Anexo:Historial de la Categoría Primera A

En total, 14 equipos se han coronado en al menos una oportunidad como campeón del fútbol colombiano. Como hechos para destacar, el primer campeón fue Santa Fe en 1948. El club con más títulos es Atlético Nacional con 17 conquistas. Las ciudades con más estrellas[1]​ son Bogotá y Cali con un total de 25 títulos cada uno, siendo estos distribuidos entre Millonarios con 16 y Santa Fe con 9 títulos, y entre América de Cali con 15 y Deportivo Cali con 10 títulos para cada ciudad respectivamente.

Cabe destacar que en Colombia no se entregan títulos en propiedad. Tampoco, la Dimayor entrega premio económico al campeón, ya que el dinero de premios que reciben los jugadores campeones viene directamente de los clubes.[2]

Bajo el sistema actual del campeonato (Vigente desde 2002), el campeón además de obtener una nueva estrella en su escudo, obtiene clasificación directa a la Copa Libertadores de América. El subcampeón no obtiene premio, más allá de figurar en el palmarés, ya que los otros cupos a torneos internacionales se definen por otras vías como la reclasificación (sumatoria de puntos en el año) y el título de la Copa Colombia, que se disputa nuevamente desde 2008.

En el historial de la Categoría Primera A del fútbol profesional en Colombia se incluyen los títulos oficiales obtenidos y homologados por la División Mayor del Fútbol Colombiano entre 1948 y 2023.[3][4]

Historial de campeones editar

Campeonato Colombiano / Categoría Primera A
1948 Santa Fe (1)
  Bogotá
Todos contra todos Junior
  Atlántico
  Carlos Carrillo Nalda 10
1949 Millonarios (1)
  Bogotá
1:0
3:2
Deportivo Cali[5]
  Valle del Cauca
  Carlos Aldabe 14
1950 Deportes Caldas (1)
  Caldas
Todos contra todos Millonarios
  Bogotá
  Alfredo Cuezzo 16
1951 Millonarios (2)
  Bogotá
Todos contra todos Boca Juniors de Cali
  Valle del Cauca
  Adolfo Pedernera 18
1952 Millonarios (3)
  Bogotá
Todos contra todos Boca Juniors de Cali
  Valle del Cauca
  Adolfo Pedernera 15
1953 Millonarios (4)
  Bogotá
Todos contra todos Deportes Quindío
  Caldas[6]
  Adolfo Pedernera 12
1954 Atlético Nacional (1)
  Antioquia
Todos contra todos Deportes Quindío
  Caldas[6]
  Fernando Paternoster 10
1955 Independiente Medellín (1)
  Antioquia
Todos contra todos Atlético Nacional
  Antioquia
  José Manuel Moreno 10
1956 Deportes Quindío (1)
  Caldas[6]
Todos contra todos Millonarios
  Bogotá
  José Francisco Lombardo 13
1957 Independiente Medellín (2)
  Antioquia
Final vs. Cúcuta Deportivo Deportes Tolima[7]
  Tolima
  René Seghini 12
1958 Santa Fe (2)
  Bogotá
Todos contra todos Millonarios
  Bogotá
  Julio Tocker 12
1959 Millonarios (5)
  Bogotá
Todos contra todos Independiente Medellín
  Antioquia
  Gabriel Ochoa Uribe 12
1960 Santa Fe (3)
  Bogotá
Todos contra todos América de Cali
  Valle del Cauca
  Julio Tocker 12
1961 Millonarios (6)
  Bogotá
Todos contra todos Independiente Medellín
  Antioquia
  Gabriel Ochoa Uribe 12
1962 Millonarios (7)
  Bogotá
Todos contra todos Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Gabriel Ochoa Uribe 12
1963 Millonarios (8)
  Bogotá
Todos contra todos Santa Fe
  Bogotá
  Gabriel Ochoa Uribe 13
1964 Millonarios (9)
  Bogotá
Todos contra todos Cúcuta Deportivo
  Norte de Santander
  Efraín Sánchez 13
1965 Deportivo Cali (1)
  Valle del Cauca
Todos contra todos Atlético Nacional
  Antioquia
  Francisco Villegas 13
1966 Santa Fe (4)
  Bogotá
Todos contra todos Independiente Medellín
  Antioquia
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1967 Deportivo Cali (2)
  Valle del Cauca
Todos contra todos Millonarios
  Bogotá
  Francisco Villegas 14
1968 Unión Magdalena (1)
  Magdalena
1:0
2:2
Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Antonio Julio de la Hoz 14
1969 Deportivo Cali (3)
  Valle del Cauca
Triangular final América de Cali
  Valle del Cauca
  Francisco Villegas 14
1970 Deportivo Cali (4)
  Valle del Cauca
Cuadrangular final Junior
  Atlántico
  Roberto Reskín 14
1971 Santa Fe (5)
  Bogotá
3:2 Atlético Nacional
  Antioquia
  Vladimir Popović 14
1972 Millonarios (10)
  Bogotá
Triangular final Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1973 Atlético Nacional (2)
  Antioquia
Triangular final Millonarios
  Bogotá
  César López Fretes 14
1974 Deportivo Cali (5)
  Valle del Cauca
Hexagonal final Atlético Nacional
  Antioquia
  Vladimir Popović 14
1975 Santa Fe (6)
  Bogotá
Hexagonal final Millonarios
  Bogotá
  Francisco Hormazábal 14
1976 Atlético Nacional (3)
  Antioquia
Hexagonal final Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Osvaldo Zubeldía 14
1977 Junior (1)
  Atlántico
Hexagonal final Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Juan Ramón Verón 14
1978 Millonarios (11)
  Bogotá
Cuadrangular final Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Pedro Dellacha 14
1979 América de Cali (1)
  Valle del Cauca
Cuadrangular final Santa Fe
  Bogotá
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1980 Junior (2)
  Atlántico
Cuadrangular final Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  José Varacka 14
1981 Atlético Nacional (4)
  Antioquia
Cuadrangular final Deportes Tolima
  Tolima
  Osvaldo Zubeldía 14
1982 América de Cali (2)
  Valle del Cauca
Octogonal final Deportes Tolima
  Tolima
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1983 América de Cali (3)
  Valle del Cauca
Octogonal final Junior
  Atlántico
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1984 América de Cali (4)
  Valle del Cauca
Octogonal final Millonarios
  Bogotá
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1985 América de Cali (5)
  Valle del Cauca
Octogonal final Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1986 América de Cali (6)
  Valle del Cauca
Octogonal final Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Gabriel Ochoa Uribe 14
1987 Millonarios (12)
  Bogotá
Octogonal final América de Cali
  Valle del Cauca
  Luis Augusto García 14
1988 Millonarios (13)
  Bogotá
Octogonal final Atlético Nacional
  Antioquia
  Luis Augusto García 15
1989
Campeonato cancelado[8]
15
1990 América de Cali (7)
  Valle del Cauca
Cuadrangular final Atlético Nacional
  Antioquia
  Gabriel Ochoa Uribe 15
1991 Atlético Nacional (5)
  Antioquia
Cuadrangular final América de Cali
  Valle del Cauca
  Hernán Darío Gómez 15
1992 América de Cali (8)
  Valle del Cauca
Cuadrangular final Atlético Nacional
  Antioquia
  Francisco Maturana 16
1993 Junior (3)
  Atlántico
Cuadrangular final Independiente Medellín
  Antioquia
  Julio Avelino Comesaña 16
1994 Atlético Nacional (6)
  Antioquia
Cuadrangular final Millonarios
  Bogotá
  Juan José Peláez 16
1995 Junior (4)
  Atlántico
Todos contra todos América de Cali
  Valle del Cauca
  Carlos Restrepo 16
1995-96 Deportivo Cali (6)
  Valle del Cauca
Cuadrangular final Millonarios
  Bogotá
  Fernando Castro 16
1996-97 América de Cali (9)
  Valle del Cauca
1:0
2:0
Atlético Bucaramanga
  Santander
  Luis Augusto García 16
1998 Deportivo Cali (7)
  Valle del Cauca
4:0
0:0
Once Caldas
  Caldas
  José Eugenio Hernández 16
1999 Atlético Nacional (7)
  Antioquia
1:1
0:0
(4:2 pen.)
América de Cali
  Valle del Cauca
  Luis Fernando Suárez 16
2000 América de Cali (10)
  Valle del Cauca
Cuadrangular final Junior
  Atlántico
  Jaime de la Pava 16
2001 América de Cali (11)
  Valle del Cauca
1:0
2:0
Independiente Medellín
  Antioquia
  Jaime de la Pava 16
Torneo Apertura (I) - Torneo Finalización (II)
2002-I América de Cali (12)
  Valle del Cauca
2:1
1:0
Atlético Nacional
  Antioquia
  Jaime de la Pava 18
2002-II Independiente Medellín (3)
  Antioquia
2:0
1:1
Deportivo Pasto
  Nariño
  Víctor Luna 18
2003-I Once Caldas (2)
  Caldas
0:0
1:0
Junior
  Atlántico
  Luis Fernando Montoya 18
2003-II Deportes Tolima (1)
  Tolima
2:0
1:3
(4:2 pen.)
Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Luis Augusto García 18
2004-I Independiente Medellín (4)
  Antioquia
2:1
0:0
Atlético Nacional
  Antioquia
  Pedro Sarmiento 18
2004-II Junior (5)
  Atlántico
3:0
2:5
(5:4 pen.)
Atlético Nacional
  Antioquia
  Miguel Ángel López 18
2005-I Atlético Nacional (8)
  Antioquia
0:0
2:0
Santa Fe
  Bogotá
  Santiago Escobar 18
2005-II Deportivo Cali (8)
  Valle del Cauca
2:0
1:0
Real Cartagena
  Bolívar
  Pedro Sarmiento 18
2006-I Deportivo Pasto (1)
  Nariño
1:0
1:1
Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Óscar Héctor Quintabani 18
2006-II Cúcuta Deportivo (1)
  Norte de Santander
1:0
1:1
Deportes Tolima
  Tolima
  Jorge Luis Pinto 18
2007-I Atlético Nacional (9)
  Antioquia
1:0
2:1
Atlético Huila
  Huila
  Óscar Héctor Quintabani 18
2007-II Atlético Nacional (10)
  Antioquia
3:0
0:0
La Equidad
  Bogotá
  Óscar Héctor Quintabani 18
2008-I Boyacá Chicó (1)
  Boyacá
1:1
1:1
(4:2 pen.)
América de Cali
  Valle del Cauca
  Alberto Gamero 18
2008-II América de Cali (13)
  Valle del Cauca
1:0
3:1
Independiente Medellín
  Antioquia
  Diego Edison Umaña 18
2009-I Once Caldas (3)
  Caldas
2:1
3:1
Junior
  Atlántico
  Javier Álvarez 18
2009-II Independiente Medellín (5)
  Antioquia
1:0
2:2
Atlético Huila
  Huila
  Leonel Álvarez 18
2010-I Junior (6)
  Atlántico
0:1
3:1
La Equidad
  Bogotá
  Diego Edison Umaña 18
2010-II Once Caldas (4)
  Caldas
1:2
3:1
Deportes Tolima
  Tolima
  Juan Carlos Osorio 18
2011-I Atlético Nacional (11)
  Antioquia
1:2
2:1
(3:2 pen.)
La Equidad
  Bogotá
  Santiago Escobar 18
2011-II Junior (7)
  Atlántico
3:2
1:2
(4:2 pen.)
Once Caldas
  Caldas
  José Eugenio Hernández 18
2012-I Santa Fe (7)
  Bogotá
1:1
1:0
Deportivo Pasto
  Nariño
  Wilson Gutiérrez 18
2012-II Millonarios (14)
  Bogotá
0:0
1:1
(5:4 pen.)
Independiente Medellín
  Antioquia
  Hernán Torres 18
2013-I Atlético Nacional (12)
  Antioquia
0:0
2:0
Santa Fe
  Bogotá
  Juan Carlos Osorio 18
2013-II Atlético Nacional (13)
  Antioquia
0:0
2:0
Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Juan Carlos Osorio 18
2014-I Atlético Nacional (14)
  Antioquia
0:1
2:1
(4:2 pen.)
Junior
  Atlántico
  Juan Carlos Osorio 18
2014-II Santa Fe (8)
  Bogotá
2:1
1:1
Independiente Medellín
  Antioquia
  Gustavo Costas 18
2015-I Deportivo Cali (9)
  Valle del Cauca
1:0
1:1
Independiente Medellín
  Antioquia
  Fernando Castro 20
2015-II Atlético Nacional (15)
  Antioquia
1:2
1:0
(3:2 pen.)
Junior
  Atlántico
  Reinaldo Rueda 20
2016-I Independiente Medellín (6)
  Antioquia
1:1
2:0
Junior
  Atlántico
  Leonel Álvarez 20
2016-II Santa Fe (9)
  Bogotá
0:0
1:0
Deportes Tolima
  Tolima
  Gustavo Costas 20
2017-I Atlético Nacional (16)
  Antioquia
0:2
5:1
Deportivo Cali
  Valle del Cauca
  Reinaldo Rueda 20
2017-II Millonarios (15)
  Bogotá
1:0
2:2
Santa Fe
  Bogotá
  Miguel Ángel Russo 20
2018-I Deportes Tolima (2)
  Tolima
0:1
2:1
(4:2 pen.)
Atlético Nacional
  Antioquia
  Alberto Gamero 20
2018-II Junior (8)
  Atlántico
4:1
1:3
Independiente Medellín
  Antioquia
  Julio Comesaña 20
2019-I Junior (9)
  Atlántico
1:0
0:1
(5:4 pen.)
Deportivo Pasto
  Nariño
  Julio Comesaña 20
2019-II América de Cali (14)
  Valle del Cauca
0:0
2:0
Junior
  Atlántico
  Alexandre Guimarães 20
2020 América de Cali (15)
  Valle del Cauca
3:0
0:2
Santa Fe
  Bogotá
  Juan Cruz Real 20
2021-I Deportes Tolima (3)
  Tolima
1:1
2:1
Millonarios
  Bogotá
  Hernán Torres 19
2021-II Deportivo Cali (10)
  Valle del Cauca
1:1
2:1
Deportes Tolima
  Tolima
  Rafael Dudamel 20
2022-I Atlético Nacional (17)
  Antioquia
3:1
1:2
Deportes Tolima
  Tolima
  Hernán Darío Herrera 20
2022-II Deportivo Pereira (1)
  Risaralda
1:1
0:0
(4:3 pen.)
Independiente Medellín
  Antioquia
  Alejandro Restrepo 20
2023-I Millonarios (16)
  Bogotá
0:0
1:1
(3:2 pen.)
Atlético Nacional
  Antioquia
  Alberto Gamero 20
2023-II Junior (10)
  Atlántico
3:2
1:2
(5:3 pen.)
Independiente Medellín
  Antioquia
  Arturo Reyes 20
2024-I 20

Nota: pen. = Tiros desde el punto penal.

Títulos por tipo de Torneo editar

A lo largo de la historia, el campeonato de fútbol profesional colombiano ha tenido dos tipos de torneo: formato largo y desde 2002 formato corto. Sin embargo durante el periodo de campeonatos largos en 1995 se jugó el “Torneo Nivelación”, de sólo 6 meses de duración, con el objetivo de unificar, a partir del siguiente campeonato, el calendario del fútbol colombiano con el europeo. En 1995/96 se jugó el torneo con calendario europeo con un año de duración. En 1996/97 se jugó el único torneo en la historia del fútbol en Colombia de 16 meses de duración, ya que contó con un “Torneo de Adecuación” adicional para volver, a partir del siguiente campeonato, al calendario anual sin manejar el europeo.

Títulos en Torneos Largos (1948-2001) editar

Torneos largos en los que se entregaba un único título al año*.
*A Excepción de 1995 de 6 meses y de 1996/97 de 16 meses.

Club Título Subcampeón Años campeón
  Millonarios
13
9
1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1972, 1978, 1987 y 1988
  América de Cali
11
6
1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1996/97, 2000 y 2001
  Deportivo Cali
7
10
1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995/96 y 1998
  Atlético Nacional
7
7
1954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994 y 1999
  Santa Fe
6
2
1948, 1958, 1960, 1966, 1971 y 1975
  Junior
4
4
1977, 1980, 1993 y 1995
  Independiente Medellín
2
5
1955 y 1957
  Deportes Quindío
1
2
1956
  Once Caldas
1
1
1950
  Unión Magdalena
1
0
1968
  Deportes Tolima
0
3
  Boca Juniors de Cali
0
2
  Cúcuta Deportivo
0
1
  Atlético Bucaramanga
0
1

Títulos en Torneos Cortos (2002-presente) editar

Torneos cortos en los que se entregan dos títulos en un año, divido en Torneo Apertura y Torneo Finalización.

Club Título Subcampeón Años campeón
  Atlético Nacional
10
5
2005-I, 2007-I, 2007-II, 2011-I, 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2015-II 2017-I, 2022-I
  Junior
6
6
2004-II, 2010-I, 2011-II, 2018-II, 2019-I, 2023-II
  Independiente Medellín
4
7
2002-II, 2004-I, 2009-II, 2016-I
  América de Cali
4
1
2002-I, 2008-II, 2019-II, 2020
  Deportes Tolima
3
5
2003-II, 2018-I, 2021-I
  Deportivo Cali
3
4
2005-II, 2015-I, 2021-II
  Santa Fe
3
4
2012-I, 2014-II, 2016-II
  Once Caldas
3
1
2003-I, 2009-I, 2010-II
  Millonarios
3
1
2012-II, 2017-II, 2023-I
  Deportivo Pasto
1
3
2006-I
  Cúcuta Deportivo
1
0
2006-II
  Boyacá Chicó
1
0
2008-I
  Deportivo Pereira
1
0
2022-II
  La Equidad
0
3
  Atlético Huila
0
2
  Real Cartagena
0
1

Equipos que más veces han terminado en primer lugar en la fase del todos contra todos desde la creación de los torneos cortos editar

Referencias editar

  1. Término popular para referirse a los títulos de campeón.
  2. El Tiempo, ed. (27 de junio de 2009). «Los premios por ser campeón». Consultado el 20 de diciembre de 2010. 
  3. Tabla de todos los tiempos del Fútbol Colombiano
  4. Tabla de goleadores del Fútbol Colombiano
  5. Millonarios y Deportivo Cali llegaron a la final del torneo con 44 puntos cada uno y se debió definir por una finalísima, primero en la ciudad de Cali y luego en Bogotá.
  6. a b c En esa época aún no existía el departamento de Quindío, fundado en 1966.
  7. Deportes Tolima y Cúcuta Deportivo, siendo este subcampeón tras ser derrotado en la final ante Independiente Medellín por global de 8-3, disputaron un desempate por el segundo lugar del torneo del mismo año, ganándolo el primero por un global de 4:3.
  8. Este torneo fue cancelado debido al asesinato del árbitro Álvaro Ortega, por lo que ningún equipo obtuvo el título.

Enlaces externos editar