flores, Ciudad de Guatemala
11:00 Roldán   6' Fragoso   24'
Cisneros   85'
Asistencia: 58,000 espectadores
Árbitro:   Theodorus Koetsier


 
Campeón
México
Primer título

Campeonato de Naciones 1967

editar

El estadio donde se jugó el torneo fue el Nacional de Tegucigalpa, Honduras, donde México comenzó con una cómoda victoria por 4-0 ante Nicaragua, luego vino la derrota contra Guatemala por 1-0, que significaría la pérdida del título, ya que el combinado chapín terminaría como campeón por un punto de diferencia. Después del tropiezo, vinieron triunfos sobre los caribeños Trinidad y Tobago y Haití por 4-0 y 1-0 respectivamente y otra victoria contra el anfritión Honduras por la mínima.[3]

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
GUA  Guatemala 9 5 4 1 0 7 1 6
MEX  México 8 5 4 0 1 10 1 9
HON  Honduras 6 5 2 2 1 4 2 2
TRI  Trinidad y Tobago 4 5 2 0 3 6 10 -4
HAI  Haití 2 5 1 0 4 5 9 -4
NCA  Nicaragua 1 5 0 1 4 3 12 -9


6 de marzo de 1967 México MEX 
4:0 (2:0)
NCA  Nicaragua Estadio Nacional, Tegucigalpa
Arellano   36'   53'   85'
Lapuente   43'
Asistencia: 6 853 espectadores
Árbitro:   Carlos Pontaza
10 de marzo de 1967 Guatemala GUA 
1:0 (0:0)
MEX  México Estadio Nacional, Tegucigalpa
Recinos   83' Asistencia: 6 900 espectadores
Árbitro:   Walter van Rosberg
12 de marzo de 1967 México MEX 
4:0 (2:0)
TRI  Trinidad y Tobago Estadio Nacional, Tegucigalpa
Estrada   22'   63'
Cerda Canela   40'
Bustos   83'
Asistencia: 17 813 espectadores
Árbitro:   Carlos Pontaza
14 de marzo de 1967 México MEX 
1:0 (1:0)
HAI  Haití Estadio Nacional, Tegucigalpa
Estrada   39' Asistencia: 2 744 espectadores
Árbitro:   Juan Dimas
19 de marzo de 1967 Honduras HON 
0:1 (0:1)
MEX  México Estadio Nacional, Tegucigalpa
Prado   34' Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro:   Henry Landauer

Campeonato de Naciones 1969

editar

Por primera vez, México pasó por la ronda preliminar antes de jugar el torneo, donde se enfrentó ante Bermudas, ganando 3-0 en el Azteca y perdiendo 2-1 en el Nacional de Bermudas, pero avanzando al campeonato jugado en el Estadio Nacional de Costa Rica por el marcador global.

Se empezó con una victoria sobre Jamaica por 2-0, luego vino una derrota contra el anfitrión Costa Rica por el mismo marcador. Posterior a eso, vino otro descalabro ante Guatemala por 1 a 0, después llegaron dos empates ante las Antillas Neerlandesas y Trinidad y Tobago por 2-2 y 0-0 respectivamente, firmando la peor campaña en un Campeonato de Naciones.

Ronda preliminar

editar
21 de octubre de 1969 México  
3:0 (2:0)
  Bermudas Estadio Azteca, Distrito Federal
Mancilla   5'   30'
Langarica   51'
Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro:   Salvador Martínez
2 de noviembre de 1969 Bermudas  
2:1 (1:0)
(Global 2:4)
  México Estadio Nacional, Hamilton
Brangman   36'
Dowling   62'
Santana   56' Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro:   John Di Salvatori

Ronda final

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Costa Rica  Costa Rica 9 5 4 1 0 13 2 11
Guatemala  Guatemala 8 5 3 2 0 10 2 8
Antillas Neerlandesas  Antillas Neerlandesas 5 5 2 1 2 9 12 -3
México  México 4 5 1 2 2 4 5 -1
Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago 3 5 1 1 3 4 12 -8
Jamaica  Jamaica 1 5 0 1 4 3 10 -7


27 de noviembre de 1969 México  
2:0 (1:0)
  Jamaica Estadio Nacional, San José
Mancilla   15'
Sabater   83'
Árbitro:   Desiderio Avendaño
30 de noviembre de 1969 Costa Rica  
2:0 (2:0)
  México Estadio Nacional, San José
Grant   4'
Sáenz   33'
Asistencia: 20 297 espectadores
Árbitro:   Henry Landauer
2 de diciembre de 1969 Guatemala  
1:0 (0:0)
  México Estadio Nacional, San José
20:15 Fión   46' Árbitro:   Theodorus Koetsier
4 de diciembre de 1969 Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas 
2:2 (1:0)
México  México Estadio Nacional, San José
Toppenberg   42'   65' Crespo   69'
Barba   71'
Árbitro:   Juan Soto París
7 de diciembre de 1969 México  
0:0
  Trinidad y Tobago Estadio Nacional, San José
Árbitro:   Theodorus Koetsier

Campeonato de Naciones 1971

editar

Por segunda vez consecutiva, Bermudas fue el rival en la ronda preliminar, donde a diferencia de hace dos años, se derrotó con facilidad por 2-0 y 4-0. Ya estando en el torneo que se jugó en Trinidad y Tobago, se empezó con dudas tras empatar sin goles ante Haití; vino la calma tras la victoria ante el anfitrión Trinidad y Tobago por 2-0. Otro triunfo ante un caribeño, esta vez ante Cuba por 1-0 vino bien, ya que los duelos siguientes eran claves para la conquista del título. Por primera vez, se ganó a Costa Rica y fue por la mínima. Honduras fue el último rival a que México venció y gracias a ello, ganó el segundo título.

Ronda preliminar

editar
6 de octubre de 1971 Bermudas  
0:2 (0:1)
  México Estadio Nacional, Hamilton
Borja   44'
Jiménez   49'
Árbitro:   John Di Salvatori
13 de octubre de 1971 México  
4:0 (2:0)
(Global 6:0)
  Bermudas Estadio Azteca, Distrito Federal
Borja   8'
Velarde   40'   62'
López Salgado   77'
Árbitro:   Mario Canessa

Ronda final

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 9 5 4 1 0 6 1 5
HAI  Haití 7 5 2 3 0 9 2 7
CRC  Costa Rica 5 5 2 1 2 6 5 1
CUB  Cuba 4 5 1 2 2 5 7 -2
TRI  Trinidad y Tobago 4 5 1 2 2 6 12 -6
HON  Honduras 1 5 0 1 4 5 11 -6


21 de noviembre de 1971 México MEX 
0:0
HAI  Haití Skinner Park, San Fernando
Árbitro:   Augusto Robles
26 de noviembre de 1971 Trinidad y Tobago TRI 
0:2 (0:0)
MEX  México Queen's Park Oval, Puerto España
16:00 Jiménez   47'
Rodríguez Pérez   85' (pen.)
Árbitro:   Juan Soto París
Originalmente el juego se jugaría un día antes pero debido a una lluvia se postergó.
28 de noviembre de 1971 Cuba CUB 
0:1 (0:1)
MEX  México Skinner Park, San Fernando
18:00 Rodríguez Pérez   15' (pen.) Árbitro:   Lloyd de Gourville
2 de diciembre de 1971 México MEX 
1:0 (0:0)
CRC  Costa Rica Queen's Park Oval, Puerto España
16:00 Rodríguez Pérez   73' Árbitro:   Augusto Robles
4 de diciembre de 1971 México MEX 
2:1 (1:0)
HON  Honduras Queen's Park Oval, Puerto España
20:30 Muciño   43',   83' Gómez   70' Árbitro:   Juan Soto París


 
Campeón
México
2.º título


Campeonato de Naciones 1973

editar

A partir de aquí, la Concacaf utilizó el campeonato como la ronda final de la clasificación para la Copa Mundial del año siguiente, para evitar problemas con el calendario.

Ronda preliminar

editar

Se formó un grupo con las 3 selecciones de la Unión Norteamericana de Fútbol, donde en cuatro partidos, dos como local y dos de visita, el primer lugar calificaba al torneo. México comenzó el primer partido ganando ante Canadá por la mínima, luego por 3-1 ante los Estados Unidos, después como locales volvieron a vencer a los canadienses pero por 2-1 y finalmente derrotaron de visita a los estadounidenses por el mismo marcador.

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 8 4 4 0 0 8 3 5
Canadá  Canadá 3 4 1 1 2 6 7 -1
Estados Unidos  Estados Unidos 1 4 0 1 3 6 10 -4


24 de agosto de 1972 Canadá  
0:1 (0:0)
  México Varsity Stadium, Toronto
Borbolla   61' Asistencia: 14 000 espectadores
Árbitro:   Kenneth Chaplin
3 de septiembre de 1972 México  
3:1 (1:0)
  Estados Unidos Estadio Azteca, Distrito Federal
Victorino   14'
Bustos   48'
Borja   60'
Roy   78' Asistencia: 29 891 espectadores
Árbitro:   Lloyd de Gourville
6 de septiembre de 1972 México  
2:1 (1:1)
  Canadá Estadio Azteca, Distrito Federal
Victorino   2'
Bustos   46'
Robinson   40' Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro:   Theodorus Koetsier
10 de septiembre de 1972 Estados Unidos  
1:2 (1:1)
  México Los Angeles Memorial Coliseum, Los Angeles
Geimer   8' Ceballos   11'
Borbolla   48'
Asistencia: 9 620 espectadores
Árbitro:   Juan Soto París

Ronda final

editar

La ronda final de las eliminatorias o el Campeonato Concacaf se jugó en el Estadio Sylvio Cator de la capital de Haití, Puerto Príncipe, donde México empezó con un triste empate sin goles ante Guatemala, luego con otro empate, esta vez contra Honduras por 1-1. De ahí vino un espejismo tras apabullar a la débil Antillas Neerlandesas por 8-0; posteriormente, se cayó de la peor manera ante Trinidad y Tobago por un resultado sorprente de 4 goles a 0, siendo esta la mayor goleada recibida de México por parte de un rival de la zona. Este resultado también significó la eliminación hacia la Copa Mundial de Alemania 1974, ya que Haití había ganado sus 4 partidos. Finalmente, se ganó ante el anfitrión por 1-0 pero solo significó un tercer lugar.[4]

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
HAI  Haití 8 5 4 0 1 8 3 5
TRI  Trinidad y Tobago 6 5 3 0 2 11 4 7
MEX  México 6 5 2 2 1 10 5 5
HON  Honduras 5 5 1 3 1 6 6 0
GUA  Guatemala 3 5 0 3 2 4 6 -2
ANT  Antillas Neerlandesas 2 5 0 2 3 4 19 -15


30 de noviembre de 1973 México  
0:0
  Guatemala Estadio Sylvio Cator, Puerto Príncipe
Asistencia: 12 816 espectadores
Árbitro:   James Highet
3 de diciembre de 1973 Honduras  
1:1 (0:0)
  México Estadio Sylvio Cator, Puerto Príncipe
Guifarro   54' López Salgado   73' Asistencia: 12 816 espectadores
Árbitro:   Werner Winsemann
8 de diciembre de 1973 México MEX 
8:0 (4:0)
ANT  Antillas Neerlandesas Estadio Sylvio Cator, Puerto Príncipe
López Salgado   10'   76'
Muciño   32'   45'   46'   82'
Pulido   35'
Lapuente   78'
Asistencia: 14 257 espectadores
Árbitro:   Luis Paulino Siles Calderón
14 de diciembre de 1973 Trinidad y Tobago  
4:0 (2:0)
  México Estadio Sylvio Cator, Puerto Príncipe
Cummings   35'   39'
David   52'
Archibald   62'
Asistencia: 15 361 espectadores
Árbitro:   Werner Winsemann
18 de diciembre de 1973 Haití HAI 
0:1 (0:1)
MEX  México Estadio Sylvio Cator, Puerto Príncipe
Borja   30' Asistencia: 22 354 espectadores
Árbitro:   Toros Kibritjian

Campeonato de Naciones 1977

editar

De nuevo México fue el líder de su grupo en la ronda preliminar, pero con la particularidad de que las tres selecciones empataron en puntos con 4 pero ubicándose en el primer puesto por diferencia de goles.

Por primera vez fueron anfitriones del máximo torneo de selecciones del área, con el Estadio Azteca de la capital Distrito Federal y el Estadio Universitario de Monterrey como sedes. El primer encuentro fue contra en teoría el rival más fuerte, Haití, pero se logró una victoria fácil, ya que fue por 4 goles a 1; posteriormente, también ganaron, esta vez contra El Salvador por 3-1. Luego, golearon a la debutante Surinam por 8 a 1. Después, el partido más complicado llegó contra Guatemala, pero los vencieron por 2-1 a 10 minutos del final. Un día después, Haití, que era el perseguidor de México, empató a 1 contra Canadá y por ende selló el campeonato y clasificación de México a Argentina 1978. En el último juego, ya con el título y la clasificación en la bolsa, derrotaron a los canadiense por 3-1, logrando así el primer y único campeonato con todos los juegos ganados en el Campeonato de Naciones.

Ronda preliminar

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
México  México 4 4 1 2 1 3 1 2
Estados Unidos  Estados Unidos 4 4 1 2 1 3 4 -1
Canadá  Canadá 4 4 1 2 1 2 3 -1


3 de octubre de 1976 Estados Unidos  
0:0
  México Los Angeles Memorial Coliseum, Los Angeles
Asistencia: 31 171 espectadores
Árbitro:   Dante Maglio
10 de octubre de 1976 Canadá  
1:0 (1:0)
  México Empire Stadium, Vancouver
Parsons   32' Asistencia: 17 939 espectadores
Árbitro:   Toros Kibritjian
15 de octubre de 1976 México  
3:0 (2:0)
  Estados Unidos Estadio Cuauhtémoc, Puebla de Zaragoza
Solís   28'
Álvarez   40'
Dávila   83' (pen.)
Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro:   Werner Winsemann
27 de octubre de 1976 México  
0:0
  Canadá Estadio Nemesio Díez, Toluca de Lerdo
Asistencia: 26 719 espectadores
Árbitro:   Henry Landauer

Ronda final

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
México  México 10 5 5 0 0 20 5 15
Haití  Haití 7 5 3 1 1 6 6 0
El Salvador  El Salvador 5 5 2 1 2 8 9 -1
Canadá  Canadá 5 5 2 1 2 7 8 -1
Guatemala  Guatemala 3 5 1 1 3 8 10 -2
Surinam  Surinam 0 5 0 0 5 6 17 -11


9 de octubre de 1977 México MEX 
4:1 (1:0)
HAI  Haití Estadio Azteca, Distrito Federal
Sánchez   1'
Rangel   46'   70'   82'
Auguste   78' Asistencia: 108 000 espectadores
Árbitro:   Ramón Barreto
12 de octubre de 1977 México  
3:1 (1:0)
  El Salvador Estadio Azteca, Distrito Federal
Cárdenas   36'
Rangel   59'   90'
Huezo   75' Asistencia: 110 000 espectadores
Árbitro:   Toros Kibritjian
15 de octubre de 1977 México  
8:1 (4:1)
  Surinam Estadio Universitario, Monterrey
Rangel   24'
Isiordia   37'   49'
Sánchez   39'   90'
Jiménez   73'   84'
Chávez   80'
Schal   23' (pen.) Asistencia: 52 000 espectadores
Árbitro:   José Luis Valverde
19 de octubre de 1977 México  
2:1 (1:1)
  Guatemala Estadio Azteca, Distrito Federal
Vázquez   28' (pen.)
Cárdenas   81'
Mitrovich   44' Asistencia: 110 000 espectadores
Árbitro:   Luis Pestarino
22 de octubre de 1977 México  
3:1 (2:1)
  Canadá Estadio Universitario, Monterrey
Guzmán   31'   40'
Sánchez   65'
Parsons   9' Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro:   Rudolph Moses


 
Campeón
México
3.er título


Campeonato de Naciones 1981

editar

Por primera y única vez, México no quedó como puntero en la ronda preliminar, al quedar un punto abajo de su similar de Canadá, pero calificando.

Ya en el torneo celebrado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, Honduras, que por vez primera otorgaba dos cupos a la Copa del Mundo, México ganó sin despeinarse tras vencer a Cuba por 4-0, esa sería su única victoria del campeonato, ya que posteriormente cayeron ante El Salvador por 1-0, empataron con la ya debilitada Haití a 1, por el mismo marcador emparejaron contra los canadienses y finalmente volvieron a igualar, esta vez sin goles contra el anfitrión Honduras, sellando el tercer lugar, a un punto de El Salvador, que como subcampeón, se metió a la Copa Mundial de España 1982.[5]

Ronda preliminar

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
CAN  Canadá 5 4 1 3 0 4 3 1
MEX  México 4 4 1 2 1 8 5 3
USA  Estados Unidos 3 4 1 1 2 4 8 -4


18 de octubre de 1980 Canadá Canadá 
1:1 (1:0)
México  México Exhibition Stadium, Toronto
Stojanović   43' Sánchez   89' Asistencia: 6 371 espectadores
Árbitro:   Luis Paulino Siles Calderón
9 de noviembre de 1980 México México 
5:1 (4:0)
Estados Unidos  Estados Unidos Estadio Azteca, Distrito Federal
Sánchez   24'
Camacho   31',   55'
Mendizábal   37'
González   40'
Davis   76' (pen.) Asistencia: 90 000 espectadores
Árbitro:   José Luis Valverde Salazar
16 de noviembre de 1980 México México 
1:1 (1:0)
Canadá  Canadá Estadio Azteca, Distrito Federal
Sánchez   30' (pen.) Gray   59' Asistencia: 108 000 espectadores
Árbitro:   Cecilio Midence Torres
23 de noviembre de 1980 Estados Unidos Estados Unidos 
2:1 (1:1)
México  México Lockhart Stadium, Fort Lauderdale
Moyers   31',   65' Sánchez   40' Asistencia: 2 126 espectadores
Árbitro:   Marco Antonio Gracias Regalado

Ronda final

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
HON  Honduras 8 5 3 2 0 8 1 7
SLV  El Salvador 6 5 2 2 1 2 1 1
MEX  México 5 5 1 3 1 6 3 3
CAN  Canadá 5 5 1 3 1 6 6 0
CUB  Cuba 4 5 1 2 2 4 8 -4
HAI  Haití 2 5 0 2 3 2 9 -7


1 de noviembre de 1981 México México 
4:0 (2:0)
Cuba  Cuba Estadio Nacional, Tegucigalpa
Castro   18'
Sánchez   43'   50'
Manzo   53'
Asistencia: 40 720 espectadores
Árbitro:   Rómulo Méndez
6 de noviembre de 1981 México México 
0:1 (0:0)
El Salvador  El Salvador Estadio Nacional, Tegucigalpa
Hernández   81' Asistencia: 33 237 espectadores
Árbitro:   José de Assis Aragão
11 de noviembre de 1981 México México 
1:1 (0:0)
Haití  Haití Estadio Nacional, Tegucigalpa
Sánchez   87' Cadet   47' Asistencia: 22 774 espectadores
Árbitro:   César Humberto Pagano Trucios
15 de noviembre de 1981 México México 
1:1 (1:0)
Canadá  Canadá Estadio Nacional, Tegucigalpa
Castro   29' Bridge   57' Asistencia: 22 395 espectadores
Árbitro:   David Socha
22 de noviembre de 1981 Honduras Honduras 
0:0
México  México Estadio Nacional, Tegucigalpa
Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro:   David Socha

Después de esta edición no volvió a participar, ya que en 1985 no tuvo necesidad de hacerlo ya que era el anfitrión de la Copa Mundial de 1986 y por ende, ya estaba calificado y en 1989, iba enfrentarse a la que sería campeona Costa Rica, pero fue descalificado debido al caso de los cachirules.

Copa de Oro 1991

editar

En octubre de 1990 la CONCACAF decide reeditar su torneo de selecciones convirtiéndolo a octagonal, separándolo del proceso eliminatorio para la Copa del Mundo, y celebrarlo cada dos años en los Estados Unidos. El nuevo torneo se denominó Copa de Oro de la Concacaf. La edición se efectuó en junio de 1991 teniendo como sede al Memorial Coliseum de Los Ángeles. México integró el grupo "A" junto a Canadá, Honduras y Jamaica; victorias 4-1 y 3-1 sobre Jamaica y Canadá respectivamente, así como un empate a uno contra Honduras permitió al equipo clasificar a semifinales donde cayó sorpresivamente ante Estados Unidos el 5 de julio. Ante ello Manuel Lapuente renunció como entrenador y el juego por el tercer lugar (que ganaría) fue dirigido por su auxiliar Luis Fernando Tena.[6]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
HON  Honduras 5 3 2 1 0 10 3 7
MEX  México 5 3 2 1 0 8 3 5
CAN  Canadá 2 3 1 0 2 6 9 -3
JAM  Jamaica 0 3 0 0 3 3 12 -9


28 de junio de 1991 Jamaica  
1:4 (1:2)
  México Memorial Coliseum, Los Ángeles
Reid   39' Galindo   28' (pen.)   55' (pen.)
Zaguinho   39'
Hermosillo   59'
Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Arlington Success (Antigua y Barbuda)
30 de junio de 1991 México  
3:1 (2:0)
  Canadá Memorial Coliseum, Los Ángeles
Hermosillo   4'
De la Torre   40'
Galindo   89' (pen.)
Lowery   83' Asistencia: 4 797 espectadores
Árbitro: Ronald Gutiérrez (Costa Rica)
3 de julio de 1991 México  
1:1 (0:1)
  Honduras Memorial Coliseum, Los Ángeles
Hermosillo   67' Anariba   10' Asistencia: 36 703 espectadores
Árbitro: Jay Majid (Estados Unidos)

Semifinal

editar
5 de julio de 1991 Estados Unidos  
2:0 (0:0)
  México Rose Bowl, Pasadena
Doyle   48'
Vermes   64'
Asistencia: 41 103 espectadores
Árbitro: José Carlos Ortiz (El Salvador)

Partido por el tercer lugar

editar
7 de julio de 1991 Costa Rica  
0:2 (0:1)
  México Rose Bowl, Pasadena
Farfán   9'
Galindo   89'
Asistencia: 39 873 espectadores
Árbitro: Errol Fobres (Trinidad y Tobago)

Copa de Oro 1993

editar

La Selección Mexicana fue moldeando su camino hacia el campeonato de la Copa Oro de 1993 con goleadas de 9-0 sobre Martinica y 8-0 frente a Canadá, dentro del Grupo B; Ante Costa Rica si encontró resistencia, para empatar finalmente a un gol. De hecho, siete de los nueve goles ante Martinica fueron obra de Luis Roberto Alves, quien de esta forma imponía un récord en la Copa Oro, de más goles anotados por un jugador en un solo partido. En las semifinales, el Tricolor continuó con su ofensiva al enfrentar a Jamaica, a quien derrotó con un marcador 6-1, para acceder a la gran final. Por su parte, Estados Unidos había ganado sus tres encuentros dentro del Grupo A, y eliminado a Costa Rica en las Semifinales, por 1-0, para ser el rival de los mexicanos en el juego decisivo. El 25 de julio de 1993, con un Estadio Azteca lleno, México llegó a 28 goles a favor en el torneo y conquistó el campeonato con un 4-0 sobre los estadounidenses. Los autores de los goles mexicanos fueron Ignacio Ambríz, Guillermo Cantú y Luis Roberto Alves. La cuenta se completó con un autogol de Armstrong.[7][8]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
México  México 7 3 2 1 0 18 1 17
Costa Rica  Costa Rica 5 3 1 2 0 5 3 2
Canadá  Canadá 2 3 0 2 1 3 11 -8
Martinica  Martinica 1 3 0 1 2 3 14 -11


11 de julio de 1993 México  
9:0 (4:0)
  Martinica Estadio Azteca, México, D. F.
Zaguinho   11'   21'   29'   54'   76'   84'   90'
Ramírez   40'
Hernández Ramírez   90+1'
Asistencia: 85 000 espectadores
Árbitro:   José Alvarado


15 de julio de 1993 Costa Rica  
1:1 (1:0)
  México Estadio Azteca, México, D. F.
Cayasso   30' Delgado   74' (a.g.) Asistencia: 88 000 espectadores
Árbitro:   Ramesh Ramdhan


18 de julio de 1993 México  
8:0 (5:0)
  Canadá Estadio Azteca, México, D. F.
Rodríguez   4'   67'
Mora   24'   30'
Zaguinho   32'   34'
Salvador   83'   88'
Asistencia: 87 550 espectadores
Árbitro:   Raúl Domínguez

Semifinal

editar
22 de julio de 1993 México  
6:1 (4:1)
  Jamaica Estadio Azteca, México, D. F.
Salvador   9'   18'   34'
Mora   14'
Zaguinho   50'
Ambríz   55'
Wright   17' Asistencia: 90 000 espectadores
Árbitro:   Juan Pablo Escobar
25 de julio de 1993 Estados Unidos  
0:4 (0:2)
  México Estadio Azteca, México, D. F.
Reporte Ambríz   11'
Armstrong   31' (a.g.)
Zaguinho   69'
Cantú   79'
Asistencia: 130 800 espectadores
Árbitro:   Robert Sawtell


 
Campeón
México
Cuarto título

Copa de Oro 1996

editar

La Selección Mexicana, tal y como lo había hecho tres años atrás, en la edición de 1996 empezó a ejercer un dominio total en este certamen, para revalidar su título. Primero venció a San Vicente 5-0, y a Guatemala por 1-0, para acceder a las Semifinales, en donde le tocó enfrentar de nuevo al cuadro chapín. Fue el momento en que apareció la figura de Cuauhtémoc Blanco, quien le dio el pase a México a la final con un gol a los 64', en la victoria de 1-0 ante Guatemala. En una tarde lluviosa y con una cancha en difíciles condiciones para la práctica del fútbol, México aprovechó las dos opciones más claras que tuvo para derrotar a Brasil el 21 de enero, por 2-0 y de esta forma proclamarse campeón del torneo. Luis García al 54', y Cuauhtémoc Blanco al 75', en jugadas de buena manufactura, escribieron la victoria tricolor.[9]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DG
México  México 6 2 2 0 0 6 0 6
Guatemala  Guatemala 3 2 1 0 1 3 1 2
San Vicente y las Granadinas  San Vicente y las Granadinas 0 0 0 0 2 0 8 -8


11 de enero de 1996 México  
5:0 (2:0)
  San Vicente y las Granadinas Estadio Qualcomm, San Diego
García   29'   37'
Peláez   70'   90'
A. García   80'
Asistencia: 15 352 espectadores
Árbitro:   Esfandiar Baharmast
14 de enero de 1996 Guatemala  
0:1 (0:0)
  México Estadio Qualcomm, San Diego
Rizo   89' Asistencia: 32 571 espectadores
Árbitro:   Ronald Gutiérrez

Semifinal

editar
19 de enero de 1996 México  
1:0 (0:0)
  Guatemala Estadio Qualcomm, San Diego
Blanco   64' Asistencia: 42 221 espectadores
Árbitro: Esfandiar Baharmast
21 de enero de 1996 México  
2:0 (0:0)
  Brasil Memorial Coliseum, Los Ángeles
García   54'
Blanco   75'
Asistencia: 88 155 espectadores
Árbitro:   Ramesh Ramdhan


 
Campeón
México
Quinto título

Copa de Oro 1998

editar

En la edición de 1998, que volvió a jugarse en territorio estadounidense, México obtuvo el tricampeonato con un equipo muy afinado. Mexicanos y estadounidenses protagonizaron una edición más del Clásico de la Concacaf ahora en la Final de la Copa de Oro, en partido celebrado el 14 de febrero de ese año, y con el Memorial Coliseum de Los Ángeles de nuevo como sede; Luis Hernández llegó a cuatro goles en su cuenta personal, tras marcar al 43', para darle el tricampeonato a la Selección Mexicana con marcador de 1-0.[10]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
México  México 6 2 2 0 0 6 2 4
Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago 3 2 1 0 1 5 5 0
Honduras  Honduras 0 2 0 0 2 1 5 -4


4 de febrero de 1998 México  
4:2 (1:0)
  Trinidad y Tobago Oakland Coliseum, Oakland
Ramírez   37'
Hernández   63'   82'
Palencia   65'
Reporte Marcelle   59'
Nixon   75'
Asistencia: 17 256 espectadores
Árbitro:   Mendoça
7 de febrero de 1998 México  
2:0 (1:0)
  Honduras Oakland Coliseum, Oakland
Blanco   22'   86' Reporte Asistencia: 36 240 espectadores
Árbitro:   Esfandiar Baharmast

Semifinal

editar
12 de febrero de 1998 México  
1:0 (0:0)
  Jamaica Memorial Coliseum, Los Ángeles
Hernández   105' Reporte Asistencia: 45 507 espectadores
Árbitro:   Rodrigo Badilla
15 de febrero de 1998 Estados Unidos  
0:1 (0:1)
  México Memorial Coliseum, Los Ángeles
Reporte Hernández   43' Asistencia: 91 255 espectadores
Árbitro:   Ramesh Ramdhan


 
Campeón
México
Sexto título

Copa de Oro 2000

editar

La época de dominio mexicano en la Concacaf terminó en la Copa de Oro de la Concacaf 2000, cuando sorpresivamente fue derrotada en el Estadio Qualcomm de San Diego 2-1, con gol de oro, por Canadá, que a la postre sería campeona del torneo.

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
MEX  México 4 2 1 1 0 5 1 4
TRI  Trinidad y Tobago 3 2 1 0 1 4 6 -2
GUA  Guatemala 1 2 0 1 1 3 5 -2


13 de febrero de 2000 México  
4:0 (1:0)
  Trinidad y Tobago Qualcomm Stadium, San Diego
Márquez   36'
Hernández   52'
Mora   75' (a.g.)
Palencia   85'
Asistencia: 22 131 espectadores
Árbitro: Rafael Rodríguez (El Salvador)
17 de febrero de 2000 México  
1:1 (1:1)
  Guatemala Memorial Coliseum, Los Ángeles
Mora   26' Miranda   20' Asistencia: 54 246 espectadores
Árbitro: Gustavo Méndez (Uruguay)

Cuartos de final

editar
20 de febrero de 2000 México  
1:2 (1:0) (t. s.)
  Canadá Qualcomm Stadium, San Diego
Ramírez   35' Corazzin   83'
Hastings   92'
Asistencia: 18 062 espectadores
Árbitro: Peter Prendergast (Jamaica)

Copa de Oro 2002

editar

En la Copa de Oro de la Concacaf 2002, con un equipo alternativo que se preparaba para la Copa Mundial de Fútbol de Corea-Japón 2002, la selección fue eliminada en cuartos de final por la selección de Corea del Sur en tanda de penales.

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
MEX  México 6 2 2 0 0 4 1 3
SLV  El Salvador 3 2 1 0 1 1 1 0
GUA  Guatemala 0 2 0 0 2 1 4 -3


19 de enero de 2002 El Salvador  
0:1 (0:1)
  México Estadio Rose Bowl, Pasadena
García   31' Asistencia: 42 117 espectadores
Árbitro:   Rogger Zambrano


21 de enero de 2002 México  
3:1 (0:1)
  Guatemala Estadio Rose Bowl, Pasadena
Bautista   26' (pen.)
Garcés   37'
Ochoa   90'
Plata   35' Asistencia: 31 244 espectadores
Árbitro:   Peter Prendergast

Cuartos de final

editar
27 de enero de 2002 México  
0:0 (t. s.)
(2:4 p.)
  Corea del Sur Estadio Rose Bowl, Pasadena
Asistencia: 31 628 espectadores
Árbitro: José Pineda (Honduras)
Tiros desde el punto penal

Noriega  
De Anda  
Sosa  
Hierro  

  Lee Eul-Yong
  Lee Dong-Gook
  Choi Sung-Yong
  Lee Young-Pyo

Copa de Oro 2003

editar

Tuvieron que pasar cinco años para que México volviera a coronarse como campeón del área. La espera rindió sus frutos, ya que el Tricolor obtuvo el gallardete en la edición de la Copa de Oro de la Concacaf 2003, que se organizó simultáneamente en el Distrito Federal (México), Foxboro y Miami (Estados Unidos).

La Selección Mexicana le empezó a tomar la medida a los pentacampeones mundiales, que participaron con su equipo B y dirigidos no por Parreira, sino por Ricardo Gomes, desde la primera fase, ya que ambos compitieron dentro del Grupo A.

El Tri venció 1-0 a los cariocas, con gol de Jared Borgetti, para después acceder a los cuartos de final como primero de grupo, tras empatar 0-0 con Honduras. Su marca perfecta, sin derrota y sin recibir gol, se prolongaría hasta la gran final, como había sucedido en 1996. Un contundente 5-0 ante Jamaica y un categórico 2-0 frente a Costa Rica moldearon el camino a la confrontación por el gallardete.

México recibió a Brasil en el Estadio Azteca, el 27 de julio de 2003, y aunque llegaba en buen momento, no cayó en exceso en confianza, pues en el cuadro amazónico empezaban a despuntar algunos jugadores que después serían figuras internacionales, como Kaká, Adriano y Robinho. Los locales hicieron un partido muy inteligente, para cubrirse de gloria con un gol de oro de Daniel Osorno, a los 7' del primer tiempo extra.[11]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
México  México 4 2 1 1 0 1 0 +1
Brasil  Brasil 3 2 1 0 1 2 2 0
Honduras  Honduras 1 2 0 1 1 1 2 -1


13 de julio de 2003 México  
1:0 (0:0)
  Brasil Estadio Azteca, México, D.F.
Borgetti   80' Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro:   Rodolfo Sibrian


17 de julio de 2003 Honduras  
0:0
  México Estadio Azteca, México, D.F.
Asistencia: 8 000 espectadores
Árbitro:   Nery Alfaro

Cuartos de final

editar
20 de julio de 2003 México  
5:0 (2:0)
  Jamaica Estadio Azteca, México, D.F.
Bravo   38'
R. García   42'
Osorno   55'
Borgetti   61'
Rodríguez   83'
Asistencia: 12 000 espectadores
Árbitro: Maurico Navarro (Canadá)

Semifinal

editar
24 de julio de 2003 Costa Rica  
0:2 (0:2)
  México Estadio Azteca, México, D.F.
Márquez   19'
Borgetti   28'
Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Alfaro Nery (El Salvador)
27 de julio de 2003 México  
1:0 (0:0) (t. s.)
  Brasil Estadio Azteca, México, D.F.
Osorno   98' Asistencia: 65 000 espectadores
Árbitro: Mauricio Navarro (Canadá)


 
Campeón
México
Séptimo título

Copa de Oro 2005

editar

Para la Copa de Oro de la Concacaf 2005, el técnico Ricardo Lavolpe convocó un equipo alterno, para dar descanso a los participantes de la Copa Confederaciones 2005. La selección sufrió dos derrotas en el mismo torneo por primera vez en la historia, ante Sudáfrica en primera fase (1-2) y en los cuartos de final contra Colombia (1-2).[12]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 6 3 2 0 1 6 2 4
RSA  Sudáfrica 5 3 1 2 0 6 5 1
JAM  Jamaica 4 3 1 1 1 7 7 0
GUA  Guatemala 1 3 0 1 2 4 9 -5


8 de julio de 2005 Sudáfrica  
2:1 (2:0)
  México The Home Depot Center, Carson
Evans   28'
Van Heerden   41'
Rodríguez   83' Asistencia: 27 000 espectadores
Árbitro: Rodolfo Sibrián (El Salvador)


10 de julio de 2005 México  
4:0 (2:0)
  Guatemala Los Angeles Memorial Coliseum, Los Ángeles
Borgetti   5'   14'
Galindo   54'
Bravo   65'
Asistencia: 30 710 espectadores
Árbitro: Óscar Ruiz (Colombia)


12 de julio de 2005 México  
1:0 (1:0)
  Jamaica Reliant Stadium, Houston
Medina   19' Asistencia: 45 311 espectadores
Árbitro: Walter Quesada (Costa Rica)

Cuartos de final

editar
17 de julio de 2005 México  
1:2 (0:0)
  Colombia Reliant Stadium, Houston
Galindo   64' Castrillón   58'
Aguilar   74'
Asistencia: 60 050 espectadores
Árbitro: Rodolfo Sibrián (El Salvador)

Copa de Oro 2007

editar

El debut en torneo oficial de Hugo Sánchez como director técnico de la selección, se dio en la Copa de Oro de la Concacaf 2007, con un equipo plagado de figuras de Ligas Europeas y de la Mexicana, encabezados por el regreso de Cuauhtémoc Blanco y Jared Borgetti. La selección desarrolló un estilo de juego flojo y sin propuesta clara, sin embargo llegó por primera a la final en territorio estadounidense desde 1998, en su mejor juego, la gran final ante Estados Unidos cayó 2-1, Andrés Guardado sin embargo rompió con su gol una racha de 8 años sin anotarle a Estados Unidos en su casa.[13]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
HON  Honduras 6 3 2 0 1 9 4 5
MEX  México 6 3 2 0 1 4 3 1
PAN  Panamá 4 3 1 1 1 5 5 1
CUB  Cuba 1 3 0 1 2 3 9 -6


8 de junio de 2007, 21:00 México  
2:1 (1:1)
  Cuba Giants Stadium, Nueva Jersey
Borgetti   38'
Castillo   56'
Alcántara   23' Asistencia: 20 230 espectadores
Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador)


10 de junio de 2007, 16:00 Honduras  
2:1 (0:1)
  México Giants Stadium, Nueva Jersey
Costly   57'   90' Blanco   29' (pen.) Asistencia: 68.123 espectadores
Árbitro: Walter Quesada (Costa Rica)


13 de junio de 2007, 21:00 México  
1:0 (0:0)
  Panamá Reliant Stadium, Houston
Salcido   60' Asistencia: 68 417 espectadores
Árbitro: Carlos Batres (Guatemala)

Cuartos de final

editar
17 de junio de 2007, 14:00 México  
1:0 (0:0) (t. s.)
  Costa Rica Reliant Stadium, Houston
Borgetti   97' Asistencia: 70 092 espectadores
Árbitro: Terry Vaughn (Estados Unidos)

Semifinal

editar
21 de junio de 2007, 21:00 México  
1:0 (0:0)
  Guadalupe Soldier Field, Chicago
Pardo   69' Asistencia: 50 760 espectadores
Árbitro: Roberto Moreno (Panamá)
24 de junio de 2007, 15:00 Estados Unidos  
2:1 (0:1)
  México Soldier Field, Chicago
Donovan   62' (pen.)
Feilhaber   73'
Guardado   43' Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro: Carlos Batres (Guatemala)

Copa de Oro 2009

editar

La Copa de Oro 2009 representó el resurgimiento de la supremacía de México en el área, ya que antes del torneo había pasado por un proceso tortuoso y desempeñó mediocre en la eliminatoria mundialista. Aunque sin convencer, fue de menos a más en el torneo: primero derrotó a la debutante selección de Nicaragua por 2-0, empató con Panamá a uno en un encuentro ríspido, y aseguró el primer lugar de grupo venciendo a Guadalupe por 2-0. En ronda de cuartos de final goleó con facilidad a Haití por 4-0, pero el partido semifinal contra Costa Rica fue muy sufrido porque la selección tica dominó durante una buena parte del encuentro; Guillermo Franco parecía brindar el triunfo al Tri, pero en una desatención de Juan Carlos Valenzuela es aprovechada por Froylán Ledezma para igualar el marcador, ya en tiempo de compensación. Se forzó la ronda de penales, donde México convirtió todos, y por Costa Rica erró el mismo Ledezma dando el pase a la final a los mexicanos. La final contra Estados Unidos (efectuada en el Giants Stadium de Nueva York) representaba una revancha obligada para sacudirse el dominio ejercido por los norteamericanos en los últimos tiempos, ya que éstos habían ganado las dos últimas ediciones de la copa (2005 y 2007). Con el público volcado en su favor mayoritariamente y después de un primer tiempo parejo, México terminó por vapulear a los estadounidenses por 5-0, con tantos de Gerardo Torrado (penalti), Giovani dos Santos, Carlos Vela, José Antonio Castro y Guillermo Franco; con ello, el Tri volvió a ser el máximo ganador de torneos de la Concacaf y se libró de una racha de 10 años sin poderle ganar a los Estados Unidos en territorio estadounidense.

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 7 3 2 1 0 5 1 4
  Guadalupe 6 3 2 0 1 4 3 1
PAN  Panamá 4 3 1 1 1 6 3 3
Nicaragua  Nicaragua 0 3 0 0 3 0 8 -8


5 de julio de 2009, 16:00 México  
2:0 (1:0)
  Nicaragua Oakland-Alameda County Coliseum, Oakland
Noriega   45+1' (pen.)
Barrera   86'
Reporte Asistencia: 32 700 espectadores
Árbitro: Paul Ward (Canadá)


9 de julio de 2009, 21:00 México  
1:1 (1:1)
  Panamá Reliant Stadium, Houston
Sabah   10' Reporte Pérez   29' Asistencia: 47 713 espectadores
Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador)


12 de julio de 2009, 16:00 México  
2:0 (1:0)
  Guadalupe University of Phoenix Stadium, Phoenix
Torrado   42'
Sabah   85'
Reporte Asistencia: 23 876 espectadores
Árbitro: Neal Brizan (Trinidad y Tobago)

Cuartos de final

editar
19 de julio de 2009, 18:00 México  
4:0 (2:0)
  Haití Cowboys Stadium, Dallas
Sabah   9'   63'
Dos Santos   42'
Barrera   83'
Reporte Asistencia: 85 000 espectadores
Árbitro: Courtney Campbell (Jamaica)

Semifinal

editar
23 de julio de 2009, 22:00 Costa Rica  
1:1 (0:0) (t. s.)
(3:5 p.)
  México Soldier Field, Chicago
Ledezma   90+3' Reporte Franco   88' Asistencia: 55 173 espectadores
Árbitro: Roberto Moreno (Panamá)
Tiros desde el punto penal

Saborío  
Borges  
Ledezma  
Oviedo  

  Franco
  Dos Santos
  Torrado
  Juárez
  Vela

26 de julio de 2009, 16:00 Estados Unidos  
0:5 (0:0)
  México Giants Stadium, East Rutherford
Reporte Torrado   56' (pen.)
Dos Santos   62'
Vela   67'
Castro   78'
Franco   89'
Asistencia: 79 156 espectadores
Árbitro: Courtney Campbell (Jamaica)


 
Campeón
México
Octavo título

Copa de Oro 2011

editar

La Copa de Oro 2011 ha sido la mejor actuación de México en este torneo ya que ganó con una puntuación perfecta y una gran diferencia de goles. México se mostró muy ofensivo durante el torneo y presentando un buen fútbol, el primer partido contra El Salvador tuvo un primer tiempo dudoso y parejo pero el segundo tiempo el conjunto mexicano arregló sus errores y terminaron goleando 5-0 al rival con goles de Efraín Juárez, Aldo de Nigris y 3 tantos de Javier Hernández. Contra Cuba dominaron todo el partido y terminaron goleando también 5-0; posteriormente contra Costa Rica el tricolor ganó 4 por 1. En cuartos de final bajó su ofensiva porque se enfrentó a una muy organizada Guatemala que los sorprendió a los 5 minutos adelantándose en el marcador, pero con el ingresó de de Nigris al segundo tiempo consiguió el empate con gol de este último y de Javier Chicharito Hernández daría la vuelta al marcador pasando a la semifinal. El rival sería Honduras en un partido donde el tricolor le faltó un poco de definición, pero en la prórroga México anotó dos tantos y avanzaría a la final contra su mayor rival de la Concacaf, Estados Unidos. La final disputada el 25 de junio en el Rose Bowl, a pesar de ser en territorio estadounidense, casi toda la afición era mexicana. Estados Unidos comenzó ganando 2-0 cuando México jugaba mucho mejor pero, a pesar de ir perdiendo, empataron el partido antes del descanso. En el segundo tiempo el Tri no tardó en adelantarse con gol de Pablo Barrera y un gol de difícil ejecución de Giovani Dos Santos que sepultaría definitivamente las esperanzas del equipo de las barras y las estrellas. México lograba así remontar imponiéndose al final 4-2, victoria que le otorgaba el pase a la Confederaciones 2013 en Brasil.[14]

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 9 3 3 0 0 14 1 13
CRC  Costa Rica 4 3 1 1 1 7 5 2
SLV  El Salvador 4 3 1 1 1 7 7 0
CUB  Cuba 0 3 0 0 3 1 16 -15


5 de junio de 2011 México  
5:0 (0:0)
  El Salvador Cowboys Stadium, Dallas
Juárez   55'
De Nigris   58'
J. Hernández   60'   67'   90+3' (pen.)
Reporte Asistencia: 80 108 espectadores
Árbitro:   Enrico Wijngarde


9 de junio de 2011 Cuba  
0:5 (0:1)
  México Bank of America Stadium, Charlotte
Reporte J. Hernández   36'   76'
Dos Santos   63'   68'
De Nigris   65'
Asistencia: 46 012 espectadores
Árbitro:   Courtney Campbell


12 de junio de 2011 México  
4:1 (4:0)
  Costa Rica Soldier Field, Chicago
Márquez   17'
Guardado   19'   26'
Barrera   38'
Reporte Ureña   69' Asistencia: 62 000 espectadores
Árbitro:   Roberto Moreno

Cuartos de final

editar
18 de junio de 2011 México  
2:1 (0:1)
  Guatemala New Meadowlands Stadium, East Rutherford
De Nigris   48'
J. Hernández   66'
Reporte C. Ruiz   5' Asistencia: 78 807 espectadores
Árbitro:   Courtney Campbell

Semifinal

editar
22 de junio de 2011 Honduras  
0:2 (0:0) (t. s.)
  México Reliant Stadium, Houston
Reporte De Nigris   93'
J. Hernández   98'
Asistencia: 70 627 espectadores
Árbitro:   Walter López
25 de junio de 2011 Estados Unidos  
2:4 (2:2)
  México Rose Bowl Stadium, Pasadena
Bradley   8'
Donovan   23'
Reporte Barrera   29'   50'
Guardado   36'
Dos Santos   76'
Asistencia: 93 420 espectadores
Árbitro:   Joel Aguilar


 
Campeón
México
Noveno título

Copa de Oro 2013

editar

En un ambiente de crisis tras los magros resultados cosechados tanto en el Hexagonal final rumbo al Mundial como en la Copa Confederaciones, México optó por jugar la Copa de Oro con una selección alterna aunque debutó el torneo con una nueva derrota (1-2), esta vez ante su similar de Panamá, selección que logró por primera vez vencer al cuadro tricolor. Sin embargo los mexicanos reaccionaron en sus siguientes compromisos derrotando a Canadá por 2-0 y a Martinica por 3-1, clasificando de esa manera a los cuartos de final como segundos del grupo A. En esa instancia derrotaron apretadamente a Trinidad y Tobago 1-0 (gol de Raúl Jiménez) en las postrimerías del partido. No obstante, ya en semifinales, México volvió a caer ante su verdugo de la primera ronda, Panamá, que lo venció por el mismo marcador (2-1), privándole de una cuarta final consecutiva en el certamen continental.

Primera fase

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Panamá  Panamá 7 3 2 1 0 3 1 2
México  México 6 3 2 0 1 6 3 3
Martinica  Martinica 3 3 1 0 2 2 4 -2
Canadá  Canadá 1 3 0 1 2 0 3 -3


7 de julio de 2013 - 20:00 México  
1:2 (1:1)
  Panamá Rose Bowl, Pasadena
Fabián   45+2' Reporte G. Torres   7' (pen.)   48' Asistencia: 56 822 espectadores
Árbitro:   Walter Quesada


11 de julio de 2013 - 23:00 México  
2:0 (1:0)
  Canadá CenturyLink Field, Seattle
Reporte Asistencia: 28 354 espectadores
Árbitro:   Joel Aguilar


14 de julio de 2013 - 18:00 Martinica  
1:3 (1:2)
  México Sports Authority Field, Denver
Parsemain   42' (pen.) Reporte Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro:   Mark Geiger

Cuartos de final

editar
20 de julio de 2013 - 18:30 México  
1:0 (0:0)
  Trinidad y Tobago Georgia Dome, Atlanta
R. Jiménez   85' Reporte Asistencia: 54 229 espectadores
Árbitro:   Joel Aguilar

Semifinal

editar
24 de julio de 2013 - 22:00 Panamá  
2:1 (1:1)
  México Cowboys Stadium, Arlington
Reporte Montes   26' Asistencia: 81 410 espectadores
Árbitro:   Courtney Campbell

Copa Oro 2015

editar

Con la incorporación de la mayoría de los jugadores militantes en ligas europeas, la selección mexicana afrontó su participación en Copa Oro con la obligación de obtener el título; pero con la presión dirigida hacia entrenador y jugadores luego de la mala racha de juegos sin ganar (incluida la Copa América), distintos incidentes de tipo mediático antes del torneo y la aparente igualdad de niveles con las otras selecciones consideradas favoritas (Estados Unidos y Costa Rica).

En la fase de grupos, grupo C, se impuso por 6:0 a Cuba en el primer partido, incluido un triplete de Oribe Peralta.[15]​ En el segundo encuentro, empató 0:0 con Guatemala[16]​ y en el último partido, empató 4:4 con Trinidad y Tobago.[17]​ Terminó como segundo de su grupo con 5 puntos. En cuartos de final derrotó por 1:0 en la prórroga con un gol polémico de penal de Andrés Guardado a Costa Rica en el último minuto.[18]​ En semifinal derrotó por 2:1, también en la prórroga nuevamente con dos penales cuestionados anotados por Andrés Guardado a Panamá. En la final del torneo, México se coronó campeón luego de vencer a Jamaica 3:1 con anotaciones de Andrés Guardado, Jesús Corona y Oribe Peralta, así consiguió su décimo trofeo continental.[19]

Tras el despido de Miguel Herrera, el brasileño Ricardo Ferretti como entrenador interino el 10 de octubre clasificó a la selección a la Copa Confederaciones Rusia 2017 tras vencer 3:2 a Estados Unidos en la prórroga en el Rose Bowl de Pasadena con goles de Javier Hernández, Oribe Peralta y Paúl Aguilar; mientras que Geoff Cameron y Bobby Wood marcaron por los locales. Enseguida el colombiano Juan Carlos Osorio fue anunciado como el nuevo entrenador.[20][21]

Primera fase (grupo C)

editar
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
TRI  Trinidad y Tobago 7 3 2 1 0 9 5 4
MEX  México 5 3 1 2 0 10 4 6
CUB  Cuba 3 3 1 0 2 1 8 -7
GUA  Guatemala 1 3 0 1 2 1 4 -3


9 de julio de 2015, 20:30 (UTC-5) México  
6:0 (4:0)
  Cuba Soldier Field, Chicago
Peralta   17'   37'   62'
Vela   23'
Guardado   44'
Dos Santos   75'
Reporte Asistencia: 54 126 espectadores
Árbitro:   Wálter Quesada


12 de julio de 2015, 19:00 (UTC-6) Guatemala  
0:0
  México Estadio de la Univ. de Phoenix, Phoenix
Reporte Asistencia: 62 910 espectadores
Árbitro:   Armando Castro


15 de julio de 2015, 20:30 (UTC-4) México  
4:4 (1:0)
  Trinidad y Tobago Bank of America Stadium, Charlotte
Aguilar   32'
Vela   51'
Guardado   88'
K. Jones   90+1' (a.g.)
Reporte Cummings   55'   67'
K. Jones   58'
Marshall   90+4'
Asistencia: 55 823 espectadores
Árbitro:   Mark Geiger

Cuartos de final

editar
19 de julio de 2015, 19:30 (UTC-4) México  
1:0 (0:0, 0:0) (t. s.)
(1:0 t. s.)
  Costa Rica MetLife Stadium, Nueva Jersey
Guardado   120+4' (pen.) Reporte Asistencia: 74 187 espectadores
Árbitro:   Walter López

Semifinales

editar
22 de julio de 2015, 21:00 (UTC-4) Panamá  
1:2 (1:1, 0:0) (t. s.)
(0:1 t. s.)
  México Georgia Dome, Atlanta
R. Torres   57' Reporte Guardado   90+10' (pen.)   115+1' (pen.) Asistencia: 70 511 espectadores
Árbitro:   Mark Geiger
26 de julio de 2015, 19:30 (UTC-4) Jamaica  
1:3 (0:1)
  México Lincoln Financial Field, Filadelfia
Mattocks   78' Reporte Guardado   31'
Corona   47'
Peralta   61'
Asistencia: 68 930 espectadores
Árbitro:   Joel Aguilar


 
Campeón
México
10.mo título

Copa Oro 2017

editar

Nuevamente, debido al empalme de fechas entre dos torneos oficiales, el equipo mexicano tuvo que acudir con un cuadro alternativo a la disputa de la Copa Oro 2017. Ubicada en el grupo C junto con El Salvador, Jamaica y Curazao, calificó a cuartos de final luego de vencer a los salvadoreños (3-1), empatar sin goles con jamaiquinos y derrotar a curazaleños (2-0). En la siguiente fase venció por la mínima a Honduras y finalmente cayó en semifinales, también por la mínima, contra Jamaica.

Primera fase (Grupo C)

editar
Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 7 3 2 1 0 5 1 4
JAM  Jamaica 5 3 1 2 0 3 1 2
SLV  El Salvador 4 3 1 1 1 4 4 0
CUW  Curazao 0 3 0 0 3 0 6 -6


9 de julio de 2017, 18:30 (UTC-7) México  
3:1 (2:1)
  El Salvador Estadio Qualcomm, San Diego
Marín   8'
Hernández   29'
Pineda   55'
Reporte Bonilla   10' Asistencia: 53 133 espectadores
Árbitro:   Óscar Moncada


13 de julio de 2017, 20:00 (UTC-6) México  
0:0
  Jamaica Sports Authority Field, Denver
Reporte Asistencia: 49 121 espectadores
Árbitro:   Ricardo Montero


16 de julio de 2017, 19:00 (UTC-5) Curazao  
0:2 (0:1)
  México Alamodome, San Antonio
Reporte Sepúlveda   22'
Álvarez   90+1'
Asistencia: 44 232 espectadores
Árbitro:   Kimbell Ward

Cuartos de final

editar
20 de julio de 2017, 22:30 (UTC-7) México  
1:0 (1:0)
  Honduras Estadio de la Universidad de Phoenix, Phoenix
Pizarro   4' Reporte Asistencia: 37 404 espectadores
Árbitro:   Walter López

Semifinales

editar
23 de julio de 2017, 21:00 (UTC-7) México  
0:1 (0:0)
  Jamaica Estadio Rose Bowl, Los Ángeles
Reporte Lawrence   88' Asistencia: 42 393 espectadores
Árbitro:   John Pitti

Copa Oro 2019

editar

Grupo A

editar
Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 9 3 3 0 0 13 3 10
CAN  Canadá 6 3 2 0 1 12 3 9
  Martinica 3 3 1 0 2 5 7 -2
CUB  Cuba 0 3 0 0 3 0 17 -17
15 de junio de 2019, 21:00 México  
7:0 (4:0)
  Cuba Rose Bowl, Pasadena
Antuna   2'   44'   80'
Jiménez   31'   64'
Reyes   38'
Vega   74'
Reporte Asistencia: 65 527 espectadores
Árbitro:   John Pittí


19 de junio de 2019, 21:30 México  
3:1 (1:0)
  Canadá Broncos Stadium at Mile High, Denver
Alvarado   40'
Guardado   54'   77'
Reporte Cavallini   75' Asistencia: 52 874 espectadores
Árbitro:   Henry Bejarano


23 de junio de 2019, 19:30 Martinica  
2:3 (0:1)
  México Bank of America Stadium, Charlotte
Parsemain   56'
Delem   84'
Reporte Antuna   29'
Jiménez   61'
Navarro   72'
Asistencia: 59 283 espectadores
Árbitro:   Iván Bartón

Cuartos de final

editar
29 de junio de 2019, 21:30 México  
1:1 (1:1, 1:0) (t. s.)
(5:4 p.)
  Costa Rica NRG Stadium, Houston
Jiménez   44' Reporte Ruiz   52' (pen.) Asistencia: 70 788 espectadores
Árbitro:   John Pittí
Tiros desde el punto penal

Jiménez  
Montes  
Alvarado  
Gallardo  
Moreno  
Salcedo  

  Borges
  Aguilar
  Leal
  Duarte
  Calvo
  Fuller

Semifinales

editar
2 de julio de 2019, 20:30 Haití  
0:1 (0:0, 0:0) (t. s.)
  México State Farm Stadium, Glendale
Reporte Jiménez   93' (pen.) Asistencia: 64 128 espectadores
Árbitro:   Abdulrahman Al-Jassim
7 de julio de 2019, 21:15 México  
1:0 (0:0)
  Estados Unidos Soldier Field, Chicago
Dos Santos   73' Reporte Árbitro:   Mario Escobar


 
Campeón
México
11° título

Copa de Oro 2021

editar

Grupo A

editar
Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 7 3 2 1 0 4 0 +4
SLV  El Salvador 6 3 2 0 1 4 1 +3
TRI  Trinidad y Tobago 2 3 0 2 1 1 3 −2
GUA  Guatemala 1 3 0 1 2 1 6 −5
10 de julio de 2021, 22:30 México  
0:0
  Trinidad y Tobago AT&T Stadium, Arlington
Reporte Asistencia: 41 229 espectadores
Árbitro:   Ricardo Montero


14 de julio de 2021, 22:30 Guatemala  
0:3 (0:1)
  México Cotton Bowl, Dallas
Reporte Funes Mori   29'55'
Pineda   79'
Asistencia: 15 391 espectadores
Árbitro:   Daneon Parchment


18 de julio de 2021, 22:00 México  
1:0 (1:0)
  El Salvador Cotton Bowl, Dallas
L. Rodríguez   26' Reporte Asistencia: 45 792 espectadores
Árbitro:   Said Martínez

Cuartos de final

editar
24 de julio de 2021, 22:00 México  
3:0 (3:0)
  Honduras State Farm Stadium, Glendale
Funes Mori   26'
Dos Santos   31'
Pineda   38'
Reporte Asistencia: 64 211 espectadores
Árbitro:   Mario Escobar

Semifinales

editar
29 de julio de 2021, 22:00 México  
2:1 (1:0)
  Canadá NRG Stadium, Houston
Pineda   45+2' (pen.)
Herrera   90+9'
Reporte Buchanan   57' Asistencia: 70 304 espectadores
Árbitro:   Daneon Parchment
1 de agosto de 2021, 21:00 Estados Unidos  
1:0 (0:0, 0:0) (t. s.)
  México Allegiant Stadium, Las Vegas
Robinson   117' Reporte Asistencia: 61 114 espectadores
Árbitro:   Said Martínez

Copa de Oro 2023

editar

Grupo B

editar
Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
MEX  México 6 3 2 0 1 7 2 5
QAT  Catar 4 3 1 1 1 3 3 0
HON  Honduras 4 3 1 1 1 3 6 –3
HAI  Haití 3 3 1 0 2 4 6 –2
29 de junio de 2023, 22:00 Haití  
1:3 (0:0)
  México State Farm Stadium, Glendale
Jean   78' Reporte Martín   46'
Adé   56' (a.g.)
Giménez   83'
Asistencia: 34 517 espectadores
Árbitro:   Walter López
2 de julio de 2023, 21:00 México  
0:1 (0:1)
  Catar Levi's Stadium, Santa Clara
Reporte Shehata   27' Asistencia: 47 382 espectadores
Árbitro:   Drew Fischer

Cuartos de final

editar
8 de julio de 2023 México  
2:0 (0:0)
  Costa Rica AT&T Stadium, Arlington
21:30 Pineda   52' (pen.)
É. Sánchez   87'
Reporte Asistencia: 60 355 espectadores
Árbitro:   Said Martínez

Semifinales

editar
12 de julio de 2023 Jamaica  
0:3 (0:2)
  México Allegiant Stadium, Las Vegas
22:00 Reporte Martín   2'
Chávez   30'
Alvarado   90+3'
Asistencia: 29 886 espectadores
Árbitro:   Mario Escobar
16 de julio de 2023 México  
1:0 (0:0)
  Panamá SoFi Stadium, Inglewood
19:30 Giménez   88' Reporte Árbitro:   Said Martínez
VAR:   Ricardo Montero


 
 
Campeón
México
12.º título

Balance general

editar
Edición Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend. Goleador
Campeonato de Naciones de la Concacaf (1963-1989)
  El Salvador 1963 Primera fase 5.º 3 1 1 1 9 2 7 3 50 % Guillermo Ortiz: 3
  Guatemala 1965 Campeón 1.º 5 4 1 0 13 2 11 9 90 % Ernesto Cisneros: 5
  Honduras 1967 Subcampeón 2.º 5 4 0 1 10 1 9 8 80 % Arellano, Estrada: 3
  Costa Rica 1969 Cuarto puesto 4.º 5 1 2 2 4 5 –1 4 40 % Mancilla, Sabater, Crespo, Barba: 1
  Trinidad y Tobago 1971 Campeón 1.º 5 4 1 0 6 1 5 9 90 % Roberto Rodríguez Pérez: 3[22]
  Haití 1973 Tercer puesto 3.º 5 2 2 1 10 5 5 6 60 % Octavio Muciño: 4
  México 1977 Campeón 1.º 5 5 0 0 20 5 15 10 100 % Víctor Rangel: 6
  Honduras 1981 Tercer puesto 3.º 5 1 3 1 6 3 3 5 50 % Hugo Sánchez: 3
  1985 No participó[n 1]
  1989 No participó[n 2]
Total 8/10 1.º 38 22 10 6 78 24 54 54 71 % Rangel: 6
Copa Oro (1991-)
  Estados Unidos 1991 Tercer puesto 3.º 5 3 1 1 10 5 5 7 70 % Benjamín Galindo: 4
   Estados Unidos-México 1993 Campeón 1.º 5 4 1 0 28 2 26 13 86.6 % Luis Roberto Alves: 11
  Estados Unidos 1996 Campeón 1.º 4 4 0 0 9 0 9 12 100 % Luis García: 3
  Estados Unidos 1998 Campeón 1.º 4 4 0 0 8 2 6 12 100 % Luis Hernández: 4
  Estados Unidos 2000 Cuartos de final 7.º 3 1 1 1 6 3 3 4 44.4 % Ramírez, Márquez, Mora, Hernández, Palencia: 1
  Estados Unidos 2002 Cuartos de final 5.º 3 2 1 0 4 1 3 7 77.7 % García, Bautista, Garcés, Ochoa: 1
   Estados Unidos-México 2003 Campeón 1.º 5 4 1 0 9 0 9 13 86.6 % Jared Borgetti: 3
  Estados Unidos 2005 Cuartos de final 6.º 4 2 0 2 7 4 3 6 50 % Jared Borgetti: 2
  Estados Unidos 2007 Subcampeón 2.º 6 4 0 2 7 5 2 12 66.6 % Jared Borgetti: 2
  Estados Unidos 2009 Campeón 1.º 6 4 2 0 15 2 13 14 77.7 % Miguel Sabah: 4
  Estados Unidos 2011 Campeón 1.º 6 6 0 0 22 4 18 18 100 % Javier Hernández: 7
  Estados Unidos 2013 Tercer puesto 3.º 5 3 0 2 8 5 3 9 60 % Marco Fabián: 3
   Estados Unidos-Canadá 2015 Campeón 1.º 6 4 2 0 16 6 10 14 77.7 % Andrés Guardado: 6
  Estados Unidos 2017 Tercer puesto 3.º 5 3 1 1 6 2 4 10 66.6 % Marín, Hernández, Pineda, Sepúlveda, Álvarez, Pizarro: 1
      Estados Unidos-Costa Rica-Jamaica 2019 Campeón 1.º 6 5 1 0 16 4 12 16 88.8 % Raúl Jiménez: 5
  Estados Unidos 2021 Subcampeón 2.º 6 4 1 1 9 2 7 13 72.2 % Orbelín Pineda y Rogelio Funes Mori: 3
    Estados Unidos-Canadá 2023 Campeón 1.º 6 5 0 1 13 2 11 15 83.3 % Martín, Chávez, Giménez, Pineda y Romo: 2
Total 17/17 1.º 85 62 12 11 193 49 144 195 79.5 % Luis Roberto Alves y Andrés Guardado: 12
Total global 25/27 1.º 123 84 22 17 271 73 198 249 77.5 % Luis Roberto Alves y Andrés Guardado: 12

Tabla estadística

editar
Posición Equipo Ediciones Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend. Títulos % Éxito 1 % Éxito 2
1 México  México 25 276 123 85 21 17 271 73 +198 74.8% 12 44.44 48
2 Estados Unidos  Estados Unidos 19 241 102 75 16 11 199 66 +133 78.76% 7 25.93 36.84
3 Costa Rica  Costa Rica 22 164 104 45 29 30 167 109 +58 52.56% 3 11.11 13.64

Máximos goleadores

editar
Jugador Goles Partidos Promedio
Luis Roberto Alves Zague 12 10 1.2
Andrés Guardado 12 24 0.50
Javier Hernández 7 6 1.17
Raúl Jiménez 7 11 0.63
Jared Borgetti 7 13 0.54
Hugo Sánchez 7 10 0.7
Giovani dos Santos 6 15 0.40
Víctor Rangel 6 4 1.5
Ernesto Cisneros 5 4 1.25
Luis Miguel Salvador 5 5 1
Luis Hernández 5 7 0.71
Pablo Barrera 5 11 0.45
Orbelín Pineda 5 13 0.38
Javier Fragoso 4 4 1
Benjamín Galindo 4 4 1
Aldo de Nigris 4 5 0.80
Oribe Peralta 4 6 0.66
Miguel Sabah 4 6 0.66
Octavio Muciño 4 4 1
Cuauhtémoc Blanco 4 12 0.36
Última actualización: 16 de julio de 2023

Más encuentros

editar
Jugador Copas Partidos
Guillermo Ochoa 2007, 2009, 2011, 2015, 2019, 2023 25
Andres Guardado 2007, 2011, 2015, 2019 24
Edson Álvarez 2017, 2019, 2021, 2023 22
Gerardo Torrado 2000, 2007, 2009, 2011 20
Claudio Suárez 1993, 1996, 1998, 2000 16
Ramón Ramírez 1993, 1996, 1998, 2000 16
Rafael Márquez 2000, 2003, 2007, 2011 16
Héctor Moreno 2011, 2019, 2021 14
Carlos Salcido 2005, 2007, 2011 14
Pável Pardo 1998, 2000, 2003, 2007 13
Jesús del Muro 1963, 1965, 1967 13
Cuauhtémoc Blanco 1996, 1998, 2007 12
Última actualización: 16 de julio de 2023

Estadísticas por rival

editar
Selección PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
Brasil  Brasil 3 3 0 0 4 0 4 100%
Canadá  Canadá 6 5 0 1 19 5 14 75%
Catar  Catar 1 0 0 1 0 1 -1 0%
Colombia  Colombia 1 0 0 1 1 2 -1 0%
Costa Rica  Costa Rica 9 5 4 0 15 4 11 80,95%
Corea del Sur  Corea del Sur 1 0 1 0 0 0 0 33,33%
Cuba  Cuba 4 4 0 0 20 1 19 100%
Curazao  Curazao 1 1 0 0 2 0 2 100%
El Salvador  El Salvador 4 4 0 0 10 1 9 100%
Estados Unidos  Estados Unidos 8 5 0 3 16 7 9 77,77%
Guadalupe  Guadalupe 2 2 0 0 3 0 3 100%
Guatemala  Guatemala 8 6 2 0 15 3 12 80,95%
Haití  Haití 3 3 0 0 8 1 7 100%
Honduras  Honduras 8 5 2 1 14 3 11 61,11%
Jamaica  Jamaica 9 7 1 1 23 4 19 79,16%
Martinica  Martinica 3 3 0 0 15 3 12 100%
Nicaragua  Nicaragua 1 1 0 0 2 0 2 100%
Panamá  Panamá 6 3 1 2 7 6 1 46,66%
San Vicente y las Granadinas  San Vicente y las Granadinas 1 1 0 0 5 0 5 100%
Sudáfrica  Sudáfrica 1 0 0 1 1 2 -1 0%
Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago 5 3 2 0 13 6 7 83,33%
Total 85 62 12 11 193 49 +144 79.0%

Véase también

editar
Anexos y artículos relacionados Participaciones Selecciones varoniles Selecciones femeniles

Referencias

editar
  1. Oscar Guevara (Televisa Deportes) (7 de julio de 2019). «MEMO OCHOA, EL MÁS GANADOR EN COPA ORO». Consultado el 30 de julio de 2019. «Participó en el primer partido de la Copa Oro 2011 contra El Salvador (victoria 5-0); a pesar de ser dado de baja después, al acumular minutos se le contempla como parte del plantel campeón.» 
  2. Rodrigo Calvo (6 de abril de 2012). «Costa Rica wins 1963 NORCECA title». Concacaf (en inglés). 
  3. Oscar Coronado (19 de marzo de 2021). «Norceca 1967: Así se gestó el triunfo más importante de la Bicolor en su historia». Agn.gt. 
  4. «México vs. Haití y la historia del premundial que dejó fuera al "Tri"». Infobae. 2 de julio de 2019. 
  5. Sergio Castillo. «El premundial de Honduras 1981». Colgadosporelfutbol.com. 
  6. «Copa Oro, breve y exitosa historia:E.U. primer campeón». Automundo deportivo (México: Novedades): 14-16. julio de 1993. 
  7. Varios Autores (noviembre de 1995). Triunfos y Tristezas del equipo Tricolor: Historia de la Selección Mexicana de Fútbol (Primera Edición edición). México: EDAMEX. pp. 77-78. ISBN 968-409-832-4. 
  8. «Resumen Copa Oro 1993». Automundo deportivo (México: Novedades): 18-74. julio de 1993. 
  9. «¿Copa de Oro u oropel?». Soccermania (México: Televisa): 60-69. junio de 2003. 
  10. «¿Copa de Oro u oropel?». Soccermania (México: Televisa): 60-69. junio de 2003. 
  11. «¡Traerla o traerla!». Soccermania (México: Televisa): 46. julio de 2005. 
  12. «Siempre lo mismo». Soccermania (México: Televisa): 56-59. julio de 2005. 
  13. «Goles y cifras Copa Oro 2007». Soccermania (México: Televisa): 78-79. junio de 2007. 
  14. Moreno Rodríguez, José Manuel (27 de junio de 2011). «Barrera y Dos Santos guían a México a su sexta Copa de Oro». AS. 
  15. «México, con la puntería afinada (6-0)». Página oficia de la FIFA. 10 de julio de 2015. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  16. «México y Guatemala, sin pimienta (0-0)». Página oficia de la FIFA. 13 de julio de 2015. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  17. «México y Trinidad y Tobago, festival de goles (4-4)». Página oficia de la FIFA. 16 de julio de 2015. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  18. «México, con el último suspiro (1-0)». Página oficia de la FIFA. 16 de julio de 2015. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  19. «¡México es campeón! (1-3)». Página oficial de la FIFA. 27 de julio de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  20. «Osorio, presentado como nuevo técnico de Selección Nacional de México». Página oficial de la FIFA. 11 de octubre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  21. «Con triunfo épico, el Tricolor hablará ruso». Mediotiempo. 10 de octubre de 2015. Consultado el 2 de noviembre de 2015. 
  22. Varios Autores (noviembre de 1995). Triunfos y Tristezas del equipo Tricolor: Historia de la Selección Mexicana de Fútbol (Primera Edición edición). México: EDAMEX. pp. 51-53. ISBN 968-409-832-4. 
  1. Clasificó automáticamente como organizadora de la Copa del Mundo de 1986, por lo que fue innecesaria su participación en el campeonato regional que decidiría los equipos que accederían a la cita mundialista.
  2. Descalificada por la FIFA debido al caso de "Los cachirules".