Anexo:LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo

Congreso de Hidalgo
LXV

Información general
Atribuciones Constitución de Hidalgo
(Título Sexto)
Tipo Unicameral
Liderazgo
Presidente de la Junta de Gobierno Jesús Osiris Leines Medécigo (PT)
Secretario Silvia Sánchez García (PAN)
Vocal Jorge Hernández Araus (MORENA)
Julio Manuel Valera Piedras (MORENA)
José Noé Hernández Bravo (PANALH)
Octavio Magaña Soto (PVEM)
Miguel Ángel Martínez Gómez (PRD)

Composición
Miembros 30
Duración 3 años
LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.svg
Grupos representados

  11   Morena   8   Sin Partido   4   PT   2   PAN   2   PVEM   2   NA

  1   PRD
Elecciones
Sistema electoral Votación directa
Última elección Elecciones estatales de 2021
Próxima elección Elecciones estatales de 2024
Sitio web
Congreso de Hidalgo
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Anexo:LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo.

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo inició el 5 de septiembre de 2021, y concluirá su periodo el 4 de septiembre de 2024.[1]​ Está conformada por treinta diputados, dieciocho electos por mayoría relativa y doce por representación proporcional.[2]

Distribución por partidos

editar
Partido Escaños
Mayoría relativa Plurinominal Total
  Movimiento Regeneración Nacional 7 9
16/30
  Partido del Trabajo 4 0
4/30
  Sin partido 1 2
3/30
  Partido Acción Nacional 1 1
2/30
  Partido Verde Ecologista de México 2 0
2/30
  Nueva Alianza 2 0
2/30
  Partido de la Revolución Democrática 1 0
1/30
Total 18 12 30

Distritos locales

editar

Para la elección de diputados de mayoría relativa del Congreso del Estado de Hidalgo el estado se divide en 18 distritos electorales.[3]

Distrito Cabecera Mapa
1 Zimapán  
2 Zacualtipán
3 Orizatlán
4 Huejutla
5 Ixmiquilpan
6 Huichapan
7 Mixquiahuala
8 Actopan
9 Metepec
10 Apan
11 Tulancingo
12 Pachuca
13 Pachuca
14 Tula
15 Tepeji del Río
16 Tizayuca
17 Villas del Álamo
18 Tepeapulco

Diputados

editar

Mayoría relativa

editar
Sexagésima Quinta Legislatura Constitucional.[4]
Distrito electoral Diputado Partido
01 María del Carmen Lozano  
02 Marcia Torres González  
03 José Noé Hernández Bravo  
04 Fortunato González Islas  
05 Aarón Charrez Paloma  
06 Rodrigo Castillo Martínez  
07 Lisset Marcelino Tovar  
08 Erika Araceli Rodríguez Hernández  
09 Miguel Ángel Martínez Gómez  
10 Jorge Daniel Tapia Garcia  
11 José Antonio Hernández Vera  
12 Citlali Jarámillo Ramírez  
13 Elvia Yanet Sierra Vite  
14 Efrén Eduardo Olguín Cruz  
15 Tania Valdez Cuellar  
16 María Fernanda Bautista Orozco  
17 Jesús Osiris Leines Medécigo  
18 María Adelaida Muñoz Jumilla  

Representación proporcional

editar
Sexagésima Quinta Legislatura Constitucional.[5][6]
Número Diputado Partido
1 Francisco Xavier Berganza Escorza  
2 Gabriela Godínez Hernández  
3 Adelfa Zúñiga Fuentes  
4 Luis Ángel Tenorio Cruz  
5 Sharon Macotela Cisneros  
6 Timoteo López Pérez  
7 Silvia Sánchez García  
8 Julio Manuel Valera Piedras  
9 Michelle Calderón Ramírez  
10 Alejandro Enciso Arellano  
11 Rocío Jacqueline Sosa Jiménez  
12 Juan de Dios Pontigo Loyola  

Cambios de diputados y afiliacion partidista

editar

El 14 de agosto de 2021, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la distribución de los doce diputados plurinominales;[7]​ con cinco para el PRI y siete para MORENA;[8]​ los representantes de los partidos PAN y PRD, manifestaron inconformidad al no ser asignados con diputados plurinominales.[9][10]​ Estos acudieron, vía per saltum, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); sin embargo, los casos fueron turnados al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).[7]​ El 23 de agosto, el TEEH declaró válido el acuerdo del IEEH;[11]​ los partidos PANALH y PRD y excandidatos del PAN acudieron a la Sala Regional Toluca del TEPJF.[7]

El 2 de septiembre en resolución el TEPJF solicitó retirar cuatro de siete diputaciones plurinominales a MORENA, y otorgar dos al PAN, una al PRD y otra PANALH.[12]​ Y dieron un plazo de 24 horas al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para expedir y entregar las constancias de asignación.[13]​ Los diputados que quedarían fuera serían Luis Ángel Tenorio Cruz, Sharon Macotela Cisneros, Timoteo López Pérez y María Teresa Lourdes Mora Hernández, todos de MORENA; así como Alejandro Enciso Arellano, del PRI, cuyo sitio fue reemplazado por paridad de género por Kenia Montiel Pimentel.[14][15]

El Comité estatal de MORENA, rechazó la resolución y anunció una impugnación frente a la Sala Superior del TEPJF.[16]​ El 4 de septiembre de 2021, la Sala Superior del TEPJF revocó la asignación que realizó la Sala Regional Toluca; MORENA recuperó tres legisladores, pero perdió uno, respecto a la propuesta inicial del IEEH, que pasó al PAN.[17][18]

Tras una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se retiró la candidatura de Vicente Charrez Pedraza por estar inhabilitado, por lo que Hernández Dañu se convirtió en el titular de la fórmula. Posteriormente se nombró a Aarón Charrez Paloma como candidato suplente.[19]​ El diputado Edgar, fue detenido el 21 de septiembre de 2023, en Ixmiquilpan; en presunta posesión de drogas y armas de fuego y el 28, fue vinculado a proceso por el delito de narcomenudeo.[20]​ El 21 de diciembre de 2023, Aarón Charrez Paloma tomó protesta al cargo de diputado local.[21]

El 22 de diciembre de 2023, Gabriela Godínez Hernández rindió protesta, la legisladora era suplente de la diputada por Morena Lorena Hernández Romualdo, quien falleció el pasado 11 de diciembre, luego de estar hospitalizada por algunos días.[22]​ El 4 de abril de 2024, el Pleno del Congreso Local tomó protesta a los diputados suplentes del Distrito 10 Apan, Jorge Daniel Tapia García y del Distrito 14 Tula de Allende, Efrén Eduardo Olguín Cruz.[23]​ El 18 de abril 2024, durante la sesión ordinaria, rindió protesta María Fernanda Bautista Orozco, al ser la suplente de Vanessa Escalante Arroyo.[24]

El 20 de julio de 2023, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron una solicitud formal para ser reconocidos como un Grupo Plural Independiente (GPI).[25]​ El 11 de julio de 2024, cinco diputados del GPI, se sumaron a la bancada de Morena, se oficializó la incorporación de Julio Valera, Alejandro Enciso, Michelle Calderón, Erika Rodríguez y Marcia Torres.[26]

Coordinadores parlamentarios

editar

Las coordinaciones de los partidos políticos quedaron de la siguiente manera:[27]

  •   Movimiento Regeneración Nacional: Francisco Xavier Berganza Escorza
  •   Partido Revolucionario Institucional: Julio Manuel Valera Piedras
  •   Partido del Trabajo: Jesús Osiris Leines Medécigo
  •   Partido Acción Nacional:
  •   Nueva Alianza Hidalgo José Noé Hernández Bravo
  •   Partido de la Revolución Democrática: Miguel Ángel Martínez Gómez
  •   Partido Verde Ecologista de México: Octavio Magaña Soto

Junta de Gobierno

editar

La Junta de Gobierno de la LXV Legislatura, estará presidida el primer año por Morena, el segundo año por el PRI, el tercer año por el PT.[28]

Primer año
  • Presidente de la Junta de Gobierno
    • Francisco Xavier Berganza Escorza (MORENA)
  • Secretario
    • José Noé Hernández Bravo (PANALH)
  • Vocal
    • Julio Manuel Valera Piedras (PRI)
    • Jesús Osiris Leines Medécigo (PT)
    • Rodrigo Castillo Martínez (PAN)
    • Miguel Ángel Martínez Gómez (PRD)
    • Octavio Magaña Soto (PVEM)
Segundo año
  • Presidente de la Junta de Gobierno
    • Julio Manuel Valera Piedras (PRI)
  • Secretario
    • Octavio Magaña Soto (PVEM)
  • Vocal
    • Jorge Hernández Araus (MORENA)
    • Rodrigo Castillo Martínez (PAN)
    • Jesús Osiris Leines Medécigo (PT)
    • Miguel Ángel Martínez Gómez (PRD)
    • José Noé Hernández Bravo (PANALH)
Tercer año
  • Presidente de la Junta de Gobierno
    • Jesús Osiris Leines Medécigo (PT)
  • Secretaria
    • Silvia Sánchez García (PAN)
  • Vocal
    • Jorge Hernández Araus (MORENA)
    • Julio Manuel Valera Piedras (MORENA)
    • José Noé Hernández Bravo (PANALH)
    • Octavio Magaña Soto (PVEM)
    • Miguel Ángel Martínez Gómez (PRD)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. García, Oliver (17 de junio de 2021). «Estos son los 18 diputados electos del Congreso de Hidalgo». La Silla Rota Hidalgo. Consultado el 19 de agosto de 2021. 
  2. «Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo» (PDF). Gobierno del estado de Hidalgo. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  3. La Redacción (4 de septiembre de 2015). «Así quedaron los 18 Distritos». El Sol de Hidalgo. Organización Editorial Mexicana. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  4. Cruz, Irving (16 de agosto de 2021). «Así quedarian bancadas Congreso de Hidalgo». Periódico Criterio de Hidalgo. Consultado el 19 de agosto de 2021. 
  5. Valera, Víctor (4 de septiembre de 2021). «¡Por fin!, estos son los diputados pluris del Congreso de Hidalgo». Periódico AM. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  6. Rueda, Sonia (4 de septiembre de 2021). «Tiran resolución de sala Toluca, pluris serán asignadas a Morena, PRI y PAN». La Silla Rota Hidalgo. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  7. a b c Garmez, Adela (30 de agosto de 2021). «Por designación de diputados plurinominales en Hidalgo, recurren a la Sala Toluca». Periódico Criterio de Hidalgo. Consultado el 3 de septiembre de 2021. 
  8. Antonio Alcaraz, José (15 de agosto de 2021). «Así quedan distribuidas las 30 diputaciones del Congreso de Hidalgo». La Silla Rota Hidalgo. Consultado el 19 de agosto de 2021. 
  9. Santos, Teodoro (17 de agosto de 2021). «PAN pide remover a consejeros electorales tras quedar fuera de las pluris». Milenio Hidalgo. Consultado el 3 de septiembre de 2021. 
  10. Santos, Teodoro (16 de agosto de 2021). «PRD acusa interferencia externa al IEEH tras quedarse sin curules “plurinominales”». Milenio Hidalgo. Consultado el 3 de septiembre de 2021. 
  11. Garmez, Adela (2 de septiembre de 2021). «Sala Toluca quita a Morena cuatro diputados en Hidalgo». La Silla Rota Hidalgo. Consultado el 3 de septiembre de 2021. 
  12. Redacción (3 de septiembre de 2021). «Tribunal Electoral quita diputados a Morena en Hidalgo y se los da al PAN, PRD y Nueva Alianza». Vanguardia. Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
  13. Redacción (3 de septiembre de 2021). «Entrega IEEH nuevas constancias a diputados plurinominales». Periódico AM. Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
  14. Santos, Teodoro (3 de septiembre de 2021). «Así queda el Congreso de Hidalgo con los cambios del Tribunal Electoral». Milenio Hidalgo. Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
  15. Redacción (2 de septiembre de 2021). «Estos son los 12 diputados plurinominales del Congreso de Hidalgo: sentencia». Periódico AM. Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
  16. Flores, Giovanny (3 de septiembre de 2021). «Rechaza Morena y anuncia impugnación». Periódico Criterio de Hidalgo. Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
  17. Chávez, Áxel (4 de septiembre de 2021). «TEPJF regresa a Morena los diputados que le quitaron en el Congreso de Hidalgo». Proceso. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  18. Ricardo Montoya, Juan (4 de septiembre de 2021). «TEPJF regresa a Morena 3 de 4 diputaciones impugnadas en Hidalgo». La Jornada Hidalgo. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  19. Cruz, Irving (2 de octubre de 2023). «De herrero a diputado local suplente de Edgar H. D.». Periódico Criterio de Hidalgo. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  20. Nochebuena, Sonia (19 de octubre de 2023). «Aprueban en Comisión llamar al suplente del diputado Edgar "N", vinculado a proceso por narcomenudeo». El Sol de Hidalgo. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  21. Nochebuena, Sonia (21 de diciembre de 2023). «Aarón Charrez asume como diputado en sustitución de Edgar "N"». El Sol de Hidalgo. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  22. Cruz, Irving (23 de diciembre de 2022). «Rinde protesta Gabriela Godínez como diputada». Periódico Criterio de Hidalgo. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  23. Nochebuena, Sonia (5 de abril de 2024). «Toman protesta dos diputados suplentes: Congreso de Hidalgo». El Sol de Hidalgo. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  24. Andrade, Daniela (18 de abril de 2024). «Rinde protesta María Fernanda Bautista como diputada local en Hidalgo». Quadratín Hidalgo. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  25. «El PRI se queda sin diputados en Hidalgo: bancada se hace independiente». aristeguinoticias. 20 de junio de 2023. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  26. Rosas Pérez, Lorena. «Con fusión entre expriistas y morenistas buscan erradicar regazo legislativo». El Universal Hidalgo. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  27. Redacción (4 de septiembre de 2021). «Ellos son los coordinadores de bancadas en Congreso de Hidalgo». Periódico AM. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  28. García, Ignacio (5 de septiembre de 2021). «Conforman Junta de Gobierno del Congreso local». El Sol de Hidalgo. Consultado el 4 de septiembre de 2021. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
LXIV Legislatura
LXV Legislatura
2021 - 2024
Sucesor:
LXVI Legislatura