Anexo:Historial del Fútbol Club Barcelona (femenino) en competiciones internacionales
Fútbol Club Barcelona Femenino en competiciones internacionales | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Nombre | Fútbol Club Barcelona Femenino | |
Fundación | 26 de junio de 2002 (22 años) | |
País |
![]() | |
Afiliación | UEFA - FIFA | |
Participaciones | ||
Primera participación |
Liga de Campeones 2012-13 26 de septiembre de 2012 (12 años) | |
Última participación |
Liga de Campeones 2023-24 25 de mayo de 2024 (0 años) | |
Enf. oficiales | 89 (63 victorias) | |
Títulos | ||
Continentales |
3 títulos
| |
Mundiales interconf. |
Sin títulos
| |
Finales disputadas |
5 finales
| |
Actualidad | ||
Temp. actual | Fútbol Club Barcelona (2024-25) | |
El Fútbol Club Barcelona Femenino es un club profesional de fútbol fundado en 2002,[n. 1] afiliado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a nivel nacional, y a la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a nivel internacional. Como tal, participa en las diferentes competiciones oficiales organizadas por ambos organismos a nivel de clubes: la Liga de Campeones, denominada anteriormente —Copa de la UEFA Femenina— e instaurada a partir del año 2001.
Debutó internacionalmente en la temporada 2012-13 de la Liga de Campeones después de lograr su primer campeonato de Liga en la temporada anterior.
Sus tres copas internacionales en su palmarés le sitúan como el tercer club europeo femenino con más títulos oficiales de la UEFA, sólo por detrás del Olympique Lyonnais francés y del Eintracht Frankfurt alemán.
En la clasificación histórica de la Liga de Campeones ocupa el cuarta puesto histórico, y comparte el décimo cuarto en número de participaciones con doce.[1] Por tanto, el club español mejor ubicado y con más presencias. Además es el tercero más exitoso en la competición, siendo hasta 2024 el único en su país que ha ganado una competición europea en la rama femenina.
La catalana Marta Torrejón es la jugadora que más partidos internacionales han disputado con 81. Aitana Bonmatí y Alexia Putellas son las máximas anotadoras internacionales históricas del club con 25 goles cada una.
Ocho jugadoras comparten el récord de más títulos internacionales con el club: Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen, Patri Guijarro, Mapi León, Asisat Oshoala, Sandra Paños, Alexia Putellas y Marta Torrejón con 3.
Historia
editarDebut en competición europea y primeras participaciones (2012-2018)
editarGracias a la obtención del primer campeonato de Liga de su historia en la temporada anterior, el Fútbol Club Barcelona Femenino clasificó por primera vez a la Liga de Campeones Femenina de la UEFA, convirtiéndose en el quinto club español en participar en la competición después del Levante Unión Deportiva, el Athletic Club, el Real Club Deportivo Espanyol y el Rayo Vallecano.
Debutó en la edición 2012-13 en la cual se clasificó directamente a los dieciseisavos de final. Fue encuadrado ante el Arsenal Ladies Football Club inglés, ―campeón en la edición de 2007―. El duelo de ida, se celebró en las instalaciones de la Ciudad deportiva, el 26 de septiembre de 2012, en el cual las inglesas superaron ampliamente a las blaugranas por marcador de 0-3.[2] En su visita a Inglaterra una semana después, el resultado obtenido fue un 4-0 adverso, y con un abultado marcador global de 0-7 culminó la primera participación europea del equipo, que pese a las altas expectativas acusó a la inexperiencia internacional y la inferioridad del nivel futbolístico del campeonato español frente a otras ligas europeas como la alemana, la francesa, la inglesa y las escandinavas sueca y noruega.[3]
Consagración en Europa y los primeros títulos (2019-Act.)
editarEn la temporada 2018-19, con Lluís Cortés como nuevo entrenador blaugrana, el F. C. Barcelona clasificó por primera en su historia a la final de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA, tras superar en el agregado al F. C. Bayern Múnich.
El encuentro se disputó el 18 de mayo de 2019 en el Groupama Arena de Budapest, y el rival fue el vigente campeón y máximo ganador histórico, el Olympique de Lyon con cinco títulos. El cuadro francés no tardó en reflejar su superioridad y experiencia, pues a los 5 minutos de partido Dzsenifer Marozsán abrió el marcador y la delantera noruega Ada Hegerberg marcó un hattrick para concretar el marcador parcial de 4-0 en apenas 45 minutos. En el segundo tiempo, el equipo mejoró defensivamente, sin embargo fue incapaz de sobreponerse al marcador adverso, y únicamente recortó distancia con gol en los minutos finales de Asisat Oshoala, para concluir con derrota de 4-1 y su primer subcampeonato europeo.
En la siguiente temporada, el equipo quedó clasificado directamente a los dieciseisavos de final. En los cuáles fue emparejado mediante sorteo con la Juventus F. C.. En la ida, disputada en Italia, el equipo se impuso por 2-0 con anotaciones de Alexia y Marta Torrejón. Posteriormente en la vuelta en casa fue un 2-1 a favor gracias a contribuciones de Alexia y autogol de Girelli, y para las turineses descontó Andrea Stašková, para sellar su clasificación a octavos con global de 4-1. En los octavos se enfrentó al Minsk bielorruso, una amplia victoria de 5-0 en casa y un 3-1 en Bielorrusia le dieron el boleto a cuartos de final al club. Los cuartos de final, ―originalmente programados para disputarse el 25 de marzo y 1 de abril de 2020―, fueron pospuestos indefinidamente por la UEFA debido a la Pandemia de COVID-19 en Europa. Finalmente fueron pospuestos para el 22 y 23 de agosto de 2020 a partido único y a puerta cerrada, con sedes en San Mamés y Anoeta. El Barcelona y el Atlético de Madrid se enfrentaron en dicha instancia en San Mamés. El partido se definió en el ocaso del mismo con un gol de Kheira Hamraoui. Sin embargo en semifinales, el Wolfsburgo impidió a la escuadra disputar su segunda final consecutiva al superarlo por la mínima gracias a la anotación de Fridolina Rolfö.
Para la temporada 2020-21, el club fue encuadrado en dieciseisavos con el PSV Eindhoven. Con resultados de 4-1 en la ida y en la vuelta (global 8-2) superó la fase. En octavos de final, el rival fue el Fortuna Hjørring danés, a quien también superó ampliamente por 9-0 en el agregado (4-0 y 5-0). En los cuartos de final se enfrentó al Manchester City, a quien derrotó por 3-0 en Monza con tantos de Oshoala, Mariona de penalti y Jenni Hermoso. En el choque de vuelta, el conjunto inglés abrió el partido por medio de Beckie en el primer tiempo, mientras que en el segundo Oshoala empató el partido, pero Samantha Mewis definió por un penal el 2-1, que fue el resultado definitivo y con un global de 4-2 logró nuevamente su presencia en semifinales. En la antesala de la final enfrentó al Paris Saint-Germain. En el primer compromiso celebrado en Francia, Jenni Hermoso marcó el 0-1, pero Alana Cook logró el empate rápidamente y el resultado terminó 1-1. En casa, el equipo se adelantó con doblete de Martens en el inicio del partido, sin embargo antes de finalizar el primer tiempo la francesa Katoto descontó el marcador por 2-1, que ya no cambió en los últimos 45 minutos y significó el pase a la final. El rival por el título fue el Chelsea F. C. en una ―final inédita― que se disputó el 16 de mayo de 2021 en Gamla Ullevi de Gotemburgo. El partido comenzó y apenas en el primer minuto la mediocampista blue Melanie Leupolz abrió el marcador con gol en propia puerta, después Alexia transformó el segundo gol vía penalti. El equipo superó ampliamente a las inglesas, pues antes del descanso Aitana y Caroline Graham anotaron el tercer y cuarto gol respectivamente. En la segunda parte, logró defender el 4-0 favorable para lograr su histórica primera Liga de Campeones. Así el Fútbol Club Barcelona logró convertirse en el primer club femenino español campeón de Europa, y la primera entidad europea en lograr la Liga de Campeones de la UEFA en sus disciplinas masculina y femenina. Inclusive al haber obtenido en el mismo curso los títulos de Campeonato de liga y Copa, logró el primer triplete de su historia.
Estadísticas
editar- Para un completo resumen estadístico del club véase Estadísticas del Fútbol Club Barcelona Femenino.
- Más presencias en competición internacional: Marta Torrejón, 77.[4]
- Más goles en competición internacional: Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, 25.[5]
- Primer partido internacional:
derrota 0 - 3 vs. Arsenal F. C. (Dieciseisavos de final Liga de Campeones 2012-13), 26 de septiembre de 2012.[6] - Primer gol en competición internacional:
Marta Corredera, vs. Brøndby I. F. (Treintaidosavos de Liga de Campeones 2013-14), 16 de octubre de 2013.[7] - Primera victoria internacional:
3 - 0 vs. F. C. Zürich (Dieciseisavos de Liga de Campeones 2013-14), 10 de noviembre de 2013.[8] - Mayor victoria:
9 - 0 vs. S. L. Benfica, (fase de grupos de Liga de Campeones 2022-23), 19 de octubre de 2022.[9]
9 - 0 vs. Hammarby Fotboll, (fase de grupos de Liga de Campeones 2024-25), 16 de octubre de 2024.
- Mayor derrota:
4 - 0 vs. Arsenal F. C., (Dieciseisavos de final de Liga de Campeones 2012-13), 4 de octubre de 2012.[10]
Por temporada
editar- Para un desglose por competición véase Partidos en competición internacional
Temporada | Competición | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Ronda alcanzada | Eliminación |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2012-13 | Liga de Campeones | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 7 | Dieciseisavos de final | Arsenal W. F. C. |
2013-14 | Liga de Campeones | 6 | 2 | 2 | 2 | 8 | 8 | Cuartos de final | VfL Wolfsburgo |
2014-15 | Liga de Campeones | 4 | 2 | 1 | 1 | 5 | 2 | Octavos de final | Bristol Academy W. F. C. |
2015-16 | Liga de Campeones | 6 | 3 | 2 | 1 | 7 | 3 | Cuartos de final | Paris Saint-Germain F. C. |
2016-17 | Liga de Campeones | 8 | 6 | 0 | 2 | 14 | 6 | Semifinales | Paris Saint-Germain F. C. |
2017-18 | Liga de Campeones | 6 | 4 | 0 | 2 | 16 | 3 | Cuartos de final | Olympique Lyonnais |
2018-19 | Liga de Campeones | 9 | 7 | 0 | 2 | 19 | 7 | Subcampeón | Olympique Lyonnais |
2019-20 | Liga de Campeones | 6 | 5 | 0 | 1 | 13 | 3 | Semifinales | VfL Wolfsburgo |
2020-21 | Liga de Campeones | 9 | 7 | 1 | 1 | 28 | 6 | Campeón | ― |
2021-22 | Liga de Campeones | 11 | 9 | 0 | 2 | 38 | 10 | Subcampeón | Olympique Lyonnais |
2022-23 | Liga de Campeones | 11 | 9 | 1 | 1 | 40 | 10 | Campeón | ― |
2023-24 | Liga de Campeones | 11 | 9 | 1 | 1 | 36 | 8 | Campeón | ― |
Total histórico | 63 | 8 | 18 | 224 | 73 | 3 campeonatos (12 ediciones internacionales) |
Por competición
editarActualmente es una única competición oficial organizada por la UEFA o la FIFA que se disputa: la Liga de Campeones.
Competición | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Liga de Campeones de la UEFA | 89 | 63 | 8 | 18 | 224 | 73 | Campeón |
Total | 89 | 63 | 8 | 18 | 224 | 73 | 3 Campeonatos |
Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 25 de mayo de 2024.
Fuentes: UEFA
Por país
editar- Para un desglose por rivales véase Partidos en competición internacional
A lo largo de sus participaciones en competición internacional se ha enfrentado a treinta equipos de dieciséis países distintos, con un total de ochenta y ocho partidos, sesenta y dos victorias, ocho empates y dieciocho derrotas; y un balance favorable goleador con doscientos veintidós a favor y setenta y tres recibidos.
El balance de victorias es favorable frente a casi todos los equipos de las diferentes nacionalidades, y únicamente desfavorable frente a los clubes franceses, con los que también posee un balance de goles negativo.
Se ha enfrentado catorce veces a clubes alemanes, siendo con los que más encuentros ha disputado y con los que más victorias acumula con nueve. Mientras que la nacionalidad más repetida en su historial de partidos son los ingleses con cinco clubes distintos.
Actualizado al último partido contra alguno de los contendientes el 18 de diciembre de 2024.
Palmarés
editar- Para un completo detalle del palmarés internacional del club véase Palmarés internacional del Fútbol Club Barcelona
El F. C. Barcelona Femenino ha conquistado tres Copas de Europa y ha obtenido dos subcampeonatos.[11]
A continuación se listan los logros alcanzados y la edición de cada uno de ellos.
Nota: en negrita los campeonatos, en otro caso, subcampeonatos.
Competición | Títulos | Subcamp. | Ediciones de los registros |
---|---|---|---|
UEFA Champions League | 3 | 2 | 2019, 2021, 2022, 2023, 2024 |
Total | 3 | 2 | (5 finales) |
Véase también
editarEnlaces externos
editar- Perfil en UEFA.com
- UEFA Women's Champions League - Temporadas
Notas
editar- ↑ Tras la inclusión y absorción del Club Femenino Barcelona por parte del Fútbol Club Barcelona.
Referencias
editar- ↑ «Estadísticas de equipo - Más temporadas». Página oficial de la UEFA. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ Diario Marca, ed. (26 de septiembre de 2012). «Excesivo castigo para el Barcelona ante un Arsenal que no perdonó». Consultado el 27 de mayo de 2024.
- ↑ Mundo Deportivo, ed. (4 de octubre de 2012). «4-0: Acaba el sueño europeo del Femenino». Consultado el 27 de mayo de 2024.
- ↑ «Estadísticas de jugador - Más partidos». Página oficial de la UEFA. Consultado el 17 de mayo de 2024.
- ↑ «Estadísticas de jugador - Máximos goleadores». Página oficial de la UEFA. Consultado el 17 de mayo de 2024.
- ↑ «Barcelona-Arsenal». Página oficial de la UEFA. Consultado el 17 de mayo de 2024.
- ↑ Mundo Deportivo, ed. (24 de marzo de 2021). «El Barça, a un gol de los 100 en la Champions League femenina». Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ «Gran triunfo del Barcelona». Página oficial de la UEFA. 10 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ «Datos y estadísticas del Barcelona - Benfica de la UEFA Women's Champions League». Página oficial de la UEFA. 14 de noviembre de 2023. Consultado el 17 de mayo de 2024.
- ↑ «Arsenal-Barcelona». Página oficial de la UEFA. Consultado el 18 de mayo de 2024.
- ↑ «Historia - Más títulos». Página oficial de la UEFA. Consultado el 18 de mayo de 2024.